la importancia de utilizar los huevos falsos
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
- kikee
- Mensajes: 16426
- Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
- Ubicación: san fernando de henares (madrid)
- Contactar:
la importancia de utilizar los huevos falsos
aqui os pongo otro articulo muy importante, es sacado de internet, espero os guste, un saludo
UTILIZACIÓN DE HUEVOS FALSOS
DURANTE LA POