miedo a la coccidiosis
Moderador: ALCHEMY
-
- Mensajes: 197
- Registrado: Mié Jul 20, 2011 6:44 pm
miedo a la coccidiosis
Hola. He leido algo sobre esta enfermedad, y al parecer es la causa de muerte más común en nuestros queridos jilgueros. ¿Qué medidas hay que tomar para evitar esta enfermedad?
La limpieza de la jaula será vital. Yo voy a tener a mi chivon en una jaula de reclamo C-2, y tendré otra de "repuesto" para hacer limpiezas a fondo y poder pasarlos de una a otra.
cada cuanto tiempo limpieza a fondo ?
Muchas gracias.
La limpieza de la jaula será vital. Yo voy a tener a mi chivon en una jaula de reclamo C-2, y tendré otra de "repuesto" para hacer limpiezas a fondo y poder pasarlos de una a otra.
cada cuanto tiempo limpieza a fondo ?
Muchas gracias.
Re: miedo a la coccidiosis
todo lo que dices mucha limpieza buena alimentacion y tratarlos con baycox,,,, o esb3 o ay mas productos pero estos dan muy buenos resultaos
-
- Mensajes: 197
- Registrado: Mié Jul 20, 2011 6:44 pm
Re: miedo a la coccidiosis
Pero esa medicación se le da como medida preventiva? aunque no esté enfermo? No será mucha "quimica", entre las vitaminas tecknon bio y el esb3???
¿Vosotros a jilgueros en jaula de reclamo, como normal general, lo usáis como preventivo? Para voladeras lo veo más eficaz, pero no sé si con una buena limpieza será suficiente. Tantas bajas causa el coccidiosis??? Es muy frecuente?
Ya me habéis asustado...
jeje
gracias
¿Vosotros a jilgueros en jaula de reclamo, como normal general, lo usáis como preventivo? Para voladeras lo veo más eficaz, pero no sé si con una buena limpieza será suficiente. Tantas bajas causa el coccidiosis??? Es muy frecuente?
Ya me habéis asustado...

jeje
gracias
Re: miedo a la coccidiosis
Trankilidad ante todo, hay gente k les hace preventivos y otras personas que no, eso ya es a opiniones.
Yo personalmente si, desde el destete hasta el final de la muda; ciclicamente cada mes les hago 5 días de tratamiento de esb3, 1gr por litro de agua durante 5 días.
Saludos-
Yo personalmente si, desde el destete hasta el final de la muda; ciclicamente cada mes les hago 5 días de tratamiento de esb3, 1gr por litro de agua durante 5 días.
Saludos-
Re: miedo a la coccidiosis
lo veo una barbaridad!!! alguno de ustedes toma aspirinas de forma preventiva para que no les duela la cabeza. o medican de forma preventiva con antibioticos a sus hijos para que no se resfrien, cojan gripe e.t.c
antes muchos criadores de canarios, hacian tratamientos preventivos a sus pajaros incluso a los polluelos estando en el nido. el famoso tabernil cria llevaba 2 antibioticos que se mezclavan con la pasta, gracias a dios ya no los trae.
se a demostrado que no es para nada necesario el uso preventivo de antibioticos y que es mas perjudicial que beneficioso para nuestros pajaros.
antes muchos criadores de canarios, hacian tratamientos preventivos a sus pajaros incluso a los polluelos estando en el nido. el famoso tabernil cria llevaba 2 antibioticos que se mezclavan con la pasta, gracias a dios ya no los trae.
se a demostrado que no es para nada necesario el uso preventivo de antibioticos y que es mas perjudicial que beneficioso para nuestros pajaros.

Re: miedo a la coccidiosis
Tienes muchos jilgueros pinsan? por lo que escribes parece ser que no, sin ofender para nada, es que creo que muchos jilgueros no tienes
Re: miedo a la coccidiosis
JJJJJJJJJJJJJJJJ Pinsan muy agudo colega,,,,,,,,,,,,,,ahí tú,yo no conozco a nadie que tome aspirina,,,,,,,,, por si le va a doler la cabeza jjjjjjjjjjjjjjjjjjj

Re: miedo a la coccidiosis
pinsan escribió:lo veo una barbaridad!!! alguno de ustedes toma aspirinas de forma preventiva para que no les duela la cabeza. o medican de forma preventiva con antibioticos a sus hijos para que no se resfrien, cojan gripe e.t.c
antes muchos criadores de canarios, hacian tratamientos preventivos a sus pajaros incluso a los polluelos estando en el nido. el famoso tabernil cria llevaba 2 antibioticos que se mezclavan con la pasta, gracias a dios ya no los trae.
se a demostrado que no es para nada necesario el uso preventivo de antibioticos y que es mas perjudicial que beneficioso para nuestros pajaros.
