¿Hacia donde va el timbrado español clásico?

Aquí trataremos todo lo relativo a los canarios de canto.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Deb
Mensajes: 788
Registrado: Mar Ago 03, 2010 11:23 am

¿Hacia donde va el timbrado español clásico?

#1 Mensaje por Deb »

Hola, con respecto al timbrado ahora esta el clásico, simicontinuo y discontinuo. Yo cuando era joven comencé a tener pájaros y los que tuve antes no lo sabia pero ahora si se que eran timbrados clásicos. El caso este tipo de timbrado parece que cada vez tiene menos afición y se tiende al discontinuo, está abocada a ir desapareciendo los timbrados clásicos y su cante?, porque el discontinuo según veo vídeos cada uno canta de una manera y no me dice nada el cante de estos, será cuestión de acostumbrarse el oído o que los sonidos o el cante en este caso de cuando eres más joven lo asocias o te gustan más. Por cierto estos últimos días he estado mirando sobre el Malinois también y es precioso su cante, con respecto a los timbrados que potencia o que fuerte cantan porque los timbrados que tenia recuerdo que se escuchaban por todo el barrio más que otro canario.
Avatar de Usuario
pintos
Mensajes: 2632
Registrado: Lun Mar 23, 2009 4:10 pm
Ubicación: Coruña

Re: ¿Hacia donde va el timbrado español clásico?

#2 Mensaje por pintos »

para mi gusto en donde haya un buen timbrado discontinuo que se quiten lo demas, los demas canarios digo
potencia? para mis oidos llegan a ser hasta molestos para tener en piso como es mi caso, sobre todo si tienes mas de uno

pd para que te hagas una idea, se hace notar mas 1 timbrado que 5 malinois

mira este enlace
http://www.timbrado.com/mp3.shtml
Deb
Mensajes: 788
Registrado: Mar Ago 03, 2010 11:23 am

Re: ¿Hacia donde va el timbrado español clásico?

#3 Mensaje por Deb »

pintos escribió:pd para que te hagas una idea, se hace notar mas 1 timbrado que 5 malinois
Gracias esto es algo que quería saber que tal la potencia de uno y otro. Si que tiene potencia lo sabia ya que tenia cuando vivía en el pueblo y es que en el barrio parece que solo se hacían notar los timbrados, además otra pregunta, ¿el Malinois es tan persistente cantando como un continuo?

El discontinuo he visto varios vídeos pero es que me parece que cada uno canta de una manera y así como que no me dicen nada o como enjuician.
¿El discontinuo ha salido por cruce con otros canarios como por ejemplo malinois? y comparando el Malinois con la potencia de un jilguero que tal?, porque el timbrado esta claro que acabaría callándolo por lo menos el clásico.
Avatar de Usuario
pintos
Mensajes: 2632
Registrado: Lun Mar 23, 2009 4:10 pm
Ubicación: Coruña

Re: ¿Hacia donde va el timbrado español clásico?

#4 Mensaje por pintos »

esta pagina es muy completa
http://www.timbrado.com/artcanto.shtml
Avatar de Usuario
kikee
Mensajes: 16433
Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
Ubicación: san fernando de henares (madrid)
Contactar:

Re: ¿Hacia donde va el timbrado español clásico?

#5 Mensaje por kikee »

gtacias por el enlace pintos, saludos campeon
Imagen



VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
Deb
Mensajes: 788
Registrado: Mar Ago 03, 2010 11:23 am

Re: ¿Hacia donde va el timbrado español clásico?

#6 Mensaje por Deb »

Gracias Pintos por el enlace y con respecto a lo que decía que tal de potencia un Malinois con respecto a un jilguero y de persistentes en su cante ¿alguien sabe algo?
juca44
Mensajes: 6
Registrado: Sab Dic 03, 2011 11:26 pm

Re: ¿Hacia donde va el timbrado español clásico?

#7 Mensaje por juca44 »

Deb escribió:Hola, con respecto al timbrado ahora esta el clásico, simicontinuo y discontinuo. Yo cuando era joven comencé a tener pájaros y los que tuve antes no lo sabia pero ahora si se que eran timbrados clásicos. El caso este tipo de timbrado parece que cada vez tiene menos afición y se tiende al discontinuo, está abocada a ir desapareciendo los timbrados clásicos y su cante?, porque el discontinuo según veo vídeos cada uno canta de una manera y no me dice nada el cante de estos, será cuestión de acostumbrarse el oído o que los sonidos o el cante en este caso de cuando eres más joven lo asocias o te gustan más. Por cierto estos últimos días he estado mirando sobre el Malinois también y es precioso su cante, con respecto a los timbrados que potencia o que fuerte cantan porque los timbrados que tenia recuerdo que se escuchaban por todo el barrio más que otro canario.
Hola esto de las canarios a cambiado mucho, yo e tenido de los dos y tengo compañeros que crían clásico y no quieren cambiar que pasa cuando vienen a casa notan la diferencia de canto y de volumen , por cantar mas fuerte los canarios no son mejores pero si pueden serlo por las cosas difíciles que llegan a cantar , decirte también que algunos discontinuos por el mero echo de serlo no son buenos , el Domingo sin ir mas lejos escuche buenos clásicos con mejores voces que muchos de los discontinuos que salieron antes que ellos son para ganar no pero no fueron los peores pájaros que salieron a la cabina , yo creo que el fallo con el clásico a sido potenciar le los timbres y las rodadas , eso lo hace cualquier pájaro pero combinar eso con unos buenos floreos , cloqueo ,aguas cascabeles , tampoco estaría mal una buena voz sin llegar al grito seria otra buena búsqueda y que no se queden enganchados en una nota sino que tengan un repertorio , otra cosa que tampoco le a beneficiado es ponerle copia no lo necesita puede aprender , si pero no sirve para trabajar con el , al año siguiente sus pollos si les vuelves a poner copia tendrás el pájaro de la copia si le dejas sin copia lo mas seguro es que tengas un mal pájaro sin ningún fundamento para trabajar con el lo único bueno que tiene ese pájaro es que es capaz de copiar una canción, sobre esto tienes ríos de tinta escrito y peleas encarnizadas que no an beneficiado a nadie ,cada cual arrima el ascua a su sardina y dentro de poco saldrán los que dicen , lo que vale es lo que sale a la mesa y si el juez dice que es timbrado eso es timbrado, allá cada cual esto tiene unas reglas de juego y algunos las esquivan o atajan , unos para tener una notoriedad inmerecida, otros para ganar dinero con supuestos hermanos de campeones que duran 10 años , me parece que el clásico no va a desaparecer y no se lo merece pero si deberá amoldarse a los tiempos que corren , saludos
Responder