
piojillo
Moderador: ALCHEMY
- JILGUERO MARCHOSO
- Mensajes: 1584
- Registrado: Vie Dic 26, 2008 6:59 pm
- Ubicación: MARCHAMALO[GUADALAJARA]
HOLA COMPAÑERO
AKY TE DEJO ESTO POR SI TE SIRVE DE AYUDA
Respuesta a las preguntas más frecuentes
P. ¿Qué es Frontline?
Frontline es un producto lider en la prevención y tratamiento de las infestaciones por ectoparásitos del perro y del gato (pulgas, garrapatas y piojos chupadores).
P. ¿Porqué Frontline dura tanto tiempo?
R. La excelente remanencia de Frontline es debida a características de la molécula que persiste mucho tiempo sobre el pelo tratado. Al fijarse sobre el pelo, Frontline transforma al perro o al gato en una verdadera trampa para pulgas y garrapatas. Frontline es el único que ofrece una protección larga contra pulgas y garrapatas.
P. ¿Cómo actúa Frontline?
R. Frontline no va por sangre. Ataca de manera específica el sistema nervioso central de pulgas y garrapatas. No puede actuar de la misma manera en la mascota, lo que explica su excelente tolerancia, por lo tanto es seguro para ella, para los dueños y para el ambiente.
P. ¿Cuánto tiempo protege Frontline?
R. En los perros la protección es de 2 a 3 meses contra pulgas y un mes contra garrapatas. En gatos, la duración de la protección contra pulgas es de cuarenta días
P. ¿Puedo ponérselo a mis cachorros?
R. Sí, Frontline puede ser utilizado en los cachorros desde su nacimiento.
P. ¿Puedo ponérselo a mi perra que está preñada?
R. Puede ser también utilizado sin riesgo en las hembras gestantes o en
lactación.
P. ¿Se puede utilizar Frontline en animales de tamaño pequeño?
R. Sí debido a su alta seguridad, se puede utilizar sobre los gatos y los perros de tamaño muy pequeño (Chihuahua, Yorkshire, etc.).
P. ¿Frontline resiste los baños?
R. Sí Frontline resiste al agua. Los ensayos llevados a cabo han demostrado que los baños o shampúes sucesivos no modifican su eficacia. No obstante para que Frontline se fije correctamente en el pelo y en la piel, no bañar a la mascota dos días antes y dos días después del tratamiento.
P. ¿Cómo se lo tengo que poner a mi mascota?
R. En el caso de Frontline spray se debe pulverizar el animal a contrapelo desde la cola hacia la cabeza, la dosificación para el Frontline Spray de 100 ml son 6 pulverizaciones por kg de peso, para el de 250 y 500 ml son 2 pulverizaciones por kg de peso, sin olvidar el abdomen, el cuello y los miembros.
Para el tratamiento de la cabeza, a fin de evitar cualquier pulverización en los ojos del animal, verter un poco de producto en el hueco de la mano que lleve guante y luego aplíquese en la cara friccionando suavemente. Esta técnica puede también usarse para tratar los gatos, y así evitar que se asusten con la pulverización directa sobre el cuerpo. Mientras el animal no esté seco, no se tiene que colocar cerca de una fuente de calor.
En el caso de Frontline pipetas se debe separar bien el pelo en la zona de los omóplatos y verter el contenido de la pipeta en dos o tres puntos sobre la piel. Dadas las propiedades del producto éste comienza rápidamente a difundirse por toda la piel. Dejar que se seque y luego la mascota puede ser acariciada.
P. Mi perro tiene garrapatas ¿Cómo las puedo controlar?
R. Se debe pulverizar Frontline sobre las garrapatas y sobre el conjunto del cuerpo sin olvidar las orejas ni los pliegues donde se alojan. Estas se
desprenden manualmente. Otras garrapatas no adheridas pueden quedar fijas al pelo. Esas están agonizando.
P. ¿Puede Frontline estropear el pelo?
R. No. Frontline otorga al pelo un aspecto brillante.
Fuente: Laboratorios Merial
Estadísticas del artículo:
Lecturas:27427
AKY TE DEJO ESTO POR SI TE SIRVE DE AYUDA
Respuesta a las preguntas más frecuentes
P. ¿Qué es Frontline?
Frontline es un producto lider en la prevención y tratamiento de las infestaciones por ectoparásitos del perro y del gato (pulgas, garrapatas y piojos chupadores).
P. ¿Porqué Frontline dura tanto tiempo?
R. La excelente remanencia de Frontline es debida a características de la molécula que persiste mucho tiempo sobre el pelo tratado. Al fijarse sobre el pelo, Frontline transforma al perro o al gato en una verdadera trampa para pulgas y garrapatas. Frontline es el único que ofrece una protección larga contra pulgas y garrapatas.
P. ¿Cómo actúa Frontline?
R. Frontline no va por sangre. Ataca de manera específica el sistema nervioso central de pulgas y garrapatas. No puede actuar de la misma manera en la mascota, lo que explica su excelente tolerancia, por lo tanto es seguro para ella, para los dueños y para el ambiente.
