Hola buenas soy nuevo en el foro y tengo un problema con una cría de jilguero de este año el caso es que le a salido algo raro en el pico justo en el orificio que no se que es ni como tratarlo ni si se lo puede pegar al resto de hermanos el pájaro esta embolado y duerme mucho espero que me ayudéis pronto ya que me daría mucha pena perderlo adjunto una foto del jilguerillo no se si la subiré correctamente ya que no controlo mucho esto espero respuestas y gracias de antemano
[ Post made via Android ]
Adjuntos
IMG_20160722_143840.jpg (426.71 KiB) Visto 7327 veces
Decirte que no soy ningun experto en este tema, pero te formulare algunas preguntas que a otros compañeros les ayude:
Ese tono amarillento que tiene , es porque le estas dando alguna pomada o es que la herida esta supurando.
Lo tiene solo en ese lado del pico o tambien en el otro.
Desde cuando lleva asi.
De momento y por precaucion, yo lo apartaria del resto de hermano.
Saludos y ten paciencia, seguro que a lo largo del dia algun compañero te ayudara.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
El orificio de la nariz está inflamado. Sería bueno saber si el otro está igual o sólo ese.
También estaría bien saber las condiciones de la jaula (limpieza, aspecto y cosas que tengas puesta dentro para que vayan picoteando, y sus condiciones claro).
Como dice el compañero, para prevenir, sepáralo del resto en unan jaula en la que esté sólo.
¿Cuánto tiempo lleva embolado? ¿Qué tipo de alimentación tiene?
Primero gracias por contestar. Solo lo tiene en ese lado del pico, el pájaro lleva 2 día embolado pero hasta hoy no me di cuenta de lo del pico ya que fue anoche cuando empecé a darme cuenta que algo no iba bien y esta mañana decidí ponerle un poco de yodo con un bastoncillo. Siempre los e tenido súper limpios y en un jaulon de 60 a estrenar todo, el resto de hermanos que son 4, están muy fuertes y activos los e criado con papilla serinus silvestre y ahora ya casi comen solos les doy una pasta de cria a base de wait moler a la que le añado cuscús, germinado de semillas de la casa legazin, brócolis y zanahoria y un poco de ajo en polvo ...... se lo comen muy bien. Os dejo fotos de como estan. Un saludo
[ Post made via Android ]
Adjuntos
IMG_20160722_203443.jpg (556.65 KiB) Visto 7287 veces
IMG_20160722_203132.jpg (521.3 KiB) Visto 7287 veces
IMG_20160722_203436.jpg (554.56 KiB) Visto 7287 veces
IMG_20160722_211506_965.JPG (766.58 KiB) Visto 7287 veces
Esa alimentacion para comenzar el destete, no esta mal, pero tienes que hacer que coman grano lo antes posible.
Añade perilla a esa pasta para que se acostumbren a pelar el grano y cuando veas que ya lo hacen, tienes que introducirles alpiste y otras semillas.
La pasta no es una alimentacion correcta para los jilgueros, pues son pajaros esencialmente granivoros, eso si, una vez a la semana les viene bien esa pasta.
Saludos y espero que alguien te ayude con el problema del pico de ese jilguero.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
Aparte de lo que te dice el compañero, que por supuesto es todo correcto, yo quitaría esos comederos vacíos, ya que al intentar buscar comidos pueden querer introducirse y quedar atrapados, con consecuencias nefastas. No serían los primeros, ni los últimos. Yo lo que hago es ponerle algo de pasta para que la picoteen cuando les pica el hambre, y después los comederos con alpiste solo para que lo vayan picoteando (aunque aún no lo pelen). En un semillero aparte, semillas silvestres, que contiene perilla, linaza, cardo... semillas más blandas que el alpiste que empezarán a abrir antes que el mismo. Sólo estarán totalmente destetados cuando pelen el alpiste con facilidad. Mientras tanto no, y tendrás que ayudarlos recortando las tomas. Esos pollos con 3 tomas al día van sobrados.
Muchas gracias x los consejos que tendré muy en cuenta. pero en cuanto a lo del pico sigo sin saber que darle le estoy curando con yodo y me fijado que cuando pía para comer lo asé un poco ronco buscando x el foro encontré un caso de una chavala con cierto parecido al mio y ley que lo estaban medicando con amoxilina en mi desesperación por no saber que a ser ante este caso pues es la primera vez que me pasa algo a sin decidí echar media pastilla de amoxilina 500 en un litro de agua y le rellene el bebedero con este agua no se si voy bien o no espero que alguien sepa ayudarme con este jilguerillo .....
La amoxicilina es un antibiotico de amplio espectro, que suele venir bien en caso de eso, infecciones bacterianas.
Pero no sabemos realmente que le pasa a ese pajaro.
Espero que algun compi te eche una mano.
Saludos.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
El bulto en el pico puede ser causa de varios factores, uno de ellos producido por Hongos o Ácaros, deberías decirnos si esos jilgueros están desparasitados con algún producto como "Pulmosan", también puede ser producido por la Viruela Aviar o simplemente puede ser un bulto de grasa o una verruga. Hemos de ir descartando las posibles causas para llegar a un diagnóstico lo más certero posible.
