legazin cura

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Moy Vergara

Re: legazin cura

#16 Mensaje por Moy Vergara »

David Torredelcampo escribió:Veo muchas opiniones y variedad de argumentos, con algunos coincido y otros no, pero... Alguien lo ha probado??

[ Post made via iPhone ] Imagen

Compañero David, yo no lo he utilizado, pero no utilizo productos sin saber lo que llevan, por eso por ejemplo mi opinión personal arriba escrita, obviamente yo personalmente si me he equivocado al respecto con mis palabras, no dudaré ni un segundo en ponerlo en este mismo hilo; de todos modos habrá que ver si alguien lo ha probado y el tiempo que lo ha estado utilizando para asegurar que el producto funciona o no funciona, yo antes de probar este, como pruebo otros, intentaré saber los ingredientes que lleva.


Saludos-

Pd: De momento estoy probando el manitoba Cox Kill y el Dav v3 de Canariz, de momento no puedo opinar sobre ellos ya que solo llevo unos meses utilizándolo y por lo tanto no puedo asegurar nada sobre ellos, ya que creo que sería por mi parte muy apresurado en ello.
Avatar de Usuario
ALCHEMY
Moderador
Mensajes: 8946
Registrado: Dom Sep 02, 2007 6:23 pm
Ubicación: Galicia- Coruña

Re: legazin cura

#17 Mensaje por ALCHEMY »

Yo no lo he probado, pero un producto que en su envase pone que trata tanto las megabacterias como la coccidiosis, a ese precio?, ni lo he probado ni lo probaré vamos......., además contra dos enfermedades cuyo tratamiento es completamente distinto?, puesss, yo creo que no hace falta probarlo, pero vamos, como dije al princio: creo yo eh...

Un saludiño desde Galicia.
Imagen
Avatar de Usuario
goelcolorin
Moderador
Mensajes: 16496
Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )

Re: legazin cura

#18 Mensaje por goelcolorin »

Como te dicen no hace falta ni probarlo, pues esas dos enfermedades se curan como se curan y evidentemente NO se curan con este producto, ojo no digo que sea malo para los pajaros y que no tenga su efecto beneficioso en segun que dolencias, pero curar lo que se dice curar las megas y los cocidios, ya te digo yo que no los cura por mucho que lo quiera hacer creer.

SAludos.
Antonio MARTIN SANZ
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
David Torredelcampo
Mensajes: 10
Registrado: Mar Dic 27, 2011 9:18 am

Re: legazin cura

#19 Mensaje por David Torredelcampo »

Pues yo sí lo he probado.

Tenía una hembra de jilguero con el abdomen muy inflamado, con la piel de color oscuro y marcaba el intestino que estaba como infamado. También presentaba delgadez, sin llegar a ser extrema, como por desgracia, en otras ocasiones ha ocurrido...

A los tres días de empezar a utilizarlo bajó la inflamación del abdomen y el color ya era normal, más rosáceo. El intestino sigue marcado he inflamado. A los siete días los síntomas son prácticamente los mismos, pero empieza a verse que la pájara está acumulando grasa entre el pecho y el abdomen, también donde nace el cuello. A los diez días le puse un probiotico, y dos días después la inflamación del intestino había desaparecido.

Hoy la jilguera está bien y muy activa...

Es mi experiencia, y sería bueno conocer otras para poder crearnos una opinión más amplia del producto..

[ Post made via iPhone ] Imagen
Avatar de Usuario
ALCHEMY
Moderador
Mensajes: 8946
Registrado: Dom Sep 02, 2007 6:23 pm
Ubicación: Galicia- Coruña

Re: legazin cura

#20 Mensaje por ALCHEMY »

Pero que digo yo (es que soy muy reacio a cambiar de medicamentos, sobre todo a los que ofrecen curas milagrosas como me parece este), que se supone que curó dicho medicamento?, la jilguera tenia megabacterias, coccidios, o simplemente tenia un fuerte sistema inmunológico, y se fue levantando ella sola?.
Mas que nada lo pregunto para que la gente no se haga ilusiones, se le ponga un pájaro malo, y se le dé por comprar dicho producto pensando que es una pócima mágica.

