¿Qué se puede hacer?
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
¿Qué se puede hacer?
Buenos días.
A la vista de este artículo, se me ocurren muchas preguntas. Pero en vías de solucionar lo nuestro, lo del silvestrismo sólo se me ocurren 2 + 1. ¿Qué se puede hacer? ¿Qué se ha hecho?
Si es cierto, ¿quien sabe algo? O puede explicarlo?
No sé si lo conocéis o ya se ha puesto o lo he puesto. Perdón si es así, pues no lo recuerdo.
http://www.unacaza.es/propuestas/silves ... trismo.asp
Gracias.
Un saludo con COLIOS, QUEJAS Y ADORNOS.
A la vista de este artículo, se me ocurren muchas preguntas. Pero en vías de solucionar lo nuestro, lo del silvestrismo sólo se me ocurren 2 + 1. ¿Qué se puede hacer? ¿Qué se ha hecho?
Si es cierto, ¿quien sabe algo? O puede explicarlo?
No sé si lo conocéis o ya se ha puesto o lo he puesto. Perdón si es así, pues no lo recuerdo.
http://www.unacaza.es/propuestas/silves ... trismo.asp
Gracias.
Un saludo con COLIOS, QUEJAS Y ADORNOS.
- cnpzipizape
- Moderador
- Mensajes: 16863
- Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
- Ubicación: MOSTOLES (MADRID)
Re: ¿Qué se puede hacer?
Gracias Domingo, pero todo lo que pone en el enlace es sobradamente conocido por el colectivo silvestriata.
Que cada cual arrime el ascua a su sardina, es de sentido comun.
El unico inconveniente a nivel nacional para unificar criterios y conseguir objetrivos comunes , radica unica y exclusivamente en las competencias que tienen asumidas las diferentes comunidades autonomas a este respecto.
Lo que esta claro es que la directiva europea nos permite el ejercicio de nuestra ectividad, aunque cada vez con mas restricciones, es cierto, pero la autoriza, permite o delega en cada pais miembro, permitir o denemgas esa excepcionalidad legislativa.
Ahora bien, como en este pais de una unica España, existen muchas "españitas" gobernadas por diferentes signos politicos y que alcanzan el poder mediante pactos con quien haga falta, pues cada Comunidad Autonoma, en funcion de los ideales de su Consejero de Medio Ambiente y de los pactos con otras fuerzas politicas, autorizan o no el silvestrismo.
Que se ha hecho, yo pienso que se esta luchando con todo lo que tenemos, presionando politicamente donde nos dejan, gastandonos una pasta gansa en informes tecnicos, creando la Mesa Nacional por el Silvestrismo, unico interlocutor valido a nivel nacional para negociar con el MAGRAMA, buscando lealtades y apoyos en foros o mesas de caza nacionales e internacionales...etc.
El resultadeo de toda esta lucha, ....esta por ver.... pero muchos no estamos con los brazos cruzados.
Saludos.
Que cada cual arrime el ascua a su sardina, es de sentido comun.
El unico inconveniente a nivel nacional para unificar criterios y conseguir objetrivos comunes , radica unica y exclusivamente en las competencias que tienen asumidas las diferentes comunidades autonomas a este respecto.
Lo que esta claro es que la directiva europea nos permite el ejercicio de nuestra ectividad, aunque cada vez con mas restricciones, es cierto, pero la autoriza, permite o delega en cada pais miembro, permitir o denemgas esa excepcionalidad legislativa.
Ahora bien, como en este pais de una unica España, existen muchas "españitas" gobernadas por diferentes signos politicos y que alcanzan el poder mediante pactos con quien haga falta, pues cada Comunidad Autonoma, en funcion de los ideales de su Consejero de Medio Ambiente y de los pactos con otras fuerzas politicas, autorizan o no el silvestrismo.
Que se ha hecho, yo pienso que se esta luchando con todo lo que tenemos, presionando politicamente donde nos dejan, gastandonos una pasta gansa en informes tecnicos, creando la Mesa Nacional por el Silvestrismo, unico interlocutor valido a nivel nacional para negociar con el MAGRAMA, buscando lealtades y apoyos en foros o mesas de caza nacionales e internacionales...etc.
El resultadeo de toda esta lucha, ....esta por ver.... pero muchos no estamos con los brazos cruzados.
