OPINION SOBRE LA \"ENCICLOPEDIA OFICIAL DE SILVESTRISMO
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
- cnpzipizape
- Moderador
- Mensajes: 16863
- Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
- Ubicación: MOSTOLES (MADRID)
OPINION SOBRE LA \"ENCICLOPEDIA OFICIAL DE SILVESTRISMO
OPINIÓN SOBRE LA “ENCICLOPEDIA OFICIAL DEL SILVESTRISMO”.
Hola a todos, después de haber transcurrido algunas fechas desde la publicación de esta “Enciclopedia”, y tras una detallada visión y audición de la obra, me he decidido a expresar mi humilde y libre opinión sobre la misma, dejando claro mi profundo agradecimiento a todos los autores y colaboradores por el trabajo y el esfuerzo realizado, lo cual no es obstáculo para poder expresar mi parecer e incluso criticar parte de esta obra divulgativa.
Tiene mucho de buena y de novedosa en el plano didáctico y de formación ya que aúna en un mismo soporte las 3 aves objeto del Silvestrísmo en cuanto a competiciones de canto a nivel nacional se refiere. La posibilidad de poder combinar imágenes, texto y el sonido de las cantadas, es un gran logro de esta obra. Su bajo precio es también un aspecto positivo a tener en cuenta.
En lo referente a las plumas de PARDILLO y VERDERON, y sin entrar a valorar los criterios de enjuiciamiento, creo que ofrecen una buena explicación del código y sobre todo hay una GRAN Y EXTENSA VARIEDAD DE AUDIOS para escuchar las cantadas que explican de forma sonora el contenido de sus códigos de canto, lo que demuestra la variedad del canto de estas dos aves y las posibilidades de formar cantadas que tienen, ya que en cada apartado del desglose de la planilla se ponen diversos audios con varias cantadas o coplas distintas, tanto en la sección del “Código de Canto”, como sobre todo en la sección de “Presentación General.”
Hasta aquí la parte positiva de esta obra, y me explico:
1º.- En lo referente a la pluma del JILGUERO, he de manifestar que me he llevado una profunda y gran decepción, ya que sin entrar a valorar los criterios de enjuiciamiento, si estas son las cantadas disponibles para dar a conocer esta modalidad de canto y para educar en esta disciplina con la finalidad de adaptarse al Código, y que a tenor de lo aquí publicado parece que ha de ser así, es decepcionante, teniendo en cuenta fundamentalmente la POCA VARIEDAD de AUDIOS de canto del Jilguero que se dan a conocer en esta “Enciclopedia”. He de decir que el Código del Jilguero que se trata de explicar en esta obra es más extenso y variado que lo reflejado en estos escasos AUDIOS que sirven para dar a conocer este Código de Canto. Lo que no se pone, no existe, no se conoce y por lo tanto no se educa.
Y todo esto lo digo por lo siguiente:
Mientras que en las otras dos plumas, como ya he manifestado mas arriba, esta obra ofrece unos AUDIOS con gran variedad de notas, coplas y enlazadas para escuchar, dando muestra con estos audios de la gran variedad de notas que tiene su canto y que sus códigos con buena lógica han incluido, los AUDIOS que explican en Código del Jilguero son a todas luces ESCASOS, REPETITIVOS y POCO VARIADOS, máxime teniendo en cuenta que el Jilguero es la única pluma que tiene además en su código, cantes enlazados con cantadas de terminación y remate, echándose en falta en esta obra incluso algunos audios que el propio código admite como buenos y que menciona esta “Enciclopedia”.
No puede servir como excusa decir que no se puede dar cabida a más variedad de audios, se podrían y deberían haber puesto, como se ha hecho en las otras dos plumas, porque repito, los AUDIOS que no se ponen, “no existen, no se conocen, no se educan”, sobre todo para un aficionado que desea aprender y ver la variedad de posibilidades del código, y esto se supone que es una “Enciclopedia”, no un manual básico, por lo que se deberían de haber plasmado los diversos cantos de esta disciplina, ¿ O es que hay que seguir alimentando el secretismo, incluso en esta “Enciclopedia”?.
En la Sección de la “PRESENTACIÓN GENERAL”, donde en un primer contacto con esta pluma, se debería dar a conocer de manera amplia y extensa la variedad del Código de Canto del Jilguero, nos encontramos con la primera gran decepción. En el enlace de “cantes básicos” encontramos UN SOLO AUDIO por cada uno de los 7 cantes básicos que conforman este código. En el enlace de “cantes enlazados sin remate” desde 2 hasta 5 cambios, solo podemos escuchar UN SOLO AUDIO por cada tipo de enlazada, que salen de la combinación de los mismos cantes básicos mencionados antes, salvo una novedad, con lo cual más de lo mismo. Y por último en el enlace de “cantes enlazados rematados”, nos volvemos a encontrar con una gran escasez de AUDIOS disponibles, ya que se vuelven a emplear casi íntegramente los mismos cantes básicos con UN SOLO AUDIO por tipo de enlazada, dándose la paradoja, de que a pesar de estar en el apartado de enlazadas rematadas, no se plasma ninguna cantada rematada en Cha-cha-chio.
