verderón hembra x verderón mutado??
Moderador: ALCHEMY
verderón hembra x verderón mutado??
hola, tengo una hembra de verderón y quiero hacerla criar, en algunas tiendas he visto que venden verderones mutados, pero tengo entendido que estos no suelen ser fértiles, creeis que puede salir algo si cruzo mi hembra de verderón silvestre x un macho de verderón mutado??
Re: verderón hembra x verderón mutado??
Hola amiga
Los verderones mutados son totalmente fértiles, lo que son estériles son los hybridos de verderon.
Por supuesto que obtendrías descendencia si crias mutados con ancentrales (puros)
Los verderones mutados son totalmente fértiles, lo que son estériles son los hybridos de verderon.
Por supuesto que obtendrías descendencia si crias mutados con ancentrales (puros)

Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Re: verderón hembra x verderón mutado??


Re: verderón hembra x verderón mutado??
Un ejemplar mutado es una mutación genética de una especie pura (ancestral)
Mientras que un híbrido es el resultado de un cruce entre una especie pura y otra especie que puede ser de la misma u otra subespecie; generalmente salen estériles.
Léete este artículo, puede interesarte para subsanar tus dudas
CUADRO DE CRUCES DE HIBRIDOS Y SU FERTILIDAD
Los hibridos pueden ser fertiles, esteriles y semifertiles. Como vemos, el grado de la fertilidad es muy variable de unos hibridos a otros y esta relacionado con su proximidad genetica, semejanzas en el numero de cromosomas de los progenitores y el sexo del ejemplar siendo mayor en el sexo homogametico (Ley de Haldane), que en el caso de las aves corresponde al macho. Esto probablemente es debido a las diferentes caracteristicas y genes presentes en ambos cromosomas. Diferencias importantes entre el pH del esperma del macho y del oviducto de la hembra pueden ser causa de estirilidad. Las condiciones ambientales, ademas de los genes, tambien influyen en la incompatibilidad genica y, por ende, en la fertilidad de los hibridos.
Las causas de la estirilidad de los hibridos son variadas, imposibilidad de acoplamientos (por incompatibilidad en el comportamiento reproductor), imposibilidad de formacion del cigoto, muerte embrionaria (lo mas normal), y se deben a diferencias en el numero de cromosomas y combinaciones de genes no viables, es decir, existe incompatibilidad cromosomica o génica.
Los mestizos resultantes del cruce de dos subespecies de jilguero son fertiles, pues tienen informacion genetica muy similar. La hibridacion con ejemplares del género Carduelis es más fácil.
Los ejemplares R, son producto de un primer retrocruzamiento con una de las especies progenitoras y tienen mayor grado de fertilidad. Los cruces entre hibridos (F2, F3, etc.) son denominados \"subcruzamientos\". Uno y otro tipo de ejemplares no son aptos para concursar.
Según algunos autores las hembras de aves hibridas muestran mayor esterilidad que los machos.
Giorgio de Basseggio ha señalado diferencias en la fertilidad de los hibridos, segun el sexo de los progenitores que se cruce, siendo mayor, por ejemplo, en el cruce macho canario x hembra cardenalito que en el cruce reciproco.
Un ejemplar macho esteril, en su primer o primeros años de vida , puede convertirse en fertil en los años siguientes, tras la maduracion de las gonadas.
En el exito de la hibridacion influye mas la similitud en el material genetico, es decir, el numero y caracteristicas de los cromosomas y genes que las semejanzas morfologicas de las especies a hibridar; o sea, influye mas el grado de parentesco filogenetico que la semejanza en la forma.
En la naturaleza, dada la distancia geográfica, no serian posibles algunos de los cruzamientos entre subespecies que tienen lugar en criaderos; sin embargo, se conocen algunos cruces en aquellos lugares donde las subespecies viven juntas o solapan sus habitats.
Rafael Cuevas Martinez
Enrique Gomez Merino
FERTILIDAD - ESTERILIDAD DE ALGUNOS CRUCES
Datos obtenidos del libro “Cien preguntas, cien respuestas” de D. Guillermo Cabrera Amat.
-Negrito de Bolivia (Carduelis atrata) x Cardenalito de Venezuela (carduelis cucullata) o viceversa; híbridos fértiles, machos y hembras, al 100%.
