Pigmentación del pardillo

Preguntas relacionadas con el pardillo.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
bilielninyo
Mensajes: 62
Registrado: Lun Mar 23, 2009 10:44 pm

Pigmentación del pardillo

#1 Mensaje por bilielninyo »

Hola a todos, hoy he ido a la pajareria y he preguntado que darle a los pardillos en la muda para que cojan el rojo del pecho y cabeza, me han dicho que les diera semilla de zanahoria, que la gente también se la lleva para el madroño del jilguero, queria saber si alguno lo habeis probado, o bién habeis probado otra cosa y os funciona, también he oido de darle cártamo,bueno, si alguien sabe algo me hará un favor, un saludo a todos!! :)
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

#2 Mensaje por DeLir3 »

El cártamo molido te puede proporcionar cierta pigmentación en algunos ejemplares. Según tengo entendido la antaxantina también los pigmenta pero ya es de manera artificial y además dañina para el hígado. Más vale que estén pardos y fuertes que rojillos y debiluchos
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
lumiguel
Mensajes: 1568
Registrado: Sab May 23, 2009 3:00 pm
Ubicación: mallorca

#3 Mensaje por lumiguel »

aqui en mallorca a esos padillos se le llaman prebots que es pimiento en castellano dicen que es porque comen una semilla que es igual que el pimiento muy pequeñita que se cria silvestre pero tambien e oido que se les da tiras de pimiento para eso un saludo
asociacion silvestrista ornitologica mallorquina
A.S.O.M
bilielninyo
Mensajes: 62
Registrado: Lun Mar 23, 2009 10:44 pm

#4 Mensaje por bilielninyo »

Hola a todos, tienes razón delir3 con lo del cártamo, mejor pardillos como su nombre, mirad que he encontrado, es un post escrito por framcruz en el foro de canariculturacolor.


Mirad lo que he encontrado en este sitio:

"Los pardillos (Carduelis cannabina) macho hacen una muda invernal tan reducida que no explica el cambio de color de su pecho, que pasa de ser marrón durante el invierno, a rojo intenso a principios de primavera. ¿Cómo cambian de color sin mudar? Guillermo Blanco y su equipo pusieron unas cuantas plumas a la intemperie y otras dentro de casa, desde el invierno hasta la primavera; sólo las plumas que habían sido expuestas al sol cambiaron su color de marrón a rojo (ver artículo original aquí). Después de hacer observaciones y experimentos que descartaban hipótesis alternativas, los autores sugieren que las plumas de los pardillos contienen unas proteínas que, al degradarse durante el invierno, dejan ver los carotenos que confieren el color rojizo a las plumas. Por lo tanto, las plumas, pueden cambiar (y mucho) de color gracias a transformaciones químicas, ¡sin necesidad de mudar!"

Aquí está el enlace (En inglés): http://www.pubmedcentral.nih.gov/art...?artid=1559882

Pero primero hay que colorearlos.

Despues de leer el artículo (yo no es que entienda bien el inglés, pero más o menos, sin llegar a la exactitud, me entero de lo que leo), las conclusiones a las que he llegado son las siguientes:

- Por el análisis de carotenoides en el plasma de los pardillos deduzco que el pigmento, que toman en la dieta, y a partir del cual sintetizan (fabrican) el color rojo, es la luteína.

- Es decir, el pardillo toma luteína (un pigmento amarillo muy común en las plantas, sobre todo las de hojas verde oscuras) a partir de las plantas que come. La luteína es abundante en espinacas, brócoli, maíz, mijo, etc.

- A partir de la luteína su cuerpo fabrica pigmentos rojos (3-hydroxy-echinenone, y b-cryptoxantina) que acumula en la pluma durante su formación, en la época de muda.

- Después de la muda, y durante el invierno, el rojo de las plumas casi no se ve, debido a que está asociado, enmascarado, por una serie de proteínas (carotenoproteínas?), presentes en las plumas, que dán ese color marrón rojizo.

- Conforme avanza el invierno y la primavera, la exposición de las plumas a los rayos ultravioleta del Sol, (la exposición a la intemperie), hace que se deterioren las proteínas (se desnaturalizan?) que ocultan los pigmentos rojos, y éstos van apareciendo cada vez con más intensidad.

Por lo tanto, si queremos pigmentar a un pardillo en cautividad, lo que habría que hacer es proporcionarle, durante la muda, una dieta rica en luteína (El-Amaya tenía razón, mientras más variedad de plantas en la alimentación, mejor). Después de la muda habría que exponerlo al sol a diario, para que ese rojo aumente en intensidad.

Yo conseguí pigmentarlos hace dos años, pero no los expuse al sol posteriormente, por lo que conseguí un rojo apagado, muy tenue.

Este año tengo tres ejemplares a los que voy a dar mucha verdura y maíz molido mezclado con las semillas y la pasta de cría amarilla (nada de pastas rojas). Después los pondré al sol a diario, a ver que tal.

Os animo a que probeis también, y que unifiquemos nuestras experiencias.

Un saludo, y buena muda a todos.
__________________
__________________
Fran Rodríguez

--------------------------------------------------------------------------------
Última edición por framcruz; 10-jul-2009 a las 09:50.
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

#5 Mensaje por rabadillas »

buena explicación bilielninyo. muy detallada. un saludo
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

#6 Mensaje por DeLir3 »

Brillante explicación. Proporcionémosles entonces abundante luteína durante la muda aver si luego enrojecen...
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
PEPEIO
Mensajes: 251
Registrado: Vie May 15, 2009 4:03 pm

pigmentos

#7 Mensaje por PEPEIO »

A ver hay cosas que son ciertas,el tema de dar plantas es lo que les sube en parte el color rojo.Pero conforme suben el celo en estado salvaje se les ponen más rojo.Asi los "genencs" o pardillos en contrapasa de enero empiezan a pigmentarse pero no mucho ; y los "marcencs" los mismo pardillos en marzo ya se le ve el rojo a muchos metros ya que suben decelo y comen más verde.
Tengo un novel mudando que el rojo es casi como esos de marzo, casi rojo sangre, y ese pajaro ni toma verde ni mucho menos sol, asi que es cosa del celo o de su interior.Yo diria que es una combinacion de factores, y la verdad es muy bonito...
Respetar a la naturaleza es una garantía para nuestro hobby favorito.
Responder