Ayuda jilguero enfermo

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
cnpzipizape
Moderador
Mensajes: 16865
Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
Ubicación: MOSTOLES (MADRID)

Ayuda jilguero enfermo

#1 Mensaje por cnpzipizape »

El jilguero, lleva dos meses con una sintomatologia muy comun en pajaros enfermos, plumas erizadas, ligero embolamiento esporadico, poco apetito, vientre rojo, mancha muy roja en la parte superior derecha del estomago, vena cruzada en el vientre y al principio un poco de diarrea blanca que se le corrigió rapidamente y pese a todos estos síntomas ,hasta hace dos dias continuaba cantando con total normalidad.
Ha sido tratado con antibiótico “Bioserine” en diversas ocasiones, con choques de “Calcicolina” y aunque en algunos momentos su mejoria ha sido significativa, actualmente tiene el vientre muy inflamado y rojo, hace sus deposiciones con normalidad y buen color, tiene respiración ligeramente agitada , y lo que mas me preocupa es que ha dejado de cantar.

Que mas puedo hacer.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

#2 Mensaje por DeLir3 »

Buenas, lo primero yo lo aislaría de los demás ejemplares y lo pondría en cuarentena. En el comedero sólo alpiste+perilla .Quizás tenga coccidios y tengas que darle sulfamidas. Un buén consejo es que si le tienes aprecio al pájaro lleves las heces analizar a un buen veterinario especialista en ornitología, y en función de los resultados, darle un tratamiento correctamente enfocado a su enfermedad.

saludos y buena suerte
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
guillermo aguado
Mensajes: 2022
Registrado: Jue Ene 01, 2009 9:47 pm

respuesta

#3 Mensaje por guillermo aguado »

Prueba con seridone , yo he sacado un pajaro con similares carcteristicas ya que el bioserine es bacteriano.

Creo lo tendras bien desparasitado , las tenias a veces se confunden con ortras enfermedades , son dificiles de erradicar si el pajaro tiene una ifestacion gorda , le producen un tapon cojonudo y los sintomas son asi.

Pero claro si estas atento mancha un poquito las plumas de la cloaca , a veces hasta espulsa trocitos al defecar , pero las heces son normales.

Lo digo porque con una sola dosis de vermicida y ademas el pulmomectine no vale para curarlo.

Bueno amigo , suerte con el pajaro y a ver si lo salvas , creo que con tu esperiencia por lo menos buen enfermero va a tener.

Un saludo
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

#4 Mensaje por rabadillas »

al igual que guillermo, yo también he sacado algún pájaro en esas condiciones con seridone. va bastante bien. si no quieres vermicidas artificiales, deja medio diente de ajo en el bebedero durante la noche para que le desprenda la esencia en el agua. el ajo es el mejor antibacteriano natural que existe y no pasa nada si lo acompañas de otras medicinas. también es bueno, si les echas pasta, que le espolvorees un poco de orégano, que va muy bien también para la salud de los pájaros. un saludo y suerte con el pájaro
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
Avatar de Usuario
cnpzipizape
Moderador
Mensajes: 16865
Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
Ubicación: MOSTOLES (MADRID)

#5 Mensaje por cnpzipizape »

Muchas gracias a todos.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
guillermo aguado
Mensajes: 2022
Registrado: Jue Ene 01, 2009 9:47 pm

respuesta

#6 Mensaje por guillermo aguado »

Si ves que quieres tratarlo de cocidios ayer me dijeron que el coxi plus es un medicamento especifico para el teme.

El amigo que me lo dijo me comento que habia sacado a un verderon que ya tenia la quilla bastante delgada y eso para mi es un milagro.

Lo vende raposo .

PRECIO 21 PAVOS , tendra que ser bueno sino ya me diras.

Es de versele laga y viene en un bote como el del muta vit o el del provi zime osea que cunde.

Yo lo voy a probar

te hable del seridone porque es mas para si no concretas la enfermedad , este es especifico

Un saludo
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

#7 Mensaje por DeLir3 »

También hablan bien de éste:

Baycox ® 2.5 %

Coccidicida para aves Solución oral
Composición
Cada 100 mL contienen:
Toltrazuril 2.5g
Excipientes hidrosolubles c.s.p 100 ml.
Descripción

* Coccidicida de amplio espectro efectivo para el tratamiento y control
de la coccidiosis aviar.
* Baycox® 2.5% ejerce un efecto coccidicida en todos los estadios de desarrollo intracelular de la coccidia, como son la esquizogonia y la gametogonia.

