El Verdón después de la Captura.

Todo lo relacionado con el verderón.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Zirguero
Mensajes: 374
Registrado: Mar Abr 19, 2011 12:45 pm

El Verdón después de la Captura.

#1 Mensaje por Zirguero »

Pues como todos sabeis, el verdón es un animal muy nervioso, y más cuando es capturado. Tengo uno, y me gustaría relajarlo un poco, no pido amansarlo, porque cada pájaro es como es; pero sí, que se relaje.
No lleva más de una semana en mi casa, me lo ha traído un cazador de la asociación en la que me encuentro, porqueme quiero dedicar al encierre de este bonito fringílido.
Todavia no le he puesto cinta para que vaya cogiendo el cante, aunque quiero el páajaro para cuando vaya a cazar, le voy a poner cinta de cante limpio..
Haber si me dais truquillos o todo lo que sea necesario, para sacar unos buenos verdones.

Saludos! :grin:
Moy Vergara

Re: El Verdón después de la Captura.

#2 Mensaje por Moy Vergara »

Bueno intentare hecharte un cable

Adaptación a la jaula

El carácter innato de un verderón silvestre es brusco y agresivo. Recién capturado, se ha de tener especial cuidado de transportarlo en una jaula camuflada y, si es posible acolchada, en donde le entre poca luz, para que no salte y se produzca heridas en la cabeza y comisuras del pico.
Hay cazadores que dejan algún verderón ya domesticado entre los recién capturados, para que les trasmita tranquilidad, ya que es un fringílido muy dado a contagiarse el miedo y estrés entre ellos.
En una primera fase de adaptación a la cautividad es aconsejable alojar al grupo de verderones recién capturados en una voladera grande, de por lo menos dos metros de altura, por dos de ancho y dos de fondo. Pero no todos los silvestristas disponen de tanto espacio, por lo que algunos los pasan directamente de la jaula de transporte de caa a la jaula pequeña de canto, pero cubierta por la funda de tela, para proporcionarle los primeros días más intimidad y facilitar su aclimatación a un espacio reducido.

Tipo de juala aconsejable, según la modalidad de canto

Cada región autónoma tiene una jaula de canto para silvestres tipo estándar y homologada para la variedad de canto.
La jaula del verderón será de barrotes metálicos con estructura de madera o plástico lavable, de color marrón o verdoso uniforme. En alguna región, la jaula del verderón esta fabricada con dos alambres de barrotes más, para dar más amplitud al interior del receptaculo, debido al mayor tamaño del verderón con respecto al pardillo y jilguero.
Las distintas federaciones ornitológicas de silvestres de canto tienen homologada un tipo de jaula atendiendo a la variedad de fringílidos de que se trate, pinzón, pardillo, verdecillo, jilguero o verderón.