Saludos.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
- goelcolorin
- Moderador
- Mensajes: 16470
- Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
- Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )
Re: ¿Qué se puede hacer?
Como dice mi hermano, nada nuevo a lo que ya sabemos y se ha puesto aqui de una u otra manera.
Ademas comparto todas las palabras de Manuel, pues ya se hablado, se esta hablando y se hablara aqui de todo lo que interese al colectivo, bien por nocidas conocidas por nosotros, como por todos los foreros, como lo has hecho tu muy amablemente.
Insistir en el problema de las 17 "Españas", pues al estar delegadas a las C.A. las competencias en materia e Caza y Medio Ambiente, a pesar de que la ley europea autoriza nuestra actividad, al ser unos permisos "excepcionales", dependemos de cada Consejero Autonomico para su concesion o no, y es lo que esta pasando actualmente en este pais, que en unas comunidades o incluso provincias de ellas, permiten el silvestrismo y en otras provincias o comunidades no se permite.
La lucha esta ahí, los estamentos que nos representan no se estan quietos, muchos silvestristas tampoco....en fin ya veremos.
Saludos.
Antonio MARTIN SANZ
Ademas comparto todas las palabras de Manuel, pues ya se hablado, se esta hablando y se hablara aqui de todo lo que interese al colectivo, bien por nocidas conocidas por nosotros, como por todos los foreros, como lo has hecho tu muy amablemente.
Insistir en el problema de las 17 "Españas", pues al estar delegadas a las C.A. las competencias en materia e Caza y Medio Ambiente, a pesar de que la ley europea autoriza nuestra actividad, al ser unos permisos "excepcionales", dependemos de cada Consejero Autonomico para su concesion o no, y es lo que esta pasando actualmente en este pais, que en unas comunidades o incluso provincias de ellas, permiten el silvestrismo y en otras provincias o comunidades no se permite.
La lucha esta ahí, los estamentos que nos representan no se estan quietos, muchos silvestristas tampoco....en fin ya veremos.
Saludos.
Antonio MARTIN SANZ
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
Re: ¿Qué se puede hacer?
Buenos días.
Para mi independientemente de la explicación que dais, me parece que lo que hay que llegar a conseguir es la lucha por pulverizar y tirar abajo las Directrices Técnicas.
Por un lado la excepcionalidad de las capturas nos faculta a poder ejercer el derecho de de las mismas.
Por otro lado se recurre a pedirnos y obligarnos a una solución satisfactoria según precedente en distintos países de Europa y aplicados a España, donde creo existe una idiosincrasia diferente. Y relativo a la cría en cautividad (inviable y hay que demostrarlo destruyendo así un apoyo en el que se basa, de forma radical como solución satisfactoria, y a los cupos de captura suficientes que vienen limitándonos por esa causa).
Creo que a partir de ahí con datos técnicos y científicos que me imagino, porque he oído hablar pero he visto pocos, se podría dar la vuelta. Además se conceden los cupos en aras de obtener una variabilidad genética en aves capturadas en procesos de cría en cautividad, cuando de por sí la cría en cautividad no es factible. Luego entonces ante la solución satisfactoria a corto plazo que se ha impuesto con fecha límite 2018, se desarma. ¿Qué población cautiva suficiente para los fines que perseguimos hemos conseguido para la afición que hay? Respuesta: NINGUNA.
Luego entonces la solución satisfactoria cae por su propio peso.
Volviendo obviamente a lo que en las propias Directrices indica en su primer párrafo:"En España existe tradición de captura de aves de la familia Fringillidae para su mantenimiento en cautividad con fines de adiestramiento al canto".
Otra cosa es que en otros países especies de la misma familia por ejemplo el jilguero major, sea más fácil de criar en cautividad. Pero para los pájaros cantores que tenemos en España que es el parva resulta harto difícil. ¿Clima, alimentación? No lo sé.
Por tanto sin solución satisfactoria con cupos adecuados, VUELTA AL CAMPO.
No soy nadie para indicar lo que se debe o no debe hacerse. Pero a partir de lo que he mencionado el resto de las Directrices cae a mi entender por su propio peso.
Es a mi forma de entender por donde yo iría. ¡¡Seguro que a alguien se la habrá ocurrido también!!
