Página 1 de 1

Cortarles la lengua?

Publicado: Sab Feb 01, 2014 2:58 pm
por SILVESRISTA333
Buenas, e oido que a los verderones quando se enferman, muchas veces es por que se les seca la lengua i no pueden comer bien, me han dicho que es mejor cortarles la punta de la lengua seca y mejoran i empiezan a comer.

Eso es verdad?

Gracias, saludos.

Re: Cortarles la lengua?

Publicado: Sab Feb 01, 2014 3:48 pm
por RICHARMADRID
para mi es un asesinato

Re: Cortarles la lengua?

Publicado: Sab Feb 01, 2014 3:57 pm
por BERNABE
joder tio y como sabes tu de eso quien tea diasnosticao eso para hacer esa barbarie

Re: Cortarles la lengua?

Publicado: Sab Feb 01, 2014 4:22 pm
por Moy Vergara
Pero quien te ha dicho semejante barbardiad!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Voy a intentar explicarte una cosa compañero, ya que no se donde habrás escuchado o leido semejante memez (perdón por mi vocabulario).

En primer lugar, si un pájaro enferma hay que saber o intentar diagnosticar la enfermedad que pudiese tener, en el caso de que la enfermedad sería Glotis hiertrófica, llamada comunmente pepita que afecta a la boca del pájaro y particularmente a la lengua, esto es producido por un proceso infecioso y por lo tanto hay que tratarlo como tal, con antibiótico de amplio espectro en el agua del bebedero o directamente sobre la lengua con un cuentagotas y también en la lengua se podría aplicar algo de azul de metileno al 1% o glicerina yodada, etc.. (obviamente esto podría hacerse con un bastoncillo de los oídos), aparte de ello suministrar una dieta blanda en semillas, por ejemplo poner algo de semilla germinada o hervida, pastas.

Y SOLAMENTE en el caso que la hipertrofia de la lengua fuese enorme que el pico no pudiese cerrarse entonces habría que intervenir quirúrjicamente y en estos casos, siempre acudir a un veterinario, ya que estamos hablando de una zona muy peligrosa como para que nosotros con un bisturí se extraiga la zona endurecida, pero ya digo un expecialista y en ese caso ya que la hemorragia podría ser fatal.


Saludos-

Pd: Aunque es una burrada, siempre es bueno preguntar antes de hacer alguna cosa así.

Re: Cortarles la lengua?

Publicado: Sab Feb 01, 2014 4:27 pm
por BERNABE
muy bien moy pero claro hay gentuza que se lo ara y nada si se muere otro ensulugar antes de gastarnos los cuartos

Re: Cortarles la lengua?

Publicado: Sab Feb 01, 2014 4:35 pm
por angelvosa
Eso es una gran aberración no hagas caso a eso que te han dicho, yo nunca escuche tal cosa y como bien te dicen los compañeros para cualquier enfermedad, su correspondiente tratamiento y en el caso de tener que intervenir a un animal lo tiene que ejecutar un veterinario. Un saludo.

Re: Cortarles la lengua?

Publicado: Sab Feb 01, 2014 5:34 pm
por goelcolorin
Creo que ha quedado claro que este tipo de chorradas que dicen algunos "entendidos", sobran en el silvestrismo.
No merece la pena darle mas bola a este post.

Saludos.
Antonio MARTIN SANZ

Contestación a los interlocutores del Silvestrista 333

Publicado: Dom Feb 02, 2014 11:27 am
por Jose M. jimenez
No estoy en total acuerdo con las respuestas dadas a (cortarles la lengua) si que es verdad que no es una buena expresión, porque la verdad es que no se les cortaba la lengua como tal, pero si tengo que decir que si estamos hoy aquí es gracias a nuestros antecesores, esos que en su momento no tenían ningún tipo de medicamentos ni para remediar sus propios males, contra menos lo de sus pajaros,pero si tenían experiencias y el saber transmitido por generaciones unos a otro, y entre ese saber estaba y esta el de la perla o pipita,al pájaro no es que se le seque la lengua ni que yo sepa es ninguna infección pero si le crece como una pequeña bolita de grasa una perlita blanca que es la que hay que cortar, y si digo cortar como se cortan las uñas, o el pico, cuando estas y estos crecen mucho, que no es ningún mal para el pájaro al contrario es un bien que les cura al pájaro en ese momento,lo que si se tiene que saber es cuando y porque hay que cortar la perla o pipita, esto almeno ami asín me lo enseñaron, y tengo que decir que en esto de los pajaros de eso maestros quedan muy pocos, por su saber y experiencias, ni sus legados, no las tenemos que despreciar, ni como y el porque lo hacían, en esto es en lo que estoy de total desacuerdo de las respuestas dadas, recibí un saludo para todos de José Manuel

P.D. muchísimos remedios que aun hoy ponemos en practicas son de esos pajareros que cortaban, y cortan la pipita.

Re: Contestación a los interlocutores del Silvestrista 333

Publicado: Dom Feb 02, 2014 11:50 am
por Antonio Mor
Pues compañero, el hecho de que antes no hubiese medicamentos no significa que muchas practicas no fuesen una barbaridad.Ademas de ser imposible demostrar empiricamente que esas practicas fuesen acertadas al 100%.Todos sabemos algun truco que otro de los "viejos" y el hecho de que sea de gente que lleva muchos años tratando con pajaros no significa que esos metodos sean mejores que los que podemos encontrar hoy en dia en el mercado para resolver cualquier problema que tengamos.
Antiguamente la gente moria de gripe y hoy vas a trabajar con el moco colgando.Pues esto es lo mismo.
Parece que porque esos consejos vengan de gente mayor ya tienen que ser dogma de fe, y digo yo que los habra que sirvan para algo y tambien los habra que no valgan para nada , como todo en esta vida, y ademas resulten una salvajada como es el caso del post del compañero que comentas.
Un saludo.

