Página 1 de 2

acaros internos

Publicado: Lun Feb 13, 2012 6:59 pm
por salobreña
Hola

Intentare explicar por que es tan difícil eliminar los acaros en el aparato respiratorio de las aves.

Hoy dia,disponemos de excelentes acaricidas y vermicidas,que pueden hacer la vida imposible,a los parasitos internos de nuestras aves……entre los fármacos usados para este fin,la invermectina es uno de los mas extendios por los criadores de fringilidos y aves de jaula….esta droga, puede administrarse de varias formas,inyectada,oralmente,o de forma topica…..administrada de cualquier de estas formas,tiene la capacidad de ser absorvida y pasar al torrente sanguineo,y desde ahí controla y envenena a cualquiera de los parasitos mas habituales en nuestros pajaros,pero no todo es tan facil,pues a veces el fracaso se hace presente sobre todo cuando hablamos de acaros en el aparato respiratorio.

Los acaros del aparato respiratorio,penetran por la traquea,pueden alcanzar los pulmones y pueden llegar a los sacos aereos,y aquí es donde se presenta el problema……las drogas de las que anteriormente hablabamos no tienen problama para alcanzar la traquea a traves del riego sanguineo el incluso los pulmones,pero tendra problemas para alcanzar los sacos aereos.

Los sacos aereos,estan repartidos por gran parte del interior del cuerpo del ave y todos estan interconectados con los pulmones…..estos sacos tienen varias funciones a cumplir,pero dos de las mas importantes son ayudar a mantener a flote a las aves voladoras, como si de globos aerosestaticos de tratara, y hacer una reserva de aire para alimentar a los pulmones con este aiere……funcionan de una forma parecida a una gaita…..el gaitero infla la reserva de aire de este instrumento,y no necesita soplar para sacar cada nota…..pues los sacos aereos,previenen al ave de que su musculatura no se quede sin oxigeno,a pesar de el gran esfuerzo que representa volar y mantenerse en el aire.

Estos sacos estan formados por finisimas membranas, y son tan finas que no tienen cabida para vasos sanguineos, mas que en su conexión con los pulmones,pero en el 90% de estos sacos no hay riego sanguineo,y esta es la causa de que drogas sistemicas como la invermectina no lleguen hasta estos organos, y esta es la razon de que sea prácticamente imposible eliminar los acaros cuando alcanzan los sacos aereos.

Pero en lucha contra esta batalla,hay centros veterinarios bien equipados que poseen artilugios capaces de vaporizar o nebulizar este tipo de drogas u otras, y transmitirlas a una campana cerrada donde se introduce al ave afectada, y no le quedara mas remedio que respirar la droga alcanzando incluso los sacos aereos y eliminando a los acaros…..saludos
imagesCAPNQPVD.jpg
imagesCAPNQPVD.jpg (3.35 KiB) Visto 7640 veces

Re: acaros internos

Publicado: Lun Feb 13, 2012 7:10 pm
por Pedro J
Muy bueno,gracias por tu informacion,tengo una preguntilla de novato,¿el pulmosan va bien para conbatir a los acaros?

Re: acaros internos

Publicado: Lun Feb 13, 2012 7:19 pm
por kikee
gracias por la informacion salobreña, es un placer leerte, un saludo

Re: acaros internos

Publicado: Lun Feb 13, 2012 7:33 pm
por coroneldelinares
Muxas graciass otro temarioo pa la buchacaa. Saludoss maesrro

[ Post made via Android ] Imagen

Re: acaros internos

Publicado: Lun Feb 13, 2012 7:37 pm
por cader
Gracias salobreña, saludos

Re: acaros internos

Publicado: Lun Feb 13, 2012 7:43 pm
por jilguerojesus
muchas gracias por la información, saludos compañero

Re: acaros internos

Publicado: Lun Feb 13, 2012 8:29 pm
por JUA
gracias por la información contigo siempre se aprende

Re: acaros internos

Publicado: Lun Feb 13, 2012 8:46 pm
por ALCHEMY
Pedro J, el pulmosan o cualquiera de los demas derivados de la ivermectrina va de lujo para los acaros, externos o internos, pero el problema por lo que leo está en la llegada de estos bichitos a los pulmones, e imagino que los sacos aereos a los que se refiere salobreña estarán alli dentro.
Normalmente los acaros traqueales con una buena tanda de ivermectina suelen desaparecer, pero parece ser que no, que pueden llegar a los pulmones y ahí si no entendi mal es donde puede sergir el gran problema.

Un saludiño desde Galicia.

Re: acaros internos

Publicado: Lun Feb 13, 2012 8:59 pm
por coroneldelinares
Alchemy yo entendo que el gran problema es que pasen de los pulmones a los sacos aereos que estan interconectados entre ellos y que el unico punto de riego sanguineo que tienen estos sacos es dinde interconexionan con los pilmones, todo el demas volumen de la menbrana carece de riego sanguineo por lo que la ivermectina no llega a esos puntos donde se podrian asentar los acaros y no ser eliminados, los de traquea y pulmones se eliminarian con mwnos problemas. Un saludos

[ Post made via Android ] Imagen

Re: acaros internos

Publicado: Lun Feb 13, 2012 9:03 pm
por Chapirao
Gracias amigo por otra mas..... enseñanza muy interesante y me hace recordar el final, ese tratamiento tan completo, a las camaras de descompresion que tenemos los buceadores para situaciones extremas de mala descomprension en la subida que nos quedan restos de aire sin eliminar. Pienso que sera algo parecido.
Bien Manuel un abrazo.

Re: acaros internos

Publicado: Lun Feb 13, 2012 9:04 pm
por ALCHEMY
Podria ser podria ser, me acabo de despertar ahora que me quedao dormido del aburrimiento de esta tarde y tiene que pasar media hora desde que despierto para que la sangre circule con normalidad por mi cerebro, vuelvo a leerlo otra vez y como no lleves razon, te vas enterá :P

Uan saludiño desde Galicia.

Re: acaros internos

Publicado: Lun Feb 13, 2012 9:17 pm
por coroneldelinares
AKJAAAJAKAK OKKKK

[ Post made via Android ] Imagen

Re: acaros internos

Publicado: Lun Feb 13, 2012 9:38 pm
por ALCHEMY
Ajá, ahora despejé y lo pillé, los medicamentos convencionales no dan llegado a esos sacos aereos y habria que meter al ave en una especie de camara estanca con la consecuente medicación que esta gente invente para tratar los acaros en esa zona o sacos aereos, esto me recuerda a 1 post de hace tiempo donde un compañero asmatico que tenia un pajaro que tambien sufria de asma ( que ya es casualidad ) pues el tipo quiso hacer un remedio casero el cual le pudo costar la vida de su pajaro, pero parece ser que nó, que consistio en rociar con el ventolin una caja completamente cerrada e introducir el ave unos segundos en ella, el tiempo suficiente para que el animal respirara el ventolin y el asma en el pajaro desaparecio, ya no recuerdo bien si el asma en el pajarillo volvió al cabo de semanas o meses, o no volvió, el caso es que le funcionó.
Vaya royos que suelto por dios :)

Un saludiño desde Galicia.

Re: acaros internos

Publicado: Lun Feb 13, 2012 10:21 pm
por David_Torrevieja
Gracias por la informacion compañero, un saludo.

Re: acaros internos

Publicado: Mar Feb 14, 2012 12:35 am
por Daniel_san
Un gran articulo Don Manuel, muchas gracias por compartirlo.


Un saludo!