Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
davicin082
Mensajes: 50
Registrado: Mar Ago 12, 2008 2:34 am
Ubicación: Barcelona

Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

#1 Mensaje por davicin082 »

Antes de postear he buscado información pero no me queda claro ya que hay varias enfermedades con vientre rojo.
Jilguero embolado a ratos durante el día, hace 48horas que está así.
jilguero cantor,tenía mucho celo y estaba acompañado de dos hembras. Ya no canta.
Los limpio dos veces a la semana. el agua la cambio a menudo, perchas limpias, todo limpio.
Desparasito exteriormente cada 6 meses con gota en la nuca.
Físicamente tiene un ojo más cerrado que otro con el párpado gris, se ve en la foto. Está esquelético y con vientre rojo. Nada más cogerlo he visto que no tiene casi carne.
bebe pero casi no come. la comida esde 90%alpiste, el otro 10%comida jilguero. Tenia grit siempre.
heces blancas y poco verde,no son líquidas ni secas, como tiene heces blancas creo que casi no come.

Ahora mismo lo he aislado, le he puesto alpiste solo, le he quitado el grit y le he puesto dos dedos de agua con 10 gotas de Vitobel -M4.
Tambien dispongo de Tabernil cría, ¿cual me aconsejáis?
Sé que el vientre amarillo y gordo es por grasa en la alimentación, ¿pero vientre rojo cual es su causa?
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Última edición por davicin082 el Lun May 23, 2011 12:29 am, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
kuki
Mensajes: 1297
Registrado: Dom Ago 31, 2008 1:21 pm
Ubicación: Segovia
Contactar:

Re: Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

#2 Mensaje por kuki »

Mala pinta tiene ese jilguero compañero.
Yo no soy un entendido en esto de las enfermedades pero verás como en cuanto lo vean los compañeros te aconsejan en seguida porque has puesto un post muy bueno, con fotos y todo como a Salobreña le gusta jejeje.


Un saludo.
Imagen
kaleclyana
Mensajes: 139
Registrado: Mar Mar 10, 2009 9:54 pm

Re: Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

#3 Mensaje por kaleclyana »

Hola.
Como bien dice kuki ese jilguero tiene muy mala pinta, yo pienso que está afectado de coccidios y al parecer la enfermedad está bastante adelantada. Si no le das algún sulfamida pronto este jilguero se te irá en poco tiempo. Mira a ver si tienes tabernil sulfa que es facil de encontrar, también te puede servir baycox, lee el prospecto y dale la dosis que te pone.
No conozco el vitobel pero no creo que te sirva para este caso, el tabernil cria tampoco te servirá y solo conseguiras que el pájaro se debilite mas y muera antes por darle antibioticos que encima no le van a solucionar la enfermedad. No le dejes solo con alpiste, es importante que le des semillas no grasas pero no le quites la fuente de alimento que tiene para hacerle frente a la enfermedad, con alpiste solo no podrá combatirla.
Yo haria esto por ahora, hasta que lean el mensaje otros foreros mas especializados y te puedan seguir aconsejando. Espero que tengas suerte!
Avatar de Usuario
kikee
Mensajes: 16441
Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
Ubicación: san fernando de henares (madrid)
Contactar:

Re: Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

#4 Mensaje por kikee »

mala pinta, si señor, yo tambien creo que es coccidiosis, aver si lo ve el post el maestro salobreña y te indica bien, de momento deberias de separarlo y ponerle calor, un saludo y esperemos que mejore
Imagen



VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
Avatar de Usuario
antoniomayor
Mensajes: 958
Registrado: Lun Mar 02, 2009 9:15 pm
Ubicación: Malaga

Re: Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

#5 Mensaje por antoniomayor »

Amigo eso es coccidiosis administrale tabernil sulfa,lo antes Posible.suerte.
Imagen[/quote]
Avatar de Usuario
vicentetorre
Mensajes: 3436
Registrado: Mié Oct 06, 2010 10:45 pm
Ubicación: (Tarragona)
Contactar:

Re: Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

#6 Mensaje por vicentetorre »

