Drontal plus. necesito respuestas.
Moderador: ALCHEMY
Re: Drontal plus. necesito respuestas.
Abro este post, como anexo al anterior porque si pretendo que alguien refleje un ejemplo sobre el cuadro, que no le falten datos, y es que se me ha olvidado algo que aunque no es relevante,pero si es aclaratorio.
Al final de la linea del prazicuantel nos indica la cantidad de producto en miligramos que habria que poner en un litro de agua para una dosis correcta......este 70-200, significa que la cantidad minima de medicamento que habria que poner en un litro de agua serian 70 miligramos por litro y la cantidad maxima recomendada seria 200 miligramos.
Bien la dosis minima quedaria de esta manera......70 miligramos dividido entre un litro de agua 70/1000=0,07.......0,07 miligramos de medicamento por mililitro de agua, y si el pajaro teoricamente bebe 3 mililitros, 0,07X3=0,21, o sea 0,210 miligramos que se toma el pajaro.
Y en la maxima dosificacion, serian 200 miligrmos divididos por mil mililitros 200/1000=0,2......0,2 miligramos demedicamento por mililitro de agua, y si esto lo multiplicamos por los 3 mililitros que bebera el pajaro 0,2X3= a 0,6 o sea 0,600 mg de medicamento......saludos
Al final de la linea del prazicuantel nos indica la cantidad de producto en miligramos que habria que poner en un litro de agua para una dosis correcta......este 70-200, significa que la cantidad minima de medicamento que habria que poner en un litro de agua serian 70 miligramos por litro y la cantidad maxima recomendada seria 200 miligramos.
Bien la dosis minima quedaria de esta manera......70 miligramos dividido entre un litro de agua 70/1000=0,07.......0,07 miligramos de medicamento por mililitro de agua, y si el pajaro teoricamente bebe 3 mililitros, 0,07X3=0,21, o sea 0,210 miligramos que se toma el pajaro.
Y en la maxima dosificacion, serian 200 miligrmos divididos por mil mililitros 200/1000=0,2......0,2 miligramos demedicamento por mililitro de agua, y si esto lo multiplicamos por los 3 mililitros que bebera el pajaro 0,2X3= a 0,6 o sea 0,600 mg de medicamento......saludos
Re: Drontal plus. necesito respuestas.
Hola Salobreña, como los pajaros en todas las temporadas no beben la misma agua, si en los meses mas calurosos seguramente beban bastante mas de 3 ml de agua, lo que yo entiendo esque dependiendo del agua o epoca del año en que estemos, asi abra que dosificar los medicamentos, o como a mi me explicaron ,darle el agua tratada unas horas al dia y el resto del dia aprovechar para darle otra con por ejemplo vitami, boy bien o no, saludos
-
- Mensajes: 2022
- Registrado: Jue Ene 01, 2009 9:47 pm
Re: Drontal plus. necesito respuestas.
Yo siempre he hechado un cuarto de pastilla de drontal para gatos , que es inequivoco en cualquier tienda de anilmales , en un bebedero pequeño , precio sobre 3 o 4 euros una pastilla , durante dos dias enteros , repetir a los 15 si ves que sigue culeando y me ha ido bien , ahora he provado el lom`per es mas varato y tambien.
El pajaro no las libera todas el mismo dia , ni al siguiente tarda como 4 dias en eliminarlas o eso veo yo en mis pajaros , tambien es dificil encontrar el gusano en el fondo de la jaula ya que al ser tenias , se deshidratan rapidamente y no se ve ni la pielecilla y de los huevos nio te cuento , imagino que al microscopio en las heces seria mas facil ver si elimina bien el gusano.
Un saludo
El pajaro no las libera todas el mismo dia , ni al siguiente tarda como 4 dias en eliminarlas o eso veo yo en mis pajaros , tambien es dificil encontrar el gusano en el fondo de la jaula ya que al ser tenias , se deshidratan rapidamente y no se ve ni la pielecilla y de los huevos nio te cuento , imagino que al microscopio en las heces seria mas facil ver si elimina bien el gusano.
Un saludo
Re: Drontal plus. necesito respuestas.
Hola Gillermo
Te sorprenderias de lo bien que se puede ver una tenia una vez expulsada.....tuve durante algun tiempo una fotografia recogida de un foro y que perdi por un problema con los discos duros del ordenata, en la que el bicho media casi diez centimetros.......las fotos que te dejo abajo, no son mias, si no que son refotos hechas de un libro.....en la primera veras un nematodo......este tipo de lombrices se dan tambien en nuestros pajaros, y pueden albergar cientos de ellos, este es un gusano que vive en colonias en la luz intestinal, y si en alguna ocasion ves alguno asomando por la cloaca de un pajaro y tiras de el, saldra entero y casi sin ofrecer resistencia, pues estos no tienen elementos de agarre......la incidencia de este tipo de gusanos es bastante baja, y desde la expansion de la invermectina para controlar acaros, es aun menor, pero en silvestres de captura podria darse el caso.