En la Sección de “CÓDIGO DE CANTO DEL JILGUERO”, donde se combina la parte explicativa con enlaces de audio a las cantadas objeto de explicación, se vuelve a dejar claro la POCA VARIEDAD DE AUDIOS disponibles. Cuando se explica la FONOLOGÍA U ONOMATOPEYA de los cantes básicos, esta es muy escasa, UNA por cante básico, al contrario de las otras dos plumas explicadas. Y refiriéndome nuevamente a los audios disponibles para explicar estos cantes, hay un poco más de variedad que en la sección de “Presentación General”, pero esta variedad es un poco engañosa, ya que la misma se centra más en pequeños detalles de modulación y tono, que en una fonológica claramente diferente y que abriría el espectro de notas distintas. La única aportación significativa y distinta en este apartado es la inclusión del Bibleo de Bicha-Bicha. Aquí tampoco aparece audio con la terminación en Cha-cha-chio.
Y para finalizar esta extensa opinión sobre el código del Jilguero y recordando que nos encontramos ante una “ENCICLOPEDIA OFICIAL”; que ocurre con el apartado de Quejas y Adornos, ¿los jilgueros ya no tienen bonitos adornos, golpes, toques de Piteos, Chicheos, Padreos o Chipapas, etc.?, según este nuevo código ¿solo sirven los Colios y sus variantes?. Que ocurre con los Cascabeles, ¿cómo va a aprender un aficionado lo que es una variante muy bonita del cascabel, llamado Campanilleo, si no se le muestra como suena. Que ocurre con la terminación en Cha-Cha-Chio, ya que SI que existe en el código, pero ¿por qué no se pone ningún audio para que el aficionado conozca como suena, o es que al final se quiere dejar únicamente que los pájaros rematen en Chío, Timbrada y Titichio.? Repito, lo que no se pone, no existe, no se educa.
2º -En cuanto a la “Enciclopedia” en general, y a pesar de que en la contraportada del CD se hace una declaración de buenas intenciones respecto al futuro crecimiento de esta obra, he de expresar mi opinión sobre lo que considero que es una “Enciclopedia”, es decir, las cosas se hacen o no se hacen, no puede uno quedarse a medio camino, máxime cuando se ha dado el nombre a esta obra de “Enciclopedia Oficial del Silvestrísmo”. Aquí no hablamos, aunque lo parece, de un “Manual de Códigos de Canto”, de un “libreto” orientativo, de un “dossier” para principiantes o de alguna “obra” hecha sin animo de lucro por un aficionado voluntarioso, aquí se habla de “Enciclopedia Oficial del Silvestrismo”, es decir, debería ser una obra completa y extensa que tendría que abarcar todo lo relacionado con esta actividad. En este sentido hay un gran vació, ya que esta obra se ha olvidado de la otra gran parcela del Silvestrísmo y que agrupa a muchísimos mas seguidores que la modalidad de canto, y que es todo lo relacionado con la caza o dicho de forma mas fina, con la“captura”, aunque quiero recordar que esta obra esta editada, publicada y distribuida por la Real Federación Española de CAZA, y que por lo tanto tramita Federativas y Licencias a Cazadores, o “Capturadores”, según se prefiera.
Solo quiero puntualizar, que las verdaderas Enciclopedias cuando se editan, lo hacen de forma completa o por volúmenes perfectamente definidos y cuando sacan alguna actualización o suplemento, lo hacen para aumentar conocimientos o datos que no existían aún cuando se publico la enciclopedia original.
Saludos a todos y repito, todo esto no es mas que la simple y libre opinión de un silvestrísta aficionado, por lo que, a pesar de la critica negativa a parte de esta obra, reitero mi profundo agradecimiento a los autores y colaboradores de esta obra por el esfuerzo y el trabajo realizado.
Hola a todos, después de haber transcurrido algunas fechas desde la publicación de esta “Enciclopedia”, y tras una detallada visión y audición de la obra, me he decidido a expresar mi humilde y libre opinión sobre la misma, dejando claro mi profundo agradecimiento a todos los autores y colaboradores por el trabajo y el esfuerzo realizado, lo cual no es obstáculo para poder expresar mi parecer e incluso criticar parte de esta obra divulgativa.
Tiene mucho de buena y de novedosa en el plano didáctico y de formación ya que aúna en un mismo soporte las 3 aves objeto del Silvestrísmo en cuanto a competiciones de canto a nivel nacional se refiere. La posibilidad de poder combinar imágenes, texto y el sonido de las cantadas, es un gran logro de esta obra. Su bajo precio es también un aspecto positivo a tener en cuenta.
En lo referente a las plumas de PARDILLO y VERDERON, y sin entrar a valorar los criterios de enjuiciamiento, creo que ofrecen una buena explicación del código y sobre todo hay una GRAN Y EXTENSA VARIEDAD DE AUDIOS para escuchar las cantadas que explican de forma sonora el contenido de sus códigos de canto, lo que demuestra la variedad del canto de estas dos aves y las posibilidades de formar cantadas que tienen, ya que en cada apartado del desglose de la planilla se ponen diversos audios con varias cantadas o coplas distintas, tanto en la sección del “Código de Canto”, como sobre todo en la sección de “Presentación General.”
Hasta aquí la parte positiva de esta obra, y me explico:
1º.- En lo referente a la pluma del JILGUERO, he de manifestar que me he llevado una profunda y gran decepción, ya que sin entrar a valorar los criterios de enjuiciamiento, si estas son las cantadas disponibles para dar a conocer esta modalidad de canto y para educar en esta disciplina con la finalidad de adaptarse al Código, y que a tenor de lo aquí publicado parece que ha de ser así, es decepcionante, teniendo en cuenta fundamentalmente la POCA VARIEDAD de AUDIOS de canto del Jilguero que se dan a conocer en esta “Enciclopedia”. He de decir que el Código del Jilguero que se trata de explicar en esta obra es más extenso y variado que lo reflejado en estos escasos AUDIOS que sirven para dar a conocer este Código de Canto. Lo que no se pone, no existe, no se conoce y por lo tanto no se educa.
