Me gustaría que me infomaseis sobre la "pepita".
Publicado: Dom Nov 08, 2009 4:40 am
Hola a todos los amigos de los silvestres:
Como ya habreis leído, estos días soy asidua de la web, pues tengo problemas con mis silvestres.Tienen coccidios y estoy mirando de informarme todo lo que puedo. Aún así me van saliendo dudas, y me gustaría compartirlas con vosotros para conocer vuestra opinión.
He querido sacar de nuevo el tema de la "pepita" porque estos temas se han de ir renovando de tanto en tanto. He mirado en la web y hay muchas opiniones, pero al día de hoy quizás alguien disponga de más experiencias con sus pájaros. Lo hago porque no sé si mis pájaros sólo tienen coccidios o puede haber tambien "pepita".
Por lo que he leido la coccidiosis y la pepita son enfermedades distintas pero con sintomas similares. Mi duda es ¿en la coccidiosis se da el comportamiento de picotear a menudo los palos? Es lo que hacen mis pájaros (los tres), también muerden los barrotes de los columpios.
Los tratamientos para las dos enfermedades son distintos. En la coccidiosis se utilizan sulfamidas, que depende del tipo de coccidiosis que sea (salmonelosis, atoxoplasmia,...). En la pepita se emplea la tintura de yodo muy diluida y una dieta con pasta suave y verdura.
Esta pregunta se dirige a si alguno de vosotros ha tenido pepita y la ha curado con la amputación del callo ¿habeis probado lo de la tintura de yodo?¿habeis utilizado ese metodo habiendo fracasado lo del yodo?
Para mi mala suerte vi que estaban enfermos un viernes y supe el resultado de las heces un viernes, jolin con los fines de semana. Total que de aquí al martes en que se me dé un tratamiento (espero que no el sacrificio) intento mantenerlos lo mejor posible (mucha higiene, alimentacion fresca, septrim, vitamina k, y probiotico vitobel b-12) con la esperanza de que no empeoren.Espero que con esa verdura diaria no me cojan otra vez diarrea porque si no apaga y vamonos.
A partir de hoy como verdura les voy a poner solo acelga- cultivada por mí- porque en esta web he leido que protege al intestino de la destrucción epitelial que hacen los coccidios.
Puedo parecer pesada pero me gustaría que quienes habeis tenido problemas con la pepita me comenteis cosas.¿Qué hariais para frenar la enfermedad y que no avance tanto? ¿Cuantos días pasan entre que el pajaro la coge y muere? ¿Pueden darse las dos enfermedades al tiempo: coccidios y pepita? Perdonad por tanta pregunta. Desde que tengo estos silvestres y los oigo cantar en mi propia casa me voy a convertir en una aficionada (pero de los que me encuentre en el suelo). Además al verdecillo le encanta comer en mi mano, no he visto pajarillo más simpatico, si le pasa algo superdisgusto asegurado.
Mis reglas de higiene a partir de ahora van a ser estas: poner en el fondo de la jaula papel de periodico o papel de cocina y cambiarlo cada día, como mucho cada 2. Poner rejilla para que no piquen del suelo. Cambiar los comederos y bebederos a media semana y ponerlos en agua y lejia y poner los de repuesto. Y una vez a la semana limpiar la jaula solo la base no las rejas (las rejas rociarlas con insecticida una vez a la semana y lavarlas con agua y lejía una vez al mes ). ¿Qué os parece esta higiene para los silvestres?
Por último, deciros que hace días que tengo en mente el buscar informacion sobre temas importantes como las enfermedades en todos los libros que encuentre, y que en cuanto pueda miraré de ir colocando esa informacion para que nos sirva de ayuda a todos.
Saludos.
Ah, me olvidaba de preguntaros cómo colocais las fotos, es que hace muy poco les hice fotos y me gustaría enseñaroslas. A ver si alguien pierde unos minutillos en explicarmelo. Gracias.
Como ya habreis leído, estos días soy asidua de la web, pues tengo problemas con mis silvestres.Tienen coccidios y estoy mirando de informarme todo lo que puedo. Aún así me van saliendo dudas, y me gustaría compartirlas con vosotros para conocer vuestra opinión.
He querido sacar de nuevo el tema de la "pepita" porque estos temas se han de ir renovando de tanto en tanto. He mirado en la web y hay muchas opiniones, pero al día de hoy quizás alguien disponga de más experiencias con sus pájaros. Lo hago porque no sé si mis pájaros sólo tienen coccidios o puede haber tambien "pepita".
Por lo que he leido la coccidiosis y la pepita son enfermedades distintas pero con sintomas similares. Mi duda es ¿en la coccidiosis se da el comportamiento de picotear a menudo los palos? Es lo que hacen mis pájaros (los tres), también muerden los barrotes de los columpios.
Los tratamientos para las dos enfermedades son distintos. En la coccidiosis se utilizan sulfamidas, que depende del tipo de coccidiosis que sea (salmonelosis, atoxoplasmia,...). En la pepita se emplea la tintura de yodo muy diluida y una dieta con pasta suave y verdura.
Esta pregunta se dirige a si alguno de vosotros ha tenido pepita y la ha curado con la amputación del callo ¿habeis probado lo de la tintura de yodo?¿habeis utilizado ese metodo habiendo fracasado lo del yodo?
Para mi mala suerte vi que estaban enfermos un viernes y supe el resultado de las heces un viernes, jolin con los fines de semana. Total que de aquí al martes en que se me dé un tratamiento (espero que no el sacrificio) intento mantenerlos lo mejor posible (mucha higiene, alimentacion fresca, septrim, vitamina k, y probiotico vitobel b-12) con la esperanza de que no empeoren.Espero que con esa verdura diaria no me cojan otra vez diarrea porque si no apaga y vamonos.
A partir de hoy como verdura les voy a poner solo acelga- cultivada por mí- porque en esta web he leido que protege al intestino de la destrucción epitelial que hacen los coccidios.
Puedo parecer pesada pero me gustaría que quienes habeis tenido problemas con la pepita me comenteis cosas.¿Qué hariais para frenar la enfermedad y que no avance tanto? ¿Cuantos días pasan entre que el pajaro la coge y muere? ¿Pueden darse las dos enfermedades al tiempo: coccidios y pepita? Perdonad por tanta pregunta. Desde que tengo estos silvestres y los oigo cantar en mi propia casa me voy a convertir en una aficionada (pero de los que me encuentre en el suelo). Además al verdecillo le encanta comer en mi mano, no he visto pajarillo más simpatico, si le pasa algo superdisgusto asegurado.
Mis reglas de higiene a partir de ahora van a ser estas: poner en el fondo de la jaula papel de periodico o papel de cocina y cambiarlo cada día, como mucho cada 2. Poner rejilla para que no piquen del suelo. Cambiar los comederos y bebederos a media semana y ponerlos en agua y lejia y poner los de repuesto. Y una vez a la semana limpiar la jaula solo la base no las rejas (las rejas rociarlas con insecticida una vez a la semana y lavarlas con agua y lejía una vez al mes ). ¿Qué os parece esta higiene para los silvestres?
Por último, deciros que hace días que tengo en mente el buscar informacion sobre temas importantes como las enfermedades en todos los libros que encuentre, y que en cuanto pueda miraré de ir colocando esa informacion para que nos sirva de ayuda a todos.
Saludos.
Ah, me olvidaba de preguntaros cómo colocais las fotos, es que hace muy poco les hice fotos y me gustaría enseñaroslas. A ver si alguien pierde unos minutillos en explicarmelo. Gracias.