la seca?????

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
berny79
Mensajes: 8
Registrado: Mar Oct 28, 2008 11:54 am
Ubicación: BARCELONA-SANTS

la seca?????

#1 Mensaje por berny79 »

hola foreros, alguien me podria explicar como convatir el problema de boca llamado seca,soluciones,remedios,etc...pues elpajaro come mucho pero solo semillas pekeñas,escarba mucho pero come poco alpiste...estoy desconcertado.yo voy cada domingo a torrassa. pac. los pajaritos y alli cada uno me dice una cosa diferente.eso si el pajaro canta y revolotea.gracias de antemano.
SILVESTRISMO-UNA FORMA DE VIDA-
gargola

#2 Mensaje por gargola »

atoxoplasmosis o seca

1 cortar la puntita seca con cuidado de no cortar media lengua y medicar con doxiciclina o calor de una bombilla encima de jaula ,una gota pectox jarabe en el pico directamente otra gota de dalsy jarabe y ademas en la bebida chlortetracyclint 2 capsulas 2 litros agua


2 tetrasciclina en el agua o M4 y escarola en semilla comida sin grasa y un poquito de verde en 2 semanas
3 SB3
tres formas de combatirla
gargola

mas

#3 Mensaje por gargola »

ATOXOPLASMOSIS o seca


Erizamiento de las plumas, diarrea, dificultad respiratoria, problemas nerviosos y muerte (generalmente es lo que se denomina la seca). Características: aumento del tamaño del hígado e intestinos inflamados.
Tratamiento: Ciproc. Farmacias. Hígado oscuro o negro. El hígado aparece a través de la piel como una mancha oscura, generalmente se debe a una infección bacteriana o a una dieta muy grasa. Baycox y Baytril juntos según el prospecto de ambos, suprimir las semillas oscuras de forma paulatina, administrar Calcicolina(ES SOLO CALCIO). Veterinario.
Última edición por gargola el Mié Dic 17, 2008 6:55 pm, editado 1 vez en total.
raulete
Mensajes: 9
Registrado: Mié Dic 17, 2008 5:57 pm
Ubicación: Alicante

Re:

#4 Mensaje por raulete »

gargola escribió:atoxoplasmosis o seca

1 cortar la puntita seca con cuidado de no cortar media lengua y medicar con doxiciclina o calor de una bombilla encima de jaula ,una gota pectox jarabe en el pico directamente otra gota de dalsy jarabe y ademas en la bebida chlortetracyclint 2 capsulas 2 litros agua


2 tetrasciclina en el agua o M4 y escarola en semilla comida sin grasa y un poquito de verde en 2 semanas

3 SB3 tres formas de combatirla
Podríais decirme cómo encontrar el chlortetracyclint, la tetraciclina o M4 y el SB3?

Es que mi verderón tiene la seca y quisiera probar ese tratamiento.

Gracias
gargola

#5 Mensaje por gargola »

http://www.piensosramonochoa.com/MEDICI ... RIOS1.html ESB3 30%
chlortetracyclint SUPONGO QUE EN FARMACIAS
http://www.agricaldes.com/vitobel-m4-p-15066.html M4
LA TETRACICLINA LA ENCUENTRAS EN TODAS LAS PAJARERIAS CON EL NOMBRE DE TABERNIL ANTI CRD ANTIBIOTICO O ASMOSERINE DE LATAC CUALQUIER ANTI CRD
gargola

#6 Mensaje por gargola »

de todas maneras puedes llamar por telefono y preguntar que tienen para esa enfermedad te dejo unos enlaces de pajarerias muy grandes
http://www.aviarioposada.net/
http://www.comercialmalaga.com/
http://www.canariz2.com/
http://www.tiendanimal.es/ en esta tienen hasta un foro el veterinario ademas de vender comida y demas
gargola

#7 Mensaje por gargola »

no hay por que dar gracias. :lol: :D :P :wink:
gargola

mas

#8 Mensaje por gargola »

http://canaricultura-en-jedula.iespana. ... oxopla.htm

ATOXOPLASMOSIS
Cuadro clínico:

Debilidad, diarrea, aumento del tamaño del hígado (punto negro), dificultad respiratoria y erizamiento de las plumas; en ocasiones, problemas nerviosos; muerte en el 80% de los casos.
Causas:

Infección hepática causada por un protozoo parásito (Coccidia) llamado Isospora serini. Afecta, principalmente, a los canarios entre dos y nueve meses, produciéndose el contagio por vía fecal-oral.
Prevención:

Higiene y desinfección periódica de las jaulas y accesorios. No mezclar en la misma jaula pájaros jóvenes con adultos, pues éstos suelen ser portadores asintomáticos y pueden producir el contagio.
Tratamiento:

Aislamiento y desinfección. Es difícil de tratar y puede requerir una terapia prolongada (sulfamidas) con dietas poco energéticas, suplementadas con vitaminas (B, E) y metionina.

http://forocanarios.foroespana.com/enfe ... s-t470.htm
ATOXOPLASMOSIS / ISOSPORIASIS
Similar en apariencia a los coccidios, el protozoo causante de esta enfermedad es la Isóspora Serini, con la carácteristica de tener doble ciclo reproductor (sexual / asexual).
La diferencia con los protozoos Eimeria spp.e Isospora canari causantes de la coccidiosis, es que los Isospora Serini se extienden a través de la sangre a otros órganos como corazón, hígado, etc., además del intestino, mientras que los primeros se instalan tan solo en el intestino.

Es una de las enfermedades conocidas por “El punto negro” que afecta a las crías de pocos días.
En los ejemplares adultos, los criadores acostumbran a denominarla “El mal de la Seca”, por lo delgados que van quedando los ejemplares afectados.
Se contagia por vía fecal-oral.
Provoca el retraso en el crecimiento y la muerte de los polluelos a los pocos días de vida y problemas de tipo respiratorio, neurológico, diarrea, etc. en los adultos.

Para un buen diagnostico es necesario utilizar técnicas de histología microscópica.
Observando el vientre se nota un aumento del tamaño del hígado y los intestinos inflamados.
Algunos de los síntomas más comunes son: Erizamiento de las plumas, diarrea, dificultad respiratoria, problemas neurológicos.

Al no instalarse solo en el intestino, su eliminación con Sulfamidas resulta prácticamente imposible por lo que hay que recurrir al Toltrazuril o al Diclazuril más eficaces que las Sulfamidas pero que difícilmente eliminan toda la infección.

Saludos.
gargola

#9 Mensaje por gargola »

http://aviarioangelcabrera.com/articulo ... rmeria.htm
Imagen
mira una jaula enfermeria por si quieres hacerles una!!!!!!!!!!!!!

y una mesa enfermeria por si ...

Imagen


destripas alguno o para ir dejando las visceras que arranques de las paredes del la jaula :idea: nome entiendas mal jajajajaja de los gusanos de la harina ,grillos,gusanos bufalo y demas
raulete
Mensajes: 9
Registrado: Mié Dic 17, 2008 5:57 pm
Ubicación: Alicante

#10 Mensaje por raulete »

Ya le he dado los jarabes y le he puesto el chlortetracyclint en el agua, pero la duda que tengo ahora es... cada cuánto tiempo tengo que darle esos medicamentos al pajarito?

Parece que ha mejorado un poquito, ahora se mueve más que antes.

Gracias de nuevo!
raulete
Mensajes: 9
Registrado: Mié Dic 17, 2008 5:57 pm
Ubicación: Alicante

#11 Mensaje por raulete »

Por cierto, la jaula enfermería es una pasada :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
gargola

#12 Mensaje por gargola »

cual de los medicamentos ?
gargola

#13 Mensaje por gargola »

lo pondra en el prospecto de todas maneras pesan 30 gr
raulete
Mensajes: 9
Registrado: Mié Dic 17, 2008 5:57 pm
Ubicación: Alicante

#14 Mensaje por raulete »

Los dos jarabes (el dalsy y el pectox). Cada cuanto tiempo.

El agua con los comprimidos me ha parecido leer que es durante una semana.
gargola

#15 Mensaje por gargola »

una gota pectox jarabe en el pico directamente otra gota de dalsy jarabe

por cierto debes suprimir el calcio por un tiempo por anular el medicamento
Última edición por gargola el Mié Dic 17, 2008 10:55 pm, editado 1 vez en total.
Responder