El sentido del Silvestrismo. Consideraciones.
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
El sentido del Silvestrismo. Consideraciones.
Buenas noches.
Quiero exponer y hacer participar a todo aquel que tenga algo que decir sobre el sentido de nuestra afición a que me acompañe y lo exponga.
No pretendo sentar cátedra pero si compartir con vosotros unas consideraciones, que pueden o no ser compartidas y que me ayudeís.
Desde que el hombre es hombre ha sentido la necesidad de cazar. En su primera etapa lógicamente formó parte de la llamada cadena trofica, en la que él mismo era cazador y también cazado, formando parte de esa cadena.
Lógicamente dada la naturaleza del ser humano siendo más \"inteligente\" que el resto de especies se desarrolló hasta lo que conocemos en nuestros días. Pasando por distintos estados en relación con la anteriormente cadena trófica de la cual entiendo hace mucho se salío pero siguió interfiriendo en ella.
Mencionado lo anterior, el propio hombre siempre sintió el afán por volar, admirar y valorar esas mismas especies que volaban. Como en la actualidad valoramos y capturamos por ejemplo nostros los silvestristas de forma regulada.
En ese afán como digo de querer volar y de admirar las aves las utilizó pasando de ser alimento a domesticarlas y posteriormente utilizarlas despues de capturarlas (reminiscencias de la antigua caza entendida como obtención de alimento), como participantes de actividades deportivas de canto tal y como lo conocemos.
Hoy día como todos sabemos está regulado en el fin de cultivarlas, estudiarlas, y reintroducirlas nuevamente tal y como lo regulan las Leyes, que los silvestristas cumplimos. Y así evitar por qué no su extinción, aunque goza de buena salud la población de fringílidos, al menos en nuestro país, dependiendo de otras consideraciones.
Aunque lo de la extinción o desaparición de especies vemos que se ha dado por un motivo u otro a lo largo de la Historia de la Tierra como se puede atestiguar por ejemplo en el registro de fósiles, lógicamente sin menospreciar el esfuerzo que podamos hacer porque la influencia del hombre no sea decisiva.
Por esa admiración, tradicional y culturalmente cultivada por cada uno de nosotros, que tenemos hoy en día por estos maravillosos pájaros como el jilguero, pardillo, verderón, etc. y creo por las reminiscencias pasadas es por lo que hoy se conoce el silvestrismo como esta actividad deportiva. Disfrutada por no pocos de nosotros en nuestro tiempo de ocio, y muy importante, en contacto con la naturaleza y aprendiendo de ella, que pocos pueden decir.
Así como los momentos que nos proporcionan estas bellas criaturas, y toda la actividad que conlleva es por lo que se defiene el hecho de esta actividad como es el silvestrismo, actividad deportiva, social, cultural y tradicional.
Lógicamente alguien ajeno al silvestrismo puede preguntarse ¿por qué no los dejan y se dedican a los canarios?
Y creo que tengo una respuesta que es la siguiente:
A día de hoy no se exactamente las razas de canarios existentes, partiendo en un inicio si no me equivoco de las salidas de las Islas Canarias y Madeira. Todas las razas comenzaron desde ahí, produciéndose cruces para obtener por la mano del hombre esas razas, las cuales podemos bella y admiramblemente contemplar y criar. Dejándose de cazar el canario silvestre (peteneciente al género Serinus y que el más común es el Serinus Canaria. Habitando en Europa Central y Meridional, Africa Septentrional y Asia Occidental), pasando a estar en peligro de extinción.
Espero haber contribuido al sentido que tiene el silvestrismo en general.
Recibid un saludo con COLIOS, QUEJAS Y ADORNOS.
Quiero exponer y hacer participar a todo aquel que tenga algo que decir sobre el sentido de nuestra afición a que me acompañe y lo exponga.
No pretendo sentar cátedra pero si compartir con vosotros unas consideraciones, que pueden o no ser compartidas y que me ayudeís.
Desde que el hombre es hombre ha sentido la necesidad de cazar. En su primera etapa lógicamente formó parte de la llamada cadena trofica, en la que él mismo era cazador y también cazado, formando parte de esa cadena.