Propiedades

* Baycox® 2.5% no está químicamente relacionado con algún otro anticoccidiano o fármaco usado en la práctica Veterinaria. La acción de Baycox® 2.5% es totalmente nueva, pues actúa
contra todas las coccidias sin excepción, contra todos los estados de desarrollo intracelular, esquizontes, macro y micro gametocitos.
* El ingrediente activo así como su formulación son muy estables.
* A las dosis recomendadas, el producto es estable en el agua de bebida de las aves por no menos de 48 horas.

Beneficios

* Baycox® 2.5% es completamente seguro para las aves, tiene un alto margen de seguridad, siendo bien tolerado incluso hasta 10 veces la dosis recomendada.
* Baycox® 2.5% es compatible con aditivos alimenticios, otros antimicrobianos, y medicamentos comúnmente usados en la producción avícola.
* Baycox® 2.5 % no interviene con la absorción de nutrientes, no altera el consumo de agua ni de alimento.

Indicaciones
Baycox® 2.5% es un coccidicida efectivo para el tratamiento y control de la coccidiosis aviar:
En pollos de engorde, pollitas y pollonas: Eimeria acervulina, E. brunetti, E. máxima, E tenella, E. mitis, E. necatrix y E. imbatí.
En pavos; E. meleagrimitis, E. adenoides.
En gansos: E. truncata y E. anseris
Modo de empleo y Dosis
Administración en el agua de bebida.
La dosis recomendada es de 7mg/kg de peso vivo, considerando el consumo promedio de agua en pollos de engorde. Esta dosis corresponde a 1 mL de Baycox® 2.5 % x 1 L de agua (25ppm) x 2 días consecutivos.
Si la administración es durante un período de 8 horas cada día en dos días consecutivos, la dosis es de 75 ppm (3 ml. por litro de agua de bebida).
En caso necesario repetir el tratamiento a los 5 días. Para animales de cría 1ml de Baycox® 2.5% por litro de agua. El producto debe ser disuelto en agua potable removiéndolo con un agitador por corto tiempo.
Contra-indicaciones
No debe administrarse a ponedoras ni a pollas de levante después de las 16 semanas.
Tiempo de Retiro
No sacrificar aves destinadas al consumo humano dentro de los 18 días siguientes a la finalización del tratamiento. En pavos el periodo de espera debe ser de 28 días.
Precauciones
Mantener fuera del alcance de los niños.
Almacenar en un lugar fresco y seco.
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Avatar de Usuario
cnpzipizape
Moderador
Mensajes: 16865
Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
Ubicación: MOSTOLES (MADRID)

#8 Mensaje por cnpzipizape »

Muchisimas gracias.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
joseval
Mensajes: 62
Registrado: Dom Ene 04, 2009 2:55 pm

#9 Mensaje por joseval »

Si se puede confirmar que son coccidios, el mejor es el Baycox.

El Coxi plus, es una sulfamida, sulfadimetosina , buena para combatir los coccidios, pero prefiero el Baycox, tiene el incoveniente que es muy caro.

Un saludo
navero
Mensajes: 11
Registrado: Lun Nov 30, 2009 11:35 pm
Ubicación: LAS NAVAS DEL MARQUES

#10 Mensaje por navero »

Yo os dire lo que llevo yo acabo para que en caso de cocidios siempre que utilizeis sulfaminas acompañarlo con vitamina K para evitar hemorragias ya que utilizando las sulfaminas es propenso a crearlas y despues un buen polivitaminico.

Yo personalmente utilizo Baicox como preventivo una vez al mes y me va de lujo y no tengo problemas hasta ahora.

En tu caso con problemas de higado y vientre rojo me dieron un consejo que me fue bien y es 15 gotas de tabernil antiasmatico mas una pastilla de anti CDR de nidasan durante una semana y despues un poliviataminico, que ya se que esto es un antiasmatico pero vale para todo menos para el asma y preguntaselo a calquiera que tenga jilgueros.

Espero que te sirva de ayuda.
Avatar de Usuario
cnpzipizape
Moderador
Mensajes: 16865
Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
Ubicación: MOSTOLES (MADRID)

#11 Mensaje por cnpzipizape »

Bueno, al jilguerito a muerto hoy a las 15:30. Despues de 6 dias de tratamiento, no ha resistido mas.
Gracias a todos.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
Responder