pardillo descompuesto

Preguntas relacionadas con el pardillo.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
crestic
Mensajes: 338
Registrado: Dom Oct 17, 2010 8:16 pm

pardillo descompuesto

#1 Mensaje por crestic »

Pues eso compañeros,mi pardillo sigue descompuesto y eso que le compré un especial para silvestres,no sé que darle,consejos...
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: pardillo descompuesto

#2 Mensaje por salobreña »

hola

que quiere decir decompuesto?? y que quiere decir especial para silvestres??....cuanto tiempo tien el pajaro,es joven?? que es lo que le pasa??.....saludos
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
Avatar de Usuario
crestic
Mensajes: 338
Registrado: Dom Oct 17, 2010 8:16 pm

Re: pardillo descompuesto

#3 Mensaje por crestic »

El pájaro es del año pasado,tiene las cacas bastante líquidas´le estoy dando una mixtura que compré a granel en una tienda de pájaros,que va bien para pardillos...pero nada...
Avatar de Usuario
crestic
Mensajes: 338
Registrado: Dom Oct 17, 2010 8:16 pm

Re: pardillo descompuesto

#4 Mensaje por crestic »

No sé si echarle citrocil o tabernil antibiótico como dicen los compañeros en referencia a un jilguero...
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: pardillo descompuesto

#5 Mensaje por salobreña »

hola

prueba con algun antibiotico de los que dices durante 5 o 7 dias,pero trata tambien de eliminarle semillas grasas de la mixtura....saludos y suerte

PD: el bebedero lavaselo cada dia con agua y jabon.......en este tiempo la acumulacion de patogenos en los bebederos es bestial
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
Avatar de Usuario
crestic
Mensajes: 338
Registrado: Dom Oct 17, 2010 8:16 pm

Re: pardillo descompuesto

#6 Mensaje por crestic »

graciñas,seguiré esos consejos...
Avatar de Usuario
David_Torrevieja
Mensajes: 1655
Registrado: Lun Ago 22, 2011 4:43 pm
Ubicación: Torrevieja, Alicante

Re: pardillo descompuesto

#7 Mensaje por David_Torrevieja »

Prueba con el tabernil antibiotico que a mas de un pajaro mio le ha pasado lo mismo y en cuestion de una semana se lo corta radicalmente, suerte y que se recupere el pajarillo.
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Avatar de Usuario
pintos
Mensajes: 2632
Registrado: Lun Mar 23, 2009 4:10 pm
Ubicación: Coruña

Re: pardillo descompuesto

#8 Mensaje por pintos »

Yo sin saber nada en tema de enfermedades te dire como soluciono este pequeño contratiempo.
Alpiste y perilla, el resto de las semillas grasas que se olvide por el momento.
En el agua algo tan simple como calcicolina respetando los dias que te pone en el prospecto.

Ya se que a veces nos aventuramos demasiado dandoles ciertos medicamentos, y muchas veces puede que confundamos el tocino con la velocidad, pero yo en estos casos suelo salir victorioso....por cierto hace tiempo que no se me descompone ningun pajaro, y eso creo que es por que procuro ser estricto con las semillas grasas, a no ser que sea en epoca de pleno apogeo cuando estan poniendose fuertes.

Saludos
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: pardillo descompuesto

#9 Mensaje por salobreña »

pintos escribió:Yo sin saber nada en tema de enfermedades te dire como soluciono este pequeño contratiempo.
Alpiste y perilla, el resto de las semillas grasas que se olvide por el momento.
En el agua algo tan simple como calcicolina respetando los dias que te pone en el prospecto.

Ya se que a veces nos aventuramos demasiado dandoles ciertos medicamentos, y muchas veces puede que confundamos el tocino con la velocidad, pero yo en estos casos suelo salir victorioso....por cierto hace tiempo que no se me descompone ningun pajaro, y eso creo que es por que procuro ser estricto con las semillas grasas, a no ser que sea en epoca de pleno apogeo cuando estan poniendose fuertes.

Saludos

eso esta muy bien,pintos,pero la calciocolina no deja de ser un antibiotico....el problema es que con estas calores,las bacterias causantes de la mayoria de enteritis,se reproducen a velocidad de la luz y el cloruro de colina se queda un poco corto.....tambien es un medicamente que hay que usar con cuidado como todos,pues el abuso provoca problemas de riñon......saludos
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
Moy Vergara

Re: pardillo descompuesto

#10 Mensaje por Moy Vergara »

Después del antibiótico dale ultra-levura u otro probiótico para restablecerle la flora intestinal, que en esta época no estará de más.

