Hola a todos, tienes razón delir3 con lo del cártamo, mejor pardillos como su nombre, mirad que he encontrado, es un post escrito por framcruz en el foro de canariculturacolor.
Mirad lo que he encontrado en este sitio:
"Los pardillos (Carduelis cannabina) macho hacen una muda invernal tan reducida que no explica el cambio de color de su pecho, que pasa de ser marrón durante el invierno, a rojo intenso a principios de primavera. ¿Cómo cambian de color sin mudar? Guillermo Blanco y su equipo pusieron unas cuantas plumas a la intemperie y otras dentro de casa, desde el invierno hasta la primavera; sólo las plumas que habían sido expuestas al sol cambiaron su color de marrón a rojo (ver artículo original aquí). Después de hacer observaciones y experimentos que descartaban hipótesis alternativas, los autores sugieren que las plumas de los pardillos contienen unas proteínas que, al degradarse durante el invierno, dejan ver los carotenos que confieren el color rojizo a las plumas. Por lo tanto, las plumas, pueden cambiar (y mucho) de color gracias a transformaciones químicas, ¡sin necesidad de mudar!"
Aquí está el enlace (En inglés):
http://www.pubmedcentral.nih.gov/art...?artid=1559882
Pero primero hay que colorearlos.
Despues de leer el artículo (yo no es que entienda bien el inglés, pero más o menos, sin llegar a la exactitud, me entero de lo que leo), las conclusiones a las que he llegado son las siguientes:
- Por el análisis de carotenoides en el plasma de los pardillos deduzco que el pigmento, que toman en la dieta, y a partir del cual sintetizan (fabrican) el color rojo, es la luteína.
- Es decir, el pardillo toma luteína (un pigmento amarillo muy común en las plantas, sobre todo las de hojas verde oscuras) a partir de las plantas que come. La luteína es abundante en espinacas, brócoli, maíz, mijo, etc.
- A partir de la luteína su cuerpo fabrica pigmentos rojos (3-hydroxy-echinenone, y b-cryptoxantina) que acumula en la pluma durante su formación, en la época de muda.
- Después de la muda, y durante el invierno, el rojo de las plumas casi no se ve, debido a que está asociado, enmascarado, por una serie de proteínas (carotenoproteínas?), presentes en las plumas, que dán ese color marrón rojizo.
- Conforme avanza el invierno y la primavera, la exposición de las plumas a los rayos ultravioleta del Sol, (la exposición a la intemperie), hace que se deterioren las proteínas (se desnaturalizan?) que ocultan los pigmentos rojos, y éstos van apareciendo cada vez con más intensidad.
Por lo tanto, si queremos pigmentar a un pardillo en cautividad, lo que habría que hacer es proporcionarle, durante la muda, una dieta rica en luteína (El-Amaya tenía razón, mientras más variedad de plantas en la alimentación, mejor). Después de la muda habría que exponerlo al sol a diario, para que ese rojo aumente en intensidad.
Yo conseguí pigmentarlos hace dos años, pero no los expuse al sol posteriormente, por lo que conseguí un rojo apagado, muy tenue.
Este año tengo tres ejemplares a los que voy a dar mucha verdura y maíz molido mezclado con las semillas y la pasta de cría amarilla (nada de pastas rojas). Después los pondré al sol a diario, a ver que tal.
Os animo a que probeis también, y que unifiquemos nuestras experiencias.
Un saludo, y buena muda a todos.
__________________
__________________
Fran Rodríguez
--------------------------------------------------------------------------------
Última edición por framcruz; 10-jul-2009 a las 09:50.