Frecuencia del pulmosan
Publicado: Mar Sep 20, 2016 6:43 pm
Buenas tardes, tras varias semanas de consultar el foro me animo con el segundo post. Antes de entrar al tema en cuestión sitio un poco.
Desde hace poco más de un mes tengo bajo mi "tutela" un mixto de jilguero y canaria de este año, concretamente de finales de junio. El pájaro no presenta ningún síntoma de tener problemas de salud, parece un macho y repasa cuando le da la gana, especialmente cuando hay ruido cerca (no gente) o le pongo el CD. Espero que tenga un vida larga y saludable y me haga compañía con un canto agradable.
En bastante posts he visto como consejo muy recomendable la "desparasitación" de los pájaros, y como medida de precaución me he animado a conseguir pulmosan y administrárselo.
Pese a que en los video que se ven por internet el proceso parece sencillo, os puedo asegurar que creo que ha sido más traumático para mí que para el. No tengo claro si la gota se la he aplicado en la vena correcta, en la nuca, en el hombro, en la espalda, en el ala o donde. Tiene más plumón que pluma y no ha sido fácil ni rápido, pero finalmente en algún sitio he aplicado la gota.
El se ha andado con el pico un poco la zona y en poco tiempo ha vuelto a la normalidad. Producto de mi nerviosismo más que otra cosa le he puesto la bañera (probablemente no debería) y al rato de administrarle la gota (15 minutos más o menos) se ha bañado de arriba a abajo. Tengo un par de dudas que igual algún compañero con más experiencia me sabe resolver.
¿La gota aplicada en cualquier parte de la piel es efectiva o se debe aplicar en la aorta en la zona de la nuca?
¿Al haberse bañado tras la aplicación ha perdido efecto el pulmosan?
¿En el caso de una correcta administración cada cuanto hay que repetir la dosis? En el prospecto habla de 4 semanas, he leído que hay gente que lo hace dos veces al año,.....
Muchas gracias y un saludo.
Drake.
Desde hace poco más de un mes tengo bajo mi "tutela" un mixto de jilguero y canaria de este año, concretamente de finales de junio. El pájaro no presenta ningún síntoma de tener problemas de salud, parece un macho y repasa cuando le da la gana, especialmente cuando hay ruido cerca (no gente) o le pongo el CD. Espero que tenga un vida larga y saludable y me haga compañía con un canto agradable.
En bastante posts he visto como consejo muy recomendable la "desparasitación" de los pájaros, y como medida de precaución me he animado a conseguir pulmosan y administrárselo.
Pese a que en los video que se ven por internet el proceso parece sencillo, os puedo asegurar que creo que ha sido más traumático para mí que para el. No tengo claro si la gota se la he aplicado en la vena correcta, en la nuca, en el hombro, en la espalda, en el ala o donde. Tiene más plumón que pluma y no ha sido fácil ni rápido, pero finalmente en algún sitio he aplicado la gota.
El se ha andado con el pico un poco la zona y en poco tiempo ha vuelto a la normalidad. Producto de mi nerviosismo más que otra cosa le he puesto la bañera (probablemente no debería) y al rato de administrarle la gota (15 minutos más o menos) se ha bañado de arriba a abajo. Tengo un par de dudas que igual algún compañero con más experiencia me sabe resolver.
¿La gota aplicada en cualquier parte de la piel es efectiva o se debe aplicar en la aorta en la zona de la nuca?
¿Al haberse bañado tras la aplicación ha perdido efecto el pulmosan?
¿En el caso de una correcta administración cada cuanto hay que repetir la dosis? En el prospecto habla de 4 semanas, he leído que hay gente que lo hace dos veces al año,.....
Muchas gracias y un saludo.
Drake.