Hola foreros. Tengo un canario malinois desde hace un año aproximadamente, a los dos meses, mas o menos, de tenerlo se me escapó pero lo pude recuperar, el caso es que desde entonces me ha mudado cinco veces, la última la termino hace escasos quince dias y ya vuelve a estar mudando otra vez. Que puede ser? Tal vez el trauma? Qué puedo hacer al respecto?
Muchas gracias a todos.
Mi canario ha mudado cinco veces en menos de un año
Moderador: ALCHEMY
-
- Mensajes: 11
- Registrado: Mar Mar 08, 2011 5:44 pm
- rabadillas
- Mensajes: 6264
- Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
- Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)
Re: Mi canario ha mudado cinco veces en menos de un año
mira a ver si lo tienes dentro de casa con la calefacción, porque eso hace estragos en los pájaros, o si lo tienes pegado a algún ventanal, que el cristal también intensifica el calor del sol (te lo digo por experiencia propia). si no es nada de ésto, a ver si puedes aportar algún detalle más o a ver si algún compañero tiene alguna otra explicación. un saludo

TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
Re: Mi canario ha mudado cinco veces en menos de un año
Parece un caso de MUDA PATOLOGICA
Se entiende como tal toda aquella que se prolongue más de lo normal, o la que tiene lugar fuera del tiempo natura, que es el de los grandes calores del verano, una vez finalizada la temporada de cría.
CAUSAS DE LA MUDA PATOLÓGICA
Las glándulas de secreción interna que existen en los pájaros, están relacionadas entre sí a través de las hormonas que producen, las cuales guardan un equilibrio, y contituyen todo un sistema de regulación a nivel del organismo.
En ciertas épocas del año, se produce una hiperactividad de estas glándulas, las cuales entran en febril actividad, fabricando hormonas que vehiculizadas por la sangre, estimulan los órganos de la reproducción, encontrándose así el pájaro en condiciones para la cría.
Si por el contrario este sistema endocrino presenta una disminución o un desequilibrio en su función, el pájaro pierde vitalidad, deja de cantar y entra en muda. El replume se debe pues a un desequilibrio hormonal, que puede ser producido por diversas causas.
Una de las principales es el ambiente excesivamente caldeado, que existe en muchos locales sometidos a una calefacción excesiva durante el invierno; un canario alojado en una habitación sometida a una calefacción magnífica, está casi irremisiblemente abocado a la "falsa muda invernal" o muda patológica.
Las consecuencias son desastrosas; el animal queda tan debilitado, que aunque pase el período de calefación artificial, puede tardar largo tiempo en reponerse; naturalmente al llegar la época de cría no entrará en celo por lo menos en un principio, perdiéndose como mal menor las dos primeras nidadas de la temporada.
El desequilibrio hormonal a que antes he comentado puede tener también otras causas diversas, tales como pequeñas infecciones de lento desarrollo, etc.
PREVENCIÓN DE ESTE TIPO DE MUDA
1º Durante el invierno, evítense los locales caldeados en exceso de un modo artificial.
2º Proporciónese a los animales una alimentación equilibrada y racional, en la que no falten elementos minerales y suficiente verdura; debe tenerse en cuenta que un desequilibrio alimenticio puede ser una de las causas de la aparición de la muda patológica.
FORMA DE CURARLA
En general se tomarán los mismos cuidados que en el caso de una muda normal, máximo cuidado con las corrientes de aire, alimentación rica y racional, suministro de complejos vitamínicos, y una pequeña cantidad de antibiótico una vez por semana.
Agua abundante y limpia para que el pájaro pueda bañarse a discreción; esto favorece mucho la caída de la pluma enferma.
Bueno compañero espero que te haya aclarado un poco las cosas y que tu malinois se recupere y no le vuelva a pasar eso de mudar 5 veces en un año.
Saludos-
Se entiende como tal toda aquella que se prolongue más de lo normal, o la que tiene lugar fuera del tiempo natura, que es el de los grandes calores del verano, una vez finalizada la temporada de cría.
