El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
Moderador: ALCHEMY
El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
Pues si, el susto, y esta "enfermedad" por llamarla de alguna manera tiene dos formas de causar victimas entre los pajaros..
La forma directa y la indirecta.
Empezare por la indirecta por que es la que menos se puede conocer, y aveces pasa desapercibida y no se le atribuye "al susto" su origen..
Una noche sobre las 6 de la madrugada, oi mucho ajetreo unos ruidos que procedian del tendedero cerrado donde estan los pajaros,,, parecia como si varios pajaros gritaran de panico unos ruidos que solo hacen los pajaros cuando se les coge con las manos y son como gritos de terror y de dolor en las personas..
Corriendo fui a ver lo que ocurria, no encendi la luz del tendedero pensando que precisamente los podia asustar, encendi la de la cocina que da luz suficiente para ver y no molestarles en exceso...
Vi en el fondo de la juala a los 4 jilgueros, inmoviles y temblando... 2 jilgueros son hermanos que estan juntos en la misma jaula una jaula grande, y los otros dos son los padres que estan en otra jaula bastante grande de casi 80 cm de alto...las jaulas no estan juntas una esta encima otra debajo pero hay una separacion entre ellas.. y no se veen
Estaban en un rincon de la jaula los hermanos juntos temblando.. y los padres en la suya tambien en el suelo de la jaula y juntos temblando..
Sin apenas moverme les di unos segundos para ver si reaccionaban, poco a poco, cada uno volvio mas o menos a sus sitios, pues cada uno suele dormir en una zona y esa zona siempre la respetan los hermanos duermen juntos uno al lado del otro, y los padres duermen en lo mas alto de la jaula que es de 80 cm de alto, y cuando caen al suelo se oye el golpe fuerte..
Al ver que todo parecian estar bien, volvi a acostarme, apague la luz...
Sobre las 7,30 que ya amanecia subi la persiana del tendedero, y los busque con la mirada, lo primero que me extraño es que uno de ellos no se movia mucho, los hermanos en cuanto veen la luz empiezan a hacer ruidillos y ha empezar a espabilarse..
Con la mirada busque en la jaula temiendo encontrar algo desagradable y mi sopecha se confirma.. un charco de sangre bastante grande en la jaula de los hermanos.. lo que puede equivaler en una persona dos gotas de sangre que se caen al suelo y se expanden...
Enseguida se que pajaro es el que ha sangrado, se nota enseguida esas cosas, el pajaro sin señales de heridas externas esta como aturdido, muy parado, y con muy mala pinta... dudo entre cogerle para ver la magnitud de sus heridas, pero al ver muchas plumas grandes las de las alas decido no cogerle para no prolongar su miedo, y por que interpreto que el motivo del sangrado ha sido la caida de las plumas de forma violenta.. hay muchisimas plumas por la jaula todas grandes de las alas... por lo que interpreto que el pajaro se asusto por la noche revoleteo a ciegas por la jaula golpeando las alas con todo lo que enocntraba a su paso y haciendo que las plumas se le cayeran...contagiando a todos los demas pajaros su miedo por que en la jaula de los padres descubro varias plumas grandes que proceden en su mayoria de la hembra, a la que le veo le faltan muchas plumas grandes de las alas y por tanto no puede volar... le cuesta moverse por la jaula que como digo es grande y tienen que volar para poder llegar a los comederos y otros palos..
El aspecto del pajaro que sangro era muy malo, casi inmovil, se ve que esta sufriendo primero seguramente por el dolor de las plumas que se le desprendieron, y segundo por el susto que parece todavia lleva encima..
Lo que mas me preocupo fue la sangre, habia muchisima, para un pajaro tanta sangre derramada supone la muerte casi seguro..
Le obsevo durante horas, los demas pajaros comen ,beben, recuperan la normalidad, a la hembra le cuesta volar, y no se mueve mucho pero su aspecto dentro de lo que cabe es aceptable..
El que sangro no come, no bebe, y apenas se mueve, tiene los ojos medjo cerrados.. decido poner en el agua de todos los pajaros vitaminas nekton bio para que recuperen las plumas cuanto antes y al que sangro le de vitaminas que necesitara por la debilidad que tendra despues de perder esa cantidad de sangre, tambien en unos comederos que suelo echar los complementos alimenticios por asi decirlo echo chia, que es una semilla que alimenta mucho, tiene mucho hierro y pienso le puede ir bien para la perdida de sangre.. transcurren las horas y el pajaro sigue sin comer despues de 3 horas veo que lentamente se acerca al comedero y picotea algo.. poco a poco parece que se mueve mas y con mas alegria.. bebe del bebedero... y segun iban pasando las horas el pajaro comienza a tener una actividad casi normal teniendo en cuenta que le faltan muchas plumas del ala y sus movimientos no son tan agiles ya que no pueden volar..
El caso, es que se consiguio salvar a pesar de la gran cantidad de sangre que perdio, pero el origen fue un susto, lo que no se cual fue el origen de ese susto, alomejor fue una pesadilla, pues no encuentro otro motivo para que totalmente a oscuras sin mediar ruido alguno y sin que hubiera nada a su alrededor que le pudiera asustar, y como contagio el miedo a los demas pajaros seguramente fue por los ruidos que hizo que atemorizo a los demas y reaccionaron todos igual revoloteandndo en la jaula a oscuras golpenadose con las alas y el cuerpo segun caian al suelo de la jaula y buscaban un rincon donde protegerse de no se bien que.
Quizas a vosotros os ha ocurrido casos parecidos, levantaros por la mañana y encontraros un pajaro muerto sin motivo aparente, o en un pequeño charco de sangre y sin algunas de sus plumas.. es el "susto"...
La otra forma de la muerte por "susto" directo, es la que todos conocemos es coger aun pajaro y morirse en tre las manos, unas veces echando sangre por la boca, otras sin sangrar, otras al soltarlos y devolverlos a la ajuala.. otras con solo mirarlos..intensamente ..
Saludos.
La forma directa y la indirecta.
Empezare por la indirecta por que es la que menos se puede conocer, y aveces pasa desapercibida y no se le atribuye "al susto" su origen..
Una noche sobre las 6 de la madrugada, oi mucho ajetreo unos ruidos que procedian del tendedero cerrado donde estan los pajaros,,, parecia como si varios pajaros gritaran de panico unos ruidos que solo hacen los pajaros cuando se les coge con las manos y son como gritos de terror y de dolor en las personas..
Corriendo fui a ver lo que ocurria, no encendi la luz del tendedero pensando que precisamente los podia asustar, encendi la de la cocina que da luz suficiente para ver y no molestarles en exceso...
Vi en el fondo de la juala a los 4 jilgueros, inmoviles y temblando... 2 jilgueros son hermanos que estan juntos en la misma jaula una jaula grande, y los otros dos son los padres que estan en otra jaula bastante grande de casi 80 cm de alto...las jaulas no estan juntas una esta encima otra debajo pero hay una separacion entre ellas.. y no se veen
Estaban en un rincon de la jaula los hermanos juntos temblando.. y los padres en la suya tambien en el suelo de la jaula y juntos temblando..
Sin apenas moverme les di unos segundos para ver si reaccionaban, poco a poco, cada uno volvio mas o menos a sus sitios, pues cada uno suele dormir en una zona y esa zona siempre la respetan los hermanos duermen juntos uno al lado del otro, y los padres duermen en lo mas alto de la jaula que es de 80 cm de alto, y cuando caen al suelo se oye el golpe fuerte..
Al ver que todo parecian estar bien, volvi a acostarme, apague la luz...
Sobre las 7,30 que ya amanecia subi la persiana del tendedero, y los busque con la mirada, lo primero que me extraño es que uno de ellos no se movia mucho, los hermanos en cuanto veen la luz empiezan a hacer ruidillos y ha empezar a espabilarse..
Con la mirada busque en la jaula temiendo encontrar algo desagradable y mi sopecha se confirma.. un charco de sangre bastante grande en la jaula de los hermanos.. lo que puede equivaler en una persona dos gotas de sangre que se caen al suelo y se expanden...
Enseguida se que pajaro es el que ha sangrado, se nota enseguida esas cosas, el pajaro sin señales de heridas externas esta como aturdido, muy parado, y con muy mala pinta... dudo entre cogerle para ver la magnitud de sus heridas, pero al ver muchas plumas grandes las de las alas decido no cogerle para no prolongar su miedo, y por que interpreto que el motivo del sangrado ha sido la caida de las plumas de forma violenta.. hay muchisimas plumas por la jaula todas grandes de las alas... por lo que interpreto que el pajaro se asusto por la noche revoleteo a ciegas por la jaula golpeando las alas con todo lo que enocntraba a su paso y haciendo que las plumas se le cayeran...contagiando a todos los demas pajaros su miedo por que en la jaula de los padres descubro varias plumas grandes que proceden en su mayoria de la hembra, a la que le veo le faltan muchas plumas grandes de las alas y por tanto no puede volar... le cuesta moverse por la jaula que como digo es grande y tienen que volar para poder llegar a los comederos y otros palos..