-Negrito de Bolivia x Xanthogastra o viceversa; híbridos fértiles machos y hembras al 100%.
-Negrito de Bolivia x Cabecita negra (Carduelis magallanicus) o viceversa; son fértiles machos al 100% y hembras al 90%.
-Negrito de Bolivia x Cabecita negra de pecho negro (Carduelis notata) o viceversa; son fértiles los machos, las hembras no o fertilidad muy baja.
-Negrito de Bolivia x Lúgano (Carduelis spinus); machos fértiles, hembras al 50%.
-Negrito de Bolivia x canario (Serinus canaria); machos casi totalmente estériles, no llega al 10%, hembras estériles.
-Negrito de Bolivia x Jilguero (Carduelis carduelis); machos y hembras estériles.
-Negrito de Bolivia x Verdecillo (Serinus serinus); machos y hembras estériles.
-Negrito de Bolivia x Verderón serrano (Carduelis citrinella); machos y hembras estériles.
-Negrito de Bolivia x Verderón común (Carduelis Chloris); machos y hembras estériles.
-Negrito de Bolivia x Verdecillo de frente roja (Serinus pusillus); machos y hembras estériles.
-Cardenalito de Venezuela x Cabecita negra o viceversa; machos fértiles al 90% y hembras fértiles al 80%.
-Cardenalito de Venezuela x Xanthogastra o viceversa; machos fértiles al 100% y hembras fértiles al 90%.
-Cardenalito de Venezuela x Pardillo común (Carduelis cannabina); machos y hembras estériles.
-Cardenalito de Venezuela x Lúgano; machos fértiles y hembras de escasa fertilidad.
-Cardenalito de Venezuela x Canario; machos fértiles en un 50% y hembras estériles.
-Cardenalito de Venezuela x Verdecillo o viceversa; machos fértiles en un 50% y hembras estériles.
-Cardenalito de Venezuela x Alario (Serinus alario) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Cardenalito de Venezuela x Jilguero; machos y hembras estériles.
-Cardenalito de Venezuela x Verderón; machos y hembras estériles.
-Cardenalito de Venezuela x Camachuelo común (Pyrrhula Pyrrhula); machos y hembras estériles.
-Cabecita negra x Lúgano o viceversa; machos y hembras con escasa fertilidad.
-Cabecita negra x Verderón de cabeza negra (Carduelis ambigua); machos y hembras estériles.
-Cabecita negra x Canario; machos de escasa fertilidad y hembras estériles.
-Cabecita negra x Cabecita de pecho negro o viceversa; machos y hembras fértiles al 100%.
-Canario x Xanthogastra o viceversa; machos fértiles en un 50% y hembras estériles.
-Canario x Negrito de Bolivia o viceversa; machos fértiles en un 8%, hembras estériles.
-Canario x Cabecita negra; machos fértiles en un 20% y hembras estériles.
-Canario x Cabecita negra de pecho negro; machos y hembras estériles.
-Canario x Verdecillo o viceversa; machos fértiles en un 100% y hembras fértiles en un 10%.
-Canario x Lúgano o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Jilguero o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Pardillo; machos y hembras estériles.
-Canario x Verderón o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Canario de Mozambique (Serinus mozambicus) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Cantor de África (Serinus leucopygius) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Verdecillo de frente roja o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Alario o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario doméstico x Canario silvestre o viceversa; machos y hembras fértiles.
-Canario x Pinzón común (Fringilla coelebs) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Pinzón real (Fringilla montifringilla) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Pinzón azul (Fringilla teydea) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Verderón azul (Passerina cianea) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Brasita de fuego (Coryphospingus cucullatus) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Camachuelo común o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Camachuelo mejicano (Carpodacus mexicanus) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Jilguero x Lúgano o viceversa; machos y hembras estériles.
-Jilguero x Cabecita de pecho negro o viceversa; machos y hembras estériles.
-Jilguero x Cabecita negra o viceversa; machos y hembras estériles.
-Jilguero x Camachuelo común o viceversa; machos y hembras estériles.
-Jilguero x Verderón o viceversa; machos y hembras estériles.
-Jilguero x Verderón del Himalaya (Carduelis spinoides); machos y hembras estériles.
-Jilguero x Canario de Mozambique; machos y hembras estériles.
-Jilguero x Camachuelo mejicano; machos y hembras estériles.
