Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Bueno, esa foto con el micro del amigo Ivan, es de fábula, si hubiera enfocado bien ya sería impresionante, no pensé que con un micro como el mio se pudiese ver tan claro. Yo ya no se que hacer para seguir mejorando la imagen, estoy estancado, o peor, cada dia veo peor incluso a través del ocular.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
bueno haber si esto se anima un poco aqui pongo unas fotos que he hecho esta tarde haber que es
lo lo que he sacado aquí yo creo que son ooquistes de coccidios pero asta que MANUEL
los revise no tengo nada seguro asin que hay van un saludo a todos
lo lo que he sacado aquí yo creo que son ooquistes de coccidios pero asta que MANUEL
los revise no tengo nada seguro asin que hay van un saludo a todos
- Adjuntos
-
- 2013_01_25_19_24_35_191.jpg (41.01 KiB) Visto 4284 veces
-
- 2013_01_20_16_59_25_843.jpg (41.5 KiB) Visto 4284 veces
-
- 2013_01_25_19_02_38_545.jpg (63.37 KiB) Visto 4284 veces
-
- 2013_01_25_19_20_15_418.jpg (67.49 KiB) Visto 4284 veces

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola, os pongo en antecedentes.
Esta muestra es de una jilguera, del amigo YETI. Un día que estuve de visita en su casa, la tenía embolada, asique decidimos traerla a casa.
Despues de que el amigo Alchemy, y el señor Coronel, me echaran una mano, no conseguiamos mejorarla asique decidimos mandar heces al veterianario. El resultado MEGABACTERIA en alta concentración según el mismo. Actué según el veterinario me dijo, se recuperó durante un tiempo y volvió a recaer.
Actualmente estoy en el día 13 de tratamiento contra megabacteria de un total de 15, y llevo unos días intentanto buscar las mismas en análisis, sin resultado positivo.
Lo que si encuentro son coccidios, o eso creo. Además en bastante cantidad, aunque no tengo un punto de referencia en cuanto a esto se refiere, y como este post está dedicado a los análisis os pongo los resultado objetivos.



Me gustaría saber ya que estamos, como actuar con esta jilguera en cuanto a medicación se refiere.
Un saludo.
Esta muestra es de una jilguera, del amigo YETI. Un día que estuve de visita en su casa, la tenía embolada, asique decidimos traerla a casa.
Despues de que el amigo Alchemy, y el señor Coronel, me echaran una mano, no conseguiamos mejorarla asique decidimos mandar heces al veterianario. El resultado MEGABACTERIA en alta concentración según el mismo. Actué según el veterinario me dijo, se recuperó durante un tiempo y volvió a recaer.
Actualmente estoy en el día 13 de tratamiento contra megabacteria de un total de 15, y llevo unos días intentanto buscar las mismas en análisis, sin resultado positivo.
Lo que si encuentro son coccidios, o eso creo. Además en bastante cantidad, aunque no tengo un punto de referencia en cuanto a esto se refiere, y como este post está dedicado a los análisis os pongo los resultado objetivos.



Me gustaría saber ya que estamos, como actuar con esta jilguera en cuanto a medicación se refiere.
Un saludo.
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Por cierto esas fotos Jua, estan mal enfocadas. Tienes que intentar enfocar muy poquito a poco con las dos manos. De todas maneras, si crees que te puedo ayudar en algo, te dejaré mi teléfono en un privado. Que aunque no soy ningún experto ni nada por el estilo al igual te puedo guiar un poco.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
gracias GITO te llamare haber si consigo hacerlo mejor

