Página 1 de 1

Frecuencia del pulmosan

Publicado: Mar Sep 20, 2016 6:43 pm
por S_F_Drake
Buenas tardes, tras varias semanas de consultar el foro me animo con el segundo post. Antes de entrar al tema en cuestión sitio un poco.

Desde hace poco más de un mes tengo bajo mi "tutela" un mixto de jilguero y canaria de este año, concretamente de finales de junio. El pájaro no presenta ningún síntoma de tener problemas de salud, parece un macho y repasa cuando le da la gana, especialmente cuando hay ruido cerca (no gente) o le pongo el CD. Espero que tenga un vida larga y saludable y me haga compañía con un canto agradable.

En bastante posts he visto como consejo muy recomendable la "desparasitación" de los pájaros, y como medida de precaución me he animado a conseguir pulmosan y administrárselo.

Pese a que en los video que se ven por internet el proceso parece sencillo, os puedo asegurar que creo que ha sido más traumático para mí que para el. No tengo claro si la gota se la he aplicado en la vena correcta, en la nuca, en el hombro, en la espalda, en el ala o donde. Tiene más plumón que pluma y no ha sido fácil ni rápido, pero finalmente en algún sitio he aplicado la gota.

El se ha andado con el pico un poco la zona y en poco tiempo ha vuelto a la normalidad. Producto de mi nerviosismo más que otra cosa le he puesto la bañera (probablemente no debería) y al rato de administrarle la gota (15 minutos más o menos) se ha bañado de arriba a abajo. Tengo un par de dudas que igual algún compañero con más experiencia me sabe resolver.

¿La gota aplicada en cualquier parte de la piel es efectiva o se debe aplicar en la aorta en la zona de la nuca?
¿Al haberse bañado tras la aplicación ha perdido efecto el pulmosan?
¿En el caso de una correcta administración cada cuanto hay que repetir la dosis? En el prospecto habla de 4 semanas, he leído que hay gente que lo hace dos veces al año,.....

Muchas gracias y un saludo.
Drake.

Re: Frecuencia del pulmosan

Publicado: Mar Sep 20, 2016 7:09 pm
por ALCHEMY
La gota se le suele poner en esos sitios, en la vena, o pegadito, y si no se quiere parar uno a buscarla, en cualquier parte de la nuca, en un sitio que no le sea fácil, o que no llegue a toquetear con el pico, un poco mas para arriba o para abajo daría igual.
si se ha bañado justo cuando se la aplicaste, a mi me da que poco pudo absorber su cuerpo de dicho producto, se le suele poner un día, y a los 15 días hay mucha gente que le repite, después puede ir cada 3, 4, 5, meses, o incluso dos veces al año, yo no se la pongo, extremando la limpieza y teniéndolos en un habitáculo medianamente decente, no deberían de aparecer, a no ser que introduzcas un pájaro nuevo en casa, y traiga algún inquilino entre sus plumas.

Un saludiño desde Galicia.

Re: Frecuencia del pulmosan

Publicado: Mar Sep 20, 2016 8:30 pm
por cnpzipizape
ALCHEMY escribió:La gota se le suele poner en esos sitios, en la vena, o pegadito, y si no se quiere parar uno a buscarla, en cualquier parte de la nuca, en un sitio que no le sea fácil, o que no llegue a toquetear con el pico, un poco mas para arriba o para abajo daría igual.
si se ha bañado justo cuando se la aplicaste, a mi me da que poco pudo absorber su cuerpo de dicho producto, se le suele poner un día, y a los 15 días hay mucha gente que le repite, después puede ir cada 3, 4, 5, meses, o incluso dos veces al año, yo no se la pongo, extremando la limpieza y teniéndolos en un habitáculo medianamente decente, no deberían de aparecer, a no ser que introduzcas un pájaro nuevo en casa, y traiga algún inquilino entre sus plumas.

Un saludiño desde Galicia.
Absolutamente nada mas que añadir.

Saludos.

Re: Frecuencia del pulmosan

Publicado: Mar Sep 20, 2016 8:55 pm
por S_F_Drake
Muchísimas gracias.

Re: Frecuencia del pulmosan

Publicado: Mar Sep 20, 2016 9:32 pm
por Lampa
lo importante que el producto toque la piel , en alguna ocasión he mojado el dedo en agua para separar las plumas .

En epoca de cria no se aconseja la utilización de la ivermectina .

Re: Frecuencia del pulmosan

Publicado: Mar Sep 20, 2016 9:45 pm
por txus
Con 2 pajaros controlar el piojillo o los acaros es muy facil, limpiar bien las 2 jaulas y vigilar que no esten por los rincones.El pulmosan es mas bien para aviarios.
De todas formas la gota tiene que tocar la piel(solo una gota que se de quien le ha echado varias y ha matado al pajaro) y que no se bañen en un par de dias.No le eches hasta al menos 4 semanas.

Re: Frecuencia del pulmosan

Publicado: Jue Sep 22, 2016 11:02 am
por joseantonio30081968
Lampa escribió:En epoca de cria no se aconseja la utilización de la ivermectina .
Por que Lampa ?, un saludo.

[ Post made via Android ] Imagen