Programa de preparación para la cría.
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
Programa de preparación para la cría.
PROGRAMA DE PREPARACION PARA LA CRIA DE CANARIOS
LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES DE LA CRIA DE CANARIOS EN CAUTIVIDAD SON LAS SIGUIENTES:
- ENFERMEDADES PARASITARIAS : GUSANOS INTESTINALES …….DESPARASITACION CON VERMIFUGOS.
- ENFERMEDADES VIRICAS : DIFTERO VIRUELA …………….VACUNACION
- ENFERMEDADES BACTERIANAS DIGETIVAS : SALMONELOSIS T.,COLLIBACILOSIS , E. COLI, YERSINIA SP., KLEBSIELLA SP. ….ETC. ………………………….ANTIBIOTICOS.
- ENFERMEDADES BACTERIANAS RESPIRATORIAS : CRD, MICOPLASMOSIS, CORIZA INFECCIOSA, COLERA AVIAR ETC…………………………………….ANTIBIOTICOS
- ENFERMEDADES POR HONGOS : CANDIDA, MEGABACTERIA ETC…..ANTIFUNGICOS
- ENFERMEDDADES PROTOZOOARIAS : TRICOMONIASIS (MOFLETONES), COCIDIOSIS, GIARDIASIS,ETC. ………………METRONIDAZOL Y ANTICOCIDIOSICOS.
EL PROGRAMA PARA LA PREPARACION SE PUEDE HACER A PARTIR DE ENERO, DOS MESES ANTES DE LA TEMPORADA DE CRIA QUE DEBE COMENZAR EN MARZO:
LOS FACTORES QUE HACEN CAMBIAR EL METABOLISMO DE LOS PAJAROS EN LA PRIMAVERA SON TRES:
- AUMENTO DE LAS HORAS DE LUZ : EL PAJARO TIENE MAS TIEMPO PARA TODO.LA LUZ DEL SOL ES VITAMINA D3, MUY IMPORTANTE PARA LA CRIA
- AUMENTO DE LA TEMPERATURA : LA PRIMAVERA TIENE LA TEMPERATURA IDEAL.20 -25 Cº
- AUMENTO DE DIVERSIDAD EN LA ALIMENTACION : LA CANTIDAD DE SEMILLAS VERDES ,BROTES DE PLANTAS ,FLORES E INSECTOS AUMENTA EN PRIMAVERA, LO CUAL SE TRADUCE EN AUMENTO DE LA VITAMINA E.Y LA CANTIDAD DE PROTEINA..
PROGRAMA DE MEDICACION:
1º) Lo primero que se debe hacer después de una buena muda en la temporada de otoño es desparasitar a los pajaros de posibles infestaciones de parasitos internos como pueden ser tenias(solitarias),nematodos ,cestodos y trematodos, que no son otra cosa que lombrices de varios tipos redondos y planos.aunque son difíciles de ver siempre hay una posibilidad que hay que prevenir.
Normalmente hay en el mercado varios tipos de vermifugos o vermicidas de varias marcas que con un solo dia de tratamiento puede ser efectivo.
Siempre después de cualquier tratamiento vermicida, anticocidiosico o antibiotico, que irrite la mucosa intestinal es bueno tratar con probioticos con varias ceppas distintas de enzimas digestivas.por ejemplo PROBYZIME, ENTERO TOP o PRIME. En algunos casoso excepcionales cuando el producto es fuerte o la dosis sobrepasa el limite es bueno agregar vitamina K que tiene la propiedad de coagular la sangre por si hubiera algun derrame intestinal.( solo en casos excepcionales)
2º) Después de la desparasitacion y la recuperacion de la flora intestinal hay que vacunar contra la difteroviruela con la vacuna especifica para canarios POULVAC P CANARY.
3º) DIEZ dias después,se pueden empezar los tratamientos contra las enfermedades protozoarias como la TRICOMONIASIS o mofletotes ( habita en todo el aparato digestivo no solo en la boca). El tratamiento es METRONIDAZOL. Se comercializa en el mercado con varios nombres como : RODONAZOL, TRICHOZOL, SPARTRIX, FLAGIL, CHEVICOL ETC.. Algunos de ellos no se disuelven bien en el agua, por lo que no se recomiendan , y menos dar una gota en el pico al animal porque la dosis no se puede controlar. Yo recomiendo el trichozol o el chevicol que se disuelven muy bien y la dosis está perfectamente descrita para aves durante cinco o siete dias. Después como siempre probioticos.
