Sobre la Época de Cría de Diamante Mandarín (MN)

Artículos y consultas sobre la cria de nuestras aves.

Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
JesúsMV
Mensajes: 62
Registrado: Mié Nov 03, 2010 1:00 am
Ubicación: Málaga

Sobre la Época de Cría de Diamante Mandarín (MN)

#1 Mensaje por JesúsMV »

Bueno aunque no soy un experto en el tema voy a escribir lo que pienso y como yo hago. Con mis Diamantes Mandarines.
Ya que llevo tiempo con pájaros y leyendo mucho y aprendiendo. (Aun queda mucho mas que aprender.)


Sobre la Época de Cría de Diamante Mandarín (MN) "Método Natural"


Introducción:
Aunque no soy Criador ni me dedico profesionalmente a esto intento a medida de lo posible coger todos los conocimientos y formas de criar, cuidar y mantener a estos magníficos pájaros. Para con todos esos conocimientos acumulados no seguir ninguno si no crear uno propio.

Unir lo viejo y lo nuevo en uno. Se que muchas veces lo viejo es lo mejor por que ya esta probado por 100 personas o mas y es un modo efectivo y correcto de obtener resultados positivos.

Pero como bien se dice siempre, cada persona es un mundo, y tiene una forma de hacer las cosas. Yo siempre he tenido muchos problemas por que parece que aveces hago las cosas al revés de como son, y mi madre me dice muchas veces que las cosas tienen que hacerse de un modo, de como se han dicho que se han de hacer por que es como lo hacen todos si no nadie lo entiende.

Pero yo siempre he sido muy "rebelde" para hacer las cosas que todos hacen por estándar o por que son las mas correctas.

El Diamante Mandarín:
No voy a tirarme una descripción técnica ni nada por el estilo. Solo cogeré lo mas útil. Desde mi punto de vista.

Originario de Australia (Con los que implica esos lugares algunos inhóspitos y duros). Resistentes. Se adaptan a cualquier lugar. Se suelen reproducir después de las lluvias (Claro esta cuando hay mas alimento.)

En Australia libres son como aquí los Gorriones. Adaptables. Resistentes. Incluso sociables al igual que nuestros amigos los Diamantes Mandarines.

Son una especia que ya se han adaptado al cautiverio y a la cría con normalidad.
Pero no podemos olvidar que en su interior siguen conservando los instintos silvestres. Por suerte. Aunque muy dormidos.

Eso son un par de cosas importantes que saber a la hora de adquirir o conocer a estos pájaros tan sociables.

Hábitat:

Se adaptan tanto a vida en Jaulas Medio/Grandes como a Voladeras.
Suelen aceptar a otros pájaros de buen agrado y no suelen ser muy problemáticos. (No suelen pelearse con otros pájaros.)

Algunos suelen ser muy territoriales y suelen pelearse con otros Diamantes para demostrar que el que manda es el. (Aunque se diga que suele ir en mutaciones yo diría mas bien en los genes del Padre/Madre y depende del pájaro.)

Suelen convivir en pareja. Macho y Hembra y normalmente y la mantienen siempre.
Normalmente no se recomiendo tenerlos solos. Por que pueden ponerse triste por no tener compañía. (Discurro, depende del pájaro. Yo tengo una Diamante Mandarín hija de la pareja que tengo y esta sola en una jaula y esta perfecta. !Eso si! Oye al padre y a la madre y aveces suelo ponerla cerca de ellos. No se si tenerla sola sin otros pájaros afectaría. Aunque mi tía cuando yo era pequeño tubo una Diamante Mandarín sola en una Jaula en casa sin otros pájaros en la misma y estuvo perfecta, hasta que murió de mayor. Por eso digo que depende del pájaro)

Ejemplo:Dicen que las tortugas tienen que estar en parejas. Yo tengo una tortuga Macho sola y esta perfectamente. (Recordemos que los únicos "Animales" que necesitan sociabilidad y tener contacto con otros es el ser humano. Pocas personas pueden estar solas o les gusta la Soledad.)