Saludos-
Avatar de Usuario
David_Torrevieja
Mensajes: 1655
Registrado: Lun Ago 22, 2011 4:43 pm
Ubicación: Torrevieja, Alicante

Re: pardillo descompuesto

#11 Mensaje por David_Torrevieja »

Bueno espero que todo esto le valla bien, cuentanos como va mejorando, saludos.
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Avatar de Usuario
pintos
Mensajes: 2632
Registrado: Lun Mar 23, 2009 4:10 pm
Ubicación: Coruña

Re: pardillo descompuesto

#12 Mensaje por pintos »

salobreña escribió:
pintos escribió:Yo sin saber nada en tema de enfermedades te dire como soluciono este pequeño contratiempo.
Alpiste y perilla, el resto de las semillas grasas que se olvide por el momento.
En el agua algo tan simple como calcicolina respetando los dias que te pone en el prospecto.

Ya se que a veces nos aventuramos demasiado dandoles ciertos medicamentos, y muchas veces puede que confundamos el tocino con la velocidad, pero yo en estos casos suelo salir victorioso....por cierto hace tiempo que no se me descompone ningun pajaro, y eso creo que es por que procuro ser estricto con las semillas grasas, a no ser que sea en epoca de pleno apogeo cuando estan poniendose fuertes.

Saludos

eso esta muy bien,pintos,pero la calciocolina no deja de ser un antibiotico....el problema es que con estas calores,las bacterias causantes de la mayoria de enteritis,se reproducen a velocidad de la luz y el cloruro de colina se queda un poco corto.....tambien es un medicamente que hay que usar con cuidado como todos,pues el abuso provoca problemas de riñon......saludos

Antibiótico la calcicolina..........?? No se no se....
Y yo que estaba enamorado de este producto jajaja


La CALCICOLINA P, es un producto específico para el tratamiento de los estados carenciales en los pájaros de jaula, producidos casi siempre por los desequilibrios alimenticios y exceso de semillas gordas.

El exceso de grasas provoca trastornos graves en el aparato digestivo (hepatitis y enteritis), reduciendo las defensas naturales del pájaro, que fácilmente contrae todo tipo de enfermedades. El CLORURO DE COLINA, factor biológico fundamental en el metabolismo de las grasas, evita la degeneración grasa del hígado y previene la aparición de la hepatitis.

También la absorción del calcio y el fósforo se ve dificultada por un exceso de grasas, y este defecto produce una anormal fragilidad de los huesos que se rompen muy fácilmente. El GLICEROFOSFATO DE CALCIO procura, en forma biológicamente asimilable, el calcio y el fósforo necesarios para una correcta formación de los huesos, sobretodo en períodos de crecimiento del pájaro.

Todo ello se complementa con los oligoelementos minerales (Manganeso, Cobalto, Cobre y Zinc) que, aunque en muy pequeñas cantidades, son absolutamente imprescindibles para un buen desarrollo de los seres vivos.

La CALCICOLINA P es un complemento alimenticio imprescindible para corregir los posibles fallos de las pautas de nutrición, aún las mas estudiadas, y en dosis más elevadas actúa como un eficaz medicamento para el tratamiento de las enfermedades hepáticas y digestivas.



Dosis y modo de empleo: Mezclar a 50 ml. de agua de bebida (un bebedero), 1 ml de CALCICOLINA P (ó 20 gotas del goteador del frasco). Para preparar un litro de agua, mezclarla con 2 tapones (equivalentes a 20 ml). En pájaros normales es suficiente tratarlos 2 días por semana, y en períodos de reproducción tratar a los pájaros durante 4 días y descanso de 3 días. En enfermedades hepáticas y digestivas (vientre rojo, hígado inflamado) se dará la CALCICOLINA P diariamente un mínimo de 8 días, hasta la total curación. Suprimir todos los granos oleaginosos de la alimentación (nabina, adormidera, cañamón, etc)

Especies de destino: Canarios, palomas y aves de adorno en general.

Composición: Glicerofosfato de Calcio al 50% 4,5 g; Hipofosfito de calcio 1,2 g; Cloruro de Colina al 70% 25g; Nitrato de cobalto 2 mg; Nitrato de Zinc 12 mg; Nitrato de cobre 6 mg; Cloruro de manganeso 140 mg; Excipiente c.s.p. 100 ml.

Presentación: Frascos de 50 ml, y de 250 ml (para criador) que deben guardarse bien tapados y en sitio fresco.
Avatar de Usuario
YETI
Mensajes: 1631
Registrado: Jue Abr 01, 2010 9:29 am
Ubicación: Madrid

Re: pardillo descompuesto

#13 Mensaje por YETI »

pintos escribió:
salobreña escribió:
pintos escribió:Yo sin saber nada en tema de enfermedades te dire como soluciono este pequeño contratiempo.
Alpiste y perilla, el resto de las semillas grasas que se olvide por el momento.
En el agua algo tan simple como calcicolina respetando los dias que te pone en el prospecto.

Ya se que a veces nos aventuramos demasiado dandoles ciertos medicamentos, y muchas veces puede que confundamos el tocino con la velocidad, pero yo en estos casos suelo salir victorioso....por cierto hace tiempo que no se me descompone ningun pajaro, y eso creo que es por que procuro ser estricto con las semillas grasas, a no ser que sea en epoca de pleno apogeo cuando estan poniendose fuertes.