En la segunda foto, se trata de una tenia......este es un gusano solitario, y aunque en un principio, puede que intenten desarrorse varios, lo normal es que el de mayor desarrollo expulse a las demas larvas y se quede solo.....este tipo de gusanos, cuando aparecen por la cloaca y tiras de ellos, aparte de que se le puede hacer daño al pajaro, lo unico que conseguiras es quedarte en la mano con uno o varios segmentos del gusano......esto bichos estan sementados y sus segmentos inferiores se desprenden con facilidad, como si de una cola de lagartija se tratara, en estos segmentos inferiores, es donde se concentran y maduran los huevos, y cuando los huevos maduran, estos sementos finales se desprenden solos, cargados de huevos.......en cuanto a los huevos es imposible verlos a simple vista, pues son elementos microscopicos que miden entre 60 y 80 micras, y la ultima foto que te dejo es de huevos inmaduros de tenia en un verderon, de un segmento de los que hablamos, arrancado del gusano antes de su maduracion, y esta foto si que es mia.....saludos
Te sorprenderias de lo bien que se puede ver una tenia una vez expulsada.....tuve durante algun tiempo una fotografia recogida de un foro y que perdi por un problema con los discos duros del ordenata, en la que el bicho media casi diez centimetros.......las fotos que te dejo abajo, no son mias, si no que son refotos hechas de un libro.....en la primera veras un nematodo......este tipo de lombrices se dan tambien en nuestros pajaros, y pueden albergar cientos de ellos, este es un gusano que vive en colonias en la luz intestinal, y si en alguna ocasion ves alguno asomando por la cloaca de un pajaro y tiras de el, saldra entero y casi sin ofrecer resistencia, pues estos no tienen elementos de agarre......la incidencia de este tipo de gusanos es bastante baja, y desde la expansion de la invermectina para controlar acaros, es aun menor, pero en silvestres de captura podria darse el caso.
En la segunda foto, se trata de una tenia......este es un gusano solitario, y aunque en un principio, puede que intenten desarrorse varios, lo normal es que el de mayor desarrollo expulse a las demas larvas y se quede solo.....este tipo de gusanos, cuando aparecen por la cloaca y tiras de ellos, aparte de que se le puede hacer daño al pajaro, lo unico que conseguiras es quedarte en la mano con uno o varios segmentos del gusano......esto bichos estan sementados y sus segmentos inferiores se desprenden con facilidad, como si de una cola de lagartija se tratara, en estos segmentos inferiores, es donde se concentran y maduran los huevos, y cuando los huevos maduran, estos sementos finales se desprenden solos, cargados de huevos.......en cuanto a los huevos es imposible verlos a simple vista, pues son elementos microscopicos que miden entre 60 y 80 micras, y la ultima foto que te dejo es de huevos inmaduros de tenia en un verderon, de un segmento de los que hablamos, arrancado del gusano antes de su maduracion, y esta foto si que es mia.....saludos
Re: Drontal plus. necesito respuestas.
muy buena la explicacion, y las fotos salobreña.
saludos.
saludos.
Re: Drontal plus. necesito respuestas.
salobreña escribió:Abro este post, como anexo al anterior porque si pretendo que alguien refleje un ejemplo sobre el cuadro, que no le falten datos, y es que se me ha olvidado algo que aunque no es relevante,pero si es aclaratorio.
Al final de la linea del prazicuantel nos indica la cantidad de producto en miligramos que habria que poner en un litro de agua para una dosis correcta......este 70-200, significa que la cantidad minima de medicamento que habria que poner en un litro de agua serian 70 miligramos por litro y la cantidad maxima recomendada seria 200 miligramos.
Bien la dosis minima quedaria de esta manera......70 miligramos dividido entre un litro de agua 70/1000=0,07.......0,07 miligramos de medicamento por mililitro de agua, y si el pajaro teoricamente bebe 3 mililitros, 0,07X3=0,21, o sea 0,210 miligramos que se toma el pajaro.
Y en la maxima dosificacion, serian 200 miligrmos divididos por mil mililitros 200/1000=0,2......0,2 miligramos demedicamento por mililitro de agua, y si esto lo multiplicamos por los 3 mililitros que bebera el pajaro 0,2X3= a 0,6 o sea 0,600 mg de medicamento......saludos
Manuel una cosilla en el cuadro que pones en teoría es por litro de agua en aves de entre 30 a 50 gramos (lo comento que aunque no lo veo en la foto pero tengo el libro donde aparece la tabla); por lo tanto también podríamos hacer una regla de tres básica con límites para calcular con el peso del ave que puede oscilar ente los 18 y 20 gramos (yo los peso con una báscula de precisión para saber el peso exacto del pájaro), te pregunto si también se podría hacer así para calcular en vez los teóricos 3ml que bebe un pájaro.