Es bueno tenerlos en Jaulas lo bastante grandes y generosas para que puedan moverse cómodamente y no tenerlos en jaulas pequeñas. Las jaulas pequeñas como mucho para los pájaros silvestres para evitar que se hagan daño revoloteando y para que se concentren mas en el canto.
(Recuerdo que hay mucha gente que dice que Jaulas pequeñas no y dicen que eso no es bueno para el animal. Y yo digo: Ninguna Jaula es buena por que nunca olvidemos que están entre barrotes ya sea pequeña o grande.
Que te metan a ti en una "Habitación" aunque sea espaciosa, llena de barrotes ya me dirás que libertad existe. Lo mejor seria voladeras o la mismísima naturaleza.)


En una jaula espaciosa pueden crías perfectamente y ser felices, colocando correctamente los palos para que se desplacen, los bebederos, los comederos, dejando un lugar para colocar ramas de panizo y lechuga y otros vegetales.
También podemos adornarlos con plantas para hacerlo un poco mas natural, crear un hábitat lo mas real posible y no tan fría como el acero de las jaulas.
(Yo mi pareja la tengo en mi habitación, justo delante de la ventana pero abajo, les da una claridad y luz perfectas, en mi ventana tengo muchas macetas por que me encantan así que ellos si miran hacia arriba ven plantas y claridad, la jaula la tengo "oculta" por mi cortina color azul con dibujos del espacio para que ellos estén mas "íntimos".
Una limpieza óptima, estar atento de los comederos, del agua, pero nunca en exceso, recordemos que a de ser todo natural. Yo nunca echo vitaminas, se las facilito a base de frutas y semillas, y nunca olvidar la concha de jibia(Indispensable) o el grit si somos muy quisquillosos.
En verano una bañerita con agua y 3 gotitas de vinagre para que se laven y desparasiten va perfecto, nunca abusar mucho del baño o pueden enfermar por frío.
Si creamos un "Microclima" adecuado nuestros pájaros vivirán perfectamente. En mi habitación que es orientación Sur la temperatura oscila en Invierno entre 19º/16º y en Verano entre 20º/23º pero abriendo las ventanas alcanza un clima adecuado. Los día de Terra en Málaga (Es viento caliente que casi no puedes salir a la calle.) Mi habitación esta fresca por que toda la casa se tiene que cerrar o te ahogas de calor.
Nota Personal:
Yo nunca he tenido problemas con mis pájaros cuidándolos así salvo con la primera hembra que tuve que enfermo por algún problema cutáneo que ya traía de tienda. Y al intentar darle la medicación vía oral, le dio un infarto en mi mano. (Me hinche de llorar por que creí que fue mi culpa hasta que me dijeron que los pájaros tienen un corazón muy pequeño y con un exceso de tiempo que lo tenga en tu mano y si le estas "haciendo cosas" le puede dar un infarto. Y encima estaba mala así que...me sirvió para aprender y mucho. Desde entonces, Jaula Hospital y darle la medicación por un bebedero pequeño. Aunque por suerte no me a vuelto a pasar nada similar ni si quiera problemas de huevo cruzado en la hembra ni nada.)

Época de Cría:
Yo normalmente dejaba que estuvieran juntos siempre, hasta que me surgió la duda de si era correcto o no.
He aprendido mucho gracias a Esther (devilbandit) preguntándole dudas que me surgian y cosas que no sabia.
Y también mucho de este foro y demás fuentes.

Al separarlos mediante un separador me di cuenta de que se buscaban por un pequeño hueco que quedaba abajo del separados una simple franja y bajaban los dos al fondo de la jaula y se agachaban para verse y se llamaban. Al ver eso no se por que...pensé en que me hacían lo mismo a mi con mi pareja y...me sentí mal. Los tenia separado de hace mucho con un separados Opaco para que no se vieran.

Pero hace poco los junte y como aquí en Málaga a habido mucha lluvia se aparearon y ahora han montado un bonito nido y esta poniendo huevos.