P. ¿Cuánto tiempo protege Frontline?
R. En los perros la protección es de 2 a 3 meses contra pulgas y un mes contra garrapatas. En gatos, la duración de la protección contra pulgas es de cuarenta días
P. ¿Puedo ponérselo a mis cachorros?
R. Sí, Frontline puede ser utilizado en los cachorros desde su nacimiento.
P. ¿Puedo ponérselo a mi perra que está preñada?
R. Puede ser también utilizado sin riesgo en las hembras gestantes o en
lactación.
P. ¿Se puede utilizar Frontline en animales de tamaño pequeño?
R. Sí debido a su alta seguridad, se puede utilizar sobre los gatos y los perros de tamaño muy pequeño (Chihuahua, Yorkshire, etc.).
P. ¿Frontline resiste los baños?
R. Sí Frontline resiste al agua. Los ensayos llevados a cabo han demostrado que los baños o shampúes sucesivos no modifican su eficacia. No obstante para que Frontline se fije correctamente en el pelo y en la piel, no bañar a la mascota dos días antes y dos días después del tratamiento.
P. ¿Cómo se lo tengo que poner a mi mascota?
R. En el caso de Frontline spray se debe pulverizar el animal a contrapelo desde la cola hacia la cabeza, la dosificación para el Frontline Spray de 100 ml son 6 pulverizaciones por kg de peso, para el de 250 y 500 ml son 2 pulverizaciones por kg de peso, sin olvidar el abdomen, el cuello y los miembros.
Para el tratamiento de la cabeza, a fin de evitar cualquier pulverización en los ojos del animal, verter un poco de producto en el hueco de la mano que lleve guante y luego aplíquese en la cara friccionando suavemente. Esta técnica puede también usarse para tratar los gatos, y así evitar que se asusten con la pulverización directa sobre el cuerpo. Mientras el animal no esté seco, no se tiene que colocar cerca de una fuente de calor.
En el caso de Frontline pipetas se debe separar bien el pelo en la zona de los omóplatos y verter el contenido de la pipeta en dos o tres puntos sobre la piel. Dadas las propiedades del producto éste comienza rápidamente a difundirse por toda la piel. Dejar que se seque y luego la mascota puede ser acariciada.
P. Mi perro tiene garrapatas ¿Cómo las puedo controlar?
R. Se debe pulverizar Frontline sobre las garrapatas y sobre el conjunto del cuerpo sin olvidar las orejas ni los pliegues donde se alojan. Estas se
desprenden manualmente. Otras garrapatas no adheridas pueden quedar fijas al pelo. Esas están agonizando.
P. ¿Puede Frontline estropear el pelo?
R. No. Frontline otorga al pelo un aspecto brillante.
Fuente: Laboratorios Merial
Estadísticas del artículo:
Lecturas:27427
[url=http://img706.imageshack.us/i/fotofirmajm.jpg/][img]http://img706.imageshack.us/img706/3557/fotofirmajm.jpg[/img][/url]
piojillo
gracias por responder tan rapido jilguero marchoso sabrias decirme cuanto hay que echarle y para cuanto tiempo le dura la dosis - afectaria alos pichones y con la calor que hace aqui en Sevilla sera beneficioso o perjjudical 

- JILGUERO MARCHOSO
- Mensajes: 1584
- Registrado: Vie Dic 26, 2008 6:59 pm
- Ubicación: MARCHAMALO[GUADALAJARA]
-
- Mensajes: 134
- Registrado: Lun Jul 23, 2007 4:31 pm
- Ubicación: Madrid
Hola estopa,
yo utilizo frontline para gatos aplicando una gota en el cuello o espalda del pájaro con una jeringuilla de insulina de 0,5 mm. Puedes conseguir las pipetas de frontline en tiendas de animales, pero cuidado, asegúrate que le cae una sola gota en la piel para evitar su envenamiento. Hazlo en Febrero antes de la cría y en Agosto antes de la muda, es lo mejor que he probado, te olvidaras de los piojillos para siempre.
Un saludo,
Nico.
yo utilizo frontline para gatos aplicando una gota en el cuello o espalda del pájaro con una jeringuilla de insulina de 0,5 mm. Puedes conseguir las pipetas de frontline en tiendas de animales, pero cuidado, asegúrate que le cae una sola gota en la piel para evitar su envenamiento. Hazlo en Febrero antes de la cría y en Agosto antes de la muda, es lo mejor que he probado, te olvidaras de los piojillos para siempre.
Un saludo,
Nico.
-
- Mensajes: 721
- Registrado: Lun Ene 19, 2009 11:16 am
- Ubicación: València
El frontline es fuerte, quizás demasiado para los pájaros. Pero es muy efectivo.
Yo lo he usado poniendo UNA GOTA en la nuca, donde no se pueden picar.
Cuidado con las sobredosis.
Yo lo he usado poniendo UNA GOTA en la nuca, donde no se pueden picar.
Cuidado con las sobredosis.
