Página 1 de 1
cantadas al eco
Publicado: Lun Ene 30, 2012 11:17 pm
por antoniomayor
Buenas amigos escribo este post para ver si estoy en Lo cierto y quién sepa añada nuevas opiniones,tengo entendido qué una cantada al Eco no puede tener más de tres cambios nunca pueden ser rematadas y el primer cambio debe de ser igual qué el último,bueno amigos sí estoy equivocado en algo me corregis,y haber sí alguien puede poner un ejemplo auditivo,gracias.
Re: cantadas al eco
Publicado: Mar Ene 31, 2012 12:32 am
por goelcolorin
hola, una cantada al eco es simplemente una cantada de uno o varios cambios sin rermate y sin cantada de terminación. Es decir un bibleo solo, un bibleo y un campanilleo, un cascabe con tableteo y mecida, etc...
SAludos.
Antonio MARTIN SANZ
Re: cantadas al eco
Publicado: Mar Ene 31, 2012 6:32 pm
por erchapa
Una llamada al eco o colgada puede tener los cambios que sean menos las terminaciones en timbre richio rechio o timbre rulado rochio que aparte es falta ,terminacion titi chio o tete chio ,termiacion en chachaces chachachio o chechechio , terminacion en papachio o cualquier otro remate en chio, ha estos cantes se les llamaban antes llamadas malageñas y se escuchaban pajaros espectaculares, pero se empezo ha trabajar la obra de granada con con terminaciones en timbres y titichio que se puntuaba mas, y se fue dejando en segundo plano la obra malageña . Tambien habia otra obra que era la de ceuta para mi la mas bonita y compleja, pero para gustos los colores,un saludo ,,.,,.bye..,..,
Re: cantadas al eco
Publicado: Jue Feb 02, 2012 4:33 pm
por jose luis fernandez goiko
pedro acal escribió:antoniomayor escribió:Buenas amigos escribo este post para ver si estoy en Lo cierto y quién sepa añada nuevas opiniones,tengo entendido qué una cantada al Eco no puede tener más de tres cambios nunca pueden ser rematadas y el primer cambio debe de ser igual qué el último,bueno amigos sí estoy equivocado en algo me corregis,y haber sí alguien puede poner un ejemplo auditivo,gracias.
Antonio lo primero es aclarar el término
al eco
Se dice que un pájaro canta al eco, cuando dicha cantada va sin
terminación ni remate
Las cantadas
al eco por planilla y por código es hasta 4 cambios en la andaluza, y cinco en la española (hablo de memoria) los cuales algunos pueden repetirse. No es cierto lo que te pongo en tu texto en rojo.
Lo ideal es que dichas cantadas fuesen distintos los cantes básicos.
Saludos.
hola
lo que dice el amigo pedro esta perfecto
la unica apreciacion es que para poder repetir un cambio en alguna copla esta tiene que ser de 4 o 5 cambios
si repite un cambio en una copla de menos de 4 cambios la copla no es valida
saludos