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola,ya estoy aquí,haber si acabo de hacer unas pruebas y las pongo,yo creo que ya he mejorado algo mas.
JUA a eso falta mejorarlo mucho,haber si nos ponemos las pilas que si yo puedo aquí podéis todos jejejeee. bueno así que tenga yo algo ya terminado ya lo pondré.
Saludos.
JUA a eso falta mejorarlo mucho,haber si nos ponemos las pilas que si yo puedo aquí podéis todos jejejeee. bueno así que tenga yo algo ya terminado ya lo pondré.
Saludos.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
hombre PEDRO me alegra mucho que estes por aqui esto no era lo mismo sin ti
yo no dejo de hacer inventos ahora haber que os parece estan fotos hechas con el de 10x
almenos estan mas claras un saludo
yo no dejo de hacer inventos ahora haber que os parece estan fotos hechas con el de 10x
almenos estan mas claras un saludo
- Adjuntos
-
- 2013_01_26_00_18_14_655.jpg (19.34 KiB) Visto 4280 veces
-
- 2013_01_25_18_58_53_922.jpg (52 KiB) Visto 4280 veces

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola
Jua eso va mejorando, pero hay que afinar un poco mas, en cuanto a las fotos no hay nada relevante en ellas,lo que tu llamas coccidios solo son celulas vegetales.
Bueno en cuanto a las ultimas fotos que he puesto la primera es real, la segunda solo es una celula vegetal.....ya me direis pesado, pero lo unico que pretendo es que hagais fotos mentales con la imagenes para ir asimilando cosas y evitar confusiones.......Jua dices en tus fotos, que te parecen coccidios pero que no estas seguro......y yo te digo que cuando veas un huevo de coccidio no tendras dudas, y no diras que lo parece diras que lo es......eso es mas o menos lo que pretendo con las bromas que os gasto......los patogenos son copias unos de otros, y estan perfectamente definidos por sus caracteristicas, y como tu mismo veras amigo Jua en lo que presentas no hay dos formas iguales.
Gito, efectivamente ahi hay ooquistes de coccidios, y en la foto central aunque muy desenfocada me parece ver un par de megas........el resultado de un tratamiento de megas no puedes valorarlo durante el tratamiento, si no que has de valorarlo almenos diez o quince dias despues de haber acabado......lo normal es que diez dias despues de acabar el tratamiento vuelvan a aparecer la megas, pues son dificiles de eliminar, y ademas estan las reinfestaciones, a traves de la propia jaula, y convivencia con otros pajaros que aunque no sufran la enfermedad si son portadores de elllas......las megas como otras cosas si no hay sintomatologia, lo mejor es ayudar al pajaro a fortalecer su sitema inmune.
Es normal que cuando un pajaro esta recibiendo un tratamiento, aparezcan patogenos oportunistas a los que no les afecta dicho tratamiento, como en este caso los coccidios,pero el que aparezcan unos cuantos ooquistes, no quiere decir que el pajaro este padeciendo coccidiosis, y ahi es donde tu tienes que hacer una valoracion de la sintomatologia y decidir si para unos dias el tratamiento de las megas, para parar los coccidios o no vale la pena.
Lo que si has de tener claro es, que nigun tratamiento es gratuito, ni economicamente ni fisicamente para el pajaro, pues cualquier medicamento va a originar un shock en la salud del paciente y va a deprimir el sistema inmune,el estado fisico y mental del pajaro.
Por otro lado el otro dia te vi un poco amargado con el micro y su funcinamiento, y yo que creo que la cosa no es tan complicada, os pediria a todos que hagais una depcricion de como preparais las muestras, eso puede ser la base de todo el problema, ya que en una muestra mal preparada es imposible ver nada y logicamente es imposible hacer fotos claras.....saludos
Jua eso va mejorando, pero hay que afinar un poco mas, en cuanto a las fotos no hay nada relevante en ellas,lo que tu llamas coccidios solo son celulas vegetales.
Bueno en cuanto a las ultimas fotos que he puesto la primera es real, la segunda solo es una celula vegetal.....ya me direis pesado, pero lo unico que pretendo es que hagais fotos mentales con la imagenes para ir asimilando cosas y evitar confusiones.......Jua dices en tus fotos, que te parecen coccidios pero que no estas seguro......y yo te digo que cuando veas un huevo de coccidio no tendras dudas, y no diras que lo parece diras que lo es......eso es mas o menos lo que pretendo con las bromas que os gasto......los patogenos son copias unos de otros, y estan perfectamente definidos por sus caracteristicas, y como tu mismo veras amigo Jua en lo que presentas no hay dos formas iguales.
Gito, efectivamente ahi hay ooquistes de coccidios, y en la foto central aunque muy desenfocada me parece ver un par de megas........el resultado de un tratamiento de megas no puedes valorarlo durante el tratamiento, si no que has de valorarlo almenos diez o quince dias despues de haber acabado......lo normal es que diez dias despues de acabar el tratamiento vuelvan a aparecer la megas, pues son dificiles de eliminar, y ademas estan las reinfestaciones, a traves de la propia jaula, y convivencia con otros pajaros que aunque no sufran la enfermedad si son portadores de elllas......las megas como otras cosas si no hay sintomatologia, lo mejor es ayudar al pajaro a fortalecer su sitema inmune.
Es normal que cuando un pajaro esta recibiendo un tratamiento, aparezcan patogenos oportunistas a los que no les afecta dicho tratamiento, como en este caso los coccidios,pero el que aparezcan unos cuantos ooquistes, no quiere decir que el pajaro este padeciendo coccidiosis, y ahi es donde tu tienes que hacer una valoracion de la sintomatologia y decidir si para unos dias el tratamiento de las megas, para parar los coccidios o no vale la pena.
Lo que si has de tener claro es, que nigun tratamiento es gratuito, ni economicamente ni fisicamente para el pajaro, pues cualquier medicamento va a originar un shock en la salud del paciente y va a deprimir el sistema inmune,el estado fisico y mental del pajaro.
Por otro lado el otro dia te vi un poco amargado con el micro y su funcinamiento, y yo que creo que la cosa no es tan complicada, os pediria a todos que hagais una depcricion de como preparais las muestras, eso puede ser la base de todo el problema, ya que en una muestra mal preparada es imposible ver nada y logicamente es imposible hacer fotos claras.....saludos
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
hola esta mañana hemos estado en la quedada de cornella haciendo aficion y pasando un buen rato
PEDRO me ha estado explicando sus truquillos loas mismos que intento poner en practica
y no con los resultados que ami me gustaria pero un poco si que he mejorado
pongo unas fotos estan hechas con el objetivo 10x con un pequeño arreglo que me he agenciado
haber que os parece
PEDRO me ha estado explicando sus truquillos loas mismos que intento poner en practica
y no con los resultados que ami me gustaria pero un poco si que he mejorado
pongo unas fotos estan hechas con el objetivo 10x con un pequeño arreglo que me he agenciado
haber que os parece
- Adjuntos
-
- 2013_01_26_00_34_05_96.jpg (19.83 KiB) Visto 4267 veces
-
- 2013_01_26_16_18_40_955.jpg (19.06 KiB) Visto 4267 veces
-
- 2013_01_26_00_27_29_19.jpg (16.27 KiB) Visto 4267 veces