Entonces comprendí que la naturaleza es libre, si ellos quieren tener crías las tendrán aunque nosotros digamos que es malo para ellos pero ellos no piensan lo mismo.

Desde ahora dejare que aniden después de cada lluvia. (Aunque comida y agua no le faltan en todo el año.) Y los tendré separados si veo que el celo es excesivo para la hembra para evitar que esta ponga huevos para nada. Que eso si que la gasta.

Simplemente he aprendido a no intentar contener a la naturaleza si no dejarla fluir.
El ser humano intenta contener y dominar todo aquello que se le antoja pero, yo prefiero ver los frutos de la vida tal y como hay fuera pasa cada día.

Nota Final:

Nunca seré criador, pero buscare la perfección y el conocimiento. Para poder hacer lo correcto con mis pájaros. Sean cuales sean.

El camino a la perfección es largo, puedes dedicar tu vida a la búsqueda de una sola, y aun así no habrás malgastado tu vida. Y mi meta en esta vida es aprender a ser útil.

Este es mi pequeño articulo a base de mi conocimiento adquirido todo este tiempo de gente, de fuentes y de interés.

Espero que ayude a alguien o al menos sirva de guía básica.
No creo haber dejado nada en el tintero. Pero bueno eso es todo.

Espero que os agrade.
Vicente escribió:Hola,

Solo un detalle. Aunque ellos podrían criar siempre, no es bueno que lo hagan. Mucha gente los deja que críen así, y las hembras no duran más de dos años. Lo ideal, es colocar machos en un sitio, hembras en otro, y aparear cuando nosotros pensemos que es la época o nos venga mejor. Tengo hembras en el aviario que tienen 8 y 9 años y estan muy bien, y te aseguro que siempre he llevado esta norma, y también 2-3 puestas al año.

Un saludo.
Lo se, se me olvido comentar eso. Perdón.

Aprovecho para adjuntar lo siguiente:


Comente en este aporte que los había juntado.
Bien aprovecho para decir que hoy he tenido que separarlos de nuevo.
Os cuento:


El macho muy muy encelado y la hembra siguiéndole el juego no digo mas.
Desde que los uní no han parado de aparearse. Aquí comienza el problema:

El Invierno y el frío que esta haciendo aquí en Málaga es muy inestable, mi habitación a 17-18º cuando días a llegado a tener hasta 23º de tener calor...

Y con suerte de que estoy a una temperatura mas o menos bien. Fuera en la calle es mucho peor. Salias un día y a las 12 de la mañana terminabas en manga corta...
Mas ahora a entrado una ola de frío y mucho viento...el clima esta mas para allá que para acá...

En definitiva:
La hembra no "formaba" bien los huevos y me a estado "atontolinada" varios días, día si, día no, lo que tardaba en poner...lo que a continuación escribo:

Hoy dedique especial tiempo a observarlos: 4 horas. (No me llaméis loco.)
Observe que ella se iba al nido y para mi asombro...puso un huevo pero cual es mi sorpresa al ver que el huevo...no estaba formado, parecía una placenta...
Y tal como lo saco empezó a comérselo...me pareció un poco duro ver eso pero tras una leve risa, saque mi conclusión:

Unirlos esta bien pero hay épocas y épocas, ahora mismo por el frío o por que no sintetice bien el calcio, quien sabe no es el momento de "juntarlos". Para evitar el malestar de la hembra.

No tubo problemas anteriormente para poner, pero se ve que el frío es un inconveniente grande para ellos y mas ahora que como he dicho antes, hace mucho frío aquí y unas temperaturas poco estables.

Así que los separe para evitar que se apareen y así parar la puesta.

Anotación:

Así que visto así, la mejor época para juntarlos y que se aparean son la épocas cálidas.
Una temperatura estable. Y días limpios

Y gracias Vicente por recordarme que me faltaba ese detalle.