-Pardillo común x Pardillo sicerín (Carduelis flammea) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Pardillo común x Jilguero; machos y hembras estériles.
-Pardillo común x Verderón; machos y hembras estériles.
-Pardillo común x Verdecillo; machos y hembras estériles.
-Pardillo común x Negrito de Bolivia; machos y hembras estériles.
El gran numero de hibridos obtenidos en cautividad por los aficcionados y de vez en cuando reempleados en los cruces de retorno ha permitido realizar sorprendentes observaciones sobre los niveles de esterilidad(y fecundidad) de los R1 y de los F1.
En un ambito estrictamente ornitologico se ha podido constatar que los hibridos pueden ser:
►TOTALMENTE ESTERILES,es decir ,incapaces de generar descendencia.
►PARCIALMENTE FECUNDOS,es decir capaces de fecundar ocasionalmente los huevos de una de las especies parentales.
►TOTALMENTE FECUNDOS,esta categoria se muestra la menos interesante, porque esta constituida exclusivamente por hibridos entre especies notablemente semejantes.Por ejemplo, los diferentes luganos,jilgueros(occidentales,con casquete y orientales,cabeza gris)y los verderones europeos y asiaticos,cuya prole hibrida es fecunda en todos los niveles.De hecho, la notable similitud genetica y el elevado indice de fecundida han permitido trasladar facilmente las mutaciones aparecidas de uno a otro grupo.
La primera y la segunda se muestran,por el contrario como las categorias , sin duda ,mas dignas de atencion y analisis,en cuanto representativas de los \"verdaderos\" hibridos.
No existe una linea de demarcacion bien definida entre estas dos categorias,ya que el mismo hibrido,generado entre dos especies identicas ,puede ser absolutamente esteril o parcialmente fecundo.El ejemplo mas representativoes,sin duda,el hibrido de (jilguero por canaria),cuyo producto masculino es un hibrido muy ambicionado y buscado ,pero,al mismo tiempo,esteril en los posteriores intentos de acoplamientos.Pues bien,se han documentado en España,Italia y otros paises europeos,F1 perfectamente fecundos,capaces de generar R1 a su vez fecundos.
actualmente no estamos en posicion de poder explicar estos fenomenos:teorias precedentemente enunciadas,como la de la \"necesaria prevalencia\"(la eventual fecundidad vendria regulada,casualmente,por la prevalencia en los gametos masculinos,provenientes del hibrido,de los cromosomas iguales a la especie de retorno) no han encontrado posteriormente respaldo cientifico.
Hoy se tiende a considerar estos fenomenos como el fruto de una serie de acontecimientos muy diferentes entre ellos,en los que seguramente juega un papel muy importante la condicion de domesticidad.
En cualquier caso ,especies afines tenderan a generar prole hibrida estadisticamente mas prolificacon respecto a especies taxonomicamente mas distantes.Ejemplo:el hibrido anteriormente citado entre jilguero y canaria es seguramente el cruce entre especies medianamente alejadas,desde un punto de vista filogenetico,y tiene una baja probabilidad de ser fecundo,con respecto al hibrido entre verdecillo comun y canario,que por el contrario,se muestra fecundo en una abrumadora mayoria de casos.
Pero como decia Darwin,no es sin embargo posible establecer a priori si el hibrido,incluso nacido de especies afines, va a ser mas o menos fecundo.Ello puede confirmarse unicamente con intentos de acoplamientos de retorno con una o ambas de las especies parentales.ademas ,vista la falta de uniformidad de los resultados parece claro que el concepto de esterilidad o fecundidad no es aplicable a una categoria entera ,sino a cada hibrido en particular.
Mientras que un híbrido es el resultado de un cruce entre una especie pura y otra especie que puede ser de la misma u otra subespecie; generalmente salen estériles.
Léete este artículo, puede interesarte para subsanar tus dudas
CUADRO DE CRUCES DE HIBRIDOS Y SU FERTILIDAD
Los hibridos pueden ser fertiles, esteriles y semifertiles. Como vemos, el grado de la fertilidad es muy variable de unos hibridos a otros y esta relacionado con su proximidad genetica, semejanzas en el numero de cromosomas de los progenitores y el sexo del ejemplar siendo mayor en el sexo homogametico (Ley de Haldane), que en el caso de las aves corresponde al macho. Esto probablemente es debido a las diferentes caracteristicas y genes presentes en ambos cromosomas. Diferencias importantes entre el pH del esperma del macho y del oviducto de la hembra pueden ser causa de estirilidad. Las condiciones ambientales, ademas de los genes, tambien influyen en la incompatibilidad genica y, por ende, en la fertilidad de los hibridos.