El aspecto del pajaro que sangro era muy malo, casi inmovil, se ve que esta sufriendo primero seguramente por el dolor de las plumas que se le desprendieron, y segundo por el susto que parece todavia lleva encima..
Lo que mas me preocupo fue la sangre, habia muchisima, para un pajaro tanta sangre derramada supone la muerte casi seguro..
Le obsevo durante horas, los demas pajaros comen ,beben, recuperan la normalidad, a la hembra le cuesta volar, y no se mueve mucho pero su aspecto dentro de lo que cabe es aceptable..
El que sangro no come, no bebe, y apenas se mueve, tiene los ojos medjo cerrados.. decido poner en el agua de todos los pajaros vitaminas nekton bio para que recuperen las plumas cuanto antes y al que sangro le de vitaminas que necesitara por la debilidad que tendra despues de perder esa cantidad de sangre, tambien en unos comederos que suelo echar los complementos alimenticios por asi decirlo echo chia, que es una semilla que alimenta mucho, tiene mucho hierro y pienso le puede ir bien para la perdida de sangre.. transcurren las horas y el pajaro sigue sin comer despues de 3 horas veo que lentamente se acerca al comedero y picotea algo.. poco a poco parece que se mueve mas y con mas alegria.. bebe del bebedero... y segun iban pasando las horas el pajaro comienza a tener una actividad casi normal teniendo en cuenta que le faltan muchas plumas del ala y sus movimientos no son tan agiles ya que no pueden volar..
El caso, es que se consiguio salvar a pesar de la gran cantidad de sangre que perdio, pero el origen fue un susto, lo que no se cual fue el origen de ese susto, alomejor fue una pesadilla, pues no encuentro otro motivo para que totalmente a oscuras sin mediar ruido alguno y sin que hubiera nada a su alrededor que le pudiera asustar, y como contagio el miedo a los demas pajaros seguramente fue por los ruidos que hizo que atemorizo a los demas y reaccionaron todos igual revoloteandndo en la jaula a oscuras golpenadose con las alas y el cuerpo segun caian al suelo de la jaula y buscaban un rincon donde protegerse de no se bien que.
Quizas a vosotros os ha ocurrido casos parecidos, levantaros por la mañana y encontraros un pajaro muerto sin motivo aparente, o en un pequeño charco de sangre y sin algunas de sus plumas.. es el "susto"...
La otra forma de la muerte por "susto" directo, es la que todos conocemos es coger aun pajaro y morirse en tre las manos, unas veces echando sangre por la boca, otras sin sangrar, otras al soltarlos y devolverlos a la ajuala.. otras con solo mirarlos..intensamente ..
Saludos.
El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes, la virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria. (Churchill)
Re: El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
La verdad.es.que si, yo tenia este verano tres jilguero, en una cocinilla enfundados y mu asiduamente se revoloteaban con la funda cerrada y no llegue a encontrar el porque. Saludos
[ Post made via Android ]
[ Post made via Android ]

- kikee
- Mensajes: 16441
- Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
- Ubicación: san fernando de henares (madrid)
- Contactar:
Re: El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
gracias por contarnos tu esperiencia brujo, aunque parecca mentira es la pura realidad, un saludo

VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
Re: El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
gracias por contar nos lo compañero, quizás como dices haya sido una pesadilla..
saludos.
saludos.

Re: El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
Pues si, el susto, o la pesadilla, a saber lo que le pasa al pajaro para ponerse de esa manera a altas horas de la noche, en un sitio cerrado, sin posibilidades de que los asuste un ratón o un ave nocturna, me imagino que los piojillos podrian ser causa de revoloteo de nuestros pajaros a altas horas de la noche, pero si están bien tratados yo pienso que mas que susto es pesadilla ..... Si son de captura imagino que tendran pesadillas con el dia de su captura y contacto con nuestras manazas, las de los silvestristas, tambien pueden estar soñando en aquel dia en el que el gavilán les paso rozando en un intento por comerselo, o el gato que salto sobre el y solo le arranco cuatro plumas de la cola :p .
Pero si, a mi personalmente me tiene pasado, sobre todo ( no se porqué ) siempre a altas horas de la madrugada, y lo malo no es que se asuste uno, es que contagia a los demas y cuando vas al dia siguiente ves plumas y como bien dice el brujo grandes cantidades de sangre por todos los rincones de la jaula, nunca me ha muerto ninguno por ese susto, pero creo que alguno ha estado apunto por la cantidad de sangre que dejan al golpear contra todo lo que hay dentro de una jaula .....Dejemoslo en pesadilla, otra cosa que sea no me la explico.