Y todo esto lo digo por lo siguiente:
Mientras que en las otras dos plumas, como ya he manifestado mas arriba, esta obra ofrece unos AUDIOS con gran variedad de notas, coplas y enlazadas para escuchar, dando muestra con estos audios de la gran variedad de notas que tiene su canto y que sus códigos con buena lógica han incluido, los AUDIOS que explican en Código del Jilguero son a todas luces ESCASOS, REPETITIVOS y POCO VARIADOS, máxime teniendo en cuenta que el Jilguero es la única pluma que tiene además en su código, cantes enlazados con cantadas de terminación y remate, echándose en falta en esta obra incluso algunos audios que el propio código admite como buenos y que menciona esta “Enciclopedia”.
No puede servir como excusa decir que no se puede dar cabida a más variedad de audios, se podrían y deberían haber puesto, como se ha hecho en las otras dos plumas, porque repito, los AUDIOS que no se ponen, “no existen, no se conocen, no se educan”, sobre todo para un aficionado que desea aprender y ver la variedad de posibilidades del código, y esto se supone que es una “Enciclopedia”, no un manual básico, por lo que se deberían de haber plasmado los diversos cantos de esta disciplina, ¿ O es que hay que seguir alimentando el secretismo, incluso en esta “Enciclopedia”?.
En la Sección de la “PRESENTACIÓN GENERAL”, donde en un primer contacto con esta pluma, se debería dar a conocer de manera amplia y extensa la variedad del Código de Canto del Jilguero, nos encontramos con la primera gran decepción. En el enlace de “cantes básicos” encontramos UN SOLO AUDIO por cada uno de los 7 cantes básicos que conforman este código. En el enlace de “cantes enlazados sin remate” desde 2 hasta 5 cambios, solo podemos escuchar UN SOLO AUDIO por cada tipo de enlazada, que salen de la combinación de los mismos cantes básicos mencionados antes, salvo una novedad, con lo cual más de lo mismo. Y por último en el enlace de “cantes enlazados rematados”, nos volvemos a encontrar con una gran escasez de AUDIOS disponibles, ya que se vuelven a emplear casi íntegramente los mismos cantes básicos con UN SOLO AUDIO por tipo de enlazada, dándose la paradoja, de que a pesar de estar en el apartado de enlazadas rematadas, no se plasma ninguna cantada rematada en Cha-cha-chio.
En la Sección de “CÓDIGO DE CANTO DEL JILGUERO”, donde se combina la parte explicativa con enlaces de audio a las cantadas objeto de explicación, se vuelve a dejar claro la POCA VARIEDAD DE AUDIOS disponibles. Cuando se explica la FONOLOGÍA U ONOMATOPEYA de los cantes básicos, esta es muy escasa, UNA por cante básico, al contrario de las otras dos plumas explicadas. Y refiriéndome nuevamente a los audios disponibles para explicar estos cantes, hay un poco más de variedad que en la sección de “Presentación General”, pero esta variedad es un poco engañosa, ya que la misma se centra más en pequeños detalles de modulación y tono, que en una fonológica claramente diferente y que abriría el espectro de notas distintas. La única aportación significativa y distinta en este apartado es la inclusión del Bibleo de Bicha-Bicha. Aquí tampoco aparece audio con la terminación en Cha-cha-chio.
Y para finalizar esta extensa opinión sobre el código del Jilguero y recordando que nos encontramos ante una “ENCICLOPEDIA OFICIAL”; que ocurre con el apartado de Quejas y Adornos, ¿los jilgueros ya no tienen bonitos adornos, golpes, toques de Piteos, Chicheos, Padreos o Chipapas, etc.?, según este nuevo código ¿solo sirven los Colios y sus variantes?. Que ocurre con los Cascabeles, ¿cómo va a aprender un aficionado lo que es una variante muy bonita del cascabel, llamado Campanilleo, si no se le muestra como suena. Que ocurre con la terminación en Cha-Cha-Chio, ya que SI que existe en el código, pero ¿por qué no se pone ningún audio para que el aficionado conozca como suena, o es que al final se quiere dejar únicamente que los pájaros rematen en Chío, Timbrada y Titichio.? Repito, lo que no se pone, no existe, no se educa.
2º -En cuanto a la “Enciclopedia” en general, y a pesar de que en la contraportada del CD se hace una declaración de buenas intenciones respecto al futuro crecimiento de esta obra, he de expresar mi opinión sobre lo que considero que es una “Enciclopedia”, es decir, las cosas se hacen o no se hacen, no puede uno quedarse a medio camino, máxime cuando se ha dado el nombre a esta obra de “Enciclopedia Oficial del Silvestrísmo”. Aquí no hablamos, aunque lo parece, de un “Manual de Códigos de Canto”, de un “libreto” orientativo, de un “dossier” para principiantes o de alguna “obra” hecha sin animo de lucro por un aficionado voluntarioso, aquí se habla de “Enciclopedia Oficial del Silvestrismo”, es decir, debería ser una obra completa y extensa que tendría que abarcar todo lo relacionado con esta actividad. En este sentido hay un gran vació, ya que esta obra se ha olvidado de la otra gran parcela del Silvestrísmo y que agrupa a muchísimos mas seguidores que la modalidad de canto, y que es todo lo relacionado con la caza o dicho de forma mas fina, con la“captura”, aunque quiero recordar que esta obra esta editada, publicada y distribuida por la Real Federación Española de CAZA, y que por lo tanto tramita Federativas y Licencias a Cazadores, o “Capturadores”, según se prefiera.
