canaria y jilguero
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape, SAMUEL
canaria y jilguero
que va mejor una canaria de color amarillo o marron y que cante no ?¿?¿?¿?¿?
- rabadillas
- Mensajes: 6264
- Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
- Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)
hola de esos dos colores que pones los dos van bien pero...
si es para educarlos no van las cosas por colores porque hay canarias timbradas que son amarillas y las hay verdes y pastel y rafaelitas y pintas...
por lo tanto tendras que especificar o son timbradas o manilois o gloster o algunas de esas de canto o son pajaras de color(posturas da igual el canto)
si es la primera canaria que le vas ha echar a tu jilguero yo te recomendaria una verde o pinta (amarilla y verde)te saldran mixtos fuertes en canto,
yo este año he sacado con una mosaica opal roja ( es canaria de color salen unos mixtos un poco mas parados)
no se si te liaras con este discurso jejeje..espero que no.
saludos.
si es para educarlos no van las cosas por colores porque hay canarias timbradas que son amarillas y las hay verdes y pastel y rafaelitas y pintas...
por lo tanto tendras que especificar o son timbradas o manilois o gloster o algunas de esas de canto o son pajaras de color(posturas da igual el canto)
si es la primera canaria que le vas ha echar a tu jilguero yo te recomendaria una verde o pinta (amarilla y verde)te saldran mixtos fuertes en canto,
yo este año he sacado con una mosaica opal roja ( es canaria de color salen unos mixtos un poco mas parados)
no se si te liaras con este discurso jejeje..espero que no.
saludos.
mi experiencia entorno a la hibridacion es larga de relatar pero quiero contaros algunos de los casos que e tenido y como e podido mas o menos resolver las pequeñas diferencias.
Para empezar a hibridar tenemos que tener encuenta para que vamos a utilizar los futuros mixtos, para cante o para concursos de pluma.
Si es para cante que sera para la mayoria imagino, lo primero es elegir canarias de calidad, preferiblente comprarlas a criadores nacionales,suelen ser mas caras pero dan mejores resultados, por supuesto que deben ser canarias del año, o pajaras de dos años pero que sean buenas nodrizas.
Hace tiempo llege a la conclusion que para los mixtos de jilguero las mejores canarias son la de raza timbrada, tambien son buenas las canarias roller pero son peores criadoras.
Esta raza de canaria timbrada suele aumentar la potencia de canto en los jilgueros dando esas notas de caracter fuerte.
El problema suele ser que al ser pajaros que cantan notas altas tienen peligro de correrse a cantos acanariados,
Respecto a los colores suelo elegir colores verdes o cobres para esta clase de mixtos de jilguero.
Para los pardillos tengo que decir que las canarias agatas o en su defecto lizard aun siendo peores para criar suelen salir mejores pajaros cantores ya que no salen con tanta energia como las timbradas y esto biene mejor al pardillo que suele emitir notas mas bajas y melodicas siendo necesario en la mayoria de las puestas cambiar los huevos a canarias nodrizas que las saquen adelante.Respecto a los colores que utilizo son bronces con factor plata o colores mas oscuros con factores amarillos.
Lo de los colores es mas que nada para cuando salgan los pajaros ay que tener en cuenta que: los factores que forman la pareja uno siempre sera el color dominate y otro el recesivo
suelen salir al 50% y en los casos de F1 y en mixtos de verderon o verdecillo que suelen volver a hibridar la segunda generacion,R1, se parecera mas a los padres,F1.
Tambien ay que tener en cuenta que los pajaros empiezan su muda a los 90 dias, Pero no tendra todo el plumaje cambiado hasta la primera muda de adulto, 1 año.
Un saludo,
_________________
Para empezar a hibridar tenemos que tener encuenta para que vamos a utilizar los futuros mixtos, para cante o para concursos de pluma.
Si es para cante que sera para la mayoria imagino, lo primero es elegir canarias de calidad, preferiblente comprarlas a criadores nacionales,suelen ser mas caras pero dan mejores resultados, por supuesto que deben ser canarias del año, o pajaras de dos años pero que sean buenas nodrizas.
Hace tiempo llege a la conclusion que para los mixtos de jilguero las mejores canarias son la de raza timbrada, tambien son buenas las canarias roller pero son peores criadoras.
Esta raza de canaria timbrada suele aumentar la potencia de canto en los jilgueros dando esas notas de caracter fuerte.
El problema suele ser que al ser pajaros que cantan notas altas tienen peligro de correrse a cantos acanariados,
Respecto a los colores suelo elegir colores verdes o cobres para esta clase de mixtos de jilguero.
Para los pardillos tengo que decir que las canarias agatas o en su defecto lizard aun siendo peores para criar suelen salir mejores pajaros cantores ya que no salen con tanta energia como las timbradas y esto biene mejor al pardillo que suele emitir notas mas bajas y melodicas siendo necesario en la mayoria de las puestas cambiar los huevos a canarias nodrizas que las saquen adelante.Respecto a los colores que utilizo son bronces con factor plata o colores mas oscuros con factores amarillos.
Lo de los colores es mas que nada para cuando salgan los pajaros ay que tener en cuenta que: los factores que forman la pareja uno siempre sera el color dominate y otro el recesivo
suelen salir al 50% y en los casos de F1 y en mixtos de verderon o verdecillo que suelen volver a hibridar la segunda generacion,R1, se parecera mas a los padres,F1.