La posibilidad de creer en una solución satisfactoria entorno al silvestrismo es un error. Lo avoca a su total desaparición a mi entender. De ahí la necesidad de tirar por tierra las Directrices y la vueta al campo, donde se deben criar los pájaros para su posterior aclimatamiento a cautividad.
No obstante teniendo en cuenta la variabilidad genética que se puede producir en el caso de ser factible la solución satisfactoria de posibles sueltas de aves criadas en cautividad al medio natural, por los motivos que fueren.
Un saludo con COLIOS, QUEJAS Y ADORNOS.
Para mi independientemente de la explicación que dais, me parece que lo que hay que llegar a conseguir es la lucha por pulverizar y tirar abajo las Directrices Técnicas.
Por un lado la excepcionalidad de las capturas nos faculta a poder ejercer el derecho de de las mismas.
Por otro lado se recurre a pedirnos y obligarnos a una solución satisfactoria según precedente en distintos países de Europa y aplicados a España, donde creo existe una idiosincrasia diferente. Y relativo a la cría en cautividad (inviable y hay que demostrarlo destruyendo así un apoyo en el que se basa, de forma radical como solución satisfactoria, y a los cupos de captura suficientes que vienen limitándonos por esa causa).
Creo que a partir de ahí con datos técnicos y científicos que me imagino, porque he oído hablar pero he visto pocos, se podría dar la vuelta. Además se conceden los cupos en aras de obtener una variabilidad genética en aves capturadas en procesos de cría en cautividad, cuando de por sí la cría en cautividad no es factible. Luego entonces ante la solución satisfactoria a corto plazo que se ha impuesto con fecha límite 2018, se desarma. ¿Qué población cautiva suficiente para los fines que perseguimos hemos conseguido para la afición que hay? Respuesta: NINGUNA.
Luego entonces la solución satisfactoria cae por su propio peso.
Volviendo obviamente a lo que en las propias Directrices indica en su primer párrafo:"En España existe tradición de captura de aves de la familia Fringillidae para su mantenimiento en cautividad con fines de adiestramiento al canto".
Otra cosa es que en otros países especies de la misma familia por ejemplo el jilguero major, sea más fácil de criar en cautividad. Pero para los pájaros cantores que tenemos en España que es el parva resulta harto difícil. ¿Clima, alimentación? No lo sé.
Por tanto sin solución satisfactoria con cupos adecuados, VUELTA AL CAMPO.
No soy nadie para indicar lo que se debe o no debe hacerse. Pero a partir de lo que he mencionado el resto de las Directrices cae a mi entender por su propio peso.
Es a mi forma de entender por donde yo iría. ¡¡Seguro que a alguien se la habrá ocurrido también!!
La posibilidad de creer en una solución satisfactoria entorno al silvestrismo es un error. Lo avoca a su total desaparición a mi entender. De ahí la necesidad de tirar por tierra las Directrices y la vueta al campo, donde se deben criar los pájaros para su posterior aclimatamiento a cautividad.
No obstante teniendo en cuenta la variabilidad genética que se puede producir en el caso de ser factible la solución satisfactoria de posibles sueltas de aves criadas en cautividad al medio natural, por los motivos que fueren.
Un saludo con COLIOS, QUEJAS Y ADORNOS.
Última edición por Dorovi el Mar Sep 01, 2015 1:09 pm, editado 1 vez en total.
- cnpzipizape
- Moderador
- Mensajes: 16863
- Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
- Ubicación: MOSTOLES (MADRID)
Re: ¿Qué se puede hacer?
Todos esos argumentos constan en todos y cada uno de los informes tecnicos que se han realizado y que se presentan en todas las reuniones ante el MAGRAMA.
Evidentemente el ultimo fin de todas las reuniones es la derogacion o paralizacion de las dichosas Directrices y en su caso, la confeccion de unas nuevas pactadas por todas las partes implicadas en la actividad silvestrista.
Pero aún asi, seguimos con el tema de las competencias transferidas a las autonomias y eso ya es harina de otro costal, pues se trataria en todo caso de una normativa ministerial que no obliga a las autonomias a su cumplimiento, si no que simplemente les sirve de guia en el caso de que la quieran autorizar las autorizaciones excepciopnales de capturas.
Saludos.