Re: Contestación a los interlocutores del Silvestrista 333

Publicado: Dom Feb 02, 2014 3:20 pm
por alvaro-madrid
Antonio Mor escribió:Pues compañero, el hecho de que antes no hubiese medicamentos no significa que muchas practicas no fuesen una barbaridad.Ademas de ser imposible demostrar empiricamente que esas practicas fuesen acertadas al 100%.Todos sabemos algun truco que otro de los "viejos" y el hecho de que sea de gente que lleva muchos años tratando con pajaros no significa que esos metodos sean mejores que los que podemos encontrar hoy en dia en el mercado para resolver cualquier problema que tengamos.
Antiguamente la gente moria de gripe y hoy vas a trabajar con el moco colgando.Pues esto es lo mismo.
Parece que porque esos consejos vengan de gente mayor ya tienen que ser dogma de fe, y digo yo que los habra que sirvan para algo y tambien los habra que no valgan para nada , como todo en esta vida, y ademas resulten una salvajada como es el caso del post del compañero que comentas.
Un saludo.



:alabanza: :alabanza: no quito ni una coma salu2.

[ Post made via iPad ] Imagen

Re: Contestación a los interlocutores del Silvestrista 333

Publicado: Dom Feb 02, 2014 3:32 pm
por Moy Vergara
Jose M. jimenez escribió:No estoy en total acuerdo con las respuestas dadas a (cortarles la lengua) si que es verdad que no es una buena expresión, porque la verdad es que no se les cortaba la lengua como tal, pero si tengo que decir que si estamos hoy aquí es gracias a nuestros antecesores, esos que en su momento no tenían ningún tipo de medicamentos ni para remediar sus propios males, contra menos lo de sus pajaros,pero si tenían experiencias y el saber transmitido por generaciones unos a otro, y entre ese saber estaba y esta el de la perla o pipita,al pájaro no es que se le seque la lengua ni que yo sepa es ninguna infección pero si le crece como una pequeña bolita de grasa una perlita blanca que es la que hay que cortar, y si digo cortar como se cortan las uñas, o el pico, cuando estas y estos crecen mucho, que no es ningún mal para el pájaro al contrario es un bien que les cura al pájaro en ese momento,lo que si se tiene que saber es cuando y porque hay que cortar la perla o pipita, esto almeno ami asín me lo enseñaron, y tengo que decir que en esto de los pajaros de eso maestros quedan muy pocos, por su saber y experiencias, ni sus legados, no las tenemos que despreciar, ni como y el porque lo hacían, en esto es en lo que estoy de total desacuerdo de las respuestas dadas, recibí un saludo para todos de José Manuel

P.D. muchísimos remedios que aun hoy ponemos en practicas son de esos pajareros que cortaban, y cortan la pipita.

Jose Manuel hay que tener en cuenta una cosa muy importante y es que ahora tenemos antibióticos y métodos más efectivos que los anteriores y menos agresivos hacia el ave en este caso en concreto.

También hay gente que hoy en día cuando corta las uñas de un pájaro o el pico, hacen verdaderos "salchuchos" al ave.

Por supuesto que hay prácticas y "prácticas" que aún hoy en día se siguen utilizando como antiguamente.

Yo tengo 38 para 39 años y llevo toda mi vida con los pájaros y he tenido la suerte de conocer a gente muchísimo más mayor que yo que me ha contado muchas cosas que a su vez se las contó su padre o su abuelo, pero como digo hoy en día hay en casos que a progresado este mundo y en el caso de enfermedades de pájaros o antibióticos ha mejorado más que ostensiblemente.

Creo que también estarás de acuerdo conmigo que cuando nos referimos a barbaridad o algo similar, tienes que entender que pudiendo hacer algo mejor vas a ir a hacer lo mejor para el pájaro en concreto y que cualquiera no puede hacer esas cosas, como en todo hay que modernizarse y yo no digo que no se haría (porque si que me lo han contado), pero para mi hoy en día ya es una barbaridad y solo se debe hacer por alguien con la suficientemente experiencia en ello o acudir a un veterinario que sería lo suyo (a sabiendas de lo que cobran, pero si tienes un ave o un animal, estás a su cuidado y si hay que gastarse "x" euros por el, pues hay que hacerlo, porque sino no tengas a ese animal, así de claro.


Saludos-

Pd: Me parece bien que estés o no en desacuerdo con las anteriores respuestas al otro post o con mi respuesta en este otro post, pero es mi modo de pensar y ver las cosas, ojo!!! que siempre estoy abierto a aprender cosas nuevas, pero con unos argumentos sólidos.

Re: Contestación a los interlocutores del Silvestrista 333

Publicado: Mié Feb 05, 2014 5:06 pm
por Antonio Mor
Gracias Alvaro.

Re: Cortarles la lengua?

Publicado: Mié Feb 05, 2014 5:27 pm
por goelcolorin
Una vez unidos los dos temas y dicho lo dicho, vuelvo a cerrar el post, no da para mas.

Saludos.
Antonio martin sanz