Lógicamente dada la naturaleza del ser humano siendo más \"inteligente\" que el resto de especies se desarrolló hasta lo que conocemos en nuestros días. Pasando por distintos estados en relación con la anteriormente cadena trófica de la cual entiendo hace mucho se salío pero siguió interfiriendo en ella.
Mencionado lo anterior, el propio hombre siempre sintió el afán por volar, admirar y valorar esas mismas especies que volaban. Como en la actualidad valoramos y capturamos por ejemplo nostros los silvestristas de forma regulada.
En ese afán como digo de querer volar y de admirar las aves las utilizó pasando de ser alimento a domesticarlas y posteriormente utilizarlas despues de capturarlas (reminiscencias de la antigua caza entendida como obtención de alimento), como participantes de actividades deportivas de canto tal y como lo conocemos.
Hoy día como todos sabemos está regulado en el fin de cultivarlas, estudiarlas, y reintroducirlas nuevamente tal y como lo regulan las Leyes, que los silvestristas cumplimos. Y así evitar por qué no su extinción, aunque goza de buena salud la población de fringílidos, al menos en nuestro país, dependiendo de otras consideraciones.
Aunque lo de la extinción o desaparición de especies vemos que se ha dado por un motivo u otro a lo largo de la Historia de la Tierra como se puede atestiguar por ejemplo en el registro de fósiles, lógicamente sin menospreciar el esfuerzo que podamos hacer porque la influencia del hombre no sea decisiva.
Por esa admiración, tradicional y culturalmente cultivada por cada uno de nosotros, que tenemos hoy en día por estos maravillosos pájaros como el jilguero, pardillo, verderón, etc. y creo por las reminiscencias pasadas es por lo que hoy se conoce el silvestrismo como esta actividad deportiva. Disfrutada por no pocos de nosotros en nuestro tiempo de ocio, y muy importante, en contacto con la naturaleza y aprendiendo de ella, que pocos pueden decir.
Así como los momentos que nos proporcionan estas bellas criaturas, y toda la actividad que conlleva es por lo que se defiene el hecho de esta actividad como es el silvestrismo, actividad deportiva, social, cultural y tradicional.
Lógicamente alguien ajeno al silvestrismo puede preguntarse ¿por qué no los dejan y se dedican a los canarios?
Y creo que tengo una respuesta que es la siguiente:
A día de hoy no se exactamente las razas de canarios existentes, partiendo en un inicio si no me equivoco de las salidas de las Islas Canarias y Madeira. Todas las razas comenzaron desde ahí, produciéndose cruces para obtener por la mano del hombre esas razas, las cuales podemos bella y admiramblemente contemplar y criar. Dejándose de cazar el canario silvestre (peteneciente al género Serinus y que el más común es el Serinus Canaria. Habitando en Europa Central y Meridional, Africa Septentrional y Asia Occidental), pasando a estar en peligro de extinción.
Espero haber contribuido al sentido que tiene el silvestrismo en general.
Recibid un saludo con COLIOS, QUEJAS Y ADORNOS.
- JILGUERO MARCHOSO
- Mensajes: 1584
- Registrado: Vie Dic 26, 2008 6:59 pm
- Ubicación: MARCHAMALO[GUADALAJARA]
-
- Mensajes: 531
- Registrado: Mar Jul 22, 2008 6:32 pm
- Ubicación: ALCALA DE HENARES
-
- Mensajes: 96
- Registrado: Mar Nov 04, 2008 10:56 pm
- Ubicación: COLMENAR VIEJO
- Contactar:
creo que debemos de estar orgullosos de ser silvestristas , y de poder disfrutar de nuestros pequeños amigos como se lleva haciendo muchisimo tiempo ,el que no lo quiera entender que no lo entienda ,yo tampoco entiendo otras muchas cosas que estan en nuestra sociedad y que de verdad si hacen daño ,ademas creo que todos tenemos la enorme responsabilidad de cuidar esta aficion para que mañana nuestros hijos nietos etc ... puedan salir al campo a intentar capturar a ese jilguero soñado como hoy lo hacemos todos nosotros
El silvestrismo es tan bueno que deberia poder practicarse en la cama. PGF