4º) Muy importante una semana después el tratamiento para los COCIDIOS, que al igual que la tricomoniasis , es otro protozoo que habita en este caso en la mucosa intestinal pero mucho mas corriente en todos los animales incluido los humanos. Es facil de curar pero nunca se acaba con ella definitivamente porque se contagia muy facil(los huevos van en las heces), hay que estar haciendo ciclos periódicamente.Al contrario de la opinión mayoritaria de los criadores, es difícil que un pajaro muera por cocidiosis, (pueden durar meses “embolados” sin saber que les ocurre) pero la debilidad les hace bajar sus defensas y contraer otras enfermedades. Es muy facil de diagnosticar con una muestra de heces con cualquier microscopio de colegio porque su tamaño invisible a simple vista ,se puede ver con una lente de las mas pequeñas.Su forma redonda es inconfundible en cualquier examen coprologico.
Se pueden tratar periódicamente cada dos o tres meses, con : COCIVIT, CHEVIKOK, BAYCOX , ESB-3 , ETC…
Particularmente aconsejamos el cocivit , que además de traer la PRIMETAMINA base trae tambien una SULFAQUINOXALINA y una vitamina K3, por este motivo es bastante mas completa que las demás.
5º) Tratamiento de las enfermedades infecciosas, tanto de tipo respiratorias como del aparato digestivo.Lo ideal seria hacerlo en dos fases de cinco o siete dias de tratamiento con dosis preventivas, intercalando una semana de probioticos entre cada tratamiento. Tambien se puede usar un medicamento que lleve los dos antibioticos al mismo tiempo y asi nos ahorramos algunos dias.
Aconsejamos el TILOSAN , porque ademas de TILOSINA 4%, tiene una OXITETRACICLINA 12% y una BROMEXINA 0.5% acompañado de VITAMINAC al 10%.Con esta composición podemos comprobar que es uno de los antibioticos mas completos del mercado, cubriendo asi un amplio espectro de todos los tejidos de los organos del cuerpo del pajaro, actuando contra casi todas las familias de cepas bacterianas tanto gram negativas como positivas. Se recomiendan dosis bajas como preventivo ,por si alguna vez hay que usarlo como curativo tenga un efecto inmediato y positivo. La vitamina C ayuda al pajaro a recuperarse con mas rapidez acelerando el proceso terapeutico.
Si optamos por la opcion de dar otro tratamiento mas especifico para aparato digestivo, el SEPTRIN es el elegido por su composición TRIMETROPIMA y SULFAMETOXAZOL, una gran combinación de dos antibioticos para vias respiratorias y aparato digestivo.El problema que tiene es la dosificacion pues el jarabe no se diluye bien en el agua y los comprimidos hay que triturarlos para disolver en el agua.
6º) El tema de los hongos ha cobrado mayor relevancia en los ultimos años con el tema de las megabacterias.La mayoria de examenes coprologicos y biopsias intestinales dan positivo en megabacterias (asociación de bacterias con hongos)o candidas (variedad de hongo que afecta a todo el aparato digestivo principalmente y que se manifiesta claramente en la boca).Para atacar a esta plaga hay dos fármacos efectivos, que son la ANFOTERICINA B y el FLUCONAZOL. El problema está a la hora de encontrarlos, ya que el primero no se comercializa en España , y el segundo lo podemos encontrar en la farmacia co n el nombre de LOITIN.
La candida se puede atacar con otros como el KETOCONAZOL, y tambien hay en la farmacia algunos productos efectivos como el MICOSTATIN. El problema de todos los productos para humanos es dar con una dosis correcta para los pajaros y que se pueda aplicar bien en la pasta o bien en el agua.
7º) Por ultimo, queda el tema de las vitaminas para la preparación de la temporada de cria.Despues de terminar con todos los tratamientos quimicos el higado y las mucosas intestinales han sufrido bastante si después de cada tratamiento no hemos usado PROBIOTICOS, PREBIOTICOS y PROTECTORES HEPATICOS, Y EL COMPLEJO B de vitaminas.
Ya hemos hablado de los probioticos pero no de los prebioticos.Estas sustancias son principalmente oligoelementos y oligofructosacaridos que se sacan principalmente de las sales minerales y de las frutas y que ayudan a mantener un correcto ph en el interior del intestino ademas de prevenir enfermedades y preparar una buena digestión y absorción de los alimentos.Tenemos en el mercado uno muy bueno que se llama ORODIGEST de versele-laga, se puede dar con la pasta con cierta frecuencia sin problema.
