Página 1 de 1

las 11 enfermedades mas comunes y tratamientos

Publicado: Mar Mar 09, 2010 4:35 pm
por lumiguel
1. Coccidiosis.


Síntomas: diarrea sanguinolenta, ostensible adelgazamiento, flujo de baba por el pico; muerte cuatro días después de la aparición de los síntomas.


Causas: ingestión de alimentos o de agua contaminados por la saliva de animales enfermos.


Prevención: limpieza y desinfección periódica de la jaula y de los accesorios. Análisis de las heces.


Tratamiento: aislamiento, se pueden emplear sulfamidas, furánicos o tetraciclinas realizando dos ciclos de tres días de tratamiento con dos de interrupción.



2. Colibacilosis.


Síntomas: somnolencia, inapetencia, diarrea verdosa y disnea; muerte en un 50% de los casos; de posible transmisión al hombre.


Causas: ingestión de alimentos o líquidos contaminados.


Prevención: minuciosa higiene de las jaulas y accesorios.


Tratamiento: administración de 1 o 2 mg. de estreptomicina 2-3 veces al día durante 4 días.



3. Inflamación intestinal o enteritis.


Síntomas: apatía, somnolencia, diarrea, mucha sed, falta de apetito, debilitamiento, muerte.


Causas: desaciertos en la alimentación, infecciones en general, parásitos.


Prevención: comprobación de que la comida no esté deteriorada.


Tratamiento: administración de un antibiótico tras el examen veterinario.



4. Muda anormal o falsa muda.


Síntomas: caída de las plumas fuera de la época estival.


Causas: desaciertos en la alimentación, poca higiene.


Prevención: alimentos frescos y variados e higiene del habitáculo.


Tratamiento: administración de un polivitamínico en el agua de bebida.



5. Parásitos externos: ácaros grises o rojos, piojos.


Síntomas: nerviosismo, rascarse continuamente, caída de plumas.


Causas: poca higiene de la jaula y de los utensilios.


Prevención: limpieza cuidadosa de los palos en que se cobijan.


Tratamiento: pulverizaciones regulares con los parasiticidas.



6. Pulmonía.


Síntomas: malestar general, dificultades respiratorias, eliminación de mucosidad por las fosas nasales, respiración con el pico abierto.


Causas: exposición a las corrientes de aire.


Prevención: adecuada colocación de la jaula.


Tratamiento: administrar mucho calor, un antibiótico y vitaminas.


7. Salmonelosis.


Síntomas: diarrea abundante y malestar general; muerte; de posible transmisión al hombre.


Causas: ingestión de alimentos o de agua infectados; contacto con "portadores" sanos como ratas, palomas, moscas, etc.


Prevención: mucha limpieza y evitar el contacto con animales perjudiciales.


Tratamiento: tras haber analizado las heces, limpiar, procurar calor y tranquilidad y administrar un antibiótico de espectro amplio.


8. Lombrices intestinales: cestodos, ascárides.


Síntomas: cansancio, somnolencia, adelgazamiento; pequeñas partículas blancas en las heces; muerte por oclusión intestinal.


Causas: poca limpieza.


Prevención: limpieza cuidadosa de los recipientes y del habitáculo.


Tratamiento: suministro de un vermífugo.


9. Difteria o difteroviruela.


Síntomas: plumas deslucidas y enmarañadas, diarrea considerable, dificultades respiratorias con eliminación de espuma por el pico; muerte.


Causas: contacto con alimentos o ejemplares infectados (altamente contagiosa).


Prevención: limpieza y cuidadosas desinfecciones.


Tratamiento: aislamiento absoluto y requerimiento inmediato de la presencia del veterinario.


10. Acariasis de las patas.


Síntomas: costras rugosas y grisáceas en las patas; deformación de las mismas; muerte.


Causas: insuficiente limpieza del fondo de la jaula.


Prevención: limpieza y desinfección de la jaula.


Tratamiento: aplicaciones de pomada acaricida; suministro de un polivitamínico.


11. Quistes.


Síntomas: hinchazón subcutánea a la altura de la espalda y las alas (afecta sobre todo a las razas inglesas).


Causas: hereditaria; reiterados acoplamientos entre individuos nevados.


Prevención: aparear intenso x nevado.


Tratamiento: extirparlos (se aconseja acudir a algún experto).

Publicado: Mar Mar 09, 2010 10:08 pm
por Jordi.Jilguero
Muchas Gracias por la aportacion muy interesante lo tendremos en cuenta.Saludos

Jordi.Jilguero

Publicado: Mar Mar 09, 2010 10:11 pm
por bolidyco
¡hola ,lumigel ! interesante, gracias por ilustrarnos.Un saludo..

Publicado: Mié Mar 10, 2010 10:37 am
por rabadillas
gracias por el aporte luis

Publicado: Mié Mar 10, 2010 10:55 am
por Alex93
gracias por la info

Publicado: Mié Mar 10, 2010 1:02 pm
por JILGUERO MARCHOSO
cracias por el aporte
Un saludo desde MARCHAMALO

Publicado: Mié Mar 10, 2010 3:11 pm
por jorgebata
Gracias por la información.
Saludos.

Publicado: Mié Mar 10, 2010 9:47 pm
por inguma
para enmarcar! mil gracias