[ Post made via Android ]

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Moderador: ALCHEMY
interesante duda me uno al consejo jajajFanta escribió:Buenas, vengo para pedir consejo, ya que mis conocimientos sobre aves son -3. A ver si alguien me puede echar una mano.
Es la primera vez que tengo un ave, una canaria de aproximadamente 2 años, sin anillar. Cuento la historia desde el principio.
A un familiar un vecino le regaló 3 canarios, hace un año creo. 2 machos y una hembra, sin anillar. Los 3 en jaulas distintas. Sanos, sin problemas previos que se sepa.
Hace 6 meses, al ir de visita a casa de este familiar me encuentro con que la hembra sufrió un accidente. La jaula cayó desde donde estaba colgada aprox metro y medio, abriéndose y con la mala suerte de que el perro de la familia intentó cazarla cuando cayó la jaula. En ese intento, el perro fracturó ambas patas a la canaria.
Desde entonces, lleva con las patas fracturadas...
Me dio tanta pena, que le dije que me la diera, que yo me hacía cargo. Y así fue, la lleve al veterinario.
Aparte de las patas fracturas, según el veterinario el diagnóstico fue: rinolitos en ambas narinas, enfermedad respiratoria crónica, parásitos intestinales, caída de plumas a la altura de la nuca y cuello con costras,...y las patas.
Estuve dándole Veraflox, Lamisil y Meloxydil, durante 3 semanas. También Nekton y pienso Harrisons con alpiste blanco...Ahora mismo solo sigo con Lamisil y la comida.
El vet, dice que las patas no tienen solución, y que depende de analgesia de por vida (Meloxydil). La solución supuesta, sería fracturarle de nuevo las patas (ya que ha formado tejido y han cerrado mal, incluso el hueso está fuera de la pata, a la altura del "codo", intentaré poner fotos), el veterinario dice que con aves grandes si es factible pero con canarios no...él no quiere arriesgarse...no sé si alguien aquí puede decirme algo al respecto. O sabe algo de fracturas en canarios o aves pequeñas.
Mi pregunta y duda es; ¿de verdad es la única solución, la analgesia de por vida? Esto implica uno o dos jeringazos orales diarios de por vida, con el estrés que le supone cada vez que voy a hacerlo. Por lo que estoy buscando otra posible solución.
Evidentemente la pajarita vive en el suelo, no puede posarse sobre las perchas, ésto también implica estar en contacto con las heces diariamente, por lo que supongo que el tema hongos y parásitos tiene algo que ver...
Yo lo único que quiero es que la pajarita no sufra con el tema patas, lo demás tiene tratamiento, y que no vuele ni se pose en las perchas tampoco me importa. Solo que no le duela al desplazarse.
Siento el Nuevo Testamento que acabo de escribir, pero no sé a quién recurrir o dónde ir.
[ Post made via Android ]