¿Enfermedad curiosa ,Jilguero?

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
jorupe
Mensajes: 7
Registrado: Lun Ene 18, 2010 3:40 pm

¿Enfermedad curiosa ,Jilguero?

#1 Mensaje por jorupe »

Hola a todos , ha sido una agradable sorpresa encontrar un foro como este , ¡¡lo que hace internet!!

En definitiva vengo criando pajaros desde hace tiempo y lo que me está pasando con este jilguero es muy curioso.
De este año tengo dos pajarillos jovenes , a ambos les preparé los cuidados preliminares que suelo hacer ,uno de ellos está perfecto y el otro me está volviendo loco.

Los jilgueros son de a primeros de Noviembre ,del paso, y el de marras hace unos 15 dias que se puso embolado , en fin lo tipico de que algo no va bien , lo vengo observando detenidamente y despues de leer muchos mensajes en este foro , de enfermedades etc , lo cierto es que aún no se muy bien diagnosticar lo que le pasa , pues comparte aspectos de algunas (o de casi todas diria yo) y aspectos de otras ,os indico cuales son los sintomas:

-Fisiso :
Pasa el dia embolado , alas caidas , a veces mete la cabeza entre las alas aunque se despierta a menudo para comer y beber , despues pasa al el estado comentado ,cuando no mete la cabeza permanece quieto ,aunque responde a estimulos perfectamente (cuando me acerco ,ruidos etc) ,incluso tiene momentos en que parece con actividad normal , no se le aprecia mucha debilidad.
Curiosamente las noches las pasa sin embolar ,casi en un estado normal , al menos hasta que puedo llegar a verlo , es decir me acuesto ??¿?¿
Parece delgado y no le aprecio hinchazon alguna.
A ratos mete el pico por entre las piernas de frente , por debajo y picotea (o lo intenta) algo de su cuerpo que no llego a ver .
Al defecar a veces pega varios saltitos.
Por lo demas , plumaje etc , es precioso ,nada anormal

-Alimentacion:
En un comedero exclusivo con alpiste hay muchas cascaras , aunque tambien restos de la semilla triturada.
En otro comedero le tengo algo de mixtura especial de jilgueros y picotea exclusivamente las semillas negras y el cardon
Las heces son algo verdosas (oscuras ,aceituna) e hiladas , osea forman un hilo de aproximadamente 1 cm de largo,siendo estas pastosas sin llegar a ser liquidas
,en cantidad dijera ,menor que sus compañeros.
La comida parece más abundante que sus congeneres .
La bebida es normal sin excesos.
Decir que los primeros dias ni siquiera miraba el alpiste , es ahora cuando parece que lo está comiendo algo con la particularidad que decia anteriormente


-Ubicacion:
Jaula pequeña , aunque es de canario , está al principio de una terraza casi cubierta porque es grande ,temperatura agradable , la del sur vamos , no hay corrientes de aire ni otras molestias (paso de gente, excesivos ruidos , etc).

Bueno , segun estos sintomas no se donde encuadrarlo , a veces pienso que son cocidios otras hongos , otras que está tocado del higado , otras que tiene lombrices ,otras que esta estreñido ...todo esto segun los numerosos y buenos articulos que hay por aqui , los cuales me los leido detenidamente .
En definitiva ,¿alguien puede darme alguna pista clara ? , la verdad es que es un pajaro precioso , y no me gustan que se me mueran estas adorables criaturas a las que adoro desde pequeño
.
Muchas gracias .Enhorabuena por el foro.

Saludos.
lumiguel
Mensajes: 1568
Registrado: Sab May 23, 2009 3:00 pm
Ubicación: mallorca

#2 Mensaje por lumiguel »

tu jilguero por lo que cuentas va estreñido ponle un diente de ajo pelado en el bebedero veras como la casa cambia
asociacion silvestrista ornitologica mallorquina
A.S.O.M
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

#3 Mensaje por DeLir3 »

Siendo un pajaro de paso el que esta tocado lo más probable: COCCIDIOS por una mala adaptacion a la cautividad. Un buen remedio es el seridone segun prospecto, o mejor aun el Baycox 2.5%

Aqui te dejo mas informacion del Baycox:

BAYCOX 2,5% CONTRA COCCIDIOS
Recomendado por un gran amigo mio y veterinario (Baycox de la casa Bayer)
Baycox ® 2.5 %
Coccidicida para aves Solución oral
Composición
Cada 100 mL contienen:
Toltrazuril 2.5g
Excipientes hidrosolubles c.s.p 100 ml.
Descripción

* Coccidicida de amplio espectro efectivo para el tratamiento y control
de la coccidiosis aviar.
* Baycox® 2.5% ejerce un efecto coccidicida en todos los estadios de desarrollo intracelular de la coccidia, como son la esquizogonia y la gametogonia.