Saludos-
Re: Drontal plus. necesito respuestas.
Moy Vergara escribió:salobreña escribió:Abro este post, como anexo al anterior porque si pretendo que alguien refleje un ejemplo sobre el cuadro, que no le falten datos, y es que se me ha olvidado algo que aunque no es relevante,pero si es aclaratorio.
Al final de la linea del prazicuantel nos indica la cantidad de producto en miligramos que habria que poner en un litro de agua para una dosis correcta......este 70-200, significa que la cantidad minima de medicamento que habria que poner en un litro de agua serian 70 miligramos por litro y la cantidad maxima recomendada seria 200 miligramos.
Bien la dosis minima quedaria de esta manera......70 miligramos dividido entre un litro de agua 70/1000=0,07.......0,07 miligramos de medicamento por mililitro de agua, y si el pajaro teoricamente bebe 3 mililitros, 0,07X3=0,21, o sea 0,210 miligramos que se toma el pajaro.
Y en la maxima dosificacion, serian 200 miligrmos divididos por mil mililitros 200/1000=0,2......0,2 miligramos demedicamento por mililitro de agua, y si esto lo multiplicamos por los 3 mililitros que bebera el pajaro 0,2X3= a 0,6 o sea 0,600 mg de medicamento......saludos
Manuel una cosilla en el cuadro que pones en teoría es por litro de agua en aves de entre 30 a 50 gramos (lo comento que aunque no lo veo en la foto pero tengo el libro donde aparece la tabla); por lo tanto también podríamos hacer una regla de tres básica con límites para calcular con el peso del ave que puede oscilar ente los 18 y 20 gramos (yo los peso con una báscula de precisión para saber el peso exacto del pájaro), te pregunto si también se podría hacer así para calcular en vez los teóricos 3ml que bebe un pájaro.
Saludos-
Hola Moy
Lo ideal seria saber el peso del ave a medicar, pero lo mas importante seria saber el consumo de esta….si te das cuenta la mayoria de medicamentos recomiendan medicar en base al consumo de agua, si te fijas en estas instrucciones, http://www.farmaciaveterinaria.es/index ... ucts_id=23 en el apartado de dosificacion, lo primero que pide es establecer el consumo de agua, PERO, a modo orientativo, te dan una base de 150ml, por kilo de peso y si calculas sobre lo dicho veras que a un pajaro de 20 gramos le corresponden 3 mlilitros.
Como te digo lo idela seria saber el peso, pero no te puedes olvidar de los teoricos 3 mililitros, porque, o estableces el consumo real o te basas en el cosumo medio establecido por los entendidos.
En cuanto al cuadro, tienes razon falta el texto en el que dice, que esta medicacion correponde a pajaros de entre 30 y 50 gramos, lo que paso es que si me alejaba para hacer la foto,para que se leyera el texto, el cuadro no se leia bien, pero ademas el cuadro es perfectamente valido para los pajaros que manejamos……y tu te preguntaras, y que pasa si a un lugano de 12 gramos le medicamos con una dosis recomendada de un pajaro de 50??, pues teoricamente no deberia de pasar nada, porque como el consumo de agua tambien esta relacionado con el peso del animal, pues resultara que el de cincuenta bebera 7,5 mililitros y el lugano bebera teoricamente 2 mlilitros.
El cuadro es perfectamente valido, para aves de pequeño porte, de 100 gramos hacia abajo, diferente seria que hablaramos de otras aves mayor porte, como por ejemplo gallinas, claro!! Diras tu, si fuesen gallinas habria que medicar mas el agua!! Pues tampoco!! Dejando la misma dosis la gallina bebera mas agua y se medicara con lo suyo……pero no solo esto, lo mas sorprendente que te diria algun veterinario, es que si se trata de aves de ese porte habria que bajar la dosis, sorprenente verdad?? e incluso algunos medicamentos cuando hablan en la administración de la dosis para pollos de granja dan una dosis y en el mismo medicamento, cuando hablan de aves de jaula de pequeño porte dan una dosis de el doble que para gallinas…..bien la explicación que me dio un veterinario para esto, es la siguiente…… estos pajarillos tiene un metabolismo super rapido,bastante mas rapido que el de una gallina…..si a un pajaro le das lechuga, a los 15 minutos esta cagando verde…..el tener un metabolismo tan rapido implica que retienen muy poco tiempo tanto la comida como los medicamentos, y la absorción de estos no es ni parecida a la de otras aves mayores….asi que no te extrañes si algun dia al leer las instrucciones de un medicamento lees que la dois para aves de pequeño porte duplica la de pollos de granja……saludos
Re: Drontal plus. necesito respuestas.
salobreña escribió:Moy Vergara escribió:salobreña escribió:Abro este post, como anexo al anterior porque si pretendo que alguien refleje un ejemplo sobre el cuadro, que no le falten datos, y es que se me ha olvidado algo que aunque no es relevante,pero si es aclaratorio.
