TIÑA EN MIS JILGUEROS
Publicado: Vie Ago 02, 2024 9:57 pm
Buenas noches. Hace tiempo que no escribo en el foro.
Tengo claro que tengo un problema de tiña en mis jilgueros (hongos de la piel). Empezó hace unos meses en una jilguera en el nido y se ha ido extendiendo a varios ejemplares más, de forma que por lo menos 10-12 pájaros lo tienen. Cierto que Afecta más a hembras que a machos, pero no es por embuchar.
No se rascan en absoluto, ni es un problema de ácaros. Tampoco es por la muda, aunque en la muda se incrementa más. Desde hace 3-4 meses la más antigua tiene pelado todo el cuello y le va afectando al resto de la cabeza. Se nota que no es grave, pero me gustaría erradicarla. De hecho, los jilgueros nuevos, que este año por cierto se me ha dado bien y he criado bastantes, tienen también las cabezas y parte del cuerpo más peladas de lo normal. Pienso que está bastante claro y no hace falta enviar fotos.
He leído que el betadine podría ser suficiente aplicado en la zona 2 veces al día ¿es correcto?
Pero mejor sería el Ketoconazol, que parece que sólo se comercializa en España en su forma tópica. Lo mismo el Panfungol.
De la Griseofulvina, como Fulgin, también he leído algo, pero tampoco está en su forma oral.
En la casa Avianvet recomiendan el Biotopic, pero quizá sea más preventivo que otra cosa, y yo quiero algo curativo ¿lo habéis usado?
Me gustaría un tratamiento oral y otro tópico simultáneo ¿no?
¿¿Podéis asesorme del tema, dosis y demás??
Gracias anticipadas.
Tengo claro que tengo un problema de tiña en mis jilgueros (hongos de la piel). Empezó hace unos meses en una jilguera en el nido y se ha ido extendiendo a varios ejemplares más, de forma que por lo menos 10-12 pájaros lo tienen. Cierto que Afecta más a hembras que a machos, pero no es por embuchar.
No se rascan en absoluto, ni es un problema de ácaros. Tampoco es por la muda, aunque en la muda se incrementa más. Desde hace 3-4 meses la más antigua tiene pelado todo el cuello y le va afectando al resto de la cabeza. Se nota que no es grave, pero me gustaría erradicarla. De hecho, los jilgueros nuevos, que este año por cierto se me ha dado bien y he criado bastantes, tienen también las cabezas y parte del cuerpo más peladas de lo normal. Pienso que está bastante claro y no hace falta enviar fotos.
He leído que el betadine podría ser suficiente aplicado en la zona 2 veces al día ¿es correcto?
Pero mejor sería el Ketoconazol, que parece que sólo se comercializa en España en su forma tópica. Lo mismo el Panfungol.
De la Griseofulvina, como Fulgin, también he leído algo, pero tampoco está en su forma oral.
En la casa Avianvet recomiendan el Biotopic, pero quizá sea más preventivo que otra cosa, y yo quiero algo curativo ¿lo habéis usado?
Me gustaría un tratamiento oral y otro tópico simultáneo ¿no?
¿¿Podéis asesorme del tema, dosis y demás??
Gracias anticipadas.