Solo quiero puntualizar, que las verdaderas Enciclopedias cuando se editan, lo hacen de forma completa o por volúmenes perfectamente definidos y cuando sacan alguna actualización o suplemento, lo hacen para aumentar conocimientos o datos que no existían aún cuando se publico la enciclopedia original.
Saludos a todos y repito, todo esto no es mas que la simple y libre opinión de un silvestrísta aficionado, por lo que, a pesar de la critica negativa a parte de esta obra, reitero mi profundo agradecimiento a los autores y colaboradores de esta obra por el esfuerzo y el trabajo realizado.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
- jose luis fernandez goiko
- Mensajes: 604
- Registrado: Vie Dic 29, 2006 11:01 pm
- Ubicación: Eibar
con dos cojones
aplaudo tu escrito
habria mas detalles que recalcar como tu bien dices los codigos son para definir y aclarar y NO DEJAR PUERTAS ABIERTAS A INTERPRETACIONES PERSONALES
que luego ahi vienen las hostias ejemplo admitiriais un colio en medio de copla ? yo no
pero donde viene que es sancionable ?
cuantas veces penalizarias a un jilguero que se va de chio en tres coplas diferentes (segun este codigo una )y yo lo haria en tres
y como ese ejemplo hay bastantes mas que dejan muchocamino que debatir
en fin mucho cuento chino ,poca seriedad y que luego cada uno que se busque la vida y que se las apañe como pueda
un saludo de jose luis
aplaudo tu escrito
habria mas detalles que recalcar como tu bien dices los codigos son para definir y aclarar y NO DEJAR PUERTAS ABIERTAS A INTERPRETACIONES PERSONALES
que luego ahi vienen las hostias ejemplo admitiriais un colio en medio de copla ? yo no
pero donde viene que es sancionable ?
cuantas veces penalizarias a un jilguero que se va de chio en tres coplas diferentes (segun este codigo una )y yo lo haria en tres
y como ese ejemplo hay bastantes mas que dejan muchocamino que debatir
en fin mucho cuento chino ,poca seriedad y que luego cada uno que se busque la vida y que se las apañe como pueda
un saludo de jose luis
-
- Mensajes: 45
- Registrado: Jue Abr 17, 2008 11:18 am
Hola, a los tres.
Con Permiso Sres:
Quisiera comentar lo siguiente:
Quizás, el nombre de enciclopedia del silvestrismo le viene grande, la verdad yo personalmente creo que sí.
Es lógico (en teoría) que le falten cosas, (todo lo que se hace nuevo tiene fallos), aunque si aplaudo la gestión que se ha hecho, es más me enorgullece que se hagan cosas así en pro del silvestrismo, independientemente que tenga errores o no.
cnpzipizape
Con respecto a lo que dices de las plumas de verderón y pardillo, quizás me equivoque, pero creo que están mejor explicados o es más extenso por la gran variedad de notas, y la facilidad que tienen para emitir cantos distintos, es sabido que el pájaros con notas más extensas es el pardillo y porque quizás el colaborador no puso pegas a la hora de dar lo que tenía.
Con lo demás que expones estoy de acuerdo contigo, salvo en una cosa más, y sin saverlo lanzo estas preguntas:
¿a cuantos les han ofrecido colaborar en la pluma del jilguero?
¿quíen ha colaborado dando cantes de jilguero?
¿cuantos estában dispuestos a dar lo que tienen?
Quizás y vuelvo a repetir que no lo sé, este sea uno de los principales motivos por los que no sea tan extensa la explicativa del jilguero.
Por lo demás aplaudo tu escrito y corroboro lo de José Luis, \"con 2 cojones\"
José Luis:
Hola, más claro el agua.... si señor.
Solo una cosa, el tema que dices del doble chio,
¿también lo aplicarías a las demás penalizaciones?
Bueno yo te comento, para mí lo que se penaliza es el chío, independientemente de la estrucctura que lleve detrás.
por ejemplo:
boli boli boli chio chio
tabli tabli table chio chio
Por lo tanto yo entiendo que a cometido una sola falta, que es lo que se especifica en el código, en este caso es el doble chio.
Para mí es distinto en los cantes positivos porque los cascabeles como bien habéis comentado tienen variedades, y los bibleos también, por lo tanto si el pájaro emite 2 bibleos diferentes pues bien apuntados están.
Y como verás ya estamos de acuerdo en algo, está abierto a apreciaciones distintas.
Espero que me entiendas, un saludo.
Y por último Pedro:
Correcto lo que expones, y más cuando sabemos la falta de consenso que hay entre los propios jueces, pero eso es otro tema.
Joder tío, el ejemplo se las trae, pero al respecto te comento....
si en vez de 3 polvos a una, le echas uno a tres, no crees que la condena es mayor, siendo el mismo delito?.
La interpretación que yo hago es la que le he expuesto más arriba a José Luis, yo interpreto que en las penalizaciones solo y esclusivamente se penaliza en concreto la falta, independientemente de la estrucctura que lleve detrás, salvo en las notas discordantes, en la que por ejemplo esa que nombráis de la queja en la estructura enlazada, para mí es una clara discordante, ya que entiendo que el pájaro no realiza una copla enlazada, ya que las coplas enlazadas son cantes básicos núnca quejas o adornos
al igual que cuando emite una terminación y continua con un cante básico, en este caso serían 2 discordantes distintas, no se si me explico, espero me entiendas.