Las causas de la estirilidad de los hibridos son variadas, imposibilidad de acoplamientos (por incompatibilidad en el comportamiento reproductor), imposibilidad de formacion del cigoto, muerte embrionaria (lo mas normal), y se deben a diferencias en el numero de cromosomas y combinaciones de genes no viables, es decir, existe incompatibilidad cromosomica o génica.
Los mestizos resultantes del cruce de dos subespecies de jilguero son fertiles, pues tienen informacion genetica muy similar. La hibridacion con ejemplares del género Carduelis es más fácil.
Los ejemplares R, son producto de un primer retrocruzamiento con una de las especies progenitoras y tienen mayor grado de fertilidad. Los cruces entre hibridos (F2, F3, etc.) son denominados \"subcruzamientos\". Uno y otro tipo de ejemplares no son aptos para concursar.
Según algunos autores las hembras de aves hibridas muestran mayor esterilidad que los machos.
Giorgio de Basseggio ha señalado diferencias en la fertilidad de los hibridos, segun el sexo de los progenitores que se cruce, siendo mayor, por ejemplo, en el cruce macho canario x hembra cardenalito que en el cruce reciproco.
Un ejemplar macho esteril, en su primer o primeros años de vida , puede convertirse en fertil en los años siguientes, tras la maduracion de las gonadas.
En el exito de la hibridacion influye mas la similitud en el material genetico, es decir, el numero y caracteristicas de los cromosomas y genes que las semejanzas morfologicas de las especies a hibridar; o sea, influye mas el grado de parentesco filogenetico que la semejanza en la forma.
En la naturaleza, dada la distancia geográfica, no serian posibles algunos de los cruzamientos entre subespecies que tienen lugar en criaderos; sin embargo, se conocen algunos cruces en aquellos lugares donde las subespecies viven juntas o solapan sus habitats.
Rafael Cuevas Martinez
Enrique Gomez Merino
FERTILIDAD - ESTERILIDAD DE ALGUNOS CRUCES
Datos obtenidos del libro “Cien preguntas, cien respuestas” de D. Guillermo Cabrera Amat.
-Negrito de Bolivia (Carduelis atrata) x Cardenalito de Venezuela (carduelis cucullata) o viceversa; híbridos fértiles, machos y hembras, al 100%.
-Negrito de Bolivia x Xanthogastra o viceversa; híbridos fértiles machos y hembras al 100%.
-Negrito de Bolivia x Cabecita negra (Carduelis magallanicus) o viceversa; son fértiles machos al 100% y hembras al 90%.
-Negrito de Bolivia x Cabecita negra de pecho negro (Carduelis notata) o viceversa; son fértiles los machos, las hembras no o fertilidad muy baja.
-Negrito de Bolivia x Lúgano (Carduelis spinus); machos fértiles, hembras al 50%.
-Negrito de Bolivia x canario (Serinus canaria); machos casi totalmente estériles, no llega al 10%, hembras estériles.
-Negrito de Bolivia x Jilguero (Carduelis carduelis); machos y hembras estériles.
-Negrito de Bolivia x Verdecillo (Serinus serinus); machos y hembras estériles.
-Negrito de Bolivia x Verderón serrano (Carduelis citrinella); machos y hembras estériles.
-Negrito de Bolivia x Verderón común (Carduelis Chloris); machos y hembras estériles.
-Negrito de Bolivia x Verdecillo de frente roja (Serinus pusillus); machos y hembras estériles.
-Cardenalito de Venezuela x Cabecita negra o viceversa; machos fértiles al 90% y hembras fértiles al 80%.
-Cardenalito de Venezuela x Xanthogastra o viceversa; machos fértiles al 100% y hembras fértiles al 90%.
-Cardenalito de Venezuela x Pardillo común (Carduelis cannabina); machos y hembras estériles.
-Cardenalito de Venezuela x Lúgano; machos fértiles y hembras de escasa fertilidad.
-Cardenalito de Venezuela x Canario; machos fértiles en un 50% y hembras estériles.