Un saludiño desde Galicia.
Imagen
Avatar de Usuario
ALCHEMY
Moderador
Mensajes: 8946
Registrado: Dom Sep 02, 2007 6:23 pm
Ubicación: Galicia- Coruña

Re: legazin cura

#21 Mensaje por ALCHEMY »

Ya puestos a comentar, y después de leer algo sobre este producto, creo entender que: es valido para las patologías intestinales, ocasionadas por una coccidiosis o por unas megabacterias, si no lo entiendo mal, valdría para los estropicios que puedan ocasionar estas dos enfermedades en los intestinos del animal, dicho esto, veo que en la pegatina que está pegada al frasquito pone: contra coccidios y megabacterias, con que nos quedamos pues: cura una coccidiosis y unas megabacterias, o simplemente nos sirve para paliar unas patologías ocasionadas por estas dos enfermedades?, si es lo primero no me cuadra nada , y si es lo segundo, y pongamos que yo tengo un pájaro con una coccidiosis, lo que primeramente le voy a dar es un anticoccidioso acompañado de un protector hepático, y de una vitamina K si se tratara de una sulfamida, terminado el tratamiento con el anticoccidioso y para los supuestos estropicios que puedan ocasionar estas dos enfermedades en los intestinos del animal , le metería un buen complejo vitamínico, y hasta un recuperador de flora intestinal........., y yo ahora personalmente es donde me pierdo con este producto, y no se donde lo podría meter para intentar ayudar a ese supuesto pájaro con su supuesta coccidiosis.

Un saludiño desde Galicia.
Imagen
Moy Vergara

Re: legazin cura

#22 Mensaje por Moy Vergara »

David Torredelcampo escribió:Pues yo sí lo he probado.

Tenía una hembra de jilguero con el abdomen muy inflamado, con la piel de color oscuro y marcaba el intestino que estaba como infamado. También presentaba delgadez, sin llegar a ser extrema, como por desgracia, en otras ocasiones ha ocurrido...

A los tres días de empezar a utilizarlo bajó la inflamación del abdomen y el color ya era normal, más rosáceo. El intestino sigue marcado he inflamado. A los siete días los síntomas son prácticamente los mismos, pero empieza a verse que la pájara está acumulando grasa entre el pecho y el abdomen, también donde nace el cuello. A los diez días le puse un probiotico, y dos días después la inflamación del intestino había desaparecido.

Hoy la jilguera está bien y muy activa...

Es mi experiencia, y sería bueno conocer otras para poder crearnos una opinión más amplia del producto..

[ Post made via iPhone ] Imagen
David la pregunta del millón, tu hembra de jilguero tenía coccidios seguro?, la trataste con alguna otra cosa o simplemente con este producto?

Te lo pregunto por curiosidad, otra pregunta te hago por curiosidad otra vez, si sabes a ciencia cierta que tu pájaro ya sea esa hembra u otro pájaro tiene coccidios o megas, lo tratarías con este producto o con baycox u fungizone según el caso? Te lo digo porque si se a ciencia cierta que es una de esas enfermedades, yo en mi humilde opinión, tiro de los antibióticos ya mencionados.

Saludos-

Pd: No digo este producto no ayude a potenciar las defensas del organismo u lleve alguna planta que podría mitigar u ayudar a la mejora de alguno de los síntomas. También soy de la opinión que un producto para asegurar que "va bien" hay que probarlo durante "bastante" tiempo para poder asegurar algo, ya te digo que quiero ponerme en contacto con legazín a ver que me contestan sobre los ingredientes del producto en cuestión.
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: legazin cura

#23 Mensaje por joseantonio30081968 »