CAUSAS DE LA MUDA PATOLÓGICA
Las glándulas de secreción interna que existen en los pájaros, están relacionadas entre sí a través de las hormonas que producen, las cuales guardan un equilibrio, y contituyen todo un sistema de regulación a nivel del organismo.
En ciertas épocas del año, se produce una hiperactividad de estas glándulas, las cuales entran en febril actividad, fabricando hormonas que vehiculizadas por la sangre, estimulan los órganos de la reproducción, encontrándose así el pájaro en condiciones para la cría.
Si por el contrario este sistema endocrino presenta una disminución o un desequilibrio en su función, el pájaro pierde vitalidad, deja de cantar y entra en muda. El replume se debe pues a un desequilibrio hormonal, que puede ser producido por diversas causas.
Una de las principales es el ambiente excesivamente caldeado, que existe en muchos locales sometidos a una calefacción excesiva durante el invierno; un canario alojado en una habitación sometida a una calefacción magnífica, está casi irremisiblemente abocado a la "falsa muda invernal" o muda patológica.
Las consecuencias son desastrosas; el animal queda tan debilitado, que aunque pase el período de calefación artificial, puede tardar largo tiempo en reponerse; naturalmente al llegar la época de cría no entrará en celo por lo menos en un principio, perdiéndose como mal menor las dos primeras nidadas de la temporada.
El desequilibrio hormonal a que antes he comentado puede tener también otras causas diversas, tales como pequeñas infecciones de lento desarrollo, etc.
PREVENCIÓN DE ESTE TIPO DE MUDA
1º Durante el invierno, evítense los locales caldeados en exceso de un modo artificial.
2º Proporciónese a los animales una alimentación equilibrada y racional, en la que no falten elementos minerales y suficiente verdura; debe tenerse en cuenta que un desequilibrio alimenticio puede ser una de las causas de la aparición de la muda patológica.
FORMA DE CURARLA
En general se tomarán los mismos cuidados que en el caso de una muda normal, máximo cuidado con las corrientes de aire, alimentación rica y racional, suministro de complejos vitamínicos, y una pequeña cantidad de antibiótico una vez por semana.
Agua abundante y limpia para que el pájaro pueda bañarse a discreción; esto favorece mucho la caída de la pluma enferma.
Bueno compañero espero que te haya aclarado un poco las cosas y que tu malinois se recupere y no le vuelva a pasar eso de mudar 5 veces en un año.
Saludos-
- kikee
- Mensajes: 16423
- Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
- Ubicación: san fernando de henares (madrid)
- Contactar:
Re: Mi canario ha mudado cinco veces en menos de un año
buena esplicacion moy y a tronchonauta que aver si se arregla lo de su canario, un saludo

VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
-
- Mensajes: 11
- Registrado: Mar Mar 08, 2011 5:44 pm
Re: Mi canario ha mudado cinco veces en menos de un año
Hola. Muchas gracias por la explicación, el caso es que el canario se pasa el año en el balcón, al aire libre (aunque protegido de las corrientes), es por eso que yo lo atribuyo al trauma de haberse escapado. En cuanto a la alimentación y a la limpieza creo que son las adecuadas, ya que lo limpio muy a menudo y come verduras y pasta de cria, amén del alpiste, claro.
Re: Mi canario ha mudado cinco veces en menos de un año
Como dices igual se estreso cuando se escapo y por eso entro en muda patologica, de todos modos si ves que se te estresa un animal por haberse escapado, traslado, captura y demas...; lo que puedes hacer son varias cosas o comprarte un anti-stress o mas sencillo y mas barato es poner durante 3 o 4 Días en el agua del bebedero un trozo de cebolla, la cual iras cambiando todos los días (Trucos de la botica de la abuela,
).
Saludos-


Saludos-
-
- Mensajes: 11
- Registrado: Mar Mar 08, 2011 5:44 pm
Re: Mi canario ha mudado cinco veces en menos de un año
Lo probaré. Muchísimas gracias!!