Pinsan tu sabias que los coccidios estan presentes en todos los pájaros??¿?¿?¿?¿?¿
Y según stress, alimentación inadecuada, falta de vitaminas, falta de limpieza, etc.... se multiplican y afecta al pájaro?¿?¿?¿?¿??¿
El jilguero además suele ser el más afectado por esta afección, yo no soy el único que dice además lo de los preventivos; yo, efectivamente los utilizo, pero por ejemplo grandes criadores italianos, belgas, españoles hacen lo mismo, en diversas publicaciones ornitológicas (por ejemplo, ornitologia práctica, el libro del jilguero de massimo natale, alcedo revista italiana ornitologica) lo aconsejan. Y yo llevo muchos años con fauna europea y por mi experiencia ha cambiado mucho la cosa y ya no tengo problemas de coccidios.
Otra cosa dices lo del tabernil cría; no lleva antibióticos ahora porque han quitado los antibióticos de muchos productos ornitológicos, cosa que veo un putadón ya de primeras.
El tabernil cría era cojonudo antes, ahora es (mejor no digo la palabra que me viene a la mente).
Tu sabes aunque lleves una limpieza escrupulosa, les des de comer muy bien, etccc, que a veces sin tu querer aparecen enfermedades como la E.coly, microplasmosys u otras en los pollos u otra enfermedad que pueden transmitir los padres sin que tu lo sepas?¿?¿ Y que con el mismo tabernil cría algo que no afecta al pájaro aunque este bien?
Yo acepto todas las opiniones de todo el mundo esten a favor de los preventivos o no, eso sí, hago unas preguntas
LLevas muchos años con los silvestres?¿?¿?¿?¿?
Con canarios?¿?¿??
Con la cría de silvestres puros o mutados o canarios?¿?¿?¿??¿
Un par de parejas o un aviario?¿?¿?¿?¿?¿
Me direís que lo natural es lo mejor, y no digo que no, al contrario estoy a favor.
Pero hay enfermedades que a veces se escapan de nuestro control y que cuando ya nos damos cuenta es dificil atajarlas y por el contrario si hay una época en la que la probabilidad que aparezcan esas enfermedades se les puede hacer un preventivo sin dañar al pájaro y sin que se hagan inmunes a esos medicamentos
Y como os digo habrá mucha gente a favor o mucha gente en contra, pero yo no atiborro a mis pájaros de medicamentos solo los justos y necesarios para que mis pájaros no tengan problemas, después me crian, estan cantando a rabiar y están preciosos y hablo desde mi punto de vista y como dije en otro post y aquí mismo cada cual opina lo que quiere, y si uno quiere hacerle preventivos que lo haga y si otro no quiere, que no lo haga.
Saludos-
-
- Mensajes: 197
- Registrado: Mié Jul 20, 2011 6:44 pm
Re: miedo a la coccidiosis
Muchas gracias moy. No queria, ni mucho menos, creae polemica. Ya me he podido dar cuenta que es algo en lo que no hay unanimidad de opiniones. Yo creo que no le voy a echar nada,solo tengo un jilguero y confio que con una buena limpieza y alimentacion consiga evitat esta maldita enfermedad. Os agradezco vuestras opiniones. Saludos!!!!
[ Post made via iPhone ]
[ Post made via iPhone ]

Re: miedo a la coccidiosis
Nada trankilo compañero además no es polémica, sino diversidad de opiniones todas aceptadas y vista desde el punto de cada uno.
Saludos-
Saludos-
Re: miedo a la coccidiosis
Leñe, pues yo a mis pajaros no les doy preventivos nunca, pero a mi mujer le doy una aspirina diaria ..........que hay que evitar el dolor de cabeza a toda costa ,jejeje.
Donde no hay justicia es peligroso tener razón. Francisco de Quevedo.
Re: miedo a la coccidiosis
hola tony yo crio jilgueros puros y canarios. tengo pinzones, camachuelos, yugaretas, luganos, verdecillos, piquituertos, picogordos y verderones.tony escribió:Tienes muchos jilgueros pinsan? por lo que escribes parece ser que no, sin ofender para nada, es que creo que muchos jilgueros no tienes
yo no me ofendo jeje simplemente es que tengo comprobado que los preventivos con antibioticos no son buenos. otra cosa son los probióticos naturales en mi caso uso el quiko med-v y la espirulina otros usan el vinagre de manzana, ajo e.t.c
Última edición por pinsan el Vie Ago 12, 2011 2:55 am, editado 2 veces en total.

