guillermo aguado escribió:Para mi en esto hay tres factores que van de la mano , sivestre , obra y el que lo educa , si estan las tres presentes en un buen grado sale un buen pajaro , si alguna cojea ......... , siempre se puede tirar del factor " de chiripa " ya que de todos los pajaros que se educan en España que son muchos a alguien le suele tocar la tombola , pero esos pajaros yo la englobo dentro de haber tenido la suerte de haber dado con el pajarito de los sueños de un buen educador , que ha caido en las manos de una de las muchas personas que no se molestan en educar , lo que hacen es poner obra a un pajaro entre infinidad de ruidos , pajaros y distracciones y pretender que el pajaro se decante en la copia de ese jilguero artificial que esta escuchando entre otros muchos ruidos , aves , etc.
Desde luego soy de la opinion de que hasta que uno no sabe de canto , las notas , sus diferentes tonos , su variedad en cada casilla , no puede considerar que esta educando , hasta que no sabe como canta un silvestre la pluma que sea la que el quiere educar, lo que dice en cada momento , realmente no esta educando , esta copiando el trabajo de otro , que saque un buen pajaro no te digo que no , pero ese orgullo de escuchar lo que tu le has dicho que dijera dicho como a ti te gusta interpretado por el a su manera , eso es para mi lo bonito , dificil pero bonito , ese hombre realmente esta educando a su alumno , su silvestre y esa persona cuando escucha su pajaro copiado se tiene que hace cakita en los pantalones.
Totalmente de acuerdo con la exposicion de unomenos.
Un saludo
AMEN Guillermo, AMEN