[ Post made via Android ]

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
Razon tienes. Antes, hace muchisimos años,cuando se vendian legalmente en tiendas y mercadillos, los vendedores con pocos escrupulos los alimentaban con mucha base de negrillo, pues se sujetaban muy bien los recien cazados. El problema venia despues cuando el comprador le alimentaba con alpiste. Su adaptacion era mucho mas complicada y no todos se conseguian salvar.Tirillas escribió:Antes de que alguien lo pregunte, el exceso de negrillo es malo por ser demasiado rico en grasas (engordan) y excitar al pájaro. Insisto, el exceso, es muy rico en grasas y siempre he oído que mejora el brillo de la pluma.
[ Post made via Android ]
Totalmente de acuerdo.Tirillas escribió:Es un buen resumen, pero el tipo de comida pienso que importa mucho para adaptar capturas a la jaula, y por supuesto a la comida es la clave. Si se puede obtener negrillo (no siempre es fácil) la adaptación será más segura, es una simiente que el pájaro come de forma inmediata. Añadir una cantidad extra de negrillo a la mezcla normal los primeros días, y también de linaza, pero cuidado, cuando veamos que el pájaro come alpiste, cañamón y avena pelada, hay que volver a cantidades mínimas, puesto que el pájaro lo buscará y si es excesivo su consumo, se vuelve contraproducente. Y otra cosa, no hay que asustarse si el pájaro revuelve y desperdicia comida al principio, es buena señal, lo malo es que no vaya al cajón. Hay especies, como el lugano, que siempre desperdician mucha, tengo un lugano con nueve años que gasta más labor que cualquier jilguero.
[ Post made via Android ]