pinzones y especies europeas

Aquí podréis consultar las dudas sobre esta especie.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
doncelofan
Mensajes: 10
Registrado: Vie Sep 10, 2010 12:30 pm
Ubicación: la rioja

pinzones y especies europeas

#1 Mensaje por doncelofan »

Siempre me he preguntado como en el norte de Europa capturaban
especies que no suelen bajar al suelo. Sólo lo hacen ocasionalmente y con más
regularidad en invierno, cuando más escasea la comida.
La alimentación de este tipo de fringílidos está ligada a las coníferas y al tipo de bosque atlántico( camachuelos ) y mediterráneo, ya sean pinos en todas sus especies y pequeñas coníferas como tuyas. El líquido de los brotes tiernos en primavera es un suculento manjar.
El Picogordo habita en bosques caducifolios se alimenta de gruesos de hayucos, frutos de roble, de cereza del que también come su hueso. Las piñas y la manera de obtener su fruto determinan el pájaro que por su pico es capaz de obtener el fruto; abriéndola ( piquituerto) o aquél que debe esperar a que se abra ( lugáno, verderón) . El bosque y los matorrales que cubren el suelo suministra de bayas a Pinzones y Camachuelos. El pico del Pinzón ( pájaro del que parten el resto de fringílidos) es alargado y fino para capturar insectos y larvas pero es suficientemente fuerte para alimentarse de frutos grandes como las aceitunas. El grueso pico del Camachuelo es para cortar las yemas de los árboles y alimentarse de fruta. En las partes menos altas del bosque encontramos alisos, olmos, abedules ; sus largas espigas son preferidas por las especies del monte bajo o de los jardines cada día más abundantes. Picos pequeños y finos como los del jilguero, lúgano, verdecillo devoran las espigas en primavera. El monte bajo, terrenos secos y esteparios son los preferidos de jilgueros y especialmente pardillos, estos últimos son aquellos que nidifican ocultos en arbustos de talle bajo. El jilguero en la subespecie parva se ha adaptado a estos terrenos más cálidos en ejemplares más pequeños.
La Ley de BERMAN o ley de la talla.- Los pájaros de una misma especie tienen el cuerpo más grande (voluminoso) en las regiones frías, y más pequeños en las regiones cálidas, podemos observar la diferencia entre el jilguero de siberia y el nuestro el C.Parva.
La regla de GLOSER.- Los pájaros procedentes de las regiones cálidas y húmedas tienen un color mas brunos y más oscuro por la producción de pigmentos negro bruno, mientras que los de las regiones frías y secas tienen menos pigmentos y los colores son mas claros y nítidos, lo podemos observar en el Major ,centro europeo y el británico.

Fringílidos pequeños

• La unificación del mismo canto en una determinada zona.
• El canto en todos sus matices, es signo de jerarquía. Un tono más alto en el canto del macho es signo de fortaleza. No está estudiado cual es el canto de más gusto de las hembras.
• El canto del macho determina el territorio de cría de un pareja. En las especies pequeñas este espacio es menor. Si en el período de cría de un jilguero un macho perece, otro cercano puede hacerse cargo de dos hembras con sus respectivas crías.

Fringílidos grandes

No se pueden generalizar las costumbres ya que hay muchas excepciones según la especie.

• El territorio de cría ocupa mayor espacio y la territorialidad de las parejas es mayor
La migración de los pinzones (Fringilla coelebs) sólo se da en las hembras, los machos no migran, de ahí su nombre coelebs , soltero. . Camachuelo, Pinzón etc...utilizan cantos y reclamos más cortos pero con más tono, para ser oídos a mayor distancia.
Éste se reduce a la época de cría.
• La agresividad entre los machos en la época de cría es mayor. Lo es en el Pinzón y el Picogordo que es agresivo con todos los pájaros para proteger su nido.
• Es excepción el Camachuelo, es la hembra la que invita al macho a acercarse. éste canta muy bajo. No existe agresividad entre los machos durante la época de cría.
La razón por la que los pájaros migran en bandadas y no individualmente es porque haciéndolo en grupo reducen el gasto de energía . Las rutas tomadas en un sentido y en el de regreso son a menudo diferentes. Antes de migrar los pájaros comen en abundancia acumulando grasa, en su viaje realizan paradas para alimentarse .
La migración suele ser en sentido de norte a sur aunque a veces hay bandadas que se mueven hacia la costa para evitar el intenso frio.
La fechas de migración suelen ser desde principios de octubre a finales de Noviembre. Retornan a la zona de cría desde mediados de marzo hasta finales de abril.
Las migraciones pueden no ser anuales. Hay Camachuelos que un año pueden no emigrar a Suiza. Los lúganos pueden no ser vistos durante años en España. El Picogordo migra a la zona oriental de España en invierno Las razones son de tipo climatológico que influyen sobre la alimentación de los pájaros.


Pinzón; Se realizan concursos de canto. Casi imposible cazarlo en suelo.
No vuelan en bandadas. Siempre se dice que su dieta en cautividad debe contener
insectos, lo cierto es hay ejemplares que se acostumbran al pienso normal.

