Página 1 de 2

jilgueros del paso

Publicado: Mié Nov 07, 2012 9:48 pm
por pelu3
alguien sabria explicar si hay alguna diferencia
para saber si un jilguero es del paso o del terreno
gracias

Re: jilgueros del paso

Publicado: Mié Nov 07, 2012 10:15 pm
por coroneldelinares
Pues si que las hay... Los del terreno suelen tener colores mas vivos, algo mas de tamaño y el plumage mas frondoso ... Los picos mas pequeños y rectos, el blanco mas puro...la cabeza mas grande... Es cosa de experiencia mas que esplicarlo asi...

[ Post made via Android ] Imagen

Re: jilgueros del paso

Publicado: Mié Nov 07, 2012 10:47 pm
por elcartagenero
El jilguero de paso es el jilguero mayor, que es mucho mas grande que el parva, tienen los colores mucho mas vivos, ya que proceden de paises frios como Belgica. Un saludo.

Re: jilgueros del paso

Publicado: Mié Nov 07, 2012 10:52 pm
por elpollotc
aqui hay tema jejej. No sempre es el mayor hay unos pequeñillos con la banda negra de la cabeza muy tenue y esos son d paso tambien. Esos son los menos valorados x mi. Creo k no es tan facil distinguir los jilgueros de paso de los del terreno x eso yo prefiero los jilgueros de verano.

Re: jilgueros del paso

Publicado: Mié Nov 07, 2012 10:58 pm
por elcartagenero
La Migración en España del Jilguero.

La península Ibérica es fundamental como zona de invernada para los jilgueros que provienen de Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, Francia o Suiza.

Se recuperan 753 jilgueros anillados en Europa (excepto Portugal) estas anillas están archivadas en el Centro de Migración de Aves de la Sociedad Española de Ornitologia.El método empleado es el tradicional en los estudios migratorios, es decir, el análisis en el tiempo y en el espacio de la recuperaciones obtenidas, diferenciando machos y hembras y orígenes.

Mas del 96% de los jilgueros recuperados corresponden a anillamientos Franceses el 34,1%, anillamientos Ingleses 23,2%, Alemanes 22,8%, Suizos 10% y Belgas 6,3%.
No hay prácticamente recuperaciones del Norte del área de distribución del jilguero en Europa, donde es mucho menos abundante, por otra parte la falta de recuperaciones de jilgueros Holandeses se deba al bajo numero de anillamientos realizados en este país.
En la península Ibérica entra un frente de jilgueros migrantes en dirección Suroeste provenientes de paises vecinos, al que se une un importante aporte de jilgueros Ingleses que entran en la Europa continental por las costas Belgas y el Noroeste Francés.
La zona de mayor recuperación de jilgueros anillados es el País Vasco y Navarra con 124 y 99 recuperaciones respectivamente donde se recupera el 52,5 del total de anillas Inglesa en España. A mucha distancia se sitúa Barcelona con un casi 50 % de recuperaciones de pájaros anillados en Suiza,
Madrid y Cadiz con una fuerte actividad de pajareros y mucha tradición a la caza de aves fringilidas.
Es de destacar el vació de recuperaciones en las Islas Baleares, reflejo quizás de los jilgueros a sobrevolar grandes trechos marinos, aunque un jilguero anillado en Alcudia es recuperado en Argelia; Estos nos da una idea que los jilgueros migrantes Europeos entran por los Pirineos occidentales y crean un pasillo en dirección Suroeste para dirigirse a África a invernar.
Solo el 23,5 % de las anillas recuperadas de jilgueros se obtiene durante la época invernal ( Diciembre, Enero, Febrero) mientras para otras especies de fringilidos como el Pinzó o Verdecillo este porcentaje, durante este periodo del año, supera el 50 %. TELLERIA ( 1.981) señala al jilguero como el ave con el "paso " mas masivo por el estrecho de Gibraltar.
Por otra parte si comparamos su distribución invernal con la de otros fringilidos llama la atención la escasa importancia de los jilgueros en las costa Mediterráneas.
Datos por provincias con mayor numero de recuperaciones: País Vasco (124), Navarra (99) Madrid (69) Extremadura (20) Sevilla (17) Huelva (13) Córdoba (24) Jaén (21) Málaga (20) Granada (5) Almeria y Murcia (0) y Cadiz (49). Estos datos nos da la linea imaginaria de la entrada de los jilgueros migrantes Europeos que vienen costeando por las cotas de Francia y hacen su entrada a la península por los Pirineos occidentales, atraviesa la península por el centro y busca el paso del estrecho.
Las 38 recuperaciones de Barcelona son exclusivamente jilgueros Suizos.
Las capturas comienzan a detectarse en Octubre para masificarse a finales de este mes y principios de Noviembre. Las capturas a principio de Diciembre aún son altas (33 %).
Los jilgueros anillados en Francia y en Suiza llegan a la península sobre la ultima decena de Octubre, los de Alemania, Bélgica e Inglaterra llegan en conjunto en la primera decena de Noviembre. Por lo tanto, la llegada a España se produce con la entrada mas temprana de los jilgueros mas meridionales y mas tardía según los jilgueros sean mas norteños.
Según el sexo de los jilgueros capturados arrojan una cifras de 116 jilgueros machos capturados por 77 hembras capturadas.