Re: miedo a la coccidiosis
Pinsan tu sabias que los coccidios estan presentes en todos los pájaros??¿?¿?¿?¿?¿ SI LO SABIA!
Y según stress, alimentación inadecuada, falta de vitaminas, falta de limpieza, etc.... se multiplican y afecta al pájaro?¿?¿?¿?¿??¿ SI LO SABIA
El jilguero además suele ser el más afectado por esta afección, yo no soy el único que dice además lo de los preventivos; yo, efectivamente los utilizo, pero por ejemplo grandes criadores italianos, belgas, españoles hacen lo mismo, en diversas publicaciones ornitológicas (por ejemplo, ornitologia práctica, el libro del jilguero de massimo natale, alcedo revista italiana ornitologica) lo aconsejan. Y yo llevo muchos años con fauna europea y por mi experiencia ha cambiado mucho la cosa y ya no tengo problemas de coccidios.
por eso TODOS ablan tan bien de algunos de estos criadores y de sus pajaros que han sido criados a base de hormonas y antibioticos ( la gente se da de ostias para comprarlos) jajajajajajajajajaj
Otra cosa dices lo del tabernil cría; no lleva antibióticos ahora porque han quitado los antibióticos de muchos productos ornitológicos, cosa que veo un putadón ya de primeras.
para mi no es ninguna putada creo que es un acierto, lo que veia un putadon es que gente inexperta jugase a los veterinarios con los pobres pajaros
El tabernil cría era cojonudo antes, ahora es (mejor no digo la palabra que me viene a la mente).
Tu sabes aunque lleves una limpieza escrupulosa, les des de comer muy bien, etccc, que a veces sin tu querer aparecen enfermedades como la E.coly, microplasmosys u otras en los pollos u otra enfermedad que pueden transmitir los padres sin que tu lo sepas?¿?¿ Y que con el mismo tabernil cría algo que no afecta al pájaro aunque este bien?
tiene usted razon, pero estas enfermedades que usted cita, se previenen sin necesidad de antibioticos
Yo acepto todas las opiniones de todo el mundo esten a favor de los preventivos o no, eso sí, hago unas preguntas
yo tambien acepto las opiniones de todos, y le respondere a todas las preguntas que usted quiera
LLevas muchos años con los silvestres?¿?¿?¿?¿?en casa siempre emos tenido silvestres, empeze a dedicarme en serio a los 8 años salia de capturas con mis amigos del colegio (ventajas de vivir en un pueblo ) ahora tengo 23 y sigo capturando cuando nos lo permiten.
Con canarios?¿?¿?? a los 12 años tube mis primeras parejas
Con la cría de silvestres puros o mutados o canarios?¿?¿?¿??¿ a los 12 con canarios con 22 jilgueros
Un par de parejas o un aviario?¿?¿?¿?¿?¿ aviario
Me direís que lo natural es lo mejor, y no digo que no, al contrario estoy a favor.
Pero hay enfermedades que a veces se escapan de nuestro control y que cuando ya nos damos cuenta es dificil atajarlas y por el contrario si hay una época en la que la probabilidad que aparezcan esas enfermedades se les puede hacer un preventivo sin dañar al pájaro y sin que se hagan inmunes a esos medicamentos
Y como os digo habrá mucha gente a favor o mucha gente en contra, pero yo no atiborro a mis pájaros de medicamentos solo los justos y necesarios para que mis pájaros no tengan problemas, después me crian, estan cantando a rabiar y están preciosos y hablo desde mi punto de vista y como dije en otro post y aquí mismo cada cual opina lo que quiere, y si uno quiere hacerle preventivos que lo haga y si otro no quiere, que no lo haga.
hay muchas alternativas no agresivas para prevenir las enfermedades mas comunes en aves de jaula, los antibioticos se utilizan despues de las correspondientes analiticas en caso de enfermedad y por prescripción veterinaria.
no estoy deacuerdo, creo que no es para nada recomendable que se administre cada cierto tiempo a pajaros que estan totalmente SANOS, medicamentos tan agresivos como el baycox o el esb3. esta es mi opinion tan respetable como la de cualquier otro!! lo que esta claro es que cada uno en su casa hace lo que le viene en gana jejeje saludos.