Amigo yo no es que entienda de enfermedades y mas sin que pongas fotos del vientre del pajaro(tendrias que poner fotos del vientre del pajaro con buena calidad),para que los expertos en enfermedades,te puean ayudar como por ejemplo salobreña,que a mi me esta llevando un caso de coccidios,y ese pajaro por la killa que tiene,yo creo que debe tener coccidios,osea que de mientras que te contestan yo le daria sulfamidas,pero ya,compra el ESB3 o el baicox o el cunitotal,que es para conejos pero va bien tambien,actua rapido que se te morira el pajaro,yjunto con esos tratamientos dale vitamina K (konakion de venta en farmacias) ya te dijo po ya mismo esas fotos del vientre,que tengas suerte.
Imagen

El sol sale para todos por el mismo sitio,solo algunos ven la luz.
davicin082
Mensajes: 50
Registrado: Mar Ago 12, 2008 2:34 am
Ubicación: Barcelona

Re: Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

#7 Mensaje por davicin082 »

"Camuflado":Yo creo que las fotos son bastane nítidas, grandes y se ve bien el vientre.....

Le administraré sulfa y a ver qué tal. Le pondré tambien a las hembras que ha estado en contacto.
Sé que la coccidosis se contagia por aire, contacto o excrementos.
Me gustaría saber porqué enfermó de coccidosis.
¿Lo del ojo cerrado tambien es debido a esta enfermedad?

Siempre se mueren los mejores pájaros, en dos días enferman y te quedas sin pájaro.
Seguiré en contacto con ustedes sobre evolución. Gracias a todos los que me estáis ayudando!!
Avatar de Usuario
vicentetorre
Mensajes: 3436
Registrado: Mié Oct 06, 2010 10:45 pm
Ubicación: (Tarragona)
Contactar:

Re: Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

#8 Mensaje por vicentetorre »

davicin082 escribió:"Camuflado":Yo creo que las fotos son bastane nítidas, grandes y se ve bien el vientre...
mira si tu dices que se ve bien el vientre,pos vale pero yo te dijo que con esas fotos no te podran ayudar,pero aya tu el pajaro es tuyo.....
Es mas te boi a poner una foto mia para que veas como se ve bien el vientre y si quieres que te ayuden ponlas asi, y es mas no deves administrarle,sulfas por que yo te aiga dicho que sean coccidios,tendrias que esperar,a que te responda un entendido en la materia,como es salobreña ya que el pajaro esta muy devil,y si le das sulfamidas solas ,el pajaro te podria cojer una hemorragia interna,y palamarla,pero bueno,no me boi a plagiar mas,que el pajaro es tuyo y tu veras lo que haces y si dices que se mueren los mejores,esta foto que te boi a poner patra que veas, como se ve bien el vientre es de mi mejor pajaro,y por eso me estoi tomando todas las medidas necesarias para curarlo BIEN ojo que si fuera otro tambien lo aria,pero este se lo merece,saludos,ay va la foto.


Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

El sol sale para todos por el mismo sitio,solo algunos ven la luz.
kaleclyana
Mensajes: 139
Registrado: Mar Mar 10, 2009 9:54 pm

Re: Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

#9 Mensaje por kaleclyana »

Si esperas se te morirá igual, asi que mientras haces las muestras dale sulfa porque ya digo que el pájaro no esprará los resultados.......
Si no encuentras vitamina k dale un complejo vitaminico que la contenga durante los dias de descanso junto con un probiótico (ultra levura o cualquier otro de venta en farmacias) Lo que urge por ahora es pararle esa posible coccidiosis
davicin082
Mensajes: 50
Registrado: Mar Ago 12, 2008 2:34 am
Ubicación: Barcelona

Re: Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

#10 Mensaje por davicin082 »

