Entrenamiento del canto

Aquí podréis poner todo aquello que no entre en las demás categorías.

Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
JILGUERO MARCHOSO
Mensajes: 1584
Registrado: Vie Dic 26, 2008 6:59 pm
Ubicación: MARCHAMALO[GUADALAJARA]

Entrenamiento del canto

#1 Mensaje por JILGUERO MARCHOSO »

Hola haber que os parece este articulo
http://www.timbrado.com/entrenamiento2.shtml
Un saludo desde MARCHAMALO
[url=http://img706.imageshack.us/i/fotofirmajm.jpg/][img]http://img706.imageshack.us/img706/3557/fotofirmajm.jpg[/img][/url]
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

#2 Mensaje por rabadillas »

buen artículo. bastante completo y muy detallista. cada día se aprende algo nuevo. muchas gracias
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
juanjocordoba
Mensajes: 148
Registrado: Mar Abr 28, 2009 7:16 pm

#3 Mensaje por juanjocordoba »

El mundo del canto es terriblemente complejo, y el mundo del timbrado mucho más.

Ya sabéis que los timbradistas se van a separar entre timbrado clásico y timbrado discontinuo. Este es el primer año para el reconocimiento de la nueva raza.

Ese articulo que habéis leido se refiere a timbrados clásicos de copia. Estos necesitan un maestro para copiar, cosa que no hacéis con los silvestres -por lo que leo-. La copia con maestro siempre es mejor puesto que se establece una comunicación entre maestro y "alumno". El problema es que conseguir un buen maestro que no tenga el canto tocado por el celo o la muda es realmente complicado. En este caso siempre es más fácil el CD, y más si lo puedes editar por ordenador.

El mayor aporte que está haciendo la comunidad de canto española es el canario discontinuo. Unos canarios que ya no se basan tanto en la copia como en sacar su propia canción. No es que tenga el canto en sus genes, como el caso del Roller. Es que compone una nueva canción cada año.

Los padres se usan para pisar, y luego fuera del aviario. Ahora metemos los pajaros en jaulones por hermanos, y se les deja en semioscuridad hasta septiembre - octubre. Estos pajarines no han copiado el canto de sus progenitores, en todo caso de un hermano del jaulón, pero no es una copia exacta. Luego los machos se enjaulan individualmente donde repasan su canción, pero una vez en su jaula no evolucionaran más la canción. Por eso no hay que correr por encerrarlos.

El canto de un buen discontinuo es espectacular, aunque yo cuando los crie esperaba canciones más complejas. Yo no los he tenido, pero en otros criadores he escuchado auténticos tenores.

No sé bien como funcionará el tema del canto en el jilguero o el verderón. Y menos con los mixtos -que es mi idea- cuando se les deje sacar el canto por si mismos. Lo normal es que salga una chufla o un canto infantil y sin notas. Me gustaría saber que tanto por ciento del canto de los silvestres llevan dentro, y cuanto es aprendido.
Responder