cunitotal para la atoxoplasmosis

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
antpevi
Mensajes: 60
Registrado: Mar Abr 13, 2010 6:57 pm
Ubicación: madrid

cunitotal para la atoxoplasmosis

#1 Mensaje por antpevi »

hola que tal me gustaría saber si alguien sabe donde comprar el cunitotal ya que antes lo compraba en la farmacia pero ya no lo traen o si sabeis de algún medicamento que no sean el baicox o septrin un saludo espero vuestro mensaje gracias.
.
Avatar de Usuario
milozen
Mensajes: 132
Registrado: Sab Ago 02, 2008 6:40 pm

Re: cunitotal para la atoxoplasmosis

#2 Mensaje por milozen »

https://www.onlinefarmacia.es/cunitotal ... -2561.html

Hay algunas otras, espero que te sirva
Un saludo
CN EU43
Avatar de Usuario
Enfilater
Mensajes: 489
Registrado: Sab Sep 06, 2014 5:11 pm
Ubicación: País Valencià

Re: cunitotal para la atoxoplasmosis

#3 Mensaje por Enfilater »

A ver, has de buscar por el foro. Si no recuerdo mal septrin pediátrico va mucho mejor. Has de buscar.
Baycox ni lo intentes, este va contra isospora spp y necesitas contra atoxoplasma spp.

Un saludo,
antpevi
Mensajes: 60
Registrado: Mar Abr 13, 2010 6:57 pm
Ubicación: madrid

Re: cunitotal para la atoxoplasmosis

#4 Mensaje por antpevi »

muchas gracias si alguno tiene alguna opinión se lo agradecería saludos.
Avatar de Usuario
ALCHEMY
Moderador
Mensajes: 8948
Registrado: Dom Sep 02, 2007 6:23 pm
Ubicación: Galicia- Coruña

Re: cunitotal para la atoxoplasmosis

#5 Mensaje por ALCHEMY »

Si sabemos que el pájaro lo que tiene es atoxoplasmosis, tratalo con septrin pediátrico que te va a ir mejor que con el cunitotal.

Un saludiño desde Galicia.
Imagen
Avatar de Usuario
cnpzipizape
Moderador
Mensajes: 16904
Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
Ubicación: MOSTOLES (MADRID)

Re: cunitotal para la atoxoplasmosis

#6 Mensaje por cnpzipizape »

He encontrado esto por ahi:

Es producida por un protozoario del orden Coccidia, Atoxoplasma serini. Afecta principalmente a jóvenes con una edad entre 2 y 9 meses.
Los adultos son generalmente portadores asintomáticos que pueden eliminar los parásitos en las heces durante una larga temporada y contagiar así a los jóvenes, razón por la que no se aconseja mezclar aves adultas con jóvenes en la misma jaula.
Lesiones características son un aumento en el tamaño del hígado (fácilmente visible como una mancha oscura que asoma bajo el esternón, en el lateral derecho del canario) y unos intestinos inflamados. Los atoxoplasmas son muy resistentes a las condiciones ambientales y no son destruidos por la mayoría de los desinfectantes. La atoxoplasmosis es una enfermedad difícil de tratar, requiriendo una terapia prolongada. Este problema también se ha observado en otras paseriformes como jilgueros, camachuelos, verdecitos, mainates, etc.
Atoxoplasma sp debido a su similitud morfológica con la Isospora sp ha sido diferenciado de esta porque la Isospora pasa por la fase de Merogonia en el epitelio intestinal mientras que el Atoxoplasma entra en la corriente sanguínea por la vía vascular intestinal invadiendo los leucocitos mononucleados de esporocistos de Atoxoplasma y pasan por una división asexual circulando en los tejidos, linfocitos, monocitos y macrófagos, así como también en las células epiteliales del intestino.

Síntomas: erizamiento de plumas, debilidad, diarrea, dificultad respiratoria, problemas nerviosos (en dos de cada diez pájaros enfermos) y muerte.

Diagnóstico: laboratorio, puede apreciarse a través de la transparencia de la piel abdominal como una mancha oscura, casi negra en la zona abdominal derecha.

Artículo sobre la atoxoplasmosis en canarios.
Carlos Jesús Soto Piñeiro, Clínica Veterinaria Asociación Nacional Ornitológica de Cuba e Isis Acosta Guevara, Clínica Veterinaria Asociación Nacional Ornitológica de Cuba laboratorio.
TRATAMIENTO
Tratamiento: un jarabe que se llama Septrin Pediátrico Suspensión (en farmacias), 1 gota cada 12 horas en el pico.




Saludos.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
antpevi
Mensajes: 60
Registrado: Mar Abr 13, 2010 6:57 pm
Ubicación: madrid

Re: cunitotal para la atoxoplasmosis

#7 Mensaje por antpevi »

muchas gracias a todos compañeros
Avatar de Usuario
goelcolorin
Moderador
Mensajes: 16512
Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )

Re: cunitotal para la atoxoplasmosis

#8 Mensaje por goelcolorin »

Ya sabes, esto es un foro como tiene que ser...........o eso intentamos entre todos.

