Página 1 de 1

Paso de Lúganos, explicación. 2013.

Publicado: Mié Nov 27, 2013 10:31 pm
por Moy Vergara
Esto lo he puesto en el post de paso en andalucia, porque se hablaba sobre los lúganos, pero lo he querido trasladar aquí, para que la gente que no lo ha leido ese post sepa un poco más sobre el paso del Lúgano (Carduelis spinus).

Te lo comenté amador, que en nada los verías, estaba más que claro, aunque es verdad que no mucho pero los lúganos y más por donde vives tu, Manuel y demás, teneís las poblaciones sedentarias de Pirineos, además ya sabeís que eso es como pasa y como comente en otro post hace ya tiempo(y que lo borré pero lo pondré de nuevo), dependiendo de varios factores se ve más el lugano o no, como por ejemplo las poblaciones más al norte de Europa según tengan los Alpes, pueden pasar por allí la mayoría, también depende mucho de su alimentación en sus lugares de origen para la cría, buen año de fructificación del Abeto Rojo en Europa Central y Escandinavia, que suele ser cada 2 o 5 años aproximadamente, aumenta su población significadamente ya que asegura su mejor reproducción y obviamente que si hay más comida, más nidos saldrán adelante.

Resumiendo, hay poblaciones residentes en Pirineos que cuando arrecia el frío empiezan a bajar; luego las poblaciones de Europa Central y Escandinavia, dependen de dos factores, uno paso por los alpes y a través de Italia a sus zonas de invernada en África o Alpes cerrados y pasan por Pirineos haciendo su migración más abundante por la Península y otro factor Importante es la fructificación de Abeto Rojo (una de sus principales comidas en libertad en estos países), todo esto que os digo no es porque lo digo yo, sino que hay estudios científicos que abalan lo que os comento, además de mi propia experiencia de observarlos y criarlos en cautividad.

Saludos-

Re: Paso de Lúganos, explicación. 2013.

Publicado: Jue Nov 28, 2013 8:04 am
por kikee
muy bueno moy es de agradecer, un saludo

Re: Paso de Lúganos, explicación. 2013.

Publicado: Dom Dic 01, 2013 1:02 am
por Cristóbal
Yo cuando empece en este mundo.. tendría 11 o 12 años, fuimos de excursión a la desembocadura del rio Ter en Torroella de Montrgí y allí había un hombre con una red japonesa haciendo estudios de las aves. Pues cuando lleguemos ya tenia un lugano en la mano y nos explico lo mismo que Moy. El ejemplar que capturaron lo anillaron y lo soltaron después de tomar sangre, pesarlo, medidas etc... Nos explico que uno momento antes había soltado un ejemplar anillado en Alemania. Para mi, es el pájaro mas bonito y simpático de la fauna europea. En la zona de castillo-playa d´aro, en casa de mi tio, vienen a comer todos los inviernos hasta la primavera, lo que este año están tardando en venir. Saludos

Re: Paso de Lúganos, explicación. 2013.

Publicado: Dom Dic 01, 2013 2:22 pm
por JUA
muy buena explicación Moy,gracias

Re: Paso de Lúganos, explicación. 2013.

Publicado: Lun Dic 02, 2013 5:55 pm
por mosaico
hola compañeros os comento sobre los lugano,resulta aqui en la comunidad valenciana,mas concretamente en benicasin yo trabajaba en un hotel llamado hotel orange,ya sea verano y invierno me ponia a almorzar alas 10 de la mañana como siempre,y me fijo en el suelo lleno de pajaros parecian gorriones decia yo y al hechar un vistazo eran todos luganos comiendo del suelo lo que suelta los eucaliptos habria un monton de ellos mas hembras que machos ,me llamo la atencion pues en cadiz no habia visto nunca tanta cantidad de luganos,en fin una cosa que os queria contar ,un saludo

Re: Paso de Lúganos, explicación. 2013.

Publicado: Sab Mar 29, 2014 9:53 pm
por Alex933
Retomando este post, me viene una pregunta y es, que entonces es un mito lo de que se ven los luganos cada 5 años no?

[ Post made via Android ] Imagen

Re: Paso de Lúganos, explicación. 2013.

Publicado: Dom Mar 30, 2014 9:13 pm
por elsevi
No es un mito Alex, cada 5 años el invierno se hace muy crudo y adverso y la nieve acumulada y el frio en los alpes es tal que el Lugano cambia su ruta de migración y es mayor su numero en la península.

Saludos.-

Re: Paso de Lúganos, explicación. 2013.

Publicado: Dom Mar 30, 2014 10:37 pm
por manolo98
Muy bueno moy amigo muchas gracias por la explicación saludos desde Avila

[ Post made via Android ] Imagen

Re: Paso de Lúganos, explicación. 2013.

Publicado: Lun Mar 31, 2014 3:54 pm
por asdfghjkl
Buena aclaracion Domingo

[ Post made via Android ] Imagen

Re: Paso de Lúganos, explicación. 2013.

Publicado: Lun Mar 31, 2014 4:33 pm
por shak2037
Gracias Moy por compartirlo

Re: Paso de Lúganos, explicación. 2013.

Publicado: Lun Mar 31, 2014 9:03 pm
por elsevi
Gracias asdfghjkl.

Saludos.-

Re: Paso de Lúganos, explicación. 2013.

Publicado: Lun Mar 31, 2014 11:12 pm
por cnpzipizape
Comparto la explicacion de Domingo (elsevi).
La regla de los cinco años nunca es fija, pues depende de la dureza invernal, pero como periodo ciclico medio puede servir.
Lo cierto es que por el centro se suelen ver algunos testimonialmente todos los años, pero el año que pasan de verdad se hacen muy evidentes y como digo, pueden pasar tres, cuatro, cinco o seis años, entre los periodos de grandes pasos.

Saludos.

Re: Paso de Lúganos, explicación. 2013.

Publicado: Jue Abr 03, 2014 9:09 pm
por R@F@
El tema de las migraciones es muy complejo casi no obedece a reglas fijas va todo en funcion de los aires, el frio,y lo avanzado que vaya el invierno,hay bastantes rutas definidas en funcion a eso unas veces iran por la costa atlantica otras por la mediterranea,otras por el centro ,e incluso con aires favorable cruzan la peninsula en 48 horas en migracion expres,esta temporada por ejemplo mientras que nosotros veiamos y fotografiabamos infinidad de paso en otras comunidades apenas los han visto para mi son los aires los que marcan las rutas y en funcion de eso se veran por unas zonas o por otras,luego hay muchos bulos y cuentos de viejas en torno a la migracion del lugano

Re: Paso de Lúganos, explicación. 2013.

Publicado: Vie Sep 18, 2015 6:37 pm
por Tomasabley
Me alegra haber encontrado esta explicación, pues estaba intrigado con el paso de los luganos por mi zona (Valencia) cada 4 o 5 años.

El año que llegan son abundantes y se dejan ver con facilidad. Sin embargo, posteriormente desaparecen, dejándote con las ganas hasta el próximo ciclo. Por el momento, no los he tenido en cautividad. Solamente los he observado en el campo.

Re: Paso de Lúganos, explicación. 2013.

Publicado: Vie Sep 18, 2015 10:16 pm
por cnpzipizape
En este foro tenemos un impresionante fondo documental y un estupendo buscador, solo hay que poner las palabras adecuadas y encontraras lo que buscas casi con toda seguridad.

Un saludo.