Los protectores hepaticos suelen estar compuestos de silimarina ( extracto seco de cardo mariano), ortiga y otras plantas verdes del campo que se pueden administrar a discreción y sirven de purgante antitoxinas como por ejemplo la PAMPLINA , DIENTE DE LEON, SERRAJA, ORTIGA, VERDOLAGA ETC…
En cuanto al COMPLEJO B sus beneficios son los siguientes:
• Buena producción de energia: el pajaro se encuentra fuerte para el correcto funcionamiento de todos los procesos en el cuerpo.
• Sistema nervioso saludable: para un correcto funcionamiento de las glandulas suprarenales y la producción de hormonas fundamentales para la regulación del sistema nervioso.
• Buena digestión : ideal para ayudar a la disgregación de las grasas, proteinas e hidratos de carbono para una mejor absorción de los alimentos.
• Beneficios para la regeneracion de la piel, plumas y partes corneas.
• Beneficios para las hembras en la puesta por el acido folico (B9) que aporta para el buen desarrollo del embrión y del pollo una vez nacido.La carencia de acido folico podría ser en algunos casos la causa de la mortandad del feto antes de nacer.
8º) Evidentemente las vitaminas mas importantes para que los canarios puedan procrear sin problemas son las que conciernen a la fertilidad el complejo vitaminico A D3 E.
La vitamina A: regenera piel y mucosas, regula el metabolismo y aumenta las defensas naturales.
La vitamina D3: Es la encargada de que se asimile el calcio y el fosfato cuando los rayos del sol no dan directamente a los pajaros. Es importantisimo en el desarrollo del huevo ,del embrión y por supuesto en el desarrollo del esqueleto de los pollos.
La vitamina E : regenera tejidos epiteliales, gran antioxidante, y lo mas importante es un estimulador de la fertilidad.
Por lo tanto se deduce que un buen complejo vitminico que sea completo y sobre todo sea rico en vitamina E será el mejor complemento para la preparación de los pajaros para la cria. Si nuestro aviario no tiene los rayos del sol como aliados tambien es muy importante la vitamina D3, o la colocacion de tubos fluorescentes con un minimo de % de RAYOS UVB Y UVA que fomenten la fertilidad.
Los mejores complejos vitaminicos para la estimulacion reproductiva son: BREED MAX, OPTIBREED, QUIKO FORTE, FERTIVIT , ETC..
9º) Complementos y preventivos: Hay numerosos productos en el mercado. Algunos de ellos son:
• QUIKON MED: Preventivo de hongos y bacterias a base de hierbas medicinales.
• PERFORM: similar con sales minerales y oligoelementos
• LEVADURA DE CERVEZA: proteina 50%
• QUIKO PLUS: proteina con vitaminas del complejo B
• COMPLEX 2000: proteina, germen de trigo,productos lacteos, albumina,protector hepatico etc..
• PRIME: vitaminas, aminoácidos,oligoelementos, minerales lactobacilus Etc..
• ORODIGEST: prebiotico, oligoelementos
• PROMOTOR 43: complejo vitaminico.
• PROTAN Y AMINOPROTAN: complejos vitaminicos
• POLVO DE AJO: repelente parasitos y bioregulador
•
PROGRAMA DE PREPARACION PARA LA CRIA
Comenzar con una buena pasta de cria antes de el tratamiento.
1º- --DESPARASITACION INTERNA 1 DIA
2º- -- PROBIOTICOS 5 DIAS
3º- -- VACUNACION 1 DIA
4º ---DESCANSO O VITAMINAS 5-10 DIAS
5º ---TRICHOZOL 5-7 DIAS
6º- ---PROBIOTICOS 5-7 DIAS
7º- ---COCIVIT 5-7 DIAS
8º- --PROBIOTICOS 5-7 DIAS
9º- --TILOSAN O SEPTRIN 5 DIAS
10º- -- PROBIOTICOS 5-7 DIAS
11º- -- ANFOTERICINA B O FLUCONAZOL 5 DIAS
12º- --PRREBIOTICOS 3 DIAS
13º- --PROTECTOR HEPATICO 5 DIAS
14º- --COMPLEJO B 5 DIAS
15º- --VITAMINA A D3 E 10-20DIAS
En adelante suministrar un complejo vitaminico de los que hemos mencionado y semilla de gerrminar junto con una buena pasta a ser posible seca, ya que las pastas humedas llevan aceites y grasas vegetales para su conservación y estos conservantes no son nada buenos para la digestión de los pajaros.
