Jilgueros Belgas
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape, SAMUEL
-
- Mensajes: 390
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:32 pm
- Ubicación: BARCELONA
- Contactar:
Jilgueros Belgas
Vengo leyendo hace unos días varios post sobre los jilgueros belgas.
Me ha despertado mi curiosidad y quisiera saber si alguien pudiera colgar algunas fotos para ver las diferencias con los españoles...
Me ha despertado mi curiosidad y quisiera saber si alguien pudiera colgar algunas fotos para ver las diferencias con los españoles...
[img]Http://img339.imageshack.us/img339/5454/firmaodenadt5.jpg[/img] [img]http://img140.imageshack.us/img140/135/568114escudobarcajg9.gif[/img]
En busca del cante limpio del jilguero ... imposible?
En busca del cante limpio del jilguero ... imposible?
Oliver,cuando la gente habla de los jilgueros belgas,normalmente se refieren a jilgueros major o siberianos.Yo de todas formas alucino de esos que dicen que hay por una tienda de Madrid por 55 € cuando los que yo he visto que se venden por distintos criadores y comercios cualquiera de ellos te pide más de 150€.No habrá fraude por medio?y además por lo que he leido en otros foros la tasa de mortalidad es enorme.Un saludo desde Eibar
[img]http://img94.imageshack.us/img94/9417/sinttulo1gnd.png[/img]
-
- Mensajes: 390
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:32 pm
- Ubicación: BARCELONA
- Contactar:
Re: Jilgueros Belgas
He encontrado esto:
Datos sacados del libro \"JILGUEROS,LÚGANOS,VERDERONES Y PINZONES\" de Gianni Ravazzi.
Carduelis carduelis carduelisDifundido en la Europa continental y por ello se llama también Jilguero europeo.
Carduelis carduelis balcanica
Difundido en los Balcanes,se caracteriza por una mayor difusión de la coloración gris de las partes superiores.
Carduelis carduelis brevirostris
Jilguero del Caúcaso,tiene el pico más corto y la mascarilla roja más acentuada.
Carduelis carduelis britannica
Localizado en las islas británicas, es más oscuro de coloración y presenta una mascarilla más opaca.
Carduelis carduelis colchicus y Carduelis carduelis niediecki
Tienen una coloración más pálida.Están localizados en Asia Menor y en las costas africanas.
Carduelis carduelis loudoni
Jilguero de Irán,tiene una coloración pardo oscuro difusa y vive en las zonas frías.
Carduelis carduelis majorJilguero gigante del norte,tiene considerables dimensiones y la grupa blanca.
Carduelis carduelis parvaJilguero español,tiene el pico más corto y la coloración grisácea un poco más difusa.
Carduelis carduelis tschusiiJilguero sardo-corso,tiene una máscara roja más brillante y el pico más delgado.Difundido por Cerdeña,Córcega y Sicilia.
Carduelis carduelis volgensis
Jilguero del Volga,tiene el pico más largo y delgado

Saludos!!
Datos sacados del libro \"JILGUEROS,LÚGANOS,VERDERONES Y PINZONES\" de Gianni Ravazzi.
Carduelis carduelis carduelisDifundido en la Europa continental y por ello se llama también Jilguero europeo.
Carduelis carduelis balcanica
Difundido en los Balcanes,se caracteriza por una mayor difusión de la coloración gris de las partes superiores.
Carduelis carduelis brevirostris
Jilguero del Caúcaso,tiene el pico más corto y la mascarilla roja más acentuada.
Carduelis carduelis britannica
Localizado en las islas británicas, es más oscuro de coloración y presenta una mascarilla más opaca.
Carduelis carduelis colchicus y Carduelis carduelis niediecki
Tienen una coloración más pálida.Están localizados en Asia Menor y en las costas africanas.
Carduelis carduelis loudoni
Jilguero de Irán,tiene una coloración pardo oscuro difusa y vive en las zonas frías.
Carduelis carduelis majorJilguero gigante del norte,tiene considerables dimensiones y la grupa blanca.
Carduelis carduelis parvaJilguero español,tiene el pico más corto y la coloración grisácea un poco más difusa.
Carduelis carduelis tschusiiJilguero sardo-corso,tiene una máscara roja más brillante y el pico más delgado.Difundido por Cerdeña,Córcega y Sicilia.
Carduelis carduelis volgensis
Jilguero del Volga,tiene el pico más largo y delgado