-Cardenalito de Venezuela x Verdecillo o viceversa; machos fértiles en un 50% y hembras estériles.
-Cardenalito de Venezuela x Alario (Serinus alario) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Cardenalito de Venezuela x Jilguero; machos y hembras estériles.
-Cardenalito de Venezuela x Verderón; machos y hembras estériles.
-Cardenalito de Venezuela x Camachuelo común (Pyrrhula Pyrrhula); machos y hembras estériles.
-Cabecita negra x Lúgano o viceversa; machos y hembras con escasa fertilidad.
-Cabecita negra x Verderón de cabeza negra (Carduelis ambigua); machos y hembras estériles.
-Cabecita negra x Canario; machos de escasa fertilidad y hembras estériles.
-Cabecita negra x Cabecita de pecho negro o viceversa; machos y hembras fértiles al 100%.
-Canario x Xanthogastra o viceversa; machos fértiles en un 50% y hembras estériles.
-Canario x Negrito de Bolivia o viceversa; machos fértiles en un 8%, hembras estériles.
-Canario x Cabecita negra; machos fértiles en un 20% y hembras estériles.
-Canario x Cabecita negra de pecho negro; machos y hembras estériles.
-Canario x Verdecillo o viceversa; machos fértiles en un 100% y hembras fértiles en un 10%.
-Canario x Lúgano o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Jilguero o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Pardillo; machos y hembras estériles.
-Canario x Verderón o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Canario de Mozambique (Serinus mozambicus) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Cantor de África (Serinus leucopygius) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Verdecillo de frente roja o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Alario o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario doméstico x Canario silvestre o viceversa; machos y hembras fértiles.
-Canario x Pinzón común (Fringilla coelebs) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Pinzón real (Fringilla montifringilla) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Pinzón azul (Fringilla teydea) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Verderón azul (Passerina cianea) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Brasita de fuego (Coryphospingus cucullatus) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Camachuelo común o viceversa; machos y hembras estériles.
-Canario x Camachuelo mejicano (Carpodacus mexicanus) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Jilguero x Lúgano o viceversa; machos y hembras estériles.
-Jilguero x Cabecita de pecho negro o viceversa; machos y hembras estériles.
-Jilguero x Cabecita negra o viceversa; machos y hembras estériles.
-Jilguero x Camachuelo común o viceversa; machos y hembras estériles.
-Jilguero x Verderón o viceversa; machos y hembras estériles.
-Jilguero x Verderón del Himalaya (Carduelis spinoides); machos y hembras estériles.
-Jilguero x Canario de Mozambique; machos y hembras estériles.
-Jilguero x Camachuelo mejicano; machos y hembras estériles.
-Pardillo común x Pardillo sicerín (Carduelis flammea) o viceversa; machos y hembras estériles.
-Pardillo común x Jilguero; machos y hembras estériles.
-Pardillo común x Verderón; machos y hembras estériles.
-Pardillo común x Verdecillo; machos y hembras estériles.
-Pardillo común x Negrito de Bolivia; machos y hembras estériles.
El gran numero de hibridos obtenidos en cautividad por los aficcionados y de vez en cuando reempleados en los cruces de retorno ha permitido realizar sorprendentes observaciones sobre los niveles de esterilidad(y fecundidad) de los R1 y de los F1.
En un ambito estrictamente ornitologico se ha podido constatar que los hibridos pueden ser:
►TOTALMENTE ESTERILES,es decir ,incapaces de generar descendencia.
►PARCIALMENTE FECUNDOS,es decir capaces de fecundar ocasionalmente los huevos de una de las especies parentales.
►TOTALMENTE FECUNDOS,esta categoria se muestra la menos interesante, porque esta constituida exclusivamente por hibridos entre especies notablemente semejantes.Por ejemplo, los diferentes luganos,jilgueros(occidentales,con casquete y orientales,cabeza gris)y los verderones europeos y asiaticos,cuya prole hibrida es fecunda en todos los niveles.De hecho, la notable similitud genetica y el elevado indice de fecundida han permitido trasladar facilmente las mutaciones aparecidas de uno a otro grupo.
La primera y la segunda se muestran,por el contrario como las categorias , sin duda ,mas dignas de atencion y analisis,en cuanto representativas de los \"verdaderos\" hibridos.