Evidentemente el ultimo fin de todas las reuniones es la derogacion o paralizacion de las dichosas Directrices y en su caso, la confeccion de unas nuevas pactadas por todas las partes implicadas en la actividad silvestrista.
Pero aún asi, seguimos con el tema de las competencias transferidas a las autonomias y eso ya es harina de otro costal, pues se trataria en todo caso de una normativa ministerial que no obliga a las autonomias a su cumplimiento, si no que simplemente les sirve de guia en el caso de que la quieran autorizar las autorizaciones excepciopnales de capturas.
Saludos.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
Re: ¿Qué se puede hacer?
Pero una vez tirada abajo las Directrices por las que muchas autonomías y en concreto donde la que resido se apoyan y se acogen (para los cupos y en aras de mantener una población para cria en cautividad), estaríamos hablando de un paréntesis en las decisiones que pudieran tomar dichas "españitas". Obligándonos a actuar de otra manera diferente que ya veríamos y que ahora es imposible debido a las mismas Directrices a las que se acogen y las cuales vienen de arriba. Y de momento están habilitadas y en vigor.
Hay que procurar la derogación e inabilitación de las mismas como hilo conductor entre el gobierno central y las autonomías.
Otra cosa es que las autonomías legislen en relación a esta actividad de forma más contundente, pero eso habría que verlo, o supuestamente ponerlo en valor.
Hay que procurar la derogación e inabilitación de las mismas como hilo conductor entre el gobierno central y las autonomías.
Otra cosa es que las autonomías legislen en relación a esta actividad de forma más contundente, pero eso habría que verlo, o supuestamente ponerlo en valor.
- goelcolorin
- Moderador
- Mensajes: 16470
- Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
- Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )
Re: ¿Qué se puede hacer?
Domingo, la lucha esta ahí, los argumentos cientificos tambien, los estudios sobre la cria se siguen haciendo con resultados favorables a nuestros intereses, pero aun no estan concluidos, lleva varios años hacerlos para que tengan rigor.........se hacen manifestaciones........firmas.........reuniones diversas con el MAGRAMA desde varios estamentos como la RFEC, ONC, FOCSE, reuniones a nivel europeo de estos estamentos federativos con estos organismos comunitarios, etc,etc,etc,........................aun asi, toda la lucha es poca, se deben incrementar todas ellas pues el tiempo pasa, los cupos siguen ahí y nos metemos en 2016.
A todo ello tenemos que sumar que por muchos informes que tengamos y por mucha presion que se haga, SIEMPRE estaremos en manos de la clase politica, ellos son los que deciden al fin y a la postre.........y sabemos que muchas veces se pasan por el forro cualquier medida de presion que se les haga.
Ahora lo primordial es salvar el silvestrismo con las capturas como elemento esencial, luego una vez conseguido esto, que espero que sea asi, habra que luchar en las autonomias para conseguir que se otorguen autorizaciones donde ahora no las dan........tendremos que ir poco a poco, pero no hay que dormirse, que como he dicho antes el tiempo para rapido y los cupos de capturas año a año son mucho mas restrictivos.
Saludos.
Antonio MARTIN SANZ
A todo ello tenemos que sumar que por muchos informes que tengamos y por mucha presion que se haga, SIEMPRE estaremos en manos de la clase politica, ellos son los que deciden al fin y a la postre.........y sabemos que muchas veces se pasan por el forro cualquier medida de presion que se les haga.
Ahora lo primordial es salvar el silvestrismo con las capturas como elemento esencial, luego una vez conseguido esto, que espero que sea asi, habra que luchar en las autonomias para conseguir que se otorguen autorizaciones donde ahora no las dan........tendremos que ir poco a poco, pero no hay que dormirse, que como he dicho antes el tiempo para rapido y los cupos de capturas año a año son mucho mas restrictivos.
Saludos.
Antonio MARTIN SANZ
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
Re: ¿Qué se puede hacer?