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Bueno, parece que la cosa poco a poco mejora, sobre todo el Gito xD, a Jua parece que le falta poco tambien y a mi poss, luego a ver si encuentro el cable del telefono para enchufar al pc y subir fotos que hice estos dias, en el movil se ven muy lejanas, a ver que tal cuando las de subido al pc.
La muestra yo la solia hacer metiendo 1 trozo de caquilla en un tubo de ensayo, meneando bien el tubo hasta que se mezclara todo muy bien, un trozo de una caquilla y unas 3 o 4 gotas de solucion fisiologica, dependiendo del tamaño del trozo de hez le hecho mas o menos gotas, me gusta que quede liquida que no algo solida la mezcla, ahora la hago en unos tarritos pequeños como dedales, meto el trozo de hez, le suelto 3 o 4 gotas, dependiendo del tamaño, y revuelvo todo hasta que quede mazclado lo maximo posible, de esa mezcla intento coger menos de una gota, ya que si coges una gota entera al ser muy pequeños lo cubres que tenemos suele salir el liquido o la muestra por fuera del cubre y hasta del porta, y a mirar que no cuesta nada, Jua, que rabia da no poder poner fotos de lo mismo que ves por el ojo verdad xD, que diferencia hay por dios, pero bueno, poco a poco a ver si encontramos el tic del asunto.
Un saludiño desde Galicia.
La muestra yo la solia hacer metiendo 1 trozo de caquilla en un tubo de ensayo, meneando bien el tubo hasta que se mezclara todo muy bien, un trozo de una caquilla y unas 3 o 4 gotas de solucion fisiologica, dependiendo del tamaño del trozo de hez le hecho mas o menos gotas, me gusta que quede liquida que no algo solida la mezcla, ahora la hago en unos tarritos pequeños como dedales, meto el trozo de hez, le suelto 3 o 4 gotas, dependiendo del tamaño, y revuelvo todo hasta que quede mazclado lo maximo posible, de esa mezcla intento coger menos de una gota, ya que si coges una gota entera al ser muy pequeños lo cubres que tenemos suele salir el liquido o la muestra por fuera del cubre y hasta del porta, y a mirar que no cuesta nada, Jua, que rabia da no poder poner fotos de lo mismo que ves por el ojo verdad xD, que diferencia hay por dios, pero bueno, poco a poco a ver si encontramos el tic del asunto.
Un saludiño desde Galicia.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
MANUEL yo preparo las muestras mas o menos como ALCHEMY ,
primero miro que la hez sea fresca , la introduzco en un comedero de esos de exterior
pero sin tapa con las pinzas que ya traia el equipo ,
le tiro unas gotas de agua , que ya habia salidificado anterior mente
hasta que queda bastante fina un pelin mas espesa que el agua
despues le dejo caer una gota al porta ,y en cima el cubre muestra que le ejerzo una presion
para que quede una pelicula muy fina entre el porta y el cubre , el sobrante lo limpio con papel absorbente
y asin es como yo lo hago es lo que he ido pillando por los comentarios y por los fracasos que ya he llevado
ya nos diras MANUEL que te parece y ya que estoy aqui pondre unas fotillos hechas por 10x que en este
objetivo he avanzado bastante haber que , es solo por la claridad de las fotos
primero miro que la hez sea fresca , la introduzco en un comedero de esos de exterior
pero sin tapa con las pinzas que ya traia el equipo ,
le tiro unas gotas de agua , que ya habia salidificado anterior mente
hasta que queda bastante fina un pelin mas espesa que el agua
despues le dejo caer una gota al porta ,y en cima el cubre muestra que le ejerzo una presion
para que quede una pelicula muy fina entre el porta y el cubre , el sobrante lo limpio con papel absorbente
y asin es como yo lo hago es lo que he ido pillando por los comentarios y por los fracasos que ya he llevado
ya nos diras MANUEL que te parece y ya que estoy aqui pondre unas fotillos hechas por 10x que en este
objetivo he avanzado bastante haber que , es solo por la claridad de las fotos
- Adjuntos
-
- 2013_01_26_20_50_32_393.jpg (15.25 KiB) Visto 4256 veces
-
- 2013_01_27_15_41_31_562.jpg (22.09 KiB) Visto 4256 veces
-
- 2013_01_27_15_49_36_516.jpg (53.28 KiB) Visto 4256 veces