1º - Si no están desparasitados te aconsejo que lo hagas cuanto antes, es verdaderamente muy importante que los ª - desparasites por que los ácaros y demás invasores no perdonan a las aves y pueden infestarlos produciendo ese bulto en el pico, además de ser muy peligroso para la salud del pájaro.
2º - Si fuese Viruela Aviar entraríamos en algo más serio, mucho más serio, lo peor es que es contagiosa, por lo que si uno lo contrae los demás pájaros pueden contraerla también, un verdadero desastre. Habría que limpiar y desinfectarlo todo a conciencia y apartar el pájaro enfermo de los demás para evitar males mayores.
Te copio las mismas especificaciones que le mandamos a otro usuario con un problema parecido al tuyo, su caso en vez de ser con un Jilguero es con un Pardillo.
Estas son las espedificaciones del medicamento, tratamiento y explicación de los síntomas de la viruela Aviar:
SERI-POX
TRATAMIENTO PALIATIVO DE LA VIRUELA DEL CANARIO,
DE SUS COMPLICACIONES Y DE LAS LESIONES EXTERNAS.
La viruela de los canarios es una enfermedad muy grave producida por un ultravirus que
pertenece a la misma familia (pox virus) que los causantes de las viruelas humanas y de otros
animales.
En su forma física la viruela se manifiesta por la aparición de pústulas en la cabeza, especialmente
en las comisuras del pico, alrededor de los ojos y en las patas. Al principio aparecen unos
pequeños botones de color rosado que van enrojeciendo y creciendo, recubriéndose después
de una costra negruzca. Si el pájaro no muere antes, estas pústulas tienen un desarrollo que
dura unas tres semanas.
Hay algunas formas especialmente agudas en las cuales la evolución de la enfermedad es tan
rápida que la muerte sobreviene incluso antes de la formación de las pústulas. En la mayoría de
estos casos hay una fuerte hemorragia meníngea o cerebral, fácilmente visible en el cadáver.
Formas atenuadas de la enfermedad: A menudo se observa en los canarios, la aparición de
pequeños botones rosáceos en las patas. No cambian casi de color, quizás se enrojecen un
poco y alcanzan un diámetro máximo de 1 a 2 cm. El pájaro no presenta ningún síntoma de
enfermedad y los criadores acostumbran a atribuirlos a picaduras de mosquito. Y de hecho
muchas veces quizás esta sea la causa inicial, pero la evolución de estas lesiones está causada
por algún tipo de virus variólico. Posiblemente inoculado por el mismo mosquito. Pero sea por
la causa que sea (pérdida de virulencia, pertenecer a una cepa poco sensible a los canarios)
provocan únicamente esta forma atenuada de la enfermedad. Y se comprueba que casi todos
los pájaros que han padecido esta especie de viruela benigna quedan vacunados contra las
formas más fuertes.
Complicaciones: Es muy frecuente la aparición de enfermedades infecciosas de mayor o
menor gravedad como añadido a las lesiones varólicas y en algunos casos en los que el animal
podría haber sobrevivido a la viruela, muere como consecuencia de estas infecciones.
No se conocen tratamientos contra los virus y los antibióticos no tienen efecto directo sobre el
de la viruela, En cambio pueden reducir la gravedad de las complicaciones, si el pájaro resiste
la epidemia.
El cloranfenicol se utiliza en varias especies con este objetivo y se presenta en un frasco interno
y otro en otro frasco para el tratamiento externo de las lesiones.
LATAC, S.L.
Sant Gaietá, 121
08221 TERRASSA
DOSIS Y MODO DE EMPLEO:
1) Tratamiento en el agua de bebida: hay que iniciarlo enseguida que se sospecha la aparición
de la enfermedad. Hay que aplicar el frasco B durante seis días seguidos, después descansar
otros tres días, por lo menos, y reemprenderlo otra vez. Con esta periodicidad puede aplicarse
tanto tiempo como sea necesario hasta la desaparición de la epidemia.
La dosis a aplicar es de 5 ml. (una cucharadita de café) por litro de agua y si se necesitan
menos cantidad, se mezclan 12 gotas para un bebedero de 60 ml de agua (4 cucharadas
soperas). El agua así preparada vale para un periodo de 6 días debiéndose preparar de nuevo
si se reemprende el tratamiento después del descanso prescrito. La ligera opalescencia que se
produce al mezclar el SERI-POX con el agua de bebida es completamente normal.
2) Tratamiento externo de las lesiones: Se aplicará el líquido del frasco A con un pedazo de
algodón sobre las zonas afectadas. Es necesaria una aplicación diaria por lo menos y mejor
dos.
ESPECIES DE DESTINO: Canarios y aves de adorno en general.
COMPOSICIÓN:
Frasco A) para uso externo: Cloranfenicol 4 g; excip. c.s.p. 100 ml.
Frasco B) solución oral: Cloranfenicol 5,4 g; eslip. c.s.p. 100 ml.
PRESENTACIÓN: Envase conteniendo dos frascos A para uso externo de 5 ml. y otro frasco
B de solución oral de 15 ml.