Un saludo a todos.
Juan Luis desde Huelva
Quisiera comentar lo siguiente:
Quizás, el nombre de enciclopedia del silvestrismo le viene grande, la verdad yo personalmente creo que sí.
Es lógico (en teoría) que le falten cosas, (todo lo que se hace nuevo tiene fallos), aunque si aplaudo la gestión que se ha hecho, es más me enorgullece que se hagan cosas así en pro del silvestrismo, independientemente que tenga errores o no.
cnpzipizape
Con respecto a lo que dices de las plumas de verderón y pardillo, quizás me equivoque, pero creo que están mejor explicados o es más extenso por la gran variedad de notas, y la facilidad que tienen para emitir cantos distintos, es sabido que el pájaros con notas más extensas es el pardillo y porque quizás el colaborador no puso pegas a la hora de dar lo que tenía.
Con lo demás que expones estoy de acuerdo contigo, salvo en una cosa más, y sin saverlo lanzo estas preguntas:
¿a cuantos les han ofrecido colaborar en la pluma del jilguero?
¿quíen ha colaborado dando cantes de jilguero?
¿cuantos estában dispuestos a dar lo que tienen?
Quizás y vuelvo a repetir que no lo sé, este sea uno de los principales motivos por los que no sea tan extensa la explicativa del jilguero.
Por lo demás aplaudo tu escrito y corroboro lo de José Luis, \"con 2 cojones\"
José Luis:
Hola, más claro el agua.... si señor.
Solo una cosa, el tema que dices del doble chio,
¿también lo aplicarías a las demás penalizaciones?
Bueno yo te comento, para mí lo que se penaliza es el chío, independientemente de la estrucctura que lleve detrás.
por ejemplo:
boli boli boli chio chio
tabli tabli table chio chio
Por lo tanto yo entiendo que a cometido una sola falta, que es lo que se especifica en el código, en este caso es el doble chio.
Para mí es distinto en los cantes positivos porque los cascabeles como bien habéis comentado tienen variedades, y los bibleos también, por lo tanto si el pájaro emite 2 bibleos diferentes pues bien apuntados están.
Y como verás ya estamos de acuerdo en algo, está abierto a apreciaciones distintas.
Espero que me entiendas, un saludo.
Y por último Pedro:
Correcto lo que expones, y más cuando sabemos la falta de consenso que hay entre los propios jueces, pero eso es otro tema.
Joder tío, el ejemplo se las trae, pero al respecto te comento....
si en vez de 3 polvos a una, le echas uno a tres, no crees que la condena es mayor, siendo el mismo delito?.
La interpretación que yo hago es la que le he expuesto más arriba a José Luis, yo interpreto que en las penalizaciones solo y esclusivamente se penaliza en concreto la falta, independientemente de la estrucctura que lleve detrás, salvo en las notas discordantes, en la que por ejemplo esa que nombráis de la queja en la estructura enlazada, para mí es una clara discordante, ya que entiendo que el pájaro no realiza una copla enlazada, ya que las coplas enlazadas son cantes básicos núnca quejas o adornos
al igual que cuando emite una terminación y continua con un cante básico, en este caso serían 2 discordantes distintas, no se si me explico, espero me entiendas.
Un saludo a todos.
Juan Luis desde Huelva
En el país de los sueños, solo descansa el que RONCA!!!!
-
- Mensajes: 45
- Registrado: Jue Abr 17, 2008 11:18 am
Buenas, Pedro,
no merezco tanto la verdad, se agadecen tus palabras.
Bueno al lio, yo entiendo lo que dices, es más, somos de la misma opinión, lo dije en mi primer post, la penalización en concreto es el doble chío, independientemente del nº de veces que lo haga.
Siendo un poco malos, si hacemos lo que dice José Luis, poniendo 3 faltas de doble chio, por ser en cante basico, copla de 2 cambios, y una de 5 por ejemplo, apliquemos la misma regla al chau chau y a la garra, por poner otro ejemplo ¿cuantos puntos negativos? la verdad que muchos, a parte de lo que dices, que ya en sí, se le penaliza 2 veces, una por la falta y otra por no apuntar la estructura enlazada o cante básico que emite.
Lo de tu propuesta, entre tanta suma y resta me he perdido,
ejemplo según lo que yo te entiendo,
un jilguero hace esto:
boliboli+cascabel+tablateo+bibleo+chio= 9 puntos.
y no canta más, total 9 puntos en planilla.
ahora bien, otro jilguero hace esto.
boliboli+cascabel+tablateo+bibleo+chio= 9 puntos.
boliboli+cascabel+tablateo+bibleo+chio+chio= -4 puntos.
ahora lleva +5 puntos.
boliboli+cascabel+tablateo+chio+chio
omitimos el doble remate que ya lo hemos apuntado antes, nos olvidamos del tablateo y apuntamos 2 cambios sin remate total 4 puntos, lo que tendría el pájaro serían 9 puntos, hace un colio tine 1 más total 10 puntos, lo que le lleva a la victoria.
¿no crees que ese pájaro no se merece haber ganado?
¿no crees que se devaloraría en cante limpio?
No se si es esto lo que querías decir, la verdad que canto más leo tu propuesta más me lío. ....\"sumamos, restamos, etc.\"
Un saludo al foro.

Bueno al lio, yo entiendo lo que dices, es más, somos de la misma opinión, lo dije en mi primer post, la penalización en concreto es el doble chío, independientemente del nº de veces que lo haga.