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Bueno, voy a poner yo unas fotos que acabo de hacer, las hice con mala ostia, esta tarde he ido junto los pajarillos, esta mañana les toco desinfeccion de comederos, y ahora por la tarde de bebederos y golosineros, por la mañana aparentemente estaban todos perfectos, esta tarde he visto un pardillo arrugadillo y lo he cogido para mirarlo, estaba muy muy degado, el vientre pelin inchado y marcaba mucho la vena negra que les recorre el vientre, lo meti en la jaula enfermeria, con 1 flexo de luz para que le diera calor a la espera de que pegara una cagada y mirarla por el micro, pego una negra como el carbon y algo de orina, luego pego otra negra pero ya se notaba mas en la segunda que era todo sangre y orina, pille un poco de la segunda hez y la mire por el micro, no vi coccidios ni nada que yo conozca, no se si Manuel nos sabra decir si en este tipo de heces se pueden ver coccidios etc etc, sintomas de tener gusanos no tenia para nada este pajaro, la muerte fue rapidisima desde que lo vi arrugado hasta que logicamente murio, ni dos horas pasaron, al final os pongo una foto de su ultima cagada, iba a recoger otra vez muestra para volver a analizar, pero nanai.
- Adjuntos
-
- 2013_01_27_20_56_31_669.jpg (26.82 KiB) Visto 4248 veces
-
- 2013_01_27_20_38_06_109.jpg (29.87 KiB) Visto 4248 veces
-
- 2013_01_27_20_28_51_453.jpg (28.41 KiB) Visto 4248 veces
-
- pardillo-3.JPG (33.38 KiB) Visto 4248 veces

