higado del pardillo

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
PEPEIO
Mensajes: 251
Registrado: Vie May 15, 2009 4:03 pm

#16 Mensaje por PEPEIO »

Hola, laperilla estoy comprobando que les gusta a todos, y es muy fresca.La chia que es? no será el panicet (como lo que comen los tropicales pero más pequeño).
Creo que las negras les van bien en su justa medida, creo que el cañamon es más tolerable, ahora bien el negrillo es el que es más peligroso por la cantiadad de grasa que lleva, es el que menos les doy.
En cuanto al secretismo...aqui nos comentamos cosas...pero mucha gente nunca revela sus secretos ya que hay unconflicto de intereses, yo disfruto con lapega, más que concursar domingo trás domingo disfruto cazando y "haciendo" el pajaro.Lo que veo es que la mayoria no les gusta éso, lo que les gusta es concursar y ganar.Entonces hay mucha fiebre y envidia (en mi pueblo incluso han robado en casas pajaros), se paga mucho por un pajaro(solo con que marque un poco de 50 euros parriba), y claro es un mundillo de trapicheos intentando tener un pajaro bueno para ganar.
En lo que respecta a la disminucion de pajaros,no desapareceran por nuestra culpa , ésto grabatelo a fuego, que hace siglos que se cazan para comer y entonces cada vaz habia más (mis tios en un dia cogian entre 10-20 docenas).Lo mismo que con perdices y demás, mi padre en el pueblo cazaba de enero a diciembre, cuando criaban y cuando no, hacian lo que hoy seria una masacre y habian bandos en casi todos los campos.Sencillamente las especies silvetres crian en gran cantidad dado su instinto de supervivencia, la unica manera de mermarlos es con artes de destruccion masiva (sulfatos, venenos, perdida de habitat) y nunca con medios selectivos(ej : un pajarero que encierra 15 novellas al año).
Respetar a la naturaleza es una garantía para nuestro hobby favorito.
PEPEIO
Mensajes: 251
Registrado: Vie May 15, 2009 4:03 pm

#17 Mensaje por PEPEIO »

Hola, la perilla la deboran mis pardillos ycreo que no es muy grasa creo que les subiré la dosis.
En cuanto al secretismo es normal, visto este deporte desde un punto de vista de competitividad, pero en este foro suele recomendarse todo lo que uno sabe, es otra gente la que no dice nada por miedo.
En cuanto a lo de morirse pajaros, hace 2 semanas se me murio un verdon, pero en general no se me mueren nunca pajaros, sin faltar a la verdad y sin contar el 6-7 % de los recien capturados,suelo tener unos 15 , pues hacía 2 años que no se me moría ninguno.Tengo un colorin que tiene uns 7 años ya , o sea que cuidandolos un poco no tienen porqué morirse.
Respetar a la naturaleza es una garantía para nuestro hobby favorito.
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

#18 Mensaje por DeLir3 »

La mezcla alimentaria que ha sugerido el compañero Nicolás es excelente para una dieta ligera, sana, baja en grasas y equilibrada de los pardillos. Alpiste de buena calidad y perilla me parece una buena combinación. Sin embargo quiero añadir que el pardillo es un fringílido que muestra especial debilidad por la nabina. Un semillero a la semana de esta semilla les viene de perlas. No lo digo yo, lo dicen los expertos pardilleros y además alguien que no tiene precisamente poca autoridad en este foro ha escrito en alguna ocasión que si hay una semilla que estimule y favorezca el canto esa es la nabina. Yo tengo mixtos de pardillo y les doy 70% alpiste + 20% nabina negra +10% perilla + un poco de sol y el resultado esque se pasan el día entero cantando con mucha fuerza.

Nabina.- Mejora las cualidades cantoras de los pájaros, debe suministrarse al año siguiente de su recolección, pues de otra manera, podría producir trastornos intestinales graves, es muy alta en grasas.

Imagen
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Responder