Aunque en este foro hay quien tiene o ha tenido perdices, hay foros muy especializados
http://www.perdizconreclamo.com/index.p ... &Itemid=32
http://www.tuperdizroja.com/modules/new ... hp?forum=5
Los compañeros te han dado buenos consejos. La alimentación de la perdiz no es complicada.
Yo tuve un macho, un perdigot, y le daba mixtura de palomos sin maiz mezcclada con trigo, al 50 % aprox. Luego añadía a la mezcla mixtura de periquitos y algo de alpiste. No sé si es lo ideal, pero funciona.
Para darles proteinas, una opción es, como te han recomendado, pienso para ponedoras, yo referiría pienso para pollitos. Pero solo como complemento, vale más que se acostumbre al grano y no abuse de las grasas.
Otra opción son las lombrices y gusanos, que a lo mejor hay que trocearle. Los tenebrios (gusanos de harina) seguro que se los come muy bien. Si vives en el campo, buscale lombrices. También le gusta el verde, pero no hay que abusar.
La perdiz capturada cuando es pollo o nacida en casa puede ser muy mansa y cariñosa. Pero ya te han advertido del peligro de tenerlo siempre suelto.
Buscaré una web donde había toda clase de alimento para perdices.
A mi me encanta el canto del macho por la mañana. Lo malo es que en una ciudad no siempre tienes sitio para un perdigot y los vecinos a lo mejor protestan, hasta incluso te denuncan porque les molesta. prefieren los coches y motos o los compresores de las obras.
El camino te conduce / a un maravilloso desierto / a lo ancho y largo / sin límite se extiende. / El desierto no tiene / ni lugar ni tiempo, / de su modo tan sólo él sabe.
Meister Eckhart