Saludos

eso esta muy bien,pintos,pero la calciocolina no deja de ser un antibiotico....el problema es que con estas calores,las bacterias causantes de la mayoria de enteritis,se reproducen a velocidad de la luz y el cloruro de colina se queda un poco corto.....tambien es un medicamente que hay que usar con cuidado como todos,pues el abuso provoca problemas de riñon......saludos

Antibiótico la calcicolina..........?? No se no se....
Y yo que estaba enamorado de este producto jajaja


La CALCICOLINA P, es un producto específico para el tratamiento de los estados carenciales en los pájaros de jaula, producidos casi siempre por los desequilibrios alimenticios y exceso de semillas gordas.

El exceso de grasas provoca trastornos graves en el aparato digestivo (hepatitis y enteritis), reduciendo las defensas naturales del pájaro, que fácilmente contrae todo tipo de enfermedades. El CLORURO DE COLINA, factor biológico fundamental en el metabolismo de las grasas, evita la degeneración grasa del hígado y previene la aparición de la hepatitis.

También la absorción del calcio y el fósforo se ve dificultada por un exceso de grasas, y este defecto produce una anormal fragilidad de los huesos que se rompen muy fácilmente. El GLICEROFOSFATO DE CALCIO procura, en forma biológicamente asimilable, el calcio y el fósforo necesarios para una correcta formación de los huesos, sobretodo en períodos de crecimiento del pájaro.

Todo ello se complementa con los oligoelementos minerales (Manganeso, Cobalto, Cobre y Zinc) que, aunque en muy pequeñas cantidades, son absolutamente imprescindibles para un buen desarrollo de los seres vivos.

La CALCICOLINA P es un complemento alimenticio imprescindible para corregir los posibles fallos de las pautas de nutrición, aún las mas estudiadas, y en dosis más elevadas actúa como un eficaz medicamento para el tratamiento de las enfermedades hepáticas y digestivas.



Dosis y modo de empleo: Mezclar a 50 ml. de agua de bebida (un bebedero), 1 ml de CALCICOLINA P (ó 20 gotas del goteador del frasco). Para preparar un litro de agua, mezclarla con 2 tapones (equivalentes a 20 ml). En pájaros normales es suficiente tratarlos 2 días por semana, y en períodos de reproducción tratar a los pájaros durante 4 días y descanso de 3 días. En enfermedades hepáticas y digestivas (vientre rojo, hígado inflamado) se dará la CALCICOLINA P diariamente un mínimo de 8 días, hasta la total curación. Suprimir todos los granos oleaginosos de la alimentación (nabina, adormidera, cañamón, etc)

Especies de destino: Canarios, palomas y aves de adorno en general.

Composición: Glicerofosfato de Calcio al 50% 4,5 g; Hipofosfito de calcio 1,2 g; Cloruro de Colina al 70% 25g; Nitrato de cobalto 2 mg; Nitrato de Zinc 12 mg; Nitrato de cobre 6 mg; Cloruro de manganeso 140 mg; Excipiente c.s.p. 100 ml.

Presentación: Frascos de 50 ml, y de 250 ml (para criador) que deben guardarse bien tapados y en sitio fresco.
Ostras, pues ya me habeis dejao con la mosca detras de la oreja, yo lo utilizo (la calcicolina) como complemento, en varias ocasiones (y poca cantidad) a lo largo del año, pero de confirmarse que lleva antibiotico, solo lo usaria en caso de necesidad. He visto que en uno de los ultimos articulos que colgo Jilguero Marchoso , tambien habla del cloruro de colina como antibiotico; estaria bien aclarar esto ...
Saludos.
Donde no hay justicia es peligroso tener razón. Francisco de Quevedo.
Avatar de Usuario
pintos
Mensajes: 2632
Registrado: Lun Mar 23, 2009 4:10 pm
Ubicación: Coruña

Re: pardillo descompuesto

#14 Mensaje por pintos »

jejeje yo seguire con el producto de marras por que me extraña que sea antibiótico.....
Yo creo que Salobreña nos quiso meter un pequeño susto jejejeje
Avatar de Usuario
YETI
Mensajes: 1631
Registrado: Jue Abr 01, 2010 9:29 am
Ubicación: Madrid

Re: pardillo descompuesto

#15 Mensaje por YETI »

pintos escribió:jejeje yo seguire con el producto de marras por que me extraña que sea antibiótico.....
Pues puede que tengas razon, no he encontrado por internet ningun indicio fiable de que el cloruro de colina sea antibiotico, casi todas las paginas vienen a decir lo mismo, o sea esto:
http://es.be-long.com/suppliers-china-i ... rs-china7/
Si alguien tiene otra informacion, estaria bien que la pusiera.
Saludos.
Donde no hay justicia es peligroso tener razón. Francisco de Quevedo.
Responder