Todo esto aderezado con tiempo, higiene , dedicacion , aficion y un poquito de cariño y suerte nos pueden llevar a obtener unos buenos resultados en nuestra nueva temporada de cria.
Fuente: http://www.ornitransport.es/
Saludos-
LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES DE LA CRIA DE CANARIOS EN CAUTIVIDAD SON LAS SIGUIENTES:
- ENFERMEDADES PARASITARIAS : GUSANOS INTESTINALES …….DESPARASITACION CON VERMIFUGOS.
- ENFERMEDADES VIRICAS : DIFTERO VIRUELA …………….VACUNACION
- ENFERMEDADES BACTERIANAS DIGETIVAS : SALMONELOSIS T.,COLLIBACILOSIS , E. COLI, YERSINIA SP., KLEBSIELLA SP. ….ETC. ………………………….ANTIBIOTICOS.
- ENFERMEDADES BACTERIANAS RESPIRATORIAS : CRD, MICOPLASMOSIS, CORIZA INFECCIOSA, COLERA AVIAR ETC…………………………………….ANTIBIOTICOS
- ENFERMEDADES POR HONGOS : CANDIDA, MEGABACTERIA ETC…..ANTIFUNGICOS
- ENFERMEDDADES PROTOZOOARIAS : TRICOMONIASIS (MOFLETONES), COCIDIOSIS, GIARDIASIS,ETC. ………………METRONIDAZOL Y ANTICOCIDIOSICOS.
EL PROGRAMA PARA LA PREPARACION SE PUEDE HACER A PARTIR DE ENERO, DOS MESES ANTES DE LA TEMPORADA DE CRIA QUE DEBE COMENZAR EN MARZO:
LOS FACTORES QUE HACEN CAMBIAR EL METABOLISMO DE LOS PAJAROS EN LA PRIMAVERA SON TRES:
- AUMENTO DE LAS HORAS DE LUZ : EL PAJARO TIENE MAS TIEMPO PARA TODO.LA LUZ DEL SOL ES VITAMINA D3, MUY IMPORTANTE PARA LA CRIA
- AUMENTO DE LA TEMPERATURA : LA PRIMAVERA TIENE LA TEMPERATURA IDEAL.20 -25 Cº
- AUMENTO DE DIVERSIDAD EN LA ALIMENTACION : LA CANTIDAD DE SEMILLAS VERDES ,BROTES DE PLANTAS ,FLORES E INSECTOS AUMENTA EN PRIMAVERA, LO CUAL SE TRADUCE EN AUMENTO DE LA VITAMINA E.Y LA CANTIDAD DE PROTEINA..
PROGRAMA DE MEDICACION:
1º) Lo primero que se debe hacer después de una buena muda en la temporada de otoño es desparasitar a los pajaros de posibles infestaciones de parasitos internos como pueden ser tenias(solitarias),nematodos ,cestodos y trematodos, que no son otra cosa que lombrices de varios tipos redondos y planos.aunque son difíciles de ver siempre hay una posibilidad que hay que prevenir.
Normalmente hay en el mercado varios tipos de vermifugos o vermicidas de varias marcas que con un solo dia de tratamiento puede ser efectivo.
Siempre después de cualquier tratamiento vermicida, anticocidiosico o antibiotico, que irrite la mucosa intestinal es bueno tratar con probioticos con varias ceppas distintas de enzimas digestivas.por ejemplo PROBYZIME, ENTERO TOP o PRIME. En algunos casoso excepcionales cuando el producto es fuerte o la dosis sobrepasa el limite es bueno agregar vitamina K que tiene la propiedad de coagular la sangre por si hubiera algun derrame intestinal.( solo en casos excepcionales)
2º) Después de la desparasitacion y la recuperacion de la flora intestinal hay que vacunar contra la difteroviruela con la vacuna especifica para canarios POULVAC P CANARY.