Alimentación y demás cuidados especiales en la domesticación del verderón común

La alimentación inicial se debe suministrar a cualquier silvestre recién capturado debe ser similar a la que en ese momento estuviera comiendo en estado salvaje, acompañada de alpiste, que será la semilla base de cualquier mixtura.
Lo aconsejable es que el cazador silvestrista recolecte plantas con semillas de las que estaban comiendo esos verderones antes de su captura y se las suministre dentro de la voladera de adaptación a la cautividad, para así tener una mayor seguridad de éxito en el proceso de adaptación.
No obstante, se mime más o menos ese tránsito rústico, que se adapta bien a cualquier comida y no padece normalmente problemas intestinales, a no ser que se abuse en su alimentación de las semillas oleaginosas o grasas, a las cuales es un adicto, porque son perjudiciales si las come en demasía, sobre todo por la inactividad física que determina su confinamiento en un reducido espacio de una pequeña jaula de concurso. Por ello, no se debe abusar de la mixtura que lleve mucha nabina, cañamónes, linaza o colza.
Toda ave capturada en un espacio natural necesita un tiempo de aclimatación a la cautividad. El trato o manejo inicial será determinante para su futura salud. Hay que tener en cuenta que el tránsito a la domesticación es largo y, si se produce una disminución de las defensas naturales del organismo debido al estrés, es fácil que los agentes patógenos -bacterias, hongos parásitos y otros, como coccidios- se aprovechen de esta debilidad del verderón, con consecuencias fatales para su salud.
Cada silvestrista tiene unas normas a seguir en los primeros días de adaptación a la domesticidad, que dependen de los medios y espacio de que dispone y de lo curioso y metódico que sea.
El silvestrista que conoce las preferencias del verderón pone especial cuidado en que no se contagie de enfermedades digestivas a través del agua. El verderón en cautividad tiene la constumbre de meter dentro del bebedero cualquier objeto pequeño que encuentre, provocando la rápida descomposición y contaminación del agua. Además, en el pequeño pitorro del bebedero se acumulará suciedad, lo que produce podredumbre, y taponará la salida del agua, impidiendo que pueda seguir bebiendo.
Otro aspecto a tener en cuenta es que los pájaros encerrados en espacios pequeños, como una jaula de concurso, no consumen tantas calorías como en la naturaleza. Por ello no necesitarán una mixtura rica en semillas grasas y, por ejemplo le suministramos muchas semillas como la colza, la nabina, el negrillo o el cañamón, su hígado tendrá que trabajar en exceso, enfermando irremediablemente.

El estrés, la actuación de los diferentes agentes patógenos y el cambio brusco de alimentación en un fringílido recién enjaulado tienen que ser vigilados para que no deribe en diarrea y pérdida de electrolitos, con el consiguiente debilitamiento y disminución de masa muscular. Estos problemas son muy fáciles de detectar: en el pecho, quedará sensible al tacto el hueso de la quilla o esternón y las heces líquidas en el fondo de la jaula aumentarán.

En la fase de muda, es conveniente darle una aliementación variada, con algo de verduras y un complejo vitamínico que contenga aminoácidos, ya sea en la pasta o disuelto en el agua de la bebida. Si durante la fase de muda tenemos a los verderones agrupados para que nos den menos trabajo y realiamos una selección posterior de los mejores, una vez acabada la fase del cambio de pluma es conveniente tener cuidado de que no se produzcan problemas de picaje por un excesivo hacinamiento. El verderón es un pájaro condicionado por un fuerte grado de jeranquía y los más fuertes picarán a los más jóvenes y débiles, produciendo pérdidas de plumas y heridas, sobre todo en la espalda, cabeza y nuca, que llevarán a los más afectados a un debilitamiento y posterior muerte.

En el trasporte de un grupo numeroso de verderones, evitaremos dejarlos muchas horas juntos en el mismo trasportín, pues el estrés y el nerviosismo que les produce al estar amontonados, deriva en picaje y peleas de espacio. El fondo del trasportín aparecerá alfombrado por plumas arrancadas y se originarán secuelas físicas en los verderones afectados, difíciles de eliminar o disimular durante meses.

Después de haberte escrito todo esto y espero que sirva para todo el mundo que capture verdones, que creo que era necesario ponerlo, también te pido que leas el libro de estornino que esta en off-topic, para tus demás dudas, para que se tranquilice más tu verdón, aunque el habla de jilgueros se puede aplicar también al verderón.

Espero poder haberte ayudado a ti y a otras personas con este hermoso fringílido que me ha dado tantas alegrias y tantos sustos, jajaja

Saludos-
Avatar de Usuario
Zirguero
Mensajes: 374
Registrado: Mar Abr 19, 2011 12:45 pm

Re: El Verdón después de la Captura.

#3 Mensaje por Zirguero »

Joder, increible Moy, Muchas Gracias!! :wohow:
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

Re: El Verdón después de la Captura.

#4 Mensaje por DeLir3 »

magnifica informacion moises
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Avatar de Usuario
camaronvlc
Mensajes: 1491
Registrado: Sab Feb 12, 2011 6:12 pm

Re: El Verdón después de la Captura.

#5 Mensaje por camaronvlc »

nada mas ke añadir jejje muy bueno maestro
saludos...
LA Naturaleza esta para disfrutarla NO para contaminarla

Imagen
Responder