ALCHEMY escribió:Ya puestos a comentar, y después de leer algo sobre este producto, creo entender que: es valido para las patologías intestinales, ocasionadas por una coccidiosis o por unas megabacterias, si no lo entiendo mal, valdría para los estropicios que puedan ocasionar estas dos enfermedades en los intestinos del animal, dicho esto, veo que en la pegatina que está pegada al frasquito pone: contra coccidios y megabacterias, con que nos quedamos pues: cura una coccidiosis y unas megabacterias, o simplemente nos sirve para paliar unas patologías ocasionadas por estas dos enfermedades?, si es lo primero no me cuadra nada , y si es lo segundo, y pongamos que yo tengo un pájaro con una coccidiosis, lo que primeramente le voy a dar es un anticoccidioso acompañado de un protector hepático, y de una vitamina K si se tratara de una sulfamida, terminado el tratamiento con el anticoccidioso y para los supuestos estropicios que puedan ocasionar estas dos enfermedades en los intestinos del animal , le metería un buen complejo vitamínico, y hasta un recuperador de flora intestinal........., y yo ahora personalmente es donde me pierdo con este producto, y no se donde lo podría meter para intentar ayudar a ese supuesto pájaro con su supuesta coccidiosis.

Un saludiño desde Galicia.
En mi opinion aqui esta todo dicho, saludos.

[ Post made via Android ] Imagen
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
David Torredelcampo
Mensajes: 10
Registrado: Mar Dic 27, 2011 9:18 am

Re: legazin cura

#24 Mensaje por David Torredelcampo »

Respetó vuestras opiniones y comparto algunos aspectos, pero al estar hablando de un producto nuevo, creo que el Post debe de centrarse en las experiencias, positivas o negativas que pueda ver...

Es como sí a una persona la detienen y la mandan directamente a la cárcel. Primero habrá que recoger y estudiar las pruebas, escuchar a los testigos que estuvieron presentes cuando los hechos... Y después ya va a juicio...

Añadir, por aclarar algunos comentarios anteriores, que la jilguera con la que he probado este producto, es el típico pájaro que no termina de levantar cabeza... Ahora está un poco mejor, ahora un poco peor... Esta ahí... Que sí, que no... En estos momentos sigo poniéndole un probiótico y el pájaro está bien, seguiré observándola para que no recaiga como en ocasiones anteriores...

Saludos

[ Post made via iPhone ] Imagen
Avatar de Usuario
zutano
Mensajes: 479
Registrado: Vie Ene 31, 2014 11:42 pm
Ubicación: cantabria

Re: legazin cura

#25 Mensaje por zutano »

Lo que pasa es que para probar un producto nuevo te tienen que decir claramente para que sirve.
Y con éste no se da, el mensaje de la etiqueta no es honesto. Te lo venden como legazin CURA , luego te hablan de ayudar con antibióticos y probioticos....está claro que por si sólo no acaba con los patógenos ...¿entonces para que sirve?¿ Evita daños al intestino? Que nos lo expliquen bien. Para la recuperación posterior? Para eso ya tenemos complejos vitamínicos y probiotico...
Yo desde luego no necesito probarlo para sacar mis conclusiones.

Por supuesto David, desde el respeto.

enviado desde mi teléfono
"el amor por todas las criaturas vivientes es el mas noble atributo del hombre"
Charles Darwin
Moy Vergara

Re: legazin cura

#26 Mensaje por Moy Vergara »

Buenas compis, pues he estado hablando con Mariano el Gerente de Legazín, sobre el producto Legazín Cura y la verdad que el trato telefónico ha sido exquisito y me ha estado hablando sobre el producto y os intentaré explicar en varios puntos el porque de varias cosas:

- Porqué no pone los ingredientes aunque sean extractos de plantas naturales?: Pues por la competencia para que no le copien el producto algo que es normal y comprensiblemente razonable.

- Cura coccidios y megas: Pues el mismo y varias personas más de España y fuera de españa les han dado resultado geniales. Estamos hablando que el mismo Mariano es criador de Jilguero Major, parva, cardenalitos e hibridos de ellos amen de ser Campeón de España.

- Se ha probado este producto? El mismo ha estado 8 meses probándolo más pruebas que han hecho hasta conseguir el producto final; como digo en su propio aviario con resultados excelentes.

Eso es a groso modo y luego ya os digo de estar hablando largo y tendido con el, decir que YO PERSONALMENTE LO VOY A PROBAR, aparte de alguna mixtura suya y alguna cosita más que me ha parecido más que interesante.

