Todo lo que hay que saber sobre la Coccidiosis.

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
el brujo
Mensajes: 2192
Registrado: Sab Sep 18, 2010 2:45 pm

Todo lo que hay que saber sobre la Coccidiosis.

#1 Mensaje por el brujo »

La Coccidiosis es una enfermedad parasitaria que afecta principalmente la zona intestinal, causada por un organismo microscópico llamado coccidio. La enfermedad se contagia de un animal a otro por el contacto con heces infectadas. Es más severa en animales jóvenes o débiles y causa, abatimiento, delgadez, a menudo diarrea sangrienta y, con frecuencia, la muerte del pájaro afectado.

No solo el intestino puede ser colonizado por este parásito, sino que se dan casos en los que invaden órganos internos, como es el caso del cerebro. Cuando el animal tiene afectado el cerebro pierde el sentido del equilibrio, por eso podemos verlo como tuerce el cuello o lo gira buscando ese equilibrio perdido.

¿Qué son los coccidios?

Los Coccidios son protozoos pequeños, parásitos que se multiplican en las zonas intestinales de toda clase de animales, incluso del hombre. No obstante los coccidios tienen especificad de especie, lo que significa que el parásito que afecta a las palomas, conejos , cerdos e.t.c., solo afecta a estos animales, no transmitiéndolos a otras especies.

¿Cómo se transmiten los coccidios?.


Fundamentalmente los coccidios en los pájaros se transmiten a través del aire y el contacto directo con las heces de un animal afectado.
Las heces portadoras del parásito se secan y se desmenuzan. Luego los pájaros con el aleteo levantan un polvo cargado de coccidios que se esparce por el aviario y pasa a formar parte del ambiente del mismo, penetrando en el organismo de otros pájaros a través de la respiración o la ingesta de alimentos contaminados.

Otra forma de contagio es el directo, es decir, pájaros que entran en contacto con las heces de un pájaro enfermo.

Hay que destacar que la tensión o estrés desempeña, un papel en el desarrollo de la coccidiosis. Hay que tener especial atención a los pájaros silvestres recién capturados. No es infrecuente que un pájaro aparentemente sano llegue su nuevo hogar y desarrolle diarrea varios días que conducen más adelante a una diagnosis de coccidiosis. Si el pájaro ha estado en el nuevo hogar menos de trece días entonces tenía coccidiosis antes de que llegara. Recordar que el período de la incubación (de la exposición a la enfermedad) es cerca de trece días. Si el pájaro ha estado con su nuevo dueño varias semanas, entonces la exposición a los coccidiosis ocurrió muy probablemente después de que el animal llegara a nuestro aviario. En cualquier caso, siempre que queramos introducir un nuevo ejemplar en nuestro aviario, deberemos someterlo a un periodo de cuarentena.

Hay que tener en cuenta que la humedad y las altas temperaturas favorecen el desarrollo de los coccidios, hasta el punto de que un solo huevo de este parásito puede dar lugar a 1.700.000 nuevos parásitos.


¿Cuáles son los síntomas de la coccidiosis?

Aunque la enfermedad suele existir previamente de forma velada , la muestra primaria de un animal que sufre de coccidiosis es la diarrea. La diarrea puede ser suave a severa dependiendo del nivel de la infección. Las heces son abundantes y de color verdoso. Los animales afectados se encuentran abatidos y tristes La sangre y mucosa pueden estar presentes, especialmente en casos avanzados. Los animales seriamente afectados pueden también vomitar, pierden el apetito, adelgazan de una forma severa, se deshidratan, y con frecuencia mueren.


¿Cuáles son los riesgos?

Aunque algunos casos son suaves no es infrecuente ver resultados severos, sangre en las heces, diarrea abundante y verdosa, perdida de peso, deshidratación y muerte uniforme de un número elevado de ejemplares. Esto es lo más común en los animales que están enfermos o infectados con otros parásitos, bacterias o virus. El coccidio es muy contagioso, especialmente entre los más jóvenes y silvestres que no están habituados a vivir en contacto con sus propias heces o las de otros pájaros .El aviario puede verse afectado por muchos ejemplares simultáneamente.

¿Cuál es el tratamiento del coccidiosis?

El coccidiosis es afortunadamente tratable, sobre todo si la enfermedad se coge a tiempo. Los medicamentos utilizados para combatir esta enfermedad son fundamentalmente a base de sulfamidas. Actualmente existen en el mercado diversos productos para atajar esta enfermedad dependiendo de la casa que los comercializa. Los encontraremos específicos para aves en las pajarerías, pero también existen otros que se comercializan en establecimientos dedicados a aves de corral y otros animales de granja. Otros productos eficaces podemos encontrarlos también en la farmacia, como es el caso del Septrin Pediátrico Suspensión. Todos ellos son en mayor o menor medida eficaces en el tratamiento y la prevención de coccidiosis.

