Jilguero recuperandose
Publicado: Lun Oct 27, 2008 6:18 pm
Hola atodos de nuevo.
Os remito una información que a mi me ha ayudado y gracias a ello he podido salvar a uno de mis jilgueros en estos dias.
Os cuento. Hace tres dias, lo ví embolado en un rincon de la jaula de 1 metro donde los tengo separados para formar las parejas del año que viene. Acababa de terminar la muda con lo que algo mas debilitadas las defensas por este hecho estaba el pajarito.
Por una torpeza mia, compré dos canarias de timbrado a las que no les pasé la cuarentena de rigor. Una de ellas, a pesar de no estar enferma, le ha debido de pasar a mi jilguero cualquier infección ( vaya usted a saber cual ) que por logica entiendo que traía consigo del aviario donde la compré.
Resultado.... Contagió con lo que traia a este jilguero.
Al verle así de pochito lo cogi con la mano y de forma directa le suministré diluido y dosificado en agua a través de una jeringuilla pequeña por el pico, una dosis de Tabernil antiestres que como bien sabeis es un antibiotico enriquecido con vitaminas.
Yo no daba un duro por el pajaro y sin embargo a fuerza de irle dando este preparado durante los dias siguientes 3 veces al dia, he conseguido cortarle radicalmente la diarrea que tenía y el animalito vuelve a recuperarse progresivamente hasta el punto que hace un rato intentaba entonar unos cantos y hoy no ha parado por la jaula y ha comido bastante..
Por otro lado a la canaria la he separado rapidamente del entorno donde estan los demas ( Los tengo en un patio a cubierto ) y la mantendré en observación unos 15 dias por si las moscas...
Asi es que como consejo y para evitar que os pueda pasar a cualquiera sea experto o principiante no junteis con vuestros pajaros a un pajaro forastero hasta que pase un periodo prudente de cuarentena de al menos 15 dias desde que lo traigais a casa.
Segundo consejo es que si veis a vuestro pajaro enfermo, embolado, etc.
no le dejeis a suerte dandole en un bebedero cualquier clase de medicina y esperar a que el beba voluntariamente. Mejor administrarselo directamente porque casi siempre pierden la voluntad de querer comer y beber al encontrarse enfermos.
! Salvareis muchos mas pajaros de esta manera !.
En casa mi mujer es veterinaria y ella me dió las pautas a seguir, y creedme, !!!funciona!!!.
Espero haberos enviado una información que entiendo es interesante.
Os remito una información que a mi me ha ayudado y gracias a ello he podido salvar a uno de mis jilgueros en estos dias.
Os cuento. Hace tres dias, lo ví embolado en un rincon de la jaula de 1 metro donde los tengo separados para formar las parejas del año que viene. Acababa de terminar la muda con lo que algo mas debilitadas las defensas por este hecho estaba el pajarito.
Por una torpeza mia, compré dos canarias de timbrado a las que no les pasé la cuarentena de rigor. Una de ellas, a pesar de no estar enferma, le ha debido de pasar a mi jilguero cualquier infección ( vaya usted a saber cual ) que por logica entiendo que traía consigo del aviario donde la compré.
Resultado.... Contagió con lo que traia a este jilguero.
Al verle así de pochito lo cogi con la mano y de forma directa le suministré diluido y dosificado en agua a través de una jeringuilla pequeña por el pico, una dosis de Tabernil antiestres que como bien sabeis es un antibiotico enriquecido con vitaminas.
Yo no daba un duro por el pajaro y sin embargo a fuerza de irle dando este preparado durante los dias siguientes 3 veces al dia, he conseguido cortarle radicalmente la diarrea que tenía y el animalito vuelve a recuperarse progresivamente hasta el punto que hace un rato intentaba entonar unos cantos y hoy no ha parado por la jaula y ha comido bastante..
Por otro lado a la canaria la he separado rapidamente del entorno donde estan los demas ( Los tengo en un patio a cubierto ) y la mantendré en observación unos 15 dias por si las moscas...
Asi es que como consejo y para evitar que os pueda pasar a cualquiera sea experto o principiante no junteis con vuestros pajaros a un pajaro forastero hasta que pase un periodo prudente de cuarentena de al menos 15 dias desde que lo traigais a casa.
Segundo consejo es que si veis a vuestro pajaro enfermo, embolado, etc.
no le dejeis a suerte dandole en un bebedero cualquier clase de medicina y esperar a que el beba voluntariamente. Mejor administrarselo directamente porque casi siempre pierden la voluntad de querer comer y beber al encontrarse enfermos.
! Salvareis muchos mas pajaros de esta manera !.
En casa mi mujer es veterinaria y ella me dió las pautas a seguir, y creedme, !!!funciona!!!.
Espero haberos enviado una información que entiendo es interesante.