Siendo un poco malos, si hacemos lo que dice José Luis, poniendo 3 faltas de doble chio, por ser en cante basico, copla de 2 cambios, y una de 5 por ejemplo, apliquemos la misma regla al chau chau y a la garra, por poner otro ejemplo ¿cuantos puntos negativos? la verdad que muchos, a parte de lo que dices, que ya en sí, se le penaliza 2 veces, una por la falta y otra por no apuntar la estructura enlazada o cante básico que emite.
Lo de tu propuesta, entre tanta suma y resta me he perdido,

ejemplo según lo que yo te entiendo,
un jilguero hace esto:
boliboli+cascabel+tablateo+bibleo+chio= 9 puntos.
y no canta más, total 9 puntos en planilla.
ahora bien, otro jilguero hace esto.
boliboli+cascabel+tablateo+bibleo+chio= 9 puntos.
boliboli+cascabel+tablateo+bibleo+chio+chio= -4 puntos.
ahora lleva +5 puntos.
boliboli+cascabel+tablateo+chio+chio
omitimos el doble remate que ya lo hemos apuntado antes, nos olvidamos del tablateo y apuntamos 2 cambios sin remate total 4 puntos, lo que tendría el pájaro serían 9 puntos, hace un colio tine 1 más total 10 puntos, lo que le lleva a la victoria.
¿no crees que ese pájaro no se merece haber ganado?
¿no crees que se devaloraría en cante limpio?
No se si es esto lo que querías decir, la verdad que canto más leo tu propuesta más me lío. ....\"sumamos, restamos, etc.\"
Un saludo al foro.
En el país de los sueños, solo descansa el que RONCA!!!!
- jose luis fernandez goiko
- Mensajes: 604
- Registrado: Vie Dic 29, 2006 11:01 pm
- Ubicación: Eibar
hola compañeros
yo sigo y seguire sin bajarme del burro
LAS COPLAS O CANTADAS SON ESTRUCTURAS CERRADAS Y SE VALORAN EN SU CONJUNTO DE NOTAS ,CANTOS BASICOS ,CANTOS BASICOS REMATADOS ,Y CANTOS BASICOS CON TERMINACION Y REMATE
LAS COPLAS DEBEN DE ESTAR PERFECTAS DESDE EL PRINCIO HASTA EL FINAL Y TODO LO QUE SEA DIFERENTE Y BIEN EXPRESADO TENDRA VALOR POSITIVO
PERO TODO LO QUE SEA DIFERENTE Y ESTE MAL EXPRESADO O CON ALGUNA PENALIZACION SERA PENALIZADO
NO ESTOY DE ACUERDO EN QUITAR NADA QUE SEA NEGATIVO Y PUNTUAR EL RESTO DE COPLA COMO SI DE UNA COPLA POSITIVA SE TRATASE (SI YA ES DIFICIL ENJUICIAR TES PAJAROS A LA VEZ COMO PARA ANDAR QUITANDO Y PONIENDO CAMBIOS Y LUEGO PUNTUARLOS )ESO SE PODRIA HACER EN CASA Y CON UN ORDENADOR EN LA CANCHA NO HAY QUIEN LO HAGA BIEN
TAMPOCO ESTOY DE ACUERDO CON LO QUE EXPONE EL AMIGO PEDRO QUE SI UNA FALTA YA ESTA PENALIZADA EN OTRA CANTADA DIFERENTE
BASTANTE CASTIGADA ESTA SIN QUE LA VALORES DICHA CANTADA
ES MAS YO CREO QUE SI UNA COPLA CON UNA PENALIZACION AUNQUE ESTE REPETIDA EN OTRA COPLA NO SE LA PENALIZAS LE ESTAS REGALANDO LOS PUNTOS QUE SE DEBERIAN DE RESTAR DE LA PENALIZACION QUE LE CORRESPONDA
BUENO Y COMO ESTE DEBATE TENEMOS PARA RATO A VER SI NOS TOMAMOS UNAS CERVECITAS EN CASTILLEJO Y LO ACLARAMOS CON EL AUTOR DE ESTE FANTASTICO CODIGO
(COSA QUE POR CIERTO HICE YO EN DICIEMBRE Y QUE ME DIO LA RAZON A MIS EXPLICACIONES )OTRA COSA ES QUE LA FEDERACION ESPAÑOLA Y EN CONCRETO ALFONSO ALVAREZ HAGA CASO OMISO DE LOS SEMINARIOS DE CASTILLEJO Y HUELVA
QUE SUS MOTIVOS TENDRA Y EXPLICARA A TODOS LOS JUECES QUE ASISIERON A DICHOS SEMINARIOS (BUENO ESO ESPERO POR QUE A MI AUN NO ME HA CONTESTADO EL ESCRITO QUE LE MANDE EN DICIEMBRE )
SALUDOS DE JOSE LUIS
yo sigo y seguire sin bajarme del burro
LAS COPLAS O CANTADAS SON ESTRUCTURAS CERRADAS Y SE VALORAN EN SU CONJUNTO DE NOTAS ,CANTOS BASICOS ,CANTOS BASICOS REMATADOS ,Y CANTOS BASICOS CON TERMINACION Y REMATE
LAS COPLAS DEBEN DE ESTAR PERFECTAS DESDE EL PRINCIO HASTA EL FINAL Y TODO LO QUE SEA DIFERENTE Y BIEN EXPRESADO TENDRA VALOR POSITIVO
PERO TODO LO QUE SEA DIFERENTE Y ESTE MAL EXPRESADO O CON ALGUNA PENALIZACION SERA PENALIZADO