Estas drogas no matan a los organismos, sino inhiben algo sus capacidades de reproducción, la eliminación de coccidios del intestino no es rápida. Parando la capacidad de los protozoos de reproducirse, dan la oportunidad al animal de inmunizarse para desarrollar y eliminar los organismos parasitarios.

Los tratamientos con la medicación suelen ser de cinco o más días y requieren generalmente repetir el tratamiento después de unos días de descanso. Siempre nos atendremos a las normas de uso del prospecto del producto que utilicemos.

Hay que tener en cuenta que los sulfamidas, medicación base para el tratamiento de la coccidiosis, elimina la vitamina K del organismo, vitamina que tiene una función anti hemorrágica, por lo que se hace necesario la administración de esta vitamina al animal tratado con los sulfamidas a fin de evitar hemorragias.

¿Cómo se previene o se controla el coccidiosis?.

Como los coccidios son esparcidos por las heces del animal portador, es muy importante llevar a cabo una limpieza exhaustiva tanto de jaulas como de utensilios del aviario. Todo el material fecal debe ser retirado. La limpieza debe ser tal que el alimento y el agua no pueden contaminarse con heces. El agua limpia se debe proporcionar con frecuencia.

Hay que ventilar completamente el aviario para deshacerse de todos los coccidios que se encuentran en el aire en suspensión.

La mayoría de los desinfectantes no funcionan bien contra los coccidios; la incineración de las heces, limpieza a base de vapor, inmersión en agua hirviendo o una solución de amoníaco del 10% son los mejores métodos para matar a los coccidios y sus huevos. Los coccidios pueden soportar la congelación.

Las cucarachas, los ratones y las moscas pueden llevar mecánicamente coccidios de un lugar a otro. Los ratones y otros animales pueden injerir los coccidios o ser transportados por los insectos de un lugar a otro, pudiendo infectar a otros ejemplares distantes. Por lo tanto, el control del insecto y del roedor es muy importante en la prevención de la coccidiosis.

La dieta a seguir debe suprimir todo tipo de verduras y frutas y basarse únicamente en alpiste.

La administración de un buen grit ayudará al animal afectado a mejorar su estado y es muy recomendable su uso durante todo el año.

Después del tratamiento es necesario suministrar a nuestros pájaros vitaminas muy especialmente, como ya hemos dicho, la vitamina K.

Saludos.
El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes, la virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria. (Churchill)
Avatar de Usuario
Daniel_san
Mensajes: 1030
Registrado: Vie Feb 25, 2011 10:57 am

Re: Todo lo que hay que saber sobre la Coccidiosis.

#2 Mensaje por Daniel_san »

muchas gracias por este gran articulo!!
Imagen
Avatar de Usuario
camaronvlc
Mensajes: 1491
Registrado: Sab Feb 12, 2011 6:12 pm

Re: Todo lo que hay que saber sobre la Coccidiosis.

#3 Mensaje por camaronvlc »

gracias brujo, nos ira bien tenerlo a mano
saludos...
LA Naturaleza esta para disfrutarla NO para contaminarla

Imagen
Moy Vergara

Re: Todo lo que hay que saber sobre la Coccidiosis.

#4 Mensaje por Moy Vergara »

Otro artículo más de los coccidios, nunca biene mal, gracias por el aporte brujo

Saludos-
tony
Mensajes: 266
Registrado: Dom May 29, 2011 9:54 am

Re: Todo lo que hay que saber sobre la Coccidiosis.

#5 Mensaje por tony »

seguro vendra bien tenerlo a mano, gracias brujo
Avatar de Usuario
alvaro-madrid
Mensajes: 366
Registrado: Dom Jul 17, 2011 7:34 pm
Ubicación: Los madriles.

Re: Todo lo que hay que saber sobre la Coccidiosis.

#6 Mensaje por alvaro-madrid »

gracias brujo
Avatar de Usuario
kikee
Mensajes: 16441
Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
Ubicación: san fernando de henares (madrid)
Contactar:

Re: Todo lo que hay que saber sobre la Coccidiosis.

#7 Mensaje por kikee »

muchas gracias por este gran articulo, un saludo campeon
Imagen



VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
Avatar de Usuario
verdonerochokero
Mensajes: 349
Registrado: Sab Jun 25, 2011 10:56 am

Re: Todo lo que hay que saber sobre la Coccidiosis.

#8 Mensaje por verdonerochokero »

muy buenas brujo, por la aportacion
Imagen
Responder