No existe una linea de demarcacion bien definida entre estas dos categorias,ya que el mismo hibrido,generado entre dos especies identicas ,puede ser absolutamente esteril o parcialmente fecundo.El ejemplo mas representativoes,sin duda,el hibrido de (jilguero por canaria),cuyo producto masculino es un hibrido muy ambicionado y buscado ,pero,al mismo tiempo,esteril en los posteriores intentos de acoplamientos.Pues bien,se han documentado en España,Italia y otros paises europeos,F1 perfectamente fecundos,capaces de generar R1 a su vez fecundos.
actualmente no estamos en posicion de poder explicar estos fenomenos:teorias precedentemente enunciadas,como la de la \"necesaria prevalencia\"(la eventual fecundidad vendria regulada,casualmente,por la prevalencia en los gametos masculinos,provenientes del hibrido,de los cromosomas iguales a la especie de retorno) no han encontrado posteriormente respaldo cientifico.
Hoy se tiende a considerar estos fenomenos como el fruto de una serie de acontecimientos muy diferentes entre ellos,en los que seguramente juega un papel muy importante la condicion de domesticidad.
En cualquier caso ,especies afines tenderan a generar prole hibrida estadisticamente mas prolificacon respecto a especies taxonomicamente mas distantes.Ejemplo:el hibrido anteriormente citado entre jilguero y canaria es seguramente el cruce entre especies medianamente alejadas,desde un punto de vista filogenetico,y tiene una baja probabilidad de ser fecundo,con respecto al hibrido entre verdecillo comun y canario,que por el contrario,se muestra fecundo en una abrumadora mayoria de casos.
Pero como decia Darwin,no es sin embargo posible establecer a priori si el hibrido,incluso nacido de especies afines, va a ser mas o menos fecundo.Ello puede confirmarse unicamente con intentos de acoplamientos de retorno con una o ambas de las especies parentales.ademas ,vista la falta de uniformidad de los resultados parece claro que el concepto de esterilidad o fecundidad no es aplicable a una categoria entera ,sino a cada hibrido en particular.

Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Re: verderón hembra x verderón mutado??
gracias por el articulo, es muy interesante ^^, pero sigo sin entender cual es la diferencia entre mutación e hibridación, puesto que el articulo habla solamente sobre la hibridacion
me gustaria saber cual es la diferencia porque a ver si voy a la tienda y me confio del vendedor que dice que es un verderón mutado y en verdad es un verderón hibrido esteril...
con una explicación sencilla..¿que diferencia hay entre verderón mutado y verderón hibrido?
me gustaria saber cual es la diferencia porque a ver si voy a la tienda y me confio del vendedor que dice que es un verderón mutado y en verdad es un verderón hibrido esteril...
con una explicación sencilla..¿que diferencia hay entre verderón mutado y verderón hibrido?
Re: verderón hembra x verderón mutado??
La diferencia es simple: el verderon mutado puede obtener descendencia mientras que el hibrido no podrá nunca debido a su esterilidad.
Hay muchos tipos de mutaciones en el verderon, leete esto http://aviarioangelcabrera.com/articulo ... ciones.htm
De la misma manera que podremos obtener diversos hibridos de verderon en cuanto a plumaje dependiendo de la canaria que utilizemos para conseguirlos. Los hibridos de verderon suelen obtenerse para ser educarlos al canto y llevarlos a concursos
saludos
Hay muchos tipos de mutaciones en el verderon, leete esto http://aviarioangelcabrera.com/articulo ... ciones.htm
De la misma manera que podremos obtener diversos hibridos de verderon en cuanto a plumaje dependiendo de la canaria que utilizemos para conseguirlos. Los hibridos de verderon suelen obtenerse para ser educarlos al canto y llevarlos a concursos
saludos

Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Re: verderón hembra x verderón mutado??
Aqui te dejo un video de un Hybrido de verderon
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FwKEgCmIM-w[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FwKEgCmIM-w[/youtube]

Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Re: verderón hembra x verderón mutado??
Dependiendo de la mutación que cogas sacaras mutados o clasicos portadores de esa mutación.
Ahora estoy con las mutaciones del jilguero cuando las termine empezare con las del verdon de momento te dire:

Uploaded with ImageShack.us
Perdona que me salio la escaneada un poco torcida.