Os voy a poner un par de wasap recividos por Mariano que ha tenido la amabilidad de enviarme y me ha dado permiso para poderlos publicar aquí; ya os digo uno es de aquí de España y otro es de Italia.
IMG-20141006-WA0004.jpg
IMG-20141006-WA0004.jpg (61.46 KiB) Visto 3278 veces
IMG-20141006-WA0005.jpg
IMG-20141006-WA0005.jpg (54.27 KiB) Visto 3278 veces
Saludos-


Pd: Conclusión después de estar hablando con Mariano y ver las cosas es que voy a probar este producto.

Aparte agradecer a Mariano y por consecuencia a Legazín, su amabilidad a la hora de responder a mis preguntas y el trato cordial y agradable, da gusto que un Gerente que lleva una empresa de Alimentación aviar como esta, pruebe sus productos en su propio aviario y viendo que los resultados de su propio aviario si ve que van bien los lanza al mercado, de verdad que da gusto; siempre tiramos a lo de fuera antes que a lo que tenemos en nuestro propio país así nos va a veces.
Avatar de Usuario
ALCHEMY
Moderador
Mensajes: 8946
Registrado: Dom Sep 02, 2007 6:23 pm
Ubicación: Galicia- Coruña

Re: legazin cura

#27 Mensaje por ALCHEMY »

Muy bonito todo, pero esas pruebas que ha hecho el tal Mariano ( no serás tu no Tioma? :P ), las ha realizado con pájaros enfermos de megabacterias y coccidiosis?, la gente sabia a ciencia cierta que sus pájaros sufrían dichas patologías?, es que veo que no te lo ha comentado Moy.

Por otro lado, y yendo mas o menos por el mismo camino de mis primeras dudas, pregunto, el señor Mariano comenta que después de haber hecho unos análisis coprológicos a x numero de aves enfermas, que dichos resultados arrojan megabacterias y coccidios en dichas analíticas, y que dichos pájaros han sido tratados con dicho producto con resultados de curación total?????????????, o no sabemos que tipo de patología "curó" a esas aves "enfermas"?????.

Un paisano tenia un novel medio muerto, el legazín Milagro se lo curó, perfecto, otro le quiere dar un beso porque su jilguero después de la ingesta de dicho producto se ha curado, perfecto también, pero me repito otra vez, que tenían esos pájaros?.

Que es lo que cura este producto, megabacterias y coccidios, las dos patologías a la vez, vistas por el ojo humano a través de un microscopio?????.

Que yo sigo opinando que de curar estas dos enfermedades a la vez nanai, y voy mas allá y comento que no las curará ni por separado...., que ojalá yo esté equivocado eh, un producto como este es lo que nos hacia falta, pero creo que con unos wasaps de gente que comenta que esto hace milagros, y la palabra de un vendedor que es lógico que lo quiere es vender su producto (faltaría mas que dicha persona hablara mal de el), la verdad que no son pruebas convincentes para llegar convencerme, por lo menos a mí, no me valen esas pruebas, me gustaría que el señor Mariano nos comentara que tipo de pruebas ha hecho......

No me veo yo a un pájaro infectado de megas, acompañadas también de un regimiento de coccidios, y que estas dos patologías puedan ser derrotadas a la vez por un legazín Cura.

Ojalá esto fuera cierto, la verdad que sí...

Un saludiño desde Galicia.
Imagen
Moy Vergara

Re: legazin cura

#28 Mensaje por Moy Vergara »

ALCHEMY escribió:Muy bonito todo, pero esas pruebas que ha hecho el tal Mariano ( no serás tu no Tioma? :P ), las ha realizado con pájaros enfermos de megabacterias y coccidiosis?, la gente sabia a ciencia cierta que sus pájaros sufrían dichas patologías?, es que veo que no te lo ha comentado Moy.

Por otro lado, y yendo mas o menos por el mismo camino de mis primeras dudas, pregunto, el señor Mariano comenta que después de haber hecho unos análisis coprológicos a x numero de aves enfermas, que dichos resultados arrojan megabacterias y coccidios en dichas analíticas, y que dichos pájaros han sido tratados con dicho producto con resultados de curación total?????????????, o no sabemos que tipo de patología "curó" a esas aves "enfermas"?????.

Un paisano tenia un novel medio muerto, el legazín Milagro se lo curó, perfecto, otro le quiere dar un beso porque su jilguero después de la ingesta de dicho producto se ha curado, perfecto también, pero me repito otra vez, que tenían esos pájaros?.