Todos estos datos han sido tomados de varios catedráticos como: Telleria , Grittner, Newton,Yeatman, Sokal y Benigno Asencio entre otros.Es un trabajo de recuperación de jilgueros que nos hace una composición del momento de la especie en España debido a ser zona de paso del jilguero Europeo. Debo dar las gracias y las doy a todos estos Biólogos por su aportación al mundo de los jilgueros.
Publicado por Antoniogt en 19:54
Etiquetas: SILVESTRISMO.

Re: jilgueros del paso

Publicado: Mié Nov 07, 2012 11:02 pm
por verdonerochokero
gracias por el aporte.

Re: jilgueros del paso

Publicado: Mié Nov 07, 2012 11:05 pm
por elpollotc
buen aporte. Este articulo no nos dice si son mayor o no pero muchos de los britanicos y procendentes del norte si k son mayor

Re: jilgueros del paso

Publicado: Mié Nov 07, 2012 11:10 pm
por arroyo
Joer cartagenero, menuda información jeje

Yo iva a poner, que efectivamente los jilgueros del paso, son mas grandes y de colores mas intensos y perfectos, y asin lo dejo dicho, aunque leyendo esos datos sobre el tema, mis palabras se quedan muy resumidas.

Un saludo

Re: jilgueros del paso

Publicado: Mié Nov 07, 2012 11:27 pm
por Lacianiego
Muy interesante el aporte. Estos estudios nos descubren muchos secretos de nuestras aves. Parece mentira que animalillos de unos pocos gramos de peso se metan un viaje de varios miles de kilómetros viajando con sol, agua, nieve, viento, luchando por evitar depredadores, seguramente pasando hambre a veces... en fin, digno de admirar. Ojalá algún día decidan incorporar algún tipo de transmisor vía satélite en estas aves, y así poder saber la ruta exacta y a tiempo real de las migraciones. Creo que sería mejor invertir el dinero en ésto en vez de gastarlo en mantener a ecolojetas vestidos de traje en sus despachos. Un saludo a todos.

Re: jilgueros del paso

Publicado: Jue Nov 08, 2012 1:03 am
por herminio
eh muxas gracias x el aporte

Re: jilgueros del paso

Publicado: Jue Nov 08, 2012 7:48 am
por kikee
buen articulo alejandro, un saludo compañero

Re: jilgueros del paso

Publicado: Jue Nov 08, 2012 6:40 pm
por cnpzipizape
Excelente articulo.
Gracias.

Re: jilgueros del paso

Publicado: Jue Nov 08, 2012 7:04 pm
por goelcolorin
Muchas gracias por este articulo.

Saludos.
Antonio MARTN SANZ

Re: jilgueros del paso

Publicado: Jue Nov 08, 2012 7:43 pm
por cader
Buen articulo cartagenero. Y como bien díce el articulo, aqui en baleares, las del paso ni las
Vemos pasar. Aqui son las que hay todo el año,
Y por este tiempo, se capturan en la ortiga, por
Eso las llamamos ortigueras.
Saludos.

[ Post made via Android ] Imagen

Re: jilgueros del paso

Publicado: Jue Nov 08, 2012 9:08 pm
por elpollotc
aora kedaria explicar k razas provienen de esas migraciones europeas y k razas son las autoctonas. Tambien como diferenciar entre razas.
Yo tengo entendido k la autoctona es la parva k es un pajaro mas pekeño y menos colorido aunk con mjor cante. Europeas conozco y mas o mns diferencio los major, k son mas grandes y coloridos, pero se k hay mas razas k no se diferenciar.

Un saludo amigos.