Saludos-
Ahora estoy con las mutaciones del jilguero cuando las termine empezare con las del verdon de momento te dire:

Uploaded with ImageShack.us
Perdona que me salio la escaneada un poco torcida.
Saludos-
Re: verderón hembra x verderón mutado??
Será por información chabalota jejejejeje

Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Re: verderón hembra x verderón mutado??
hola
me parece que lo que este hombre quiere decir ,es que no quiere confundirse o que lo confundan a la hora de adquirir un mutado y que no le den un hibrido.
si este es tu problema,deberias acompañarte con algun entendido,pues para alguien relacionado con estos temas es muy facil reconocer a los pajaros,pero alguien que no este relacionado con ellos es muy facil,que se confundan o que lo confundan.
en la mayoria de los casos es facil distinguir un hibrido de verderon,pero hay casos en los que no es facil para un profano,por ejemplo en los hibridos pios,y luego esta la otra version en la que se pueden obtener hibridos mutados,y la cosa se complica un poco mas.
para obtener un hibrido hembra mutado,por ejempl un hibrido hembra satine,isabela,agata,bruno ectr,ectr,solo hay que hacer el cruce con un macho canario con una de estas mutaciones ligadas al sexo y una hembra verderona ascentral y aqui la disticion se complica bastante,porque las diferencias cromaticas son nulas y las diferencias fisicas solo se ven por un entendido.
lo dicho acompañate con alguien que entienda o compralo a un criador de confianza.....saludos
me parece que lo que este hombre quiere decir ,es que no quiere confundirse o que lo confundan a la hora de adquirir un mutado y que no le den un hibrido.
si este es tu problema,deberias acompañarte con algun entendido,pues para alguien relacionado con estos temas es muy facil reconocer a los pajaros,pero alguien que no este relacionado con ellos es muy facil,que se confundan o que lo confundan.
en la mayoria de los casos es facil distinguir un hibrido de verderon,pero hay casos en los que no es facil para un profano,por ejemplo en los hibridos pios,y luego esta la otra version en la que se pueden obtener hibridos mutados,y la cosa se complica un poco mas.
para obtener un hibrido hembra mutado,por ejempl un hibrido hembra satine,isabela,agata,bruno ectr,ectr,solo hay que hacer el cruce con un macho canario con una de estas mutaciones ligadas al sexo y una hembra verderona ascentral y aqui la disticion se complica bastante,porque las diferencias cromaticas son nulas y las diferencias fisicas solo se ven por un entendido.
lo dicho acompañate con alguien que entienda o compralo a un criador de confianza.....saludos
Re: verderón hembra x verderón mutado??
vale muchas gracias a todos, ya me ha quedado claro jeje, lo que pasa que a la tienda que fuí creo que vendian verderones hibridos como mutados porque habia un macho que era un poquillo feo que se veia claramente que era una mezcla de verderón con canario, por eso me lié, creia que mutado era cruce tambien con canario y no entendia la diferencia entre uno y otro
de todas formas fui a otra tienda porque los de esa no me gustaron, pedi un macho que ya me lo han traido y aun tengo que ir a verlo a la otra tienda, pero por si acaso antes de comprarlo que me den el numero del criador y hablaré con el para evitar acabar comprando un hibrido, me piden 45€ por el, caro o barato?

Re: verderón hembra x verderón mutado??
alishay dependiendo la mutación que sea es barato o caro, no es lo mismo un ágata mas barato que un satine.
Dinos de que mutación se trata y te digo si me parece caro o no.
Saludos-
Dinos de que mutación se trata y te digo si me parece caro o no.
Saludos-
- kikee
- Mensajes: 16433
- Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
- Ubicación: san fernando de henares (madrid)
- Contactar:
Re: verderón hembra x verderón mutado??
joder de todos los tipos y colores las informaciones de los compis, asi da gusto, un saludo

VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
- antoniomayor
- Mensajes: 958
- Registrado: Lun Mar 02, 2009 9:15 pm
- Ubicación: Malaga
Re: verderón hembra x verderón mutado??
Un temita complicado pero con ustedes todo se lleva mejor,gracias.

Re: verderón hembra x verderón mutado??
Hola DeLir ese mixto de verderón jjjjjjjjjjjjjjjjjj es un auténtico canario,y luego te reias de mi Careto jjjjjjjjjjjjjjjjjjj sin comentarios