"camuflado" Tienes razón, no se ve bien el vientre. Lo que interesa de la foto es que se vean las venas de sangre y la vena o el bulto este grande que se ve a lo largo en la foto,
es como una vena grande que atraviesa el vientre y que en la foto tu pájaro la tiene más pequeña, es como si se le estuviera hinchando el intestino la infección, no me atrevo a llamarlo intestino....
Lo raro es que ha cambiado el color del pájaro de las fotos de ayer a la de hoy, se ha quedado pálido, con las patas más pálidas, como si se hubiera quedado sin sangre.
He comprado BAICOX, pero a las dos horas ha muerto y no ha probado el agua con el medicamento.
Dejo la foto por si a alguien le sirve de ayuda este post
El animalito ya descansa en paz.
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Última edición por davicin082 el Mié May 25, 2011 11:59 pm, editado 1 vez en total.
davicin082
Mensajes: 50
Registrado: Mar Ago 12, 2008 2:34 am
Ubicación: Barcelona

Re: Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

#11 Mensaje por davicin082 »

LA COCCIDIOSIS



Bajo el término genérico de “coccidios” entran los parásitos unicelulares pertenecientes al orden de los protozoos. Los coccidios pueden observarse, en forma vegetativa, localizada en las células del organismo animal parasitazo, o en forma quística de resistencia, llamada ooquistes, persistentes en ambientes exógenos, ya que son eliminados a través de los excrementos del sujeto huésped. En el interior del ooquiste se hallan presentes otras estructuras, llamadas esporoquistes, que contienen los elementos infectantes, llamados esporozoítos. Las pequeñísimas dimensiones de los ooquistes solo permiten observarlos a través del microscopio.
¿Cómo se contrae la infección?
Los pájaros se infectan al ingerir los ooquistes de los coccidios eliminados por los excrementos de otros sujetos ya infectados.
Para que los ooquistes puedan infectar, es preciso que exista un medio exógeno durante un tiempo suficiente para que se desarrolle la “esporulación”, es decir, la maduración de las esporas por medio de la formación de los esporoquistes, así como los correspondientes esporozoítos en ellos incluidos.
Los ooquistes recién eliminados con las heces no son, pues, infectantes, pero sí llegarán a serlo tras un periodo de tiempo que oscila entre las 48 y 72 horas. En tanto que en ambientes fríos este periodo puede ser mayor, bajo condiciones ambientales favorables de climas cálidos y húmedos, el tiempo de esporulación puede reducirse a sólo 24 horas. Por esta razón se aconseja, durante los tratamientos contra coccidios, proceder a la limpieza diaria del fondo de la jaula y de su correspondiente rejilla, de forma que pueda evitarse que los ooquistes expulsados con los excrementos encuentren medio de esporular y de provocar infecciones.
Una vez en el interior del intestino del pájaro, los esporozoítos, ya liberados de la envoltura quística, penetran en las células epiteliales del intestino y, a través de varios ciclos de multiplicación, generan una descendencia que posteriormente podrá parasitar otras células intestinales.
Al término de estos ciclos reproductivos, llegan a formarse unos cuerpos elementales, llamados gametocitos, de cuya unión surgen los ooquistes, los cuales irán siendo sucesivamente expulsados al exterior junto con las heces.
¿Cómo son los síntomas de la coccidiosis?
En la forma clásica de coccidiosis se dan, principalmente, lesiones intestinales, a causa de localizarse los parásitos en estos órganos. Los pájaros enfermos presentan un aumento de volumen del abdomen, que podrá aparecer enrojecido, con evidente agitación intestinal. Los excrementos son abundantes, blandos, o enteramente diarreicos, con presencia de mucosa y/o sangre. El pájaro afectado de coccidiosis, generalmente, se muestra más bien glotón, centrándose especialmente en la consumición de las semillas o alimentos más energéticos y de mayor grasa. Pese al aumento de apetito del pájaro enfermo, se muestra un adelgazamiento progresivo, puesto que las lesiones intestinales producidas por los coccidios no permiten que el intestino pueda asimilar las sustancias nutritivas.
Todo lo citado es válido para la forma clásica intestinal, ya que existen otras formas de coccidiosis:
Algunos coccidios se caracterizan por tener un ciclo biológico diferente, con una localización de los parásitos en otros órganos distintos a los intestinos. Para estos coccidios solemos usar el nombre de Atoxoplasmas, y a la enfermedad se le llama Atoxoplasmosis:
Éstos coccidios después de una inicial localización intestinal, alcanzan otros órganos a través del torrente sanguíneo en el interior de los linfocitos, tales como el hígado, el bazo, el corazón, los músculos y el cerebro.