Al final de la linea del prazicuantel nos indica la cantidad de producto en miligramos que habria que poner en un litro de agua para una dosis correcta......este 70-200, significa que la cantidad minima de medicamento que habria que poner en un litro de agua serian 70 miligramos por litro y la cantidad maxima recomendada seria 200 miligramos.
Bien la dosis minima quedaria de esta manera......70 miligramos dividido entre un litro de agua 70/1000=0,07.......0,07 miligramos de medicamento por mililitro de agua, y si el pajaro teoricamente bebe 3 mililitros, 0,07X3=0,21, o sea 0,210 miligramos que se toma el pajaro.
Y en la maxima dosificacion, serian 200 miligrmos divididos por mil mililitros 200/1000=0,2......0,2 miligramos demedicamento por mililitro de agua, y si esto lo multiplicamos por los 3 mililitros que bebera el pajaro 0,2X3= a 0,6 o sea 0,600 mg de medicamento......saludos
Manuel una cosilla en el cuadro que pones en teoría es por litro de agua en aves de entre 30 a 50 gramos (lo comento que aunque no lo veo en la foto pero tengo el libro donde aparece la tabla); por lo tanto también podríamos hacer una regla de tres básica con límites para calcular con el peso del ave que puede oscilar ente los 18 y 20 gramos (yo los peso con una báscula de precisión para saber el peso exacto del pájaro), te pregunto si también se podría hacer así para calcular en vez los teóricos 3ml que bebe un pájaro.
Saludos-
Hola Moy
Lo ideal seria saber el peso del ave a medicar, pero lo mas importante seria saber el consumo de esta….si te das cuenta la mayoria de medicamentos recomiendan medicar en base al consumo de agua, si te fijas en estas instrucciones, http://www.farmaciaveterinaria.es/index ... ucts_id=23 en el apartado de dosificacion, lo primero que pide es establecer el consumo de agua, PERO, a modo orientativo, te dan una base de 150ml, por kilo de peso y si calculas sobre lo dicho veras que a un pajaro de 20 gramos le corresponden 3 mlilitros.
Como te digo lo idela seria saber el peso, pero no te puedes olvidar de los teoricos 3 mililitros, porque, o estableces el consumo real o te basas en el cosumo medio establecido por los entendidos.
En cuanto al cuadro, tienes razon falta el texto en el que dice, que esta medicacion correponde a pajaros de entre 30 y 50 gramos, lo que paso es que si me alejaba para hacer la foto,para que se leyera el texto, el cuadro no se leia bien, pero ademas el cuadro es perfectamente valido para los pajaros que manejamos……y tu te preguntaras, y que pasa si a un lugano de 12 gramos le medicamos con una dosis recomendada de un pajaro de 50??, pues teoricamente no deberia de pasar nada, porque como el consumo de agua tambien esta relacionado con el peso del animal, pues resultara que el de cincuenta bebera 7,5 mililitros y el lugano bebera teoricamente 2 mlilitros.
El cuadro es perfectamente valido, para aves de pequeño porte, de 100 gramos hacia abajo, diferente seria que hablaramos de otras aves mayor porte, como por ejemplo gallinas, claro!! Diras tu, si fuesen gallinas habria que medicar mas el agua!! Pues tampoco!! Dejando la misma dosis la gallina bebera mas agua y se medicara con lo suyo……pero no solo esto, lo mas sorprendente que te diria algun veterinario, es que si se trata de aves de ese porte habria que bajar la dosis, sorprenente verdad?? e incluso algunos medicamentos cuando hablan en la administración de la dosis para pollos de granja dan una dosis y en el mismo medicamento, cuando hablan de aves de jaula de pequeño porte dan una dosis de el doble que para gallinas…..bien la explicación que me dio un veterinario para esto, es la siguiente…… estos pajarillos tiene un metabolismo super rapido,bastante mas rapido que el de una gallina…..si a un pajaro le das lechuga, a los 15 minutos esta cagando verde…..el tener un metabolismo tan rapido implica que retienen muy poco tiempo tanto la comida como los medicamentos, y la absorción de estos no es ni parecida a la de otras aves mayores….asi que no te extrañes si algun dia al leer las instrucciones de un medicamento lees que la dois para aves de pequeño porte duplica la de pollos de granja……saludos
Muchisimas gracias Manuel, te agradezco enormemente la explicación, ahora me queda totalmente claro y siempre es un placer leerte.
Saludos-