Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
gracias PEDRO tu sigue estudiando que eres el estudiante guia, haber que me dice MANUEL
espero que me diga que he mejorado algo .
espero que me diga que he mejorado algo .

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola
Jua, la primera foto aunque un poco desenfocada se ve bastante bien, la segunda que se ve alguna mega esta muy saturada de luz.....voy a tener que pedir a algun amigo, que me deje un micro de esos a ver si soy capaz de ver donde estan los problemas, quizas Ivan pesca me lo deje unos dias.....saludos
Jua, la primera foto aunque un poco desenfocada se ve bastante bien, la segunda que se ve alguna mega esta muy saturada de luz.....voy a tener que pedir a algun amigo, que me deje un micro de esos a ver si soy capaz de ver donde estan los problemas, quizas Ivan pesca me lo deje unos dias.....saludos
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
HOLA MANUEL, pues esto que me comentas me alegra en el sentido de que al menos
he conseguido ver una mega intentare seguir mejorando con la ayuda de todos, os estoy muy agradecido .
he conseguido ver una mega intentare seguir mejorando con la ayuda de todos, os estoy muy agradecido .

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
haber compañeros decidme algo sobre estas fotos hay una foto muy curisa
porque solo sale una mega, si lo es claro .
porque solo sale una mega, si lo es claro .
- Adjuntos
-
- 2013_01_19_10_26_23_209.jpg (69.58 KiB) Visto 4971 veces
-
- 2013_01_19_10_17_07_54.jpg (49.08 KiB) Visto 4971 veces
-
- 2013_01_19_10_07_45_203.jpg (46.38 KiB) Visto 4971 veces

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola
Bueno jua, las fotos hay que mejorarlas, pues en almenos dos de ellas sobra mucha lus y lo objetos se distorcionan,en la primera foto esta casi claro que se trata de una megabacteria,la segunda no se que es, porque no se ve bien,pero ma da la impresion de que es algo vegetal,porque esta en la parte alta de la muestra.....en la tercera estamos en lo mismo, lo que parece que es una mega, es muy posible que no lo sea ya que esta fuera de su plano, esta flotando,cuando dberia estar en el fondo, incluso si estuvieras usando solucion salina para la disuluccion de las muestras......las megas no deberian flotar aunque el liquido de la preparacion tuviera una densidad alta.....saludos
Bueno jua, las fotos hay que mejorarlas, pues en almenos dos de ellas sobra mucha lus y lo objetos se distorcionan,en la primera foto esta casi claro que se trata de una megabacteria,la segunda no se que es, porque no se ve bien,pero ma da la impresion de que es algo vegetal,porque esta en la parte alta de la muestra.....en la tercera estamos en lo mismo, lo que parece que es una mega, es muy posible que no lo sea ya que esta fuera de su plano, esta flotando,cuando dberia estar en el fondo, incluso si estuvieras usando solucion salina para la disuluccion de las muestras......las megas no deberian flotar aunque el liquido de la preparacion tuviera una densidad alta.....saludos
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
hola MANEL si , estoy utilizando una solución salina pero como tu dices ya me parecia raro que estuviera sola
la mega ,pero claro de momento para mi todo son dudad esta tarde he estado enredando un rato con las heces
de un jilguero que tiene las heces al principio muy claras como el agua poco mas ha ora un poco mas compactas
pero siguen siendo claras y de color blancuzcas bebe mucha agua pero el pajaro aparente mente esta bien come
asin que estado mirando haber si daba con algo y lo unico que he encontrado raro a mi poco entender
es esto que te pongo en fotos yo las he cogido porque me han parecido ser hongos no se ven tan claros
como los que tu nos enseñastes el otro dia pero he creido oportuno que tu las miraras haber que es
y es que parece que hubiera un epitelio gracias MANUEL por tu tiempo y paciencia
la mega ,pero claro de momento para mi todo son dudad esta tarde he estado enredando un rato con las heces
de un jilguero que tiene las heces al principio muy claras como el agua poco mas ha ora un poco mas compactas
pero siguen siendo claras y de color blancuzcas bebe mucha agua pero el pajaro aparente mente esta bien come
asin que estado mirando haber si daba con algo y lo unico que he encontrado raro a mi poco entender
es esto que te pongo en fotos yo las he cogido porque me han parecido ser hongos no se ven tan claros
como los que tu nos enseñastes el otro dia pero he creido oportuno que tu las miraras haber que es
y es que parece que hubiera un epitelio gracias MANUEL por tu tiempo y paciencia
- Adjuntos
-
- 2013_01_19_18_20_03_201.jpg (54.24 KiB) Visto 4965 veces
-
- 2013_01_19_18_33_24_587.jpg (53.29 KiB) Visto 4965 veces
-
- 2013_01_19_18_18_02_530.jpg (44.58 KiB) Visto 4965 veces

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola JUA,parece que poco a poco vas mejorando,sigue que vas por el buen camino.
Bueno yo os pongo mas muestras de lo que yo voy viendo y vamos comentando si se ve bien etc etc......
Esta de un cocidio

Esta de una mega

Esta otra es de un cultivo preparado que traía el micro en la caja,5 dias en agua y creo que esos círculos ovalados son bacterias.

Estos son Huevos de gambas creo en mal estado,ya que en 5 días no nacieron las mismas y las vi así a través del micro.

Estos son huevos de artemia,les paso lo mismo que a los de gambas creo.