MANTENER FUERA DEL ALCANCE Y LA VISTA DE LOS NIÑOS
3º - Si simplemente fuera un bulto de grasa o una verruga se podría tratar con la pomada de la marca Tabernil, no sería un problema para el pájaro ni sería contagioso para los demás pájaros de tu aviario
Hoy mismo les e puesto el pulmosan y en cuanto a lo del pico no le veo mucha relación con la viruela ya que el pájaro no tiene nada en los ojos ni en las patas pero sigue embolado y ese granito que tiene parece que se a bajado un poco con el yodo seguiré 3 días mas con la amoxilina mañana subiré unas fotos para que lo veáis... gracias x los consejos a todos
Jhonyy escribió:en cuanto a lo del pico no le veo mucha relación con la viruela ya que el pájaro no tiene nada en los ojos ni en las patas pero sigue embolado y ese granito que tiene parece que se a bajado un poco con el yodo
La Viruela Aviar no siempre se manifiesta con los mismo síntomas, puede aparecer con una pequeña purulencia en el pico, por eso no se puede descartar, pero si con el Yodo y la amoxilina has notado mejoría sigue con ello, como ya te han comentado la amoxilina es un antibiótico de amplio espectro por lo cual puede ser que se cure sin demasiadas complicaciones, ojala así sea, suerte con los jilgueros, son muy bonitos.
Buenas Jhonyy, en mi opinion por la sintomatologia que muestra en principio de una mas que posible infeccion respiratoria y sus consecuencias para comenzar a tratarlo la Amoxicilina seria adecuada en una dosis que pudiera ser correcta para este pichon de jilguero, y para valorar como poder administrarle en este caso una dosis que pueda ser correcta indicanos desde cuando se la estas administrando, como se la estas administrando exactamente, y si todavia sigues dandoles algunas tomas de papilla o si ya el jilguero solo come lo que ingiere por su cuenta de la alimentacion que nos has indicado que le pones basada en pasta de cria Witte molen con cuscus, germinados de semillas de la casa Legazin, brocoli y zanahoria, y si todavia le estas dando papilla cuantas tomas diarias le das, porque supongo que si esta emboladillo y no se autoalimenta adecuadamente pues le estaras dando todavia cebas de papilla, y mientras nos aclaras estos aspectos Yo no seguiria aplicandole Yodo en la fosa nasal atascada de moquillo sino que cuando se la veas sucia te recomiendo limpiarsela aplicandole suero fisiologico (farmacias) con la ayuda de un bastoncillo de oidos y cuando le hayas limpiado el exterior terminas la limpieza aplicandole una gotita de suero fisiologico directamente en la fosa nasal atascada para deshacer el moquillo interior y facilitar su respiracion.
Hola joseantonio. En primer lugar gracias por mostrar interés en este caso, decirte que el jilguero lo estoy medicando con la amoxicilina desde hace 3 dias, la forma en la que lo hago es la siguiente, media pastilla de 500grm en un litro de agua y le relleno el bebedero, también le hago su papilla con este agua el picotea su pasta pero le doy unas 4 ó 5 tomas al dia de papilla. El primer dia que me di cuenta que estaba mal piaba muy ronco pense que era algo relacionado con lo del pico ya que el orificio estaba prácticamente taponado, a dia de hoy la ronquera a mejorado y el "bultito" parece que se esta secando. En las fotos no se aprecia muy bien, el tio no quería posar para ustedes jeje. Un saludo y muchas gracias
[ Post made via Android ]
Adjuntos
Screenshot_2016-07-24-19-19-01.png (327.61 KiB) Visto 7189 veces
Screenshot_2016-07-24-19-17-51.png (352.73 KiB) Visto 7189 veces
Ok Jhonyy, pues de momento parece que va respondiendo positivamente a este tratamiento de Amoxicilina, y entonces si ves que no empeora o que sigue mejorando poco a poco pues como indicas que le estas administrando la Amoxicilina me parece bien y entonces Yo ademas de seguir limpiandole y desatascandole la fosa nasal de moquillo como te recomende con suero fisiologico si todavia la sigue teniendo sucia y obstruida de moquillo, pues le seguiria administrando la amoxicilina como lo estas haciendo hasta que cumpla un total de 7 dias de administracion de los cuales hoy creo que seria el 4° dia si no te he entendido mal tus indicaciones, y si no hay un empeoramiento antes pues cada 3 dias nos vas informando sobre su estado y evolucion y vamos valorando el resultado del tratamiento y dependiendo de este tambien si pudiera ser conveniente cambiar alguna pauta del tratamiento recomendado o no, y de estado animico que tal lo ves a dia de hoy, ya ha dejado de embolarse y esta cada dia mas activo con el tratamiento ?
Esta es mi recomendacion pero decidas como decidas seguir tratando los problemas de este jilguerillo, que todo vaya bien y un saludo.
Buenas compañero, a mi me paso algo parecido con otro jilguero de dos años, y como te dicen cada vez q se crea esa costra la iba limpiando y cada vez tenía menos.
Suerte con esos noveles.