Saludos ysuerte

Antonio MARTIN SANZ
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
Avatar de Usuario
milozen
Mensajes: 132
Registrado: Sab Ago 02, 2008 6:40 pm

Re: cunitotal para la atoxoplasmosis

#9 Mensaje por milozen »

Mi opinión personal es que la atoxoplasmosis no podras detenerla con septrin pediátrico, no es intestinal, es sistémica y si no haces una asociación de varias sulfamidas que se absorban no la erradicaras aunque la controles en el aviario.
Doy por sentado que el diagnostico es correcto por necropsia ya que no se puede hacer de otro modo (los análisis de heces no encontraran nada) el bichito suele estar intracelular
CN EU43
Avatar de Usuario
ALCHEMY
Moderador
Mensajes: 8948
Registrado: Dom Sep 02, 2007 6:23 pm
Ubicación: Galicia- Coruña

Re: cunitotal para la atoxoplasmosis

#10 Mensaje por ALCHEMY »

Tanto el cunitotal como el septrin pediátrico van a hacer su papel tanto a nivel sanguíneo como digestivo o intestinal.
Viene a ser una enfermedad parecida a la coccidiosis, los ooquistes de esta enfermedad suelen ser muy muy parecidos a los de una coccidiosis, pero con la particularidad de que estos aparte de atacar a nivel digestivo, se abren paso pudiendo llegar al torrente sanguíneo del pajarillo, y de ahí van a atacar el hígado, riñones, pulmones etc etc.
No es nada fácil distinguir una coccidiosis, de una atoxoplasmosis, dado la semejanza de los ooquistes de coccidios que aparecen en los dos casos, puede ayudar una fuerte inflamación hepática que seguramente va a sufrir el animal, y que el pájaro no mejore tas ser tratado con "toda" clase de anticcocidianos que actualmente conocemos, como podría ser el caso del baycox.
Es una enfermedad sistematica si, se necesitará un medicamento que pueda absorverse y penetrar en el torrente sanguíneo, por lo que el cunitotal nos valdría, incluso el que comentamos, el septrin pediátrico.
Pero para mi, aun siendo validos estos dos medicamentos, no es tan fácil erradicar del todo dicha enfermedad.

Un saludiño desde Galicia.
Imagen
antpevi
Mensajes: 60
Registrado: Mar Abr 13, 2010 6:57 pm
Ubicación: madrid

Re: cunitotal para la atoxoplasmosis

#11 Mensaje por antpevi »

hola que tal yo tengo el septrin en pastillas de 4000 mg es lo mismo que el jarabe. un saludo espero vuestro mensaje gracias.
antpevi
Mensajes: 60
Registrado: Mar Abr 13, 2010 6:57 pm
Ubicación: madrid

Re: cunitotal para la atoxoplasmosis

#12 Mensaje por antpevi »

las pastillas son de 400mg. me he equivocado.
Avatar de Usuario
Enfilater
Mensajes: 489
Registrado: Sab Sep 06, 2014 5:11 pm
Ubicación: País Valencià

Re: cunitotal para la atoxoplasmosis

#13 Mensaje por Enfilater »

Los comprimidos de 400 mg. se diluyen en un litro de agua. Pero claro a ti te hace falta una dosis mucho más concentrada y habría que calcularlo otra vez...
No te complique el septrin pediatrico vale 2 euros y algo. Ve mañana a la farmacia y compralo.

Imagen
Avatar de Usuario
Enfilater
Mensajes: 489
Registrado: Sab Sep 06, 2014 5:11 pm
Ubicación: País Valencià

Re: cunitotal para la atoxoplasmosis

#14 Mensaje por Enfilater »

milozen escribió:Mi opinión personal es que la atoxoplasmosis no podras detenerla con septrin pediátrico, no es intestinal, es sistémica y si no haces una asociación de varias sulfamidas que se absorban no la erradicaras aunque la controles en el aviario.
Doy por sentado que el diagnostico es correcto por necropsia ya que no se puede hacer de otro modo (los análisis de heces no encontraran nada) el bichito suele estar intracelular
Por desgracia no tenemos muchas opciones a día de hoy... Si conoces tú algún otro producto cuéntanos.
Avatar de Usuario
milozen
Mensajes: 132
Registrado: Sab Ago 02, 2008 6:40 pm

Re: cunitotal para la atoxoplasmosis

#15 Mensaje por milozen »

Para atoxoplasmosis hay que usar dos sulfamidas de absorción sistemica como el cunitotal, el septrim tiene solo una(sulfametoxazol) unido a trimetroprim que no hace nada para la atoxoplasmosis y si efectos secundarios, ya que el septrim tiene una parte de sulfamida por cinco de trimetoprim. El cunitotal al llevar Ftalilsulfatiazol 150 mg; sulfadimetoxina 100 mg, permite a una dosis de 7ml por litro ser mas eficaz contra atoxoplasmosis como ya dije en mi primer post. El tratamiento ha de ser cinco días y tres de descanso con vitaminas y otra tanda mas repitiendo cada 15 días hasta completar cuatro dosis.
Un saludo
CN EU43
Responder