Y según stress, alimentación inadecuada, falta de vitaminas, falta de limpieza, etc.... se multiplican y afecta al pájaro?¿?¿?¿?¿??¿ SI LO SABIA
El jilguero además suele ser el más afectado por esta afección, yo no soy el único que dice además lo de los preventivos; yo, efectivamente los utilizo, pero por ejemplo grandes criadores italianos, belgas, españoles hacen lo mismo, en diversas publicaciones ornitológicas (por ejemplo, ornitologia práctica, el libro del jilguero de massimo natale, alcedo revista italiana ornitologica) lo aconsejan. Y yo llevo muchos años con fauna europea y por mi experiencia ha cambiado mucho la cosa y ya no tengo problemas de coccidios.
por eso TODOS ablan tan bien de algunos de estos criadores y de sus pajaros que han sido criados a base de hormonas y antibioticos ( la gente se da de ostias para comprarlos) jajajajajajajajajaj
Otra cosa dices lo del tabernil cría; no lleva antibióticos ahora porque han quitado los antibióticos de muchos productos ornitológicos, cosa que veo un putadón ya de primeras.
para mi no es ninguna putada creo que es un acierto, lo que veia un putadon es que gente inexperta jugase a los veterinarios con los pobres pajaros
El tabernil cría era cojonudo antes, ahora es (mejor no digo la palabra que me viene a la mente).
Tu sabes aunque lleves una limpieza escrupulosa, les des de comer muy bien, etccc, que a veces sin tu querer aparecen enfermedades como la E.coly, microplasmosys u otras en los pollos u otra enfermedad que pueden transmitir los padres sin que tu lo sepas?¿?¿ Y que con el mismo tabernil cría algo que no afecta al pájaro aunque este bien?
tiene usted razon, pero estas enfermedades que usted cita, se previenen sin necesidad de antibioticos
Yo acepto todas las opiniones de todo el mundo esten a favor de los preventivos o no, eso sí, hago unas preguntas
yo tambien acepto las opiniones de todos, y le respondere a todas las preguntas que usted quiera
LLevas muchos años con los silvestres?¿?¿?¿?¿?en casa siempre emos tenido silvestres, empeze a dedicarme en serio a los 8 años salia de capturas con mis amigos del colegio (ventajas de vivir en un pueblo ) ahora tengo 23 y sigo capturando cuando nos lo permiten.
Con canarios?¿?¿?? a los 12 años tube mis primeras parejas
Con la cría de silvestres puros o mutados o canarios?¿?¿?¿??¿ a los 12 con canarios con 22 jilgueros
Un par de parejas o un aviario?¿?¿?¿?¿?¿ aviario
Me direís que lo natural es lo mejor, y no digo que no, al contrario estoy a favor.
Pero hay enfermedades que a veces se escapan de nuestro control y que cuando ya nos damos cuenta es dificil atajarlas y por el contrario si hay una época en la que la probabilidad que aparezcan esas enfermedades se les puede hacer un preventivo sin dañar al pájaro y sin que se hagan inmunes a esos medicamentos
Y como os digo habrá mucha gente a favor o mucha gente en contra, pero yo no atiborro a mis pájaros de medicamentos solo los justos y necesarios para que mis pájaros no tengan problemas, después me crian, estan cantando a rabiar y están preciosos y hablo desde mi punto de vista y como dije en otro post y aquí mismo cada cual opina lo que quiere, y si uno quiere hacerle preventivos que lo haga y si otro no quiere, que no lo haga.
hay muchas alternativas no agresivas para prevenir las enfermedades mas comunes en aves de jaula, los antibioticos se utilizan despues de las correspondientes analiticas en caso de enfermedad y por prescripción veterinaria.
no estoy deacuerdo, creo que no es para nada recomendable que se administre cada cierto tiempo a pajaros que estan totalmente SANOS, medicamentos tan agresivos como el baycox o el esb3. esta es mi opinion tan respetable como la de cualquier otro!! lo que esta claro es que cada uno en su casa hace lo que le viene en gana jejeje saludos.

Re: miedo a la coccidiosis
Yo en mi caso no medico a los pajaros, incluso estando medio tocados intento curarlos sin antibioticos.
Para los chivones hay una manera bastante simple que consiste en que se desarrollen hasta despues de la muda en una jaula amplia, en mi caso estan ya mudando en jaula de 70 cm, este y el año pasado lo estoy haciendo asi y los pajaros van como la seda, eso si..... alpiste siempre a su disposicion y racionando semillas varias.
Ya luego pasan a una c2 sin problemas.
Un par de años atras, segun se iban destetando los pasaba ya a la c2 y ahi son tremendamente propensos a enfermar.
saludos
Para los chivones hay una manera bastante simple que consiste en que se desarrollen hasta despues de la muda en una jaula amplia, en mi caso estan ya mudando en jaula de 70 cm, este y el año pasado lo estoy haciendo asi y los pajaros van como la seda, eso si..... alpiste siempre a su disposicion y racionando semillas varias.
Ya luego pasan a una c2 sin problemas.
Un par de años atras, segun se iban destetando los pasaba ya a la c2 y ahi son tremendamente propensos a enfermar.
saludos