Propiedades

* Baycox® 2.5% no está químicamente relacionado con algún otro anticoccidiano o fármaco usado en la práctica Veterinaria. La acción de Baycox® 2.5% es totalmente nueva, pues actúa
contra todas las coccidias sin excepción, contra todos los estados de desarrollo intracelular, esquizontes, macro y micro gametocitos.
* El ingrediente activo así como su formulación son muy estables.
* A las dosis recomendadas, el producto es estable en el agua de bebida de las aves por no menos de 48 horas.

Beneficios

* Baycox® 2.5% es completamente seguro para las aves, tiene un alto margen de seguridad, siendo bien tolerado incluso hasta 10 veces la dosis recomendada.
* Baycox® 2.5% es compatible con aditivos alimenticios, otros antimicrobianos, y medicamentos comúnmente usados en la producción avícola.
* Baycox® 2.5 % no interviene con la absorción de nutrientes, no altera el consumo de agua ni de alimento.

Indicaciones
Baycox® 2.5% es un coccidicida efectivo para el tratamiento y control de la coccidiosis aviar:
En pollos de engorde, pollitas y pollonas: Eimeria acervulina, E. brunetti, E. máxima, E tenella, E. mitis, E. necatrix y E. imbatí.
En pavos; E. meleagrimitis, E. adenoides.
En gansos: E. truncata y E. anseris
Modo de empleo y Dosis
Administración en el agua de bebida.
La dosis recomendada es de 7mg/kg de peso vivo, considerando el consumo promedio de agua en pollos de engorde. Esta dosis corresponde a 1 mL de Baycox® 2.5 % x 1 L de agua (25ppm) x 2 días consecutivos.
Si la administración es durante un período de 8 horas cada día en dos días consecutivos, la dosis es de 75 ppm (3 ml. por litro de agua de bebida).
En caso necesario repetir el tratamiento a los 5 días. Para animales de cría 1ml de Baycox® 2.5% por litro de agua. El producto debe ser disuelto en agua potable removiéndolo con un agitador por corto tiempo.
Contra-indicaciones
No debe administrarse a ponedoras ni a pollas de levante después de las 16 semanas.
Tiempo de Retiro
No sacrificar aves destinadas al consumo humano dentro de los 18 días siguientes a la finalización del tratamiento. En pavos el periodo de espera debe ser de 28 días.
Precauciones
Mantener fuera del alcance de los niños.
Almacenar en un lugar fresco y seco. DARLE AL PLAY

como te dice luis, dejar macerar un diente de ajo en el bebedero, cuantos más dias macere el ajo, mejor, ayuda mucho a limpiar al pajaro por dentro de bacterias y porquerias.

procura no darle medicamentos quimicos sin saber EXACTAMENTE qué tiene el pajaro ya que muchos lo hacen y se los cargan.

Si quieres saber qué tiene el pajaro con 100% seguridad, cojes una muestra actualizada de sus heces y se las llevas a analizar a un veterinario ornitólogo.

PD: te felicito por la preocupación y el interes que muestras en el cuidado de tus aves



saludos cordiales
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
jorupe
Mensajes: 7
Registrado: Lun Ene 18, 2010 3:40 pm

#4 Mensaje por jorupe »

Gracias por vuestros consejos.

Acabo de asomarme (son las 20:38) a ver mis pajaros ,(a través de la cámara de video que uso ya no se ve) y si os mostrara una foto estoy seguro al 100% que no acertariais a decirme cual es el pajaro afectado , jejeje , ahí lo tienes hecho un figurin ,alguno de los veteranos ya ha escondido la cabeza y se ha echado a dormir , incluso me mira y sigue mis movimientos en la penumbra de la terraza ,parece que hasta se rie de mi .¿será eso ? ¿que es un cachondo?.
Lo cierto es que me da que pensar ,parece que se encuentra agusto en la tranquilidad ,no se quizás haya sido demasiado condescendiente con él y le haya permitido muchos caprichos .
No me gusta lo de medicar a los animales así a bote pronto (soy anticuado en este aspecto), voy a probar lo del ajo y le voy a poner algo de zanahoria ,como parece que muy grave no es y que me va a dar cuartelillo ,pues empezare por esto.

La verdad es que sería el primer pajaro que se me muere de estos últimos años , claro está exceptuando aquellos que compraba o capturaba cuando era un chaval con 13 años , (era otra época y los pajaros se vendian en las pajarerias a 10 duros) aquella estampa agridulce me ha marcado para el resto de mi vida .
Por aquellos entonces jamás consegui tener un Jilguero que me sobreviviera ,a pesar de las ganas que le ponia,bueno como digo era otra época .
Como ya sabeis los aficionados a esto , esta aficion ,por lo que conlleva el tema de estas criaturas ,es como las montañas rusas ,tiene epocas altas y bajas ,y no se la consigue uno quitar del medio nunca, imagino para el resto de nuestras vidas, siempre permanece su semilla , (que lo sepais los más jovenes ).