Demostrar que los informes de los ecologistas no son reales y que estos informes no se pueden considerar concluyentes o que los datos estan equivocados o estan puestos donde interesan y no donde deben de estar . Todo eso ya se demostró por parte de la FAC al ministerio central en una reunion meses atras con los directores generales de medio ambiente de las distintas comunidades ... El ministerio llevo a un señor de Madrid a esa reunion que decia que sacaba en cautividad jilgueros como si fuesen canarios , todo eso de boquilla , por que cuando se le pidio datos, pruebas de lo que etaba diciendo ese individuo se calló y no aportó nada , pero el misnisterio si lo puso en la reunion para consolidar o justificar las medidas que estaban tomando , es decir los responsables del ministerio central dá veracidad a un hombre que acudio sin prueba o justificacion alguna que corroborase lo que iba diciendo en contra del futuro de nuestra actividad . La FAC demostros que los informes que se cojieron para realizar las Directrices Tecnicas para la Extraccion de aves Frigilidas no eran correctos ,no eran sostenibles en su argumentacion y (presuntamente o supuestamente) posiblemente estaban manipulados para obtener un fin interesado a una de las partes , los ecologistas y la erradicacion del silvestrismo....
En dicha reunion se argumento, demostro(con informes tecnicos) que el silvestrismo era mas que viable y sostenible y que no hay motivo justificable(menos el politico , claro) para prohibirlo ..
A demas con los datos de los ecologistas las capturas que se realizaban a nivel Nacional no llegaban ni por asomo al 1% de bajas anuales de estos animales en su estado salvaje, por tanto se considera que el silvetrismo esta por debajo de lo que se considera "Pequeñas cantidades" , en lo que capturas se autorizan ..
A demas de todo esto Y MAS en dicha reunion con el MAGRAMA se dieron motivos mas que justificados para que las directrizes actuales (basadas en informes erroneo , incompletos ypresuntamente o supuestamente manipulados por una de las partes y no acorde con la realidad existente) sean modificadas con informes REALES , no condicionados a ideologias y que reflejen la realidad del silvestrismo , su presente y futuro de una manera ECÚANIME para todos y en especial para las aves, pero con informes transparentes y fiables para todas las partes ...
Bueno el ministerio al final de dicha reunión acordó o se comprometió a abordar de nuevo las directrizes e intentar llegar a un acuerdo que refleje la verdadera situacion de esta actividad , sin posturas personales , sin posturas politicas , sin posturas condicionadas , solo con informes Tecnicos que todas las partes dieran por validos y no ir presentando cada uno su informe condicionado para llevarnos a nuestros intereses ..
Un ejemplo de la union de todas las partes para elaborar un informe sobre una actividad en concreto se va a dar en Andalucia sobre los Zorzales .. Se unen los interesados de esta acitividad y hacen un informe con unos parametros o datos comunes para todos ..Pues lo mismo para el Silvestrismo
unirse para realizar informes que determine el futuro de una actividad
Bien el MAGRAMA se compromete al finalizar la reunion que os cuento a revisar las directrices . EL primer lugar donde el MAGRAMA pudo poner en la mesa este problema , esta situacion era en el Comite de Flora y Fauna hace menos de dos meses atras ¿ sabeis lo que hizo el MAGRAMA? , NADA.
Ni tan siquiera expuso el caso , ni lo menciono en dicha reunion ..
El MAGRAMA no es de fiar , solo es Politica sus decisiones
EL MAGRAMA solo tiene en cUenta las posibles consecuencias Politicas y electorales
Pensad que la postura ecologista esta instaurada asta las trancas en la Politica y eso juega encontra nuestra .
Pero eso no quiere decir que se deje de luchar a todos los niveles y con todas las organizaciones por el futuro de esta actividad .
Nada se da por terminado si crees que por lo que luchas merece la pena, Y esta lucha , y esta actividad lo merece ..
Reprochar tambien las actitudes de algunos silvestristas que no se preocupan de estos asuntos y solo quieren cuanta mas capturas y mas salidas mejor , pero de lo demas no quieren preocuparse , solo saben criticar y no apoyar en los momento en los que hacen falta
A los Catalnes tened cuidado con dar responsabilidades por hay al señor Raul Romeva que ya a dejado su postura anti silvestrista en mas de una ocasion por los despacho Europeos
Saludos--
En dicha reunion se argumento, demostro(con informes tecnicos) que el silvestrismo era mas que viable y sostenible y que no hay motivo justificable(menos el politico , claro) para prohibirlo ..
A demas con los datos de los ecologistas las capturas que se realizaban a nivel Nacional no llegaban ni por asomo al 1% de bajas anuales de estos animales en su estado salvaje, por tanto se considera que el silvetrismo esta por debajo de lo que se considera "Pequeñas cantidades" , en lo que capturas se autorizan ..