3º) DIEZ dias después,se pueden empezar los tratamientos contra las enfermedades protozoarias como la TRICOMONIASIS o mofletotes ( habita en todo el aparato digestivo no solo en la boca). El tratamiento es METRONIDAZOL. Se comercializa en el mercado con varios nombres como : RODONAZOL, TRICHOZOL, SPARTRIX, FLAGIL, CHEVICOL ETC.. Algunos de ellos no se disuelven bien en el agua, por lo que no se recomiendan , y menos dar una gota en el pico al animal porque la dosis no se puede controlar. Yo recomiendo el trichozol o el chevicol que se disuelven muy bien y la dosis está perfectamente descrita para aves durante cinco o siete dias. Después como siempre probioticos.
4º) Muy importante una semana después el tratamiento para los COCIDIOS, que al igual que la tricomoniasis , es otro protozoo que habita en este caso en la mucosa intestinal pero mucho mas corriente en todos los animales incluido los humanos. Es facil de curar pero nunca se acaba con ella definitivamente porque se contagia muy facil(los huevos van en las heces), hay que estar haciendo ciclos periódicamente.Al contrario de la opinión mayoritaria de los criadores, es difícil que un pajaro muera por cocidiosis, (pueden durar meses “embolados” sin saber que les ocurre) pero la debilidad les hace bajar sus defensas y contraer otras enfermedades. Es muy facil de diagnosticar con una muestra de heces con cualquier microscopio de colegio porque su tamaño invisible a simple vista ,se puede ver con una lente de las mas pequeñas.Su forma redonda es inconfundible en cualquier examen coprologico.
Se pueden tratar periódicamente cada dos o tres meses, con : COCIVIT, CHEVIKOK, BAYCOX , ESB-3 , ETC…
Particularmente aconsejamos el cocivit , que además de traer la PRIMETAMINA base trae tambien una SULFAQUINOXALINA y una vitamina K3, por este motivo es bastante mas completa que las demás.
5º) Tratamiento de las enfermedades infecciosas, tanto de tipo respiratorias como del aparato digestivo.Lo ideal seria hacerlo en dos fases de cinco o siete dias de tratamiento con dosis preventivas, intercalando una semana de probioticos entre cada tratamiento. Tambien se puede usar un medicamento que lleve los dos antibioticos al mismo tiempo y asi nos ahorramos algunos dias.
Aconsejamos el TILOSAN , porque ademas de TILOSINA 4%, tiene una OXITETRACICLINA 12% y una BROMEXINA 0.5% acompañado de VITAMINAC al 10%.Con esta composición podemos comprobar que es uno de los antibioticos mas completos del mercado, cubriendo asi un amplio espectro de todos los tejidos de los organos del cuerpo del pajaro, actuando contra casi todas las familias de cepas bacterianas tanto gram negativas como positivas. Se recomiendan dosis bajas como preventivo ,por si alguna vez hay que usarlo como curativo tenga un efecto inmediato y positivo. La vitamina C ayuda al pajaro a recuperarse con mas rapidez acelerando el proceso terapeutico.
Si optamos por la opcion de dar otro tratamiento mas especifico para aparato digestivo, el SEPTRIN es el elegido por su composición TRIMETROPIMA y SULFAMETOXAZOL, una gran combinación de dos antibioticos para vias respiratorias y aparato digestivo.El problema que tiene es la dosificacion pues el jarabe no se diluye bien en el agua y los comprimidos hay que triturarlos para disolver en el agua.
6º) El tema de los hongos ha cobrado mayor relevancia en los ultimos años con el tema de las megabacterias.La mayoria de examenes coprologicos y biopsias intestinales dan positivo en megabacterias (asociación de bacterias con hongos)o candidas (variedad de hongo que afecta a todo el aparato digestivo principalmente y que se manifiesta claramente en la boca).Para atacar a esta plaga hay dos fármacos efectivos, que son la ANFOTERICINA B y el FLUCONAZOL. El problema está a la hora de encontrarlos, ya que el primero no se comercializa en España , y el segundo lo podemos encontrar en la farmacia co n el nombre de LOITIN.
La candida se puede atacar con otros como el KETOCONAZOL, y tambien hay en la farmacia algunos productos efectivos como el MICOSTATIN. El problema de todos los productos para humanos es dar con una dosis correcta para los pajaros y que se pueda aplicar bien en la pasta o bien en el agua.