El Camachuelo europeo o Bullfinch en inglés ( pájaro toro su prosible traducción )
El fringílido de más belleza ,se encuentra en la cordillera cantábrica
y sobrevive a temperaturas bajo cero.
http://mascotas.facilisimo.com/reportaj ... 86061.html

El piquituerto; Como su nombre indica su pico se separa en dos con el fin de abrir
las piñas. Adaptado al bosque mediterráneo es de reseñar en los machos el color rojo de todo su cuerpo

El picogordo:
http://www.sierradebaza.org/Fichas_faun ... ogordo.htm Difícil de ver y de gran porte, se ha conseguido criar como todas las demás especies en cautividad.

El verderón; Añado esta especie porque comparten hábitat con éste tipo de frigílidos. Es una pájaro que se adapta; a bosques de coníferas, y a espacios abiertos en los que
es visto en bandadas con los fringílidos " de canto". Jilguero, pardillo etc

Video 1

Es con estás trampas, llamadas de arco a las utilizadas en el suelo, es con las que en el
resto de Europa se captura a éstas aves. Es una caza selectiva, no como la red japonesa que atrapa todo tipo de aves y es colocada junto a un reclamo.

http://www.youtube.com/watch?v=nfL6InFf ... r_embedded#!
Video 2.
Aquí podemos ver a los piquituertos. El tipo de jaulas utilizadas por los alemanes, adaptadas a el tipo de pájaros.
http://www.youtube.com/watch?v=1Rdl6vnL ... re=related
Video 3
Concurso de este tipo de pájaros. Desfile y manifestación reclamando la conservación de costumbres ahora prohibidas.
http://www.youtube.com/watch?v=M85Pmgqm ... re=related
Video 4

Video 6 .Realización de las trampas artesanales tirolesas .
http://www.youtube.com/watch?v=_vFLPHr7 ... rofilepage
Video 7. Durante el invierno un aficionado mantiene a los pájaros en una pajarera interior y les alimenta con bayas y plantas que cada especie necesita. Se pueden ver en la pajarera, lúganos, camachuelos, jilgueros y piquituertos.
http://www.youtube.com/watch?v=8aOnP1Ox ... re=related
Video 8 .Sin saber alemán, supongo que el fin de la captura es dar libertad a los pájaros que no se quieren para la reproducción en cautividad. La pena de la muerte de un pájaro enfermo no se puede comparar al placer de devolver la libertad a un ejemplar sano.
http://www.youtube.com/watch?v=Vyz0c0ce ... re=related
Moy Vergara

Re: pinzones y especies europeas

#2 Mensaje por Moy Vergara »

Peazo videos mas guapos compañero, mi enhorabuena, me han encantado.


Saludos-
Avatar de Usuario
kikee
Mensajes: 16433
Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
Ubicación: san fernando de henares (madrid)
Contactar:

Re: pinzones y especies europeas

#3 Mensaje por kikee »

muchas gracias por el post ya vere los videos con mas tranquilidad, saludos
Imagen



VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

Re: pinzones y especies europeas

#4 Mensaje por DeLir3 »

realmente interesante amigo, muchas gracias por el articulo
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Avatar de Usuario
charro
Mensajes: 5128
Registrado: Vie Mar 12, 2010 11:05 pm
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: pinzones y especies europeas

#5 Mensaje por charro »

Me ha encantado todo lo que dices y los videos son muy buenos
Imagen
Avatar de Usuario
R@F@
Mensajes: 871
Registrado: Vie Feb 04, 2011 9:54 pm
Ubicación: LA RIOJA

Re: pinzones y especies europeas

#6 Mensaje por R@F@ »

Personalmente son unos de mis favoritos.Que envidia de pajaros,voladeras espectaculares,unos ejemplares que quitan el hipo,como cuidan la alimentacion a base de productos naturales recojiendolos ellos mismos ,paisajes de alta montaña preciosos.las jaulas de reclamo que usan,la posterior suelta de ejemplares,concursos, etc.Se ve una cultura y gran gran tradicion por el silvestrismo en estado puro.Celofan excelente reporte al foro hace tiempo los vi , no me canso de verlos y recomendarlos,la pena el idioma.Recibe un cordial saludo de mi parte compañero.
Avatar de Usuario
juanky
Mensajes: 4525
Registrado: Lun Sep 14, 2009 12:42 pm
Ubicación: Esplugues de Llob.(BCN)

Re: pinzones y especies europeas

#7 Mensaje por juanky »

Pa quitarse el sombrero doncelofán!
Precioso artículo y muy bien complementado con esos espectaculares vídeos!
Exquisito trato el recibido por los animales!
Muchas gracias por el aporte!
Avatar de Usuario
David_Torrevieja
Mensajes: 1655
Registrado: Lun Ago 22, 2011 4:43 pm
Ubicación: Torrevieja, Alicante

Re: pinzones y especies europeas

#8 Mensaje por David_Torrevieja »

Puff preciosos los videos la verdad me ha encantado ver como otras personas del mundo tambien practica este fabuloso silvestrismo.
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Responder