Un saludiño desde Galicia.
Pero si, a mi personalmente me tiene pasado, sobre todo ( no se porqué ) siempre a altas horas de la madrugada, y lo malo no es que se asuste uno, es que contagia a los demas y cuando vas al dia siguiente ves plumas y como bien dice el brujo grandes cantidades de sangre por todos los rincones de la jaula, nunca me ha muerto ninguno por ese susto, pero creo que alguno ha estado apunto por la cantidad de sangre que dejan al golpear contra todo lo que hay dentro de una jaula .....Dejemoslo en pesadilla, otra cosa que sea no me la explico.
Un saludiño desde Galicia.

Re: El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
gracias brujo,por la experiencia relatada....saludos
Re: El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
Gracias brujo por contarnos tu experiencia, k seguro a mas de uno le ha ocurrido algo por el estilo
Saludos-
Saludos-
Re: El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
A mi me ha pasado igual y al otro dia encontre un grillo entre el aviario, asi que buscar muy bien al otro dia pues los insectos tienen mucha actividad nocturna (cucaracha, babosas, caracoles, polillas ).
mark
Re: El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
Gracias amigo Brujo por el relato de tu experiencia y me da que pensar que alguna causa tiene que tener ya sea psiquica o mas natural como alguna salamanquesa o otro reptil pequeño que hay por los patios....Como tu nos dices, son tan fragiles que siempre nos tienen supervisandolos y ni con esas.
Saludos
Saludos

Re: El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
no veas brujo!!! , una peli de miedo jjejej , seguro que se asustaron como dices , y a oscuras no ven nadad , uffff folpes y golpes un saludo compi
-
- Mensajes: 296
- Registrado: Sab Nov 05, 2011 10:38 pm
- Ubicación: Cantabria
Re: El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
Despues de leer estos post, al final me he decidido a poner mi opinión, que no deja de ser una mera opinión. Esto le ocurre a mis jilgueros algunas veces, y digo a mis jilgueros, porque al lado tengo decenas de canarios y a estos ultimos en la vida les ha pasado esto del "susto".La idea me la ha dado lo de las polillas, hace tiempo en el aviario tenia bastantes polillas, no eran las tipicas de la ropa.Estas polillas tenian la cabeza blanca y estaban por todas partes. Por las mañanas algunas aparecian ahogadas en los bebederos. Mi opinión es:
1-El jilguero,al ser un ave silvestre esta preparado geneticamente para desprenderse de algunas plumas,como defensa, en casos de peligro.
Por ejemplo si un gavilan le agarra de la cola o de un ala.Pensad cuantos pajaros recien capturados pierden plumas de cola en la misma
red o en tus manos por el mero hecho de cogerles.Mas sustos que estos no creo que tenga en la vida.
2-Este desprendimiento de plumas mayores no puede ser achacable a la epoca de muda, pues puede ocurrir en cualquier epoca del año. Por
lo que deduzco, que el pajaro silvestre esta dotado de un mecanismo interno por el cual puede desprenderse de ciertas plumas en casos
extremos de "susto".
3-Por todo esto, un pajaro silvestre que durante la noche tenga un "susto" de cualquier indole, (gatos ,polillas,grillos,ruidos,.....etc),
podria desencadenar ese mecanismo de defensa, revolarse y a la vez perder esas bellas plumas.
4-Esa perdida de plumas expres, siempre es, o por lo menos en mi caso a sido en un ala solamente, lo que indica que este mecanismo es
zonal (solo le afecta a una parte de su cuerpo).Quizas donde se le posó la polilla o en el ala que primero golpeó contra los barrotes.
desencadenar este mecanismo de defensa .
Un saludo a todos los que os hayais atrevido a leer este tocho, y me digais si algo tengo de razón o no.
P.D. Desde que logre eliminar las p..... polillas los casos de "susto" son anecdoticos.
1-El jilguero,al ser un ave silvestre esta preparado geneticamente para desprenderse de algunas plumas,como defensa, en casos de peligro.
Por ejemplo si un gavilan le agarra de la cola o de un ala.Pensad cuantos pajaros recien capturados pierden plumas de cola en la misma
red o en tus manos por el mero hecho de cogerles.Mas sustos que estos no creo que tenga en la vida.
2-Este desprendimiento de plumas mayores no puede ser achacable a la epoca de muda, pues puede ocurrir en cualquier epoca del año. Por
lo que deduzco, que el pajaro silvestre esta dotado de un mecanismo interno por el cual puede desprenderse de ciertas plumas en casos
extremos de "susto".