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Bueno, tengo heces de este pajaro, mañana si eso intento ver algo, os voy a poner el vientre, tal y como lo tenia al rato de morir, ya nos comentara Manuel si el aspecto que presenta es por la perdida tan cuantiosa de sangre, ya que nunca habia visto un vientre asi.
- Adjuntos
-
- vientre pardi-33.JPG (47.38 KiB) Visto 5040 veces
-
- vientre pardi-22.JPG (34.51 KiB) Visto 5040 veces

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
ALCHEMY haber que te dira MANUEL yo no veo nada pero claro yo estoy como tu
yo hable con PEDRO y me oriento en varias cosa y creo que he adelantado un poco
ahora pondre alguna fotillo nas para que se vea el enfoque mas que nada ,estuve ayer toda
la tarde da le que te pego , bueno un saludo , haber cuando MANUEL nos revisa el trab
yo hable con PEDRO y me oriento en varias cosa y creo que he adelantado un poco
ahora pondre alguna fotillo nas para que se vea el enfoque mas que nada ,estuve ayer toda
la tarde da le que te pego , bueno un saludo , haber cuando MANUEL nos revisa el trab
- Adjuntos
-
- 2013_01_27_15_49_36_516.jpg (53.28 KiB) Visto 5029 veces
-
- 2013_01_27_18_04_35_322.jpg (28.98 KiB) Visto 5029 veces
-
- 2013_01_27_19_07_52_399.jpg (45.4 KiB) Visto 5029 veces
-
- 2013_01_27_18_42_56_153.jpg (31.62 KiB) Visto 5029 veces

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Bueno bueno esto esta paradisimo eh,alchemy ese vientre es raro si pero yo no tengo mucha idea la verdad.
Os explico,he echo un vídeo de una muestra de un pájaro que me han traído y quería que vierais como se ve el video,
creo que con este micro poco mas voy a conseguir ya y si no estoy ya en el limite lo tengo que estar rozando a base
de bien,pues no consigo mejorar mas.
En el vídeo se ven pocos cocidios y se aprecia alguna mega tan bien,todo con el objetivo 40x,cambio de colores del disco
de flitracion de colores y con luz trasmitida y a la vez con la tarjeta que creo que hace de diafragma como creo que me
dijo Manuel,se la quito en alguna ocasión para que veais las diferencias entre ponerla y no,pues con ella puesta se ve mejor,
cada vez que toco para probar graduó con el photomizer SE inicio (la redondita que tiene el micro para aclarar las imágenes.
Saludos.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-Fqcar-wkNs[/youtube]
Os explico,he echo un vídeo de una muestra de un pájaro que me han traído y quería que vierais como se ve el video,
creo que con este micro poco mas voy a conseguir ya y si no estoy ya en el limite lo tengo que estar rozando a base
de bien,pues no consigo mejorar mas.
En el vídeo se ven pocos cocidios y se aprecia alguna mega tan bien,todo con el objetivo 40x,cambio de colores del disco
de flitracion de colores y con luz trasmitida y a la vez con la tarjeta que creo que hace de diafragma como creo que me
dijo Manuel,se la quito en alguna ocasión para que veais las diferencias entre ponerla y no,pues con ella puesta se ve mejor,
cada vez que toco para probar graduó con el photomizer SE inicio (la redondita que tiene el micro para aclarar las imágenes.
Saludos.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-Fqcar-wkNs[/youtube]