La última baja que tuve fue un jilguero que se coló por el agujero que deja el comedero , salio pitando (nunca mejor dicho) hacia la libertad , aunque quizás no llego a abandonarme del todo , pues esa primavera tuve una nidada en el seto más elevado de mi jardin , fué algo maravilloso , me compré unos prismaticos para observarlos , aunque las ramas no me permitieron tener una buena vision , ¿era él ? no lo sé ,pero eso es lo de menos , ver como jilguerillos rondaban mi casa y alrededores fue un espectaculo digno de pertenecer a este frágil y bello mundo.

Saludos e iré informando.
jorupe
Mensajes: 7
Registrado: Lun Ene 18, 2010 3:40 pm

#5 Mensaje por jorupe »

Bueno ,el Martes le puse el ajo , y compré un kilo de perilla sola (me cague..cuando me dijo el precio ,menos mal que no le pedí 3 kilos ,ya me dió corte decirle que me la dejara el un cuartito ,que seguro tenia bastante xD ),así que ajo , zanahoria rallada (que ni la ha probado) ,un comedero con alpiste y otro con perilla .
Durante estos dias la sintomatologia ha sido la misma, aunque no he tenido mucho tiempo para observarlo., muy embolado durante el dia (na más se le veia los ojos y el pico), y muy buena postura al anochecer y durante la noche.

Durantes estos dias ha picado bastante la perilla y algo menos el alpiste .

Hoy me he levantado temprano para ver su evolucion, y el susodicho se ha despertado muy animado y activo, sigue con un ligero embolamiento ,pero menos ,las alas un poco menos caidas y no para de dar saltos ,incluso aún sigue metiendo la cabeza entre los barrotes como buscando la salida (ya sabeis) ,en fin me da que aún no se ha habituado a su vida enjaulada y está un poco estresado ,¿no creeis? .

Incluso me parece haberlo visto pegar unas cuantas pitadas ,piii-piii ,fuertes.

Bueno todo marcha bien ,no se si el ajo , la perilla y haberle quitado las semillas golosas, o él mismo es el que ha solventado su situacion ..la aparente mejoría me alenta que saldrá adelante ,eso espero.

Saludos.
jorupe
Mensajes: 7
Registrado: Lun Ene 18, 2010 3:40 pm

#6 Mensaje por jorupe »

Bueno despues de dos semanas en lenta mejoria ,casi casi estaba recuperado ,este Jueves empezó con los mismos sintomas del principio , yo diria que incluso un poco peor ,así que voy a pasar a la accion con alguna medicacion (espero que no sea demasiado tarde)..., aunque aún tengo mis dudas al respecto de su enfermedad me he decantado por que tiene hongos y no se alimenta correctamente .

Despues de leer mucho , voy a comprar Mold Curb , bueno a ver que pasa ,espero que su debilidad no haya arrastrado alguna otra enfermedad más grave .

¿alguna sugerencia?

Saludos.
jvp4565
Mensajes: 133
Registrado: Jue Dic 24, 2009 1:25 pm
Ubicación: Madrid Sur

#7 Mensaje por jvp4565 »

Por lo que has indicado, me decanto :
Primero cuando un paJaro culea para defecar, es casi seguro que tiene vermes, por lo que deberias tratarlo ya con un vermicida, puedes comprar Lomper ( Farmacia ) dos gotas en el bebedero 40 ml. un solo dia.

Segundo, posiblemente a consecuencia de ello tenga megabacterias, el Mol curt, es ineficaz contra ellas deberias utilizar un antigungico conbinado con un antibiotico.

Anfoteracina B, el mejor , 8 gotas en bebedero ( Internet Veterzoo. )
Micostatin sup. 5 gotas en bebedero Farmacia
Itraconazol , una gotas cada 12 horas en el pico ...Farmacia
Septrin pastillas 400 mg. ( una pastilla en 500 ml de agua ) farmacia
Dulphalac, jarabe 200ml. 5 gotas en el bebedero..... farmacia
Duracion del tratamiento 15 dias.

Despues 2 capsulas de ultralevura en un litro de agua 3 dias seguidos ... farmacia
DepUEs 15 dias de vitaminas.

Cambiarle el agua todos los dias.
Mantener la jaula superlimpia, si no el tratamiento no es eficaz.


Saludos





AQUEL QUE DICE QUE SABE MAS QUE NADIE, SIMPLEMENTE ES UN NECIO ( sOCRATE )
Responder