3-Por todo esto, un pajaro silvestre que durante la noche tenga un "susto" de cualquier indole, (gatos ,polillas,grillos,ruidos,.....etc),
podria desencadenar ese mecanismo de defensa, revolarse y a la vez perder esas bellas plumas.
4-Esa perdida de plumas expres, siempre es, o por lo menos en mi caso a sido en un ala solamente, lo que indica que este mecanismo es
zonal (solo le afecta a una parte de su cuerpo).Quizas donde se le posó la polilla o en el ala que primero golpeó contra los barrotes.
desencadenar este mecanismo de defensa .
Un saludo a todos los que os hayais atrevido a leer este tocho, y me digais si algo tengo de razón o no.
P.D. Desde que logre eliminar las p..... polillas los casos de "susto" son anecdoticos.
Re: El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
Gracias por relatarnos tu historia a mi me paso con mi ultimo verderon, el pobre falleció en mis manos y desde entonces no suelo cojer mas que lo justo a mis pajaros
Para los que tienen duda,
le diré mi teoría:
un pájaro nos ayuda
con su alegre compañía
le diré mi teoría:
un pájaro nos ayuda
con su alegre compañía
Re: El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
Fringildo..
No creo que el origen del susto fuera una polilla u otro animal, mas bien creo que se sobresalto por la noche por una pesadilla o quizas el mismo se movio resbalo en el palo y se asusto el solo y a los demas, como si te estas quedando dormido y tienes la sensacion de que te caes y haces un movimiento brusco entre sueños..
Pero bueno el origen es igual, polilla, pesadilla.. el caso es que se asusto..
Dices que alomejor el como defensa solto plumas.. yo creo que no, tenia las alas destrozadas totalmente, lo menos en la jaula habia 10 plumas grandes, un ala lo perdio casi por completo, y con mucha perdida de sangre!.. de hecho por la perdida de sangre no creia que se fuera a salvar.. si la pluma la deja caer voluntariamente no creo que formara esa sangria habia sangre hasta en los muebles cercanos.. en el bebedero, en los palos.. y un charco grande en el rincon donde les vi asustados..
Un pajaro sin plumas no puede volar, de hecho estuvieron mucho tiempo hasta que les salio las plumas torpes, un pajaro que no puede volar en la naturaleza es carne de cañon asi que voluntariamente no creo que se desprendan de sus plumas, mas bien creo que las plumas son muy sensibles y ante un fuerte revoleteo o un roce con algo se les desprenden..
Saludos.
No creo que el origen del susto fuera una polilla u otro animal, mas bien creo que se sobresalto por la noche por una pesadilla o quizas el mismo se movio resbalo en el palo y se asusto el solo y a los demas, como si te estas quedando dormido y tienes la sensacion de que te caes y haces un movimiento brusco entre sueños..
Pero bueno el origen es igual, polilla, pesadilla.. el caso es que se asusto..
Dices que alomejor el como defensa solto plumas.. yo creo que no, tenia las alas destrozadas totalmente, lo menos en la jaula habia 10 plumas grandes, un ala lo perdio casi por completo, y con mucha perdida de sangre!.. de hecho por la perdida de sangre no creia que se fuera a salvar.. si la pluma la deja caer voluntariamente no creo que formara esa sangria habia sangre hasta en los muebles cercanos.. en el bebedero, en los palos.. y un charco grande en el rincon donde les vi asustados..
Un pajaro sin plumas no puede volar, de hecho estuvieron mucho tiempo hasta que les salio las plumas torpes, un pajaro que no puede volar en la naturaleza es carne de cañon asi que voluntariamente no creo que se desprendan de sus plumas, mas bien creo que las plumas son muy sensibles y ante un fuerte revoleteo o un roce con algo se les desprenden..
Saludos.
El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes, la virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria. (Churchill)
-
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Nov 14, 2011 7:59 pm
Re: El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
Gracias brujo por contarnos tu experiencia,a si si nos pasa y espero por el bien de nuestros amigos los pajaros que no nos pase,sabremos por que puede ser.Saludos
Re: El "susto".. esa "enfermedad" desconocida..
Otro factor a tener en cuenta para los que nos ayudamos de luz artificial es buscar la forma de que la luz en la tarde se apague o merme la intensidad poco a poco dando la oportunidad de que el pajaro tome su puesto para dormir, porque si se apaga de inmediato los pajaros quedan mal ubicados y buscando sus puestos en la oscuridad creando el caos en el aviario y asi sustos, perdida de plumas, sangre y aun peor creando perdidas de huevos y pichones en epoca de cria.
mark