NO ESTOY DE ACUERDO EN QUITAR NADA QUE SEA NEGATIVO Y PUNTUAR EL RESTO DE COPLA COMO SI DE UNA COPLA POSITIVA SE TRATASE (SI YA ES DIFICIL ENJUICIAR TES PAJAROS A LA VEZ COMO PARA ANDAR QUITANDO Y PONIENDO CAMBIOS Y LUEGO PUNTUARLOS )ESO SE PODRIA HACER EN CASA Y CON UN ORDENADOR EN LA CANCHA NO HAY QUIEN LO HAGA BIEN
TAMPOCO ESTOY DE ACUERDO CON LO QUE EXPONE EL AMIGO PEDRO QUE SI UNA FALTA YA ESTA PENALIZADA EN OTRA CANTADA DIFERENTE
BASTANTE CASTIGADA ESTA SIN QUE LA VALORES DICHA CANTADA
ES MAS YO CREO QUE SI UNA COPLA CON UNA PENALIZACION AUNQUE ESTE REPETIDA EN OTRA COPLA NO SE LA PENALIZAS LE ESTAS REGALANDO LOS PUNTOS QUE SE DEBERIAN DE RESTAR DE LA PENALIZACION QUE LE CORRESPONDA
BUENO Y COMO ESTE DEBATE TENEMOS PARA RATO A VER SI NOS TOMAMOS UNAS CERVECITAS EN CASTILLEJO Y LO ACLARAMOS CON EL AUTOR DE ESTE FANTASTICO CODIGO
(COSA QUE POR CIERTO HICE YO EN DICIEMBRE Y QUE ME DIO LA RAZON A MIS EXPLICACIONES )OTRA COSA ES QUE LA FEDERACION ESPAÑOLA Y EN CONCRETO ALFONSO ALVAREZ HAGA CASO OMISO DE LOS SEMINARIOS DE CASTILLEJO Y HUELVA
QUE SUS MOTIVOS TENDRA Y EXPLICARA A TODOS LOS JUECES QUE ASISIERON A DICHOS SEMINARIOS (BUENO ESO ESPERO POR QUE A MI AUN NO ME HA CONTESTADO EL ESCRITO QUE LE MANDE EN DICIEMBRE )
SALUDOS DE JOSE LUIS
-
- Mensajes: 45
- Registrado: Jue Abr 17, 2008 11:18 am
Re:
Pobre burro, José Luis, :D :Djose luis fernandez goiko escribió:hola compañeros
yo sigo y seguire sin bajarme del burro
Bueno ahora en serio, yo aplaudo tu postura y tus razonamientos, son tan válidos como los que pueda tener cualquiera, es más yo pienso que para algo se le ha puesto en las penalizaciones 3 casillas..... aunque no se usen, por lo menos en Andalucía.
Quizás José Luis, la palabra DIFERENTE sea la madre del cordero, para los cantos positivos si la aprecian, (diferente otra más), pero para los negativos, no. (diferente copla, pero misma falta, no se aplica)jose luis fernandez goiko escribió:
LAS COPLAS O CANTADAS SON ESTRUCTURAS CERRADAS Y SE VALORAN EN SU CONJUNTO DE NOTAS ,CANTOS BASICOS ,CANTOS BASICOS REMATADOS ,Y CANTOS BASICOS CON TERMINACION Y REMATE
LAS COPLAS DEBEN DE ESTAR PERFECTAS DESDE EL PRINCIO HASTA EL FINAL Y TODO LO QUE SEA DIFERENTE Y BIEN EXPRESADO TENDRA VALOR POSITIVO
PERO TODO LO QUE SEA DIFERENTE Y ESTE MAL EXPRESADO O CON ALGUNA PENALIZACION SERA PENALIZADO
Como anecdota, os comento lo que pasó en Priego de Cordoba este fin de semana, en los jilgueros.jose luis fernandez goiko escribió: NO ESTOY DE ACUERDO EN QUITAR NADA QUE SEA NEGATIVO Y PUNTUAR EL RESTO DE COPLA COMO SI DE UNA COPLA POSITIVA SE TRATASE (SI YA ES DIFICIL ENJUICIAR TES PAJAROS A LA VEZ COMO PARA ANDAR QUITANDO Y PONIENDO CAMBIOS Y LUEGO PUNTUARLOS )ESO SE PODRIA HACER EN CASA Y CON UN ORDENADOR EN LA CANCHA NO HAY QUIEN LO HAGA BIEN
TAMPOCO ESTOY DE ACUERDO CON LO QUE EXPONE EL AMIGO PEDRO QUE SI UNA FALTA YA ESTA PENALIZADA EN OTRA CANTADA DIFERENTE
BASTANTE CASTIGADA ESTA SIN QUE LA VALORES DICHA CANTADA
ES MAS YO CREO QUE SI UNA COPLA CON UNA PENALIZACION AUNQUE ESTE REPETIDA EN OTRA COPLA NO SE LA PENALIZAS LE ESTAS REGALANDO LOS PUNTOS QUE SE DEBERIAN DE RESTAR DE LA PENALIZACION QUE LE CORRESPONDA
Se clasifican 3, el primero le saca pocos puntos al segundo, bien, el tercero tiene los mismos puntos que el cuarto, el cuarto reclama y como su pájaro está limpio pasa a ser 3º, pues bien el que era tercer suma su planilla y pasa a ser primero, el primero suma su planilla y resulta que tiene casi 20 puntos más que el segundo,


espero lo entendais.....porque yo en los tiempos que corren la verdad es que no.