Que es lo que cura este producto, megabacterias y coccidios, las dos patologías a la vez, vistas por el ojo humano a través de un microscopio?????.

Que yo sigo opinando que de curar estas dos enfermedades a la vez nanai, y voy mas allá y comento que no las curará ni por separado...., que ojalá yo esté equivocado eh, un producto como este es lo que nos hacia falta, pero creo que con unos wasaps de gente que comenta que esto hace milagros, y la palabra de un vendedor que es lógico que lo quiere es vender su producto (faltaría mas que dicha persona hablara mal de el), la verdad que no son pruebas convincentes para llegar convencerme, por lo menos a mí, no me valen esas pruebas, me gustaría que el señor Mariano nos comentara que tipo de pruebas ha hecho......

No me veo yo a un pájaro infectado de megas, acompañadas también de un regimiento de coccidios, y que estas dos patologías puedan ser derrotadas a la vez por un legazín Cura.

Ojalá esto fuera cierto, la verdad que sí...

Un saludiño desde Galicia.

Alche igual se me ha pasado decirlo si que lo ha probado con aves enfermas tanto de coccidios como con megas analizando heces mediante cultivos y demás. También te digo que después de haber hablado con el el tio sabe de lo que habla, no es ningún novato en esto y también hablamos de alimentación y alguna cosa más y te garantizo por lo que hemos podido hablar por teléfono que el hombre sabe y mucho por cierto. Al respecto de este mismo post el mismo lo ha leído ya se lo habían comunicado y además es uno de los patrocinadores del foro. Como te digo yo lo voy a comprar y lo voy a probar en el caso de que se me ponga algún ave enferma por estas causas y yo mismo comentaré mi propia experiencia con el producto. Aparte Mariano es un criador nacional experimentado y detrás de el tiene a su equipo de asesoramiento como químicos y demás gente. Obviamente que el mismo no va hablar mal de su producto pero cuando una persona de su experiencia tanto pajaril como en el del mercado de abarca de Legazín y Orni Complet, no creo que saque al mercado un producto que puede desprestrigiarle tanto como criador como empresario. Ya te digo amigo Alche yo por mi punto de vista y después de la conversación si que me ha convencido y ya sabes como soy yo de rarito en estos temas y mi voto de confianza lo tiene.


Saludos-
Avatar de Usuario
ALCHEMY
Moderador
Mensajes: 8946
Registrado: Dom Sep 02, 2007 6:23 pm
Ubicación: Galicia- Coruña

Re: legazin cura

#29 Mensaje por ALCHEMY »

No me convence amigo Moy, está claro que habrá plantas que curen unas megabacterias, no lo dudo ni un segundo, hay que buscarlas, alguien las puede encontrar y comercializar esta claro, también habrá plantas que curen la coccidiosis, pero también hay que buscarlas y encontrarlas, me parece mucha coincidencia que den justo con plantas que "curan" estas dos temibles enfermedades a la vez.
Pero vamos, como bien dije, es mi opinión, si a alguien le convence, pues adelante y a probarlo, yo personalmente le tengo mucho cariño a mis pajarillos, no seré yo uno de los que (por ahora) compre dicho producto y suministre a mis aves si las veo enfermas de una de estas dos patologías de las que se está hablando.
Moy ya sabes a quien molestar un ratillo ( no le des mucho al pico que te colgarán el teléfono :P ) y que te comenten algo sobre dicho producto, se me haría raro que la persona que te comento no sepa nada sobre este producto :).

Un saludiño desde Galicia.
Imagen
Avatar de Usuario
goelcolorin
Moderador
Mensajes: 16496
Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )

Re: legazin cura

#30 Mensaje por goelcolorin »

Yo he dado mi respuesta y la mantengo a pies juntillas, pero cada uno es libre de optar por una cosa u otra, esta claro que por probar no pasa nada.

Por cierto David Torredelcampo, lo curioso de tus mensajes, llevas 3 años registrado y los 7 mensajes son de Legazin.

Venga, espero que todos los pajaros se curen con unos productos u otros.


Saludos.
Antonio MARTIN SANZ
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
Responder