Saludos!!
-
- Mensajes: 390
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:32 pm
- Ubicación: BARCELONA
- Contactar:
-
- Mensajes: 96
- Registrado: Mar Nov 04, 2008 10:56 pm
- Ubicación: COLMENAR VIEJO
- Contactar:
yo tengo 2 en casa desde el viernes ,para mi son parva pero pondre unas fotos para que los veais ,en cuanto a lo de la mortalidad los mios estan muy bien ,pelan el alpiste he incluso uno de ellos parece que se esta arrancando a cantar ,yo los veo hoy por hoy bien no se mañana
El silvestrismo es tan bueno que deberia poder practicarse en la cama. PGF
Tengo la impresión de que hay muchos foreros que podrían hablar del tema de los jilgueros belgas con buen conocimiento del tema y se están reprimiendo...
Yo no entiendo mucho de esto, pero parece ser que en Bélgica en el tema de la cría de jilgueros están muy por delante de los criadores de otros países. Por lo visto están muy profesionalizados, y debe haber aviarios dignos de ver, con grandes inversiones y, lógicamente, orientados a la búsqueda de una productividad que justifique dichas inversiones.
A partir de aquí, pues todas las preguntas que queramos, y cuyas respuestas desconozco, aunque algunas las intuyo. Por ejemplo,
¿Cómo repercute a un ave tan delicado como un jilguero un viajes de estas características?
¿En qué condiciones viajan? Cuando se transporta una carga tan valiosa y delicada se ponen todos los medios para que no se deteriore...¿Se les administra algún tipo de medicación a los animales para que soporten bien el viaje?
¿Estos jilgueros son como los nuestros? ¿Tienen las mismas características que los ejemplares de padres salvajes nacidos en jaula?
¿Por cuántos intermediarios pasan estos pájaros?
Si no te vas a Bélgica, ¿Tienes posibilidad de reconocer a los padres?
Por otra parte, si Silvestrismo viene de silvestre, ¿es esto Silvestrismo?
Si el lobo domesticado se conviertió en perro, ¿pasa igual con estos jilgueros?
Y no digo que criar jilgueros en cautividad exclusivamente sea malo. (hay mutados preciosos y sus criadores son verdaderos artistas, todo mi repeto para ellos).
Bueno, en fin, a ver si algún forero con más conocimiento que yo nos aporta algo al respecto y arroja un poco de luz sobre el tema...
Un saludo!
Yo no entiendo mucho de esto, pero parece ser que en Bélgica en el tema de la cría de jilgueros están muy por delante de los criadores de otros países. Por lo visto están muy profesionalizados, y debe haber aviarios dignos de ver, con grandes inversiones y, lógicamente, orientados a la búsqueda de una productividad que justifique dichas inversiones.
A partir de aquí, pues todas las preguntas que queramos, y cuyas respuestas desconozco, aunque algunas las intuyo. Por ejemplo,
¿Cómo repercute a un ave tan delicado como un jilguero un viajes de estas características?
¿En qué condiciones viajan? Cuando se transporta una carga tan valiosa y delicada se ponen todos los medios para que no se deteriore...¿Se les administra algún tipo de medicación a los animales para que soporten bien el viaje?
¿Estos jilgueros son como los nuestros? ¿Tienen las mismas características que los ejemplares de padres salvajes nacidos en jaula?
¿Por cuántos intermediarios pasan estos pájaros?
Si no te vas a Bélgica, ¿Tienes posibilidad de reconocer a los padres?
Por otra parte, si Silvestrismo viene de silvestre, ¿es esto Silvestrismo?
Si el lobo domesticado se conviertió en perro, ¿pasa igual con estos jilgueros?
Y no digo que criar jilgueros en cautividad exclusivamente sea malo. (hay mutados preciosos y sus criadores son verdaderos artistas, todo mi repeto para ellos).
Bueno, en fin, a ver si algún forero con más conocimiento que yo nos aporta algo al respecto y arroja un poco de luz sobre el tema...
Un saludo!
[url=http://imageshack.us][img]http://img521.imageshack.us/img521/1272/mor3nk6.jpg[/img][/url]
- coloriRamon
- Mensajes: 298
- Registrado: Vie Oct 31, 2008 10:50 am
- Ubicación: Caldes de Malavella -Girona - Catalunya CN B-214



C. N. B-214
Nº mobil 629 348 284 Telegram y whatsapp
Nº mobil 629 348 284 Telegram y whatsapp
Hay un post superinteresante sobre este tema en el foro www canariculturacolor que se titula a quien compramos nuestros jilgueros ,en el que se habla de este mundillo , leerlo que merece la pena,encontrareis un montón de experiencias que ha sufrido la gente.Un saludo desde Eibar
[img]http://img94.imageshack.us/img94/9417/sinttulo1gnd.png[/img]
-
- Mensajes: 96
- Registrado: Mar Nov 04, 2008 10:56 pm
- Ubicación: COLMENAR VIEJO
- Contactar:
coloriRamon, lo de jilgueros \"belgas\" es la nacionalidad y el anillado, no
la especie ni la subespecie. En Bélgica crían carduelis carduelis parva,
c.c.major, c.c.carduelis y me imagino que más subespecies.
Con permiso del Administrador, pego el link del hilo que menciona azkue.
http://www.canariculturacolor.com/foros ... hp?t=71366
Y a ver si alguien se moja y aporta luz sobre el tema, o experiencias personales...
Por cierto, el jilguero de la foto no sé de que subespecie será, pero la foto es \"major\"! jejeje
El pájaro para mi gusto es bien bonito, aunque yo no entiendo mucho, pero me encanta.
Un saludo!!
la especie ni la subespecie. En Bélgica crían carduelis carduelis parva,
c.c.major, c.c.carduelis y me imagino que más subespecies.
Con permiso del Administrador, pego el link del hilo que menciona azkue.
http://www.canariculturacolor.com/foros ... hp?t=71366
Y a ver si alguien se moja y aporta luz sobre el tema, o experiencias personales...
Por cierto, el jilguero de la foto no sé de que subespecie será, pero la foto es \"major\"! jejeje
El pájaro para mi gusto es bien bonito, aunque yo no entiendo mucho, pero me encanta.

[url=http://imageshack.us][img]http://img521.imageshack.us/img521/1272/mor3nk6.jpg[/img][/url]