El camino te conduce / a un maravilloso desierto / a lo ancho y largo / sin límite se extiende. / El desierto no tiene / ni lugar ni tiempo, / de su modo tan sólo él sabe.
Meister Eckhart
Meister Eckhart
-
- Mensajes: 134
- Registrado: Lun Jul 23, 2007 4:31 pm
- Ubicación: Madrid
Hola de nuevo,
debes procurar que caiga una sola gota, con un gotero fino puede valer, pero lo ideal es con una jeringa de insula merial 0,5mm, te vale 50 céntimos en una farmacia, yo no me complicaba la vida porque es lo mas seguro. Tienes que hacerlo con mucho cuidado asegurandote que le caiga en la piel y que no pueda picarse, también evita que pueda partirse un ala porque no dejan de moverse, por eso es mejor poner la gota en el cuello donde empieza la espalda del pájaro.
Un saludo,
Nico.
debes procurar que caiga una sola gota, con un gotero fino puede valer, pero lo ideal es con una jeringa de insula merial 0,5mm, te vale 50 céntimos en una farmacia, yo no me complicaba la vida porque es lo mas seguro. Tienes que hacerlo con mucho cuidado asegurandote que le caiga en la piel y que no pueda picarse, también evita que pueda partirse un ala porque no dejan de moverse, por eso es mejor poner la gota en el cuello donde empieza la espalda del pájaro.
Un saludo,
Nico.
piojillo
hola Nico ya tengo en casa el producto,tambien he cmprado la jeringilla.los cuentagotas eran pequeños pero tenian una salida grande por lo tanto los he descartado,estaremos en conctato si me surge algo que no sepa.y si teneis algun problema intentare ayudaros (siempre que lo sepa claro esta)gracias de nuevo compañeros
-
- Mensajes: 134
- Registrado: Lun Jul 23, 2007 4:31 pm
- Ubicación: Madrid
Hola Estopa,
sobre todo no te pongas nervioso y toma el tiempo que necesites. Cuando lo hagas un par de veces no tendrás problemas. Yo pincho la pipeta con la jeringa y extraigo el líquido, utilizo lo que necesito y lo que sobra lo devuelvo a su sitio poniendo un trozo de celo en el plástico, así no malgastas nada, duran bastante sobre todo si tienes pocos pájaros como es mi caso. Además se aplica dos veces al año aunque algunos por precaución y seguridad lo hacen cada 4 meses, pero yo he comprobado que con dos veces es suficiente, en Febrero y Agosto.
Cualquier cosa lo comentamos.
Un saludo,
Nico.
sobre todo no te pongas nervioso y toma el tiempo que necesites. Cuando lo hagas un par de veces no tendrás problemas. Yo pincho la pipeta con la jeringa y extraigo el líquido, utilizo lo que necesito y lo que sobra lo devuelvo a su sitio poniendo un trozo de celo en el plástico, así no malgastas nada, duran bastante sobre todo si tienes pocos pájaros como es mi caso. Además se aplica dos veces al año aunque algunos por precaución y seguridad lo hacen cada 4 meses, pero yo he comprobado que con dos veces es suficiente, en Febrero y Agosto.
Cualquier cosa lo comentamos.
Un saludo,
Nico.
-
- Mensajes: 134
- Registrado: Lun Jul 23, 2007 4:31 pm
- Ubicación: Madrid
Hola compañero,
primero debes asegurarte que tenga asma. El asma no es una enfermedad, es un síndrome y puede ser hereditario, en ese caso utiliza Nidasan ( enfermedades respiratorias ) según prospecto. Los pájaros no tienen diafragma y cualquier problema de tipo intestinal puede hacer que respiren mal. Míra su tripa y las heces, si todo está correcto descartamos también esta posibilidad. La última es que pueda tener acarosis producida por acaros en la garganta, en ese caso tienes que utilizar pulmosan, aplicando una gota en el cuello y repetir 15 días después. Yo siempre aconsejo la visita a un veterinario, pero bueno, no todos podemos hacerlo y tenemos que buscarnos la vida por intentar ayudar a nuestros pajarillos. Primero haz un diagnóstico seguro y luego aplica el tratamiento.
Espero haberte ayudado, suerte.
un saludo,
Nico.
primero debes asegurarte que tenga asma. El asma no es una enfermedad, es un síndrome y puede ser hereditario, en ese caso utiliza Nidasan ( enfermedades respiratorias ) según prospecto. Los pájaros no tienen diafragma y cualquier problema de tipo intestinal puede hacer que respiren mal. Míra su tripa y las heces, si todo está correcto descartamos también esta posibilidad. La última es que pueda tener acarosis producida por acaros en la garganta, en ese caso tienes que utilizar pulmosan, aplicando una gota en el cuello y repetir 15 días después. Yo siempre aconsejo la visita a un veterinario, pero bueno, no todos podemos hacerlo y tenemos que buscarnos la vida por intentar ayudar a nuestros pajarillos. Primero haz un diagnóstico seguro y luego aplica el tratamiento.
Espero haberte ayudado, suerte.
un saludo,
Nico.