Ya quisiera yo amigo José Luis, ya estube hablando con Marco, y no se si podré subir, pero ten por seguro que si subo ya preguntaré por tí.jose luis fernandez goiko escribió:
BUENO Y COMO ESTE DEBATE TENEMOS PARA RATO A VER SI NOS TOMAMOS UNAS CERVECITAS EN CASTILLEJO Y LO ACLARAMOS CON EL AUTOR DE ESTE FANTASTICO CODIGO
(COSA QUE POR CIERTO HICE YO EN DICIEMBRE Y QUE ME DIO LA RAZON A MIS EXPLICACIONES )OTRA COSA ES QUE LA FEDERACION ESPAÑOLA Y EN CONCRETO ALFONSO ALVAREZ HAGA CASO OMISO DE LOS SEMINARIOS DE CASTILLEJO Y HUELVA
QUE SUS MOTIVOS TENDRA Y EXPLICARA A TODOS LOS JUECES QUE ASISIERON A DICHOS SEMINARIOS (BUENO ESO ESPERO POR QUE A MI AUN NO ME HA CONTESTADO EL ESCRITO QUE LE MANDE EN DICIEMBRE )
SALUDOS DE JOSE LUIS
Otro saludo.
En el país de los sueños, solo descansa el que RONCA!!!!
-
- Mensajes: 45
- Registrado: Jue Abr 17, 2008 11:18 am
Pedro Acal
Estimado Pedro, va a ser verdad que somos de letras puras, a ver si en vez de Pitágora somos Calderón de la Barca, jejejejeje.
Estoy viendo que a pesar de nuestros puntos de vista, cada uno llevamos nuestra parte de razón, principalmente porque defendemos con criterio y exponemos lo que creemos con argumentos.
El amigo José Luis, todo lo que expone lo argumenta y lo defiende a capa y espada dando muestras de que lo que dice sabe porqué lo dice, igual te digo a tí, todo lo que expones lo argumentas, por lo tanto nada de lo expuesto es hablar por hablar.
Este debate es largo y dificil, sobre todo cuando...agarraté que vienen curvas....cuando tenemos varios códigos y criterios diferentes. Digo esto porque yo si soy partidario de que se haga un único código de canto a nivel nacional y autonómico, sobre todo y principalmente porque así se pulirían muchos de los conceptos, erroneos o no, que tenemos todos los silvestristas, independientemente de donde seamos.
Sé que esto es imposible, por lo de siempre, ¿llegará algún día ese único código con el consenso de todos?
Pues no, ya que en tu pregunta de si aceptarían cantes innovadores....pues claro que no, igual que otras comunidades no aceptan el código Andaluz ni nosotros aceptamos el de otras comunidades.
La pena es que que mirando las clasificaciones de los nacionales, hay pájaros con puntuación negativa, no penalizaciones, sino que deján puntos a deber para el próximo campeonato, clasificándose en su comunidad para el nacional, quedandose fuera pájaros en otros lugares, con verdaderas posibilidades de ser campeones de España.
Pero vamos que este es otro largo debate que no viene al caso.
Un saludo.
Estoy viendo que a pesar de nuestros puntos de vista, cada uno llevamos nuestra parte de razón, principalmente porque defendemos con criterio y exponemos lo que creemos con argumentos.
El amigo José Luis, todo lo que expone lo argumenta y lo defiende a capa y espada dando muestras de que lo que dice sabe porqué lo dice, igual te digo a tí, todo lo que expones lo argumentas, por lo tanto nada de lo expuesto es hablar por hablar.
Este debate es largo y dificil, sobre todo cuando...agarraté que vienen curvas....cuando tenemos varios códigos y criterios diferentes. Digo esto porque yo si soy partidario de que se haga un único código de canto a nivel nacional y autonómico, sobre todo y principalmente porque así se pulirían muchos de los conceptos, erroneos o no, que tenemos todos los silvestristas, independientemente de donde seamos.
Sé que esto es imposible, por lo de siempre, ¿llegará algún día ese único código con el consenso de todos?
Pues no, ya que en tu pregunta de si aceptarían cantes innovadores....pues claro que no, igual que otras comunidades no aceptan el código Andaluz ni nosotros aceptamos el de otras comunidades.
La pena es que que mirando las clasificaciones de los nacionales, hay pájaros con puntuación negativa, no penalizaciones, sino que deján puntos a deber para el próximo campeonato, clasificándose en su comunidad para el nacional, quedandose fuera pájaros en otros lugares, con verdaderas posibilidades de ser campeones de España.
Pero vamos que este es otro largo debate que no viene al caso.
Un saludo.
En el país de los sueños, solo descansa el que RONCA!!!!
- jose luis fernandez goiko
- Mensajes: 604
- Registrado: Vie Dic 29, 2006 11:01 pm
- Ubicación: Eibar
- goelcolorin
- Moderador
- Mensajes: 16469
- Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
- Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )
Saludos a todos, solo deciros que da gusto leer vuestras opiniones y diversos criterios, pero lo que mas alegria me da, es ver como es posible expresar puntos de vista con total educación y respetando al que no piensa igual.
Asi hay que debatir en todos los foros. ESTE ES UN EJEMPLO A SEGUIR.
Saludos.
Asi hay que debatir en todos los foros. ESTE ES UN EJEMPLO A SEGUIR.
Saludos.
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
-
- Mensajes: 45
- Registrado: Jue Abr 17, 2008 11:18 am