Cuando la infección alcanza varios órganos, la evolución de la enfermedad se agrava, los síntomas se hacen más evidentes y se eleva la mortalidad. A las lesiones intestinales se suman las de los otros órganos afectados, por lo que, además de la inflamación y enrojecimiento abdominal, resulta fácil observar, también a nivel del abdomen, un amplia mancha oscura que corresponde a la zona del hígado, que aumenta de tamaño. El sujeto enfermo parece somnoliento y con el plumaje desaliñado; balanceo, torcimiento de cuello y dificultad para permanecer en el posadero son los síntomas visibles, en caso de que el parásito se haya alojado en el cerebro. Si la enfermedad aparece en las hembras durante la puesta, puede ocurrir una retención del huevo, con frecuentes fallecimientos sobre el propio nido.
¿Qué pájaros son más propensos a la coccidiosis?
Los pájaros noveles, ya destetados y hasta la primera muda, son especialmente vulnerables, debido a que su sistema inmunológico aún no está desarrollado completamente y porque el estrés de la muda reduce considerablemente sus defensas. Desde este punto de vista, cualquier situación estresante puede activar una infección por coccidios que se halle en estado latente, transformándose en una coccidiosis clínica.
La mayor virulencia de los coccidios del género Atoxoplasma aumenta la capacidad receptiva de la infección, por lo que no es raro que también sean afectados ejemplares adultos, especialmente si se encuentran en condiciones de estrés fisiológico, como es el período de reproducción y/o muda.
¿Cómo se previene el contagio?
La coccidiosis puede prevenirse fácilmente, sobre todo sometiendo a cuarentena los pájaros recién adquiridos y tratándolos oportunamente en el caso de que diesen positivo en un examen parasicológico de excrementos. Es bueno hacerles este examen, tanto al comienzo de la cuarentena, como al final, pues los pájaros recientemente adquiridos podrían haber sido tratados con sulfamidas en el período inmediatamente anterior a la compra y en el examen darían, invariablemente, negativo. Se aconseja, pues, hacerles un control parasicológico al menos durante un mes antes de la reproducción, así como en el momento de la muda de los jóvenes. Una rejilla sobre el fondo de la jaula, que impida el contacto de los pájaros con sus propios excrementos, limita la posibilidad de contagio, en caso de que existan coccidios en algún ejemplar.
Algún problema añadido presentan los indígenas criados en voladeras al aire libre, ya que podrían entrar en contacto con sus congéneres libres, los cuales siempre albergan, de forma permanente, coccidios en su intestino.
Si los coccidios se hallan tan difundidos entre los pájaros silvestres, ¿por qué no enferman?
En los pájaros silvestres tiene lugar una especie de equilibrio entre huésped y parásito, por lo que los coccidios realizan su ciclo biológico sin que se desarrolle la enfermedad en el huésped. Además, los pájaros silvestres no se hallan confinados en ambientes restringidos, como ocurre con los pájaros de jaula, siempre en estrecho contacto con sus propios excrementos y, por lo tanto, con continuas ocasiones de infectarse con los ooquistes de los coccidios.
Prevención y cura de la coccidiosis
Recordamos que cuando sea necesario intervenir con Sulfamidas se recomienda un suministro constante de vitamina K (antihemorrágica), antes, durante y después del tratamiento, debido al fuerte antagonismo que tales medicamentos ejercen sobre este grupo de vitaminas.
Citaremos a continuación algunos de los fármacos mayormente utilizados por los criadores en la prevención y cura de la coccidiosis.
Esb3: compuesto por sal sódica monohidratada de Sulfaclorpiridacina.
Mezclar aproximadamente 1 g. de producto por litro de agua, en dos ciclos de 5 días, con intervalos de dos días de descanso.
Baycox: dosis de 1 ml. por litro de agua durante tres días. En caso necesario repetir el tratamiento a los 5 días.
-Seridone: Tratamiento preventivo: 4 gotas de cada uno de los frascos por cada 100 ml. de agua o 10 gotas de cada uno de los frascos en un cuarto de litro de agua que se suministrará como agua de bebida durante 8 días seguidos.
Si hay animales sospechosos, aumentar la dosis un 50% (6 ó 15 gotas).
En criadores que utilizan los envases de 150 ml., las dosis son de medio tapón de cada frasco por medio litro de agua. Aunque solo haya pocos pájaros sospechosos, es conveniente que todos tomen Seridone y un complemento vitamínico.
-Cunisan aviar: preventiva: 15 ml (una cucharada sopera y media) por cada 2 litros de agua de bebida durante 2 días y descansar 5 días antes del nuevo tratamiento.
Curativa: 15 ml (una cucharada sopera y media) por 1 litro de agua de bebida durante 4 días, 2 de descanso y 3 mas del mismo tratamiento.
-Bogena Finicoc: 3 cucharillas y media de 5 ml por litro de agua durante 5 días.
Avatar de Usuario
Chapirao
Mensajes: 1657
Registrado: Jue Mar 17, 2011 12:24 pm
Ubicación: Almeria ciudad.

