Este articulo es muy completo
http://members.fortunecity.es/pachi2/pa ... ilcria.htm
Un saludo MARCHOSO
CRIA ,MANEJO Y EDUCACION DE LOS FRINGILIDOS
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
- JILGUERO MARCHOSO
- Mensajes: 1584
- Registrado: Vie Dic 26, 2008 6:59 pm
- Ubicación: MARCHAMALO[GUADALAJARA]
CRIA ,MANEJO Y EDUCACION DE LOS FRINGILIDOS
[url=http://img706.imageshack.us/i/fotofirmajm.jpg/][img]http://img706.imageshack.us/img706/3557/fotofirmajm.jpg[/img][/url]
-
- Mensajes: 999
- Registrado: Lun Mar 16, 2009 3:15 am
- Jordi.Jilguero
- Mensajes: 4397
- Registrado: Sab Abr 07, 2007 6:07 pm
- Ubicación: Tarragona
-
- Mensajes: 721
- Registrado: Lun Ene 19, 2009 11:16 am
- Ubicación: València
Interesante artículo y bueno para debatir. Pone el dedo en la llaga en un aspecto importante:
Los mejores ejemplares provienen de la cría en cautividad, al haber nacido en casa no extrañarán la jaula ni a las personas que los rodean. Hoy en día; la cría en cautividad es ya un hecho y muchos de los aficionados es así como lo hacen. Aunque otros los prefieren de “vuelo”, capturados en verano cuando todavía lucen su plumaje de noveles. Esto tiene el inconveniente, de que ya tienen muy cogido el canto y es muy difícil que lo abandonen por completo y aprendan el que nos interesa a nosotros.
Es algo que yo pienso desde hace tiempo.
Después aconseja que se críen los jilgueros, nacidos cautivos, a palillo. Me parece una contradicción. O los coges del nido o los crían sus padres en cautividad, como a los canarios. Solo en algunos casos en que el padre tenga faltas se podrían criar a palillo. Yo preferíría incluso en ese caso separar al padre, que la madre los críe y que vayan escuchando a ratos un buen pájaro o un CD.
Además estos pájaros deberían ser hijos de buenos cantores, como pasa en los canarios. Ya sé que eso no siempre es posible con los jilgueros, cuya cría en cautividad aun se practica poco, pero se debería tender a ello. Criados por sus padres saldrían pájaros más fuertes y aptos para la cría. A mí todo ese sistema de palillo y caja educador me parece que nunca dará pájaros fuertes ni valientes.
Es mi opinión.
Los mejores ejemplares provienen de la cría en cautividad, al haber nacido en casa no extrañarán la jaula ni a las personas que los rodean. Hoy en día; la cría en cautividad es ya un hecho y muchos de los aficionados es así como lo hacen. Aunque otros los prefieren de “vuelo”, capturados en verano cuando todavía lucen su plumaje de noveles. Esto tiene el inconveniente, de que ya tienen muy cogido el canto y es muy difícil que lo abandonen por completo y aprendan el que nos interesa a nosotros.
Es algo que yo pienso desde hace tiempo.
Después aconseja que se críen los jilgueros, nacidos cautivos, a palillo. Me parece una contradicción. O los coges del nido o los crían sus padres en cautividad, como a los canarios. Solo en algunos casos en que el padre tenga faltas se podrían criar a palillo. Yo preferíría incluso en ese caso separar al padre, que la madre los críe y que vayan escuchando a ratos un buen pájaro o un CD.
Además estos pájaros deberían ser hijos de buenos cantores, como pasa en los canarios. Ya sé que eso no siempre es posible con los jilgueros, cuya cría en cautividad aun se practica poco, pero se debería tender a ello. Criados por sus padres saldrían pájaros más fuertes y aptos para la cría. A mí todo ese sistema de palillo y caja educador me parece que nunca dará pájaros fuertes ni valientes.
Es mi opinión.
El camino te conduce / a un maravilloso desierto / a lo ancho y largo / sin límite se extiende. / El desierto no tiene / ni lugar ni tiempo, / de su modo tan sólo él sabe.
Meister Eckhart
Meister Eckhart