7º) Por ultimo, queda el tema de las vitaminas para la preparación de la temporada de cria.Despues de terminar con todos los tratamientos quimicos el higado y las mucosas intestinales han sufrido bastante si después de cada tratamiento no hemos usado PROBIOTICOS, PREBIOTICOS y PROTECTORES HEPATICOS, Y EL COMPLEJO B de vitaminas.
Ya hemos hablado de los probioticos pero no de los prebioticos.Estas sustancias son principalmente oligoelementos y oligofructosacaridos que se sacan principalmente de las sales minerales y de las frutas y que ayudan a mantener un correcto ph en el interior del intestino ademas de prevenir enfermedades y preparar una buena digestión y absorción de los alimentos.Tenemos en el mercado uno muy bueno que se llama ORODIGEST de versele-laga, se puede dar con la pasta con cierta frecuencia sin problema.
Los protectores hepaticos suelen estar compuestos de silimarina ( extracto seco de cardo mariano), ortiga y otras plantas verdes del campo que se pueden administrar a discreción y sirven de purgante antitoxinas como por ejemplo la PAMPLINA , DIENTE DE LEON, SERRAJA, ORTIGA, VERDOLAGA ETC…
En cuanto al COMPLEJO B sus beneficios son los siguientes:
• Buena producción de energia: el pajaro se encuentra fuerte para el correcto funcionamiento de todos los procesos en el cuerpo.
• Sistema nervioso saludable: para un correcto funcionamiento de las glandulas suprarenales y la producción de hormonas fundamentales para la regulación del sistema nervioso.
• Buena digestión : ideal para ayudar a la disgregación de las grasas, proteinas e hidratos de carbono para una mejor absorción de los alimentos.
• Beneficios para la regeneracion de la piel, plumas y partes corneas.
• Beneficios para las hembras en la puesta por el acido folico (B9) que aporta para el buen desarrollo del embrión y del pollo una vez nacido.La carencia de acido folico podría ser en algunos casos la causa de la mortandad del feto antes de nacer.
8º) Evidentemente las vitaminas mas importantes para que los canarios puedan procrear sin problemas son las que conciernen a la fertilidad el complejo vitaminico A D3 E.
La vitamina A: regenera piel y mucosas, regula el metabolismo y aumenta las defensas naturales.
La vitamina D3: Es la encargada de que se asimile el calcio y el fosfato cuando los rayos del sol no dan directamente a los pajaros. Es importantisimo en el desarrollo del huevo ,del embrión y por supuesto en el desarrollo del esqueleto de los pollos.
La vitamina E : regenera tejidos epiteliales, gran antioxidante, y lo mas importante es un estimulador de la fertilidad.
Por lo tanto se deduce que un buen complejo vitminico que sea completo y sobre todo sea rico en vitamina E será el mejor complemento para la preparación de los pajaros para la cria. Si nuestro aviario no tiene los rayos del sol como aliados tambien es muy importante la vitamina D3, o la colocacion de tubos fluorescentes con un minimo de % de RAYOS UVB Y UVA que fomenten la fertilidad.
Los mejores complejos vitaminicos para la estimulacion reproductiva son: BREED MAX, OPTIBREED, QUIKO FORTE, FERTIVIT , ETC..
9º) Complementos y preventivos: Hay numerosos productos en el mercado. Algunos de ellos son:
• QUIKON MED: Preventivo de hongos y bacterias a base de hierbas medicinales.
• PERFORM: similar con sales minerales y oligoelementos
• LEVADURA DE CERVEZA: proteina 50%
• QUIKO PLUS: proteina con vitaminas del complejo B
• COMPLEX 2000: proteina, germen de trigo,productos lacteos, albumina,protector hepatico etc..
• PRIME: vitaminas, aminoácidos,oligoelementos, minerales lactobacilus Etc..
• ORODIGEST: prebiotico, oligoelementos
• PROMOTOR 43: complejo vitaminico.
• PROTAN Y AMINOPROTAN: complejos vitaminicos
• POLVO DE AJO: repelente parasitos y bioregulador
•
PROGRAMA DE PREPARACION PARA LA CRIA
Comenzar con una buena pasta de cria antes de el tratamiento.