Re: Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

#12 Mensaje por Chapirao »

Lo siento compañero...este en las ultimas, ...que pena. Yo le daria Baycox 2.5 y esperando que no sea muy fuerte ya para su estado debil. Esperamos todos a Salo y demas para que opinen con mas conocimiento. Suerte compañero.
Imagen
copo07
Mensajes: 8
Registrado: Mar May 24, 2011 10:40 am

Re: Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

#13 Mensaje por copo07 »

Lo siento David, que pena que no lo hayas cogido a tiempo, te lo digo por propia experiencia que de estas cosas tambien se aprende. Un saludo
davicin082
Mensajes: 50
Registrado: Mar Ago 12, 2008 2:34 am
Ubicación: Barcelona

Re: Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

#14 Mensaje por davicin082 »

Era el mejor jilguero que me quedaba.
en fin, el pajarillo ya descansa en paz.
Doy las gracias a los que han aportado su granito de arena en este foro.
Ahora ya sé que hay que fijarse en el vientre, se tienen que notar las venillas, si no se notan es que tiene mucha grasa y el vientre se vuelve amarillo con bultos de grasa. (ponerlo alpiste solo)
y si tiene el vientre rojo es porque los intestinos e hígado no funcionan a causa de comida grasa entre otras cosas.
Si tiene vientre rojo hay que mirar que no se le hinche el bulto que se ve, es como una "inflamación intestinal" por llamarlo de alguna manera que se ve en la fotografía.
Si este bulto o "intestino" como lo llamo yo (no sé si es intestino o no) se hace grande, la enfermedad está avanzada.
Síntomas:
-pájaro embolado a ratos durante el día.
-hace que come pero no pela el alpiste, lo tira al suelo.
-heces blancas y muy poco verde, (es que no come)
-un ojo u ojos cerrados
-aparece inflamación intestinal, vientre rojo
-pierde peso, el pájaro se deshidrata, se queda flaco, como "seco"
-el último día, metes la mano para cogerlo y no tiene fuerzas para revolotear, patas pálidas y muerte segura.

Corrijan la información.
Espero que les sirva de ayuda.
Avatar de Usuario
Chapirao
Mensajes: 1657
Registrado: Jue Mar 17, 2011 12:24 pm
Ubicación: Almeria ciudad.

Re: Jilguero muy flaco y vientre rojo con FOTOS

#15 Mensaje por Chapirao »

Lo siento Davicin por el jilguero, es una pena pero se veia venir con esa raspa. Yo no me di cuenta de que ya habia muerto cuando conteste....perdona, son las prisas cuando estoy en el trabajo. Saludos.
Imagen
Responder