Hay que dejar descansar a la hembra mínimo 3 meses. Si no tenemos prisa por criar mas aun. Ya se cogerán con ganas cuando los juntemos.

Como arriba dije, nunca se para de aprender, eso es lo bueno de la vida.

J.M.V
Avatar de Usuario
petiso
Mensajes: 503
Registrado: Mié Feb 09, 2011 7:41 pm

Re: Sobre la Época de Cría de Diamante Mandarín (MN)

#2 Mensaje por petiso »

hola compañero una pregunta yo tengo 10 mandarines 5 machos y 5 hembras todos juntos y mean matado por lomenos 10 huevos y unos ocho polluelos por que es
Avatar de Usuario
JesúsMV
Mensajes: 62
Registrado: Mié Nov 03, 2010 1:00 am
Ubicación: Málaga

Re: Sobre la Época de Cría de Diamante Mandarín (MN)

#3 Mensaje por JesúsMV »

petiso escribió:hola compañero una pregunta yo tengo 10 mandarines 5 machos y 5 hembras todos juntos y mean matado por lomenos 10 huevos y unos ocho polluelos por que es
¿Que por que es?...

Tienes 5 machos y 5 hembras...a saber quien es pareja de quien.
Si resulta que un macho pisa a una hembra y otro se "encapricha" y encela de la misma, tira a los huevos o mata a las crías para el poder pisarlas.

Si una hembra tiene crías no se deja pisar ni nada...entonces el macho los mata.

Tienes que tenerlos separados, si los tienes en una voladera...ES MUY RARO! En una voladera no habría problemas pero si lo tienes en Jaula...si.

Si los tienes en Jaulas y quieres criar tendrías que tener 1 pareja de tu elección en una jaula y esperar hasta que se apareen. Y comiencen a criar.

¿Los tienes en voladera o en jaula?


Un saludo.
Avatar de Usuario
petiso
Mensajes: 503
Registrado: Mié Feb 09, 2011 7:41 pm

Re: Sobre la Época de Cría de Diamante Mandarín (MN)

#4 Mensaje por petiso »

lo tengo en voladera pero las parejas estan hechas se meten el el nido cada pareja
Avatar de Usuario
JesúsMV
Mensajes: 62
Registrado: Mié Nov 03, 2010 1:00 am
Ubicación: Málaga

Re: Sobre la Época de Cría de Diamante Mandarín (MN)

#5 Mensaje por JesúsMV »

petiso escribió:lo tengo en voladera pero las parejas estan hechas se meten el el nido cada pareja
Extraño...
Si "rompen" los huevos y se los "comen" es falta de calcio.
Si matan a las crias...eso ya si que es raro. Es que son malos padres o algo.

Yo los mios! Jaman han atacado a una cria recién nacida, cuando salen del nido ya con plumitas y todo y van sacando "color" el macho aveces se pone tonto y las persigue para pegarles, pero no es nada "grave" por que yo estoy atento y le regaño haciendo un ruido tipo: Oye!!! o Shhhh! Y para. Pero eso es que el macho quiere volver a montar a la hembra y les "Estoba" estos enanos.

Entonces es bueno si eso pasa mucho en Jaulas usar Separados, la hembra y las crías aun lado y el macho a otro así no "pega" alas crías.

También recuerda que si tienes a los Diamantes con mas pájaros puede que esos pájaros sean tan hijos de p de joder a las crías de los diamantes.

Dame mas datos haber si puedo ayudarte.
Lo de los huevos es eso casi seguro, si los rompen y comen es que les falta "aporte calcico y demás".
Lo de matar a las crías es algo...aberrante. A no ser que sea que nos la alimenten y se mueran...aun así igual de feo me parece.



Un saludo.
Avatar de Usuario
kikee
Mensajes: 16426
Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
Ubicación: san fernando de henares (madrid)
Contactar:

Re: Sobre la Época de Cría de Diamante Mandarín (MN)

#6 Mensaje por kikee »

gracias por la informacion jesus, un saludo
Imagen



VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
Responder