Tambien ay que tener en cuenta que los pajaros empiezan su muda a los 90 dias, Pero no tendra todo el plumaje cambiado hasta la primera muda de adulto, 1 año.
Un saludo,
_________________
asociacion silvestrista ornitologica mallorquina
A.S.O.M
A.S.O.M
PARA CANTO
Las hembras de Timbrado Español y las hembras bronce intenso o nevado
PARA BELLEZA
Antes de elegir el color de la hembra hay que saber que color de mixto queremos obtener.
1. JILGUERO X CANARIA VERDE INTENSA O NEVADA.
Mixtos igual diseño que el padre pero con el pecho verdoso y careta anaranjada. Si las hembras son lipocromas o amarillas limpias, los mixtos tendrán uñas blancas y en pocas ocasiones alguna pequeña mancha lipocroma o pluma amarilla en la cola. Este cruce no es nada vistoso.
2. JILGUERO X HEMBRA GRIS INTENSA O NEVADA
50 % mixtos grises, incluso la careta
50 % como el cruce anterior (1)
Si se emplea una hembra lipocroma blanca los resultados serán los mismos que con la gris, pero con las uñas parcialmente blancas también.
3. JILGUERO X CANARIA BRONCE, ÁGATA, BRUNO, ISABELA Y ROJA LIPOCROMO, TODAS DE FACTOR ROJO INTENSO.
50 % mixtos color intensos.
50 % mixtos color nevado.
Aquí también si la hembra es roja lipocroma, los mixtos tendrán algunas uñas blancas y plumas blancas en la cola.
4. JILGUERO X CANARIA BRONCE, ÁGATA, BRUNO, ISABELA Y ROJA TODAS DE FACTOR ROJO MOSAICO
100 % mixtos idénticos al padre.
Resumiendo lo anteriormente expuesto, los cruces más interesantes por su originalidad
y vistosidad son:
JILGUERO X CANARIA GRIS
JILGUERO X CANARIA BRONCE INTENSA
Existen unas normas para concursos de belleza en las cuales dicen que el mixto ha de parecerse lo máximo al jilguero, elegiremos las hembras del grupo 4 que son las mas adecuadas, Entre ellas las hembras BRONCE ROJO MOSAICO con patas lo mas oxidadas o negro posibles nos darán el posible campeón.
Cuando los mixtos de jilguero tienen 40 días de vida hay que darles colorante en la comida, así tendrán una careta roja intensa que es como se hace en todos los concursos de belleza europeos, incluidos los mundiales COM. (en España algunos jueces penalizan esta practica).
MACHO JILGUERO
Canarias:
Bruna amarilla intensa, Isabela amarilla intensa, Isabela plata recesiva, Bruna plata recesiva.
Las hembras de Timbrado Español y las hembras bronce intenso o nevado
PARA BELLEZA
Antes de elegir el color de la hembra hay que saber que color de mixto queremos obtener.
1. JILGUERO X CANARIA VERDE INTENSA O NEVADA.
Mixtos igual diseño que el padre pero con el pecho verdoso y careta anaranjada. Si las hembras son lipocromas o amarillas limpias, los mixtos tendrán uñas blancas y en pocas ocasiones alguna pequeña mancha lipocroma o pluma amarilla en la cola. Este cruce no es nada vistoso.
2. JILGUERO X HEMBRA GRIS INTENSA O NEVADA
50 % mixtos grises, incluso la careta
50 % como el cruce anterior (1)
Si se emplea una hembra lipocroma blanca los resultados serán los mismos que con la gris, pero con las uñas parcialmente blancas también.
3. JILGUERO X CANARIA BRONCE, ÁGATA, BRUNO, ISABELA Y ROJA LIPOCROMO, TODAS DE FACTOR ROJO INTENSO.
50 % mixtos color intensos.
50 % mixtos color nevado.
Aquí también si la hembra es roja lipocroma, los mixtos tendrán algunas uñas blancas y plumas blancas en la cola.
4. JILGUERO X CANARIA BRONCE, ÁGATA, BRUNO, ISABELA Y ROJA TODAS DE FACTOR ROJO MOSAICO
100 % mixtos idénticos al padre.
Resumiendo lo anteriormente expuesto, los cruces más interesantes por su originalidad
y vistosidad son:
JILGUERO X CANARIA GRIS
JILGUERO X CANARIA BRONCE INTENSA
Existen unas normas para concursos de belleza en las cuales dicen que el mixto ha de parecerse lo máximo al jilguero, elegiremos las hembras del grupo 4 que son las mas adecuadas, Entre ellas las hembras BRONCE ROJO MOSAICO con patas lo mas oxidadas o negro posibles nos darán el posible campeón.
Cuando los mixtos de jilguero tienen 40 días de vida hay que darles colorante en la comida, así tendrán una careta roja intensa que es como se hace en todos los concursos de belleza europeos, incluidos los mundiales COM. (en España algunos jueces penalizan esta practica).
MACHO JILGUERO
Canarias:
Bruna amarilla intensa, Isabela amarilla intensa, Isabela plata recesiva, Bruna plata recesiva.
asociacion silvestrista ornitologica mallorquina
A.S.O.M
A.S.O.M