A demas de todo esto Y MAS en dicha reunion con el MAGRAMA se dieron motivos mas que justificados para que las directrizes actuales (basadas en informes erroneo , incompletos ypresuntamente o supuestamente manipulados por una de las partes y no acorde con la realidad existente) sean modificadas con informes REALES , no condicionados a ideologias y que reflejen la realidad del silvestrismo , su presente y futuro de una manera ECÚANIME para todos y en especial para las aves, pero con informes transparentes y fiables para todas las partes ...
Bueno el ministerio al final de dicha reunión acordó o se comprometió a abordar de nuevo las directrizes e intentar llegar a un acuerdo que refleje la verdadera situacion de esta actividad , sin posturas personales , sin posturas politicas , sin posturas condicionadas , solo con informes Tecnicos que todas las partes dieran por validos y no ir presentando cada uno su informe condicionado para llevarnos a nuestros intereses ..
Un ejemplo de la union de todas las partes para elaborar un informe sobre una actividad en concreto se va a dar en Andalucia sobre los Zorzales .. Se unen los interesados de esta acitividad y hacen un informe con unos parametros o datos comunes para todos ..Pues lo mismo para el Silvestrismo
unirse para realizar informes que determine el futuro de una actividad
Bien el MAGRAMA se compromete al finalizar la reunion que os cuento a revisar las directrices . EL primer lugar donde el MAGRAMA pudo poner en la mesa este problema , esta situacion era en el Comite de Flora y Fauna hace menos de dos meses atras ¿ sabeis lo que hizo el MAGRAMA? , NADA.
Ni tan siquiera expuso el caso , ni lo menciono en dicha reunion ..
El MAGRAMA no es de fiar , solo es Politica sus decisiones
EL MAGRAMA solo tiene en cUenta las posibles consecuencias Politicas y electorales
Pensad que la postura ecologista esta instaurada asta las trancas en la Politica y eso juega encontra nuestra .
Pero eso no quiere decir que se deje de luchar a todos los niveles y con todas las organizaciones por el futuro de esta actividad .
Nada se da por terminado si crees que por lo que luchas merece la pena, Y esta lucha , y esta actividad lo merece ..
Reprochar tambien las actitudes de algunos silvestristas que no se preocupan de estos asuntos y solo quieren cuanta mas capturas y mas salidas mejor , pero de lo demas no quieren preocuparse , solo saben criticar y no apoyar en los momento en los que hacen falta
A los Catalnes tened cuidado con dar responsabilidades por hay al señor Raul Romeva que ya a dejado su postura anti silvestrista en mas de una ocasion por los despacho Europeos
Saludos--
- goelcolorin
- Moderador
- Mensajes: 16470
- Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
- Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )
Re: ¿Qué se puede hacer?
Muchas gracias daniel por aportar mas luz a este asunto, lo que pone de manifiesto como ya estamos diciendo que la lucha esta presente.
Sobre la actitud de algunos aficionados, poco mas que decir, es facil criticar y mucho mas facil borrarse de la federacion, que luchen otros y luego, si hay suerte apuntarse otra vez.
Saludos.
Antonio martin sanz
[ Post made via Android ]
Sobre la actitud de algunos aficionados, poco mas que decir, es facil criticar y mucho mas facil borrarse de la federacion, que luchen otros y luego, si hay suerte apuntarse otra vez.
Saludos.
Antonio martin sanz
[ Post made via Android ]

EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
- cnpzipizape
- Moderador
- Mensajes: 16863
- Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
- Ubicación: MOSTOLES (MADRID)
Re: ¿Qué se puede hacer?
Poco o nada que añadir, bueno si, como dice el anuncio, ««« permítame que insista »»» solo tenemos un camino, la lucha desde un frente comun.goelcolorin escribió:Muchas gracias daniel por aportar mas luz a este asunto, lo que pone de manifiesto como ya estamos diciendo que la lucha esta presente.
Sobre la actitud de algunos aficionados, poco mas que decir, es facil criticar y mucho mas facil borrarse de la federacion, que luchen otros y luego, si hay suerte apuntarse otra vez.
Saludos.
Antonio martin sanz
[ Post made via Android ]
Saludos
[ Post made via Android ]

Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.