Y por ultimo unas heces de la jilguera que tenia cocidios y no se ven ya,pero se aprecia creo haberlo aprendido una piel de semilla de perilla blanca,saludos.

Bueno yo os pongo mas muestras de lo que yo voy viendo y vamos comentando si se ve bien etc etc......
Esta de un cocidio

Esta de una mega

Esta otra es de un cultivo preparado que traía el micro en la caja,5 dias en agua y creo que esos círculos ovalados son bacterias.

Estos son Huevos de gambas creo en mal estado,ya que en 5 días no nacieron las mismas y las vi así a través del micro.

Estos son huevos de artemia,les paso lo mismo que a los de gambas creo.

Y por ultimo unas heces de la jilguera que tenia cocidios y no se ven ya,pero se aprecia creo haberlo aprendido una piel de semilla de perilla blanca,saludos.


Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Oñe Pedro, la foto del coccidio solitario, no la das mejorado mas?, alguna foto como esa tengo yo hecha, con el 40x, pero pensaba que se podria mejorar mucho mas.
Un saludiño desde Galicia.

Un saludiño desde Galicia.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Si si alchemy,tienes razón eh, me centre mas en el fondo que no en el cocidio xDDDDD pero puedo dejar el cocidio mas claro si, saludos.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Yo voy a hacer una pregunta respecto a algo que comento hoy Gito, a ver si Manuel nos sabe dar una explicacion, bueno son dos preguntas, lo que le paso al Gito, y lo de mi muestra, ( creo que yo te entendi esto Gito) Gito hizo una muesta hace 3 dias, el primer dia que la hizo Gito dice que vio coccidios clarisimos, pero megas ninguna, volvio a mirar hoy la misma muestra y la sorpresa fue, que ya no veia coccidios, pero si montones y montones de megas, como se frie eso?, la otra curiosidad o mas que curiosidad es algo que no se pero que me gustaria saber, es lo siguiente, yo tambien hice una muestra en la que veia coccidios, de echo las fotos que puse aqui son de ese dia, pasados tres dias volviendo a mirar la misma muestra ya no habia esos coccidios, la pregunta es, cuantos dias podrian llegar a estar vivos o verse los coccidios en la muestra, pasados esas 48, 72 horas, los coccidios en la muesta, mueren y desaparecen?.
Un saludiño desde Galicia.
Un saludiño desde Galicia.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola alchemy,buena pregunta haber que se dice,yo creo que mueren y desaparecen,al tercer día ya no se ve nada,la muestra esta seca,yo personalmente guardo las muestras y dos días si lo veo pero al tercero ya poco queda por no decir que ya no veo lo que veía,saludos.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola Alche
Deberias puntualizar si te refieres a guardar una muestra preparada durante tres dias o se trata de una muestra que tienes guardada en un vial y humeda durante tres dias.....saludos
Deberias puntualizar si te refieres a guardar una muestra preparada durante tres dias o se trata de una muestra que tienes guardada en un vial y humeda durante tres dias.....saludos
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Jua, en las fotos no hay nada que se pueda entender como hongos.......lo que se ve en la foto central son cristlizaciones de sal de una muestra seca, y las otras fotos solo hay restos vegetales y cristales de uratos.....saludosJUA escribió:hola MANEL si , estoy utilizando una solución salina pero como tu dices ya me parecia raro que estuviera sola
la mega ,pero claro de momento para mi todo son dudad esta tarde he estado enredando un rato con las heces
de un jilguero que tiene las heces al principio muy claras como el agua poco mas ha ora un poco mas compactas
pero siguen siendo claras y de color blancuzcas bebe mucha agua pero el pajaro aparente mente esta bien come
asin que estado mirando haber si daba con algo y lo unico que he encontrado raro a mi poco entender
es esto que te pongo en fotos yo las he cogido porque me han parecido ser hongos no se ven tan claros
como los que tu nos enseñastes el otro dia pero he creido oportuno que tu las miraras haber que es
y es que parece que hubiera un epitelio gracias MANUEL por tu tiempo y paciencia
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
bueno MANUEL, sigo sin dar ni una ,pero yo soy un poco como PEDRO cabezon por naturaleza
y estoy seguro que si me das tiempo de enseñanza, se veran resultados gracias de nuevo .
y estoy seguro que si me das tiempo de enseñanza, se veran resultados gracias de nuevo .

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola Manuel, tanto mi caso, como el de Gito, eran de muestras ya hechas, se tiraron 3 dias en su porta tapadas con su cubre, en mi caso, pasadas mas de 24 horas seguia viendo coccidios, menos que el primer dia, pero estaban, y ya luego pasadas otras 24 horas ya no aparecia ninguno, el caso del Gito es mas extraño, el primer dia coccidios, y pasadas mas de 48 horas, desaparecen los coccidios y veia decenas de megas.
No se, la pregunta podria ser, pues, cuanto pueden durar megas y coccidios en una muestra ya hecha, lo mio imagino que pasadas las 48 horas moriran y desapareceran, pero lo de Gito no le encuentro la logica.
Un saludiño desde Galicia.
No se, la pregunta podria ser, pues, cuanto pueden durar megas y coccidios en una muestra ya hecha, lo mio imagino que pasadas las 48 horas moriran y desapareceran, pero lo de Gito no le encuentro la logica.
Un saludiño desde Galicia.