1º- --DESPARASITACION INTERNA 1 DIA
2º- -- PROBIOTICOS 5 DIAS
3º- -- VACUNACION 1 DIA
4º ---DESCANSO O VITAMINAS 5-10 DIAS
5º ---TRICHOZOL 5-7 DIAS
6º- ---PROBIOTICOS 5-7 DIAS
7º- ---COCIVIT 5-7 DIAS
8º- --PROBIOTICOS 5-7 DIAS
9º- --TILOSAN O SEPTRIN 5 DIAS
10º- -- PROBIOTICOS 5-7 DIAS
11º- -- ANFOTERICINA B O FLUCONAZOL 5 DIAS
12º- --PRREBIOTICOS 3 DIAS
13º- --PROTECTOR HEPATICO 5 DIAS
14º- --COMPLEJO B 5 DIAS
15º- --VITAMINA A D3 E 10-20DIAS
En adelante suministrar un complejo vitaminico de los que hemos mencionado y semilla de gerrminar junto con una buena pasta a ser posible seca, ya que las pastas humedas llevan aceites y grasas vegetales para su conservación y estos conservantes no son nada buenos para la digestión de los pajaros.
Todo esto aderezado con tiempo, higiene , dedicacion , aficion y un poquito de cariño y suerte nos pueden llevar a obtener unos buenos resultados en nuestra nueva temporada de cria.
Fuente: http://www.ornitransport.es/
Saludos-
- kikee
- Mensajes: 16440
- Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
- Ubicación: san fernando de henares (madrid)
- Contactar:
Re: Programa de preparación para la cría.
gracias moy, saludos

VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
Re: Programa de preparación para la cría.
Muy bien Moy se agradece este pedazo de aporte. Un saludo compañero.
[ Post made via Windows Smartphone ]
[ Post made via Windows Smartphone ]


Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el color de los ojos. Bob Marley.
- Iliturgitano
- Mensajes: 34
- Registrado: Vie Ene 24, 2014 1:14 pm
Re: Programa de preparación para la cría.
gracias moy muy completo y bien esplicado
saludo de alemania
saludo de alemania
- thewolf-1958
- Mensajes: 2355
- Registrado: Sab Dic 06, 2008 11:21 am
- Ubicación: Alicante
Re: Programa de preparación para la cría.
Muchas gracias por compartirlo, Moy, un saludo


Nº C.N.: 1Z-71
FOCVA
C.F.: E7-103
Cría de Jilgueros parva en cautividad
Cría de Fife fancy
Jilgueros mayor mutados
- pikuki caraquiz
- Mensajes: 805
- Registrado: Dom Oct 21, 2012 6:24 pm
Re: Programa de preparación para la cría.
una vez mas,chapo,interesante,completo y sobre todo bien explicado
eres el puto amo,un saludo y sigue asi moy,muchos te lo agradeceremos,saludos.
eres el puto amo,un saludo y sigue asi moy,muchos te lo agradeceremos,saludos.
- cnpzipizape
- Moderador
- Mensajes: 16904
- Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
- Ubicación: MOSTOLES (MADRID)
Re: Programa de preparación para la cría.
Gracias MOises.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
- tito colorin
- Mensajes: 10365
- Registrado: Vie Nov 16, 2012 3:49 pm
- Ubicación: puerto de motril granada
Re: Programa de preparación para la cría.
Se agradece moy,un abrazo
- goelcolorin
- Moderador
- Mensajes: 16511
- Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
- Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )
Re: Programa de preparación para la cría.
MUchas gracias Moises, espero que la gente sepa apreciar y aprovechar tus conocimientos.
SAludos.
Antonio MARTIN SANZ
SAludos.
Antonio MARTIN SANZ
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
Re: Programa de preparación para la cría.
de arte moy ,buen documento ,saludo y gracia
Re: Programa de preparación para la cría.
Gracias Moy, este es el padre nuestro de cada dia para que nuestros niños esten en perfecto estado.











"PIO PIO"
UN CORDIAL SALUDO DESDE GRAN CANARIA
- coloriRamon
- Mensajes: 298
- Registrado: Vie Oct 31, 2008 10:50 am
- Ubicación: Caldes de Malavella -Girona - Catalunya CN B-214
Re: Programa de preparación para la cría.
Estas que te sales Moy, y para los jilgueros parva y major?
C. N. B-214
Nº mobil 629 348 284 Telegram y whatsapp
Nº mobil 629 348 284 Telegram y whatsapp
Re: Programa de preparación para la cría.
Buen articulo. Lo subo para que se vea puesto que lo veo muy bueno para estas fechas proximas a la cria y seguro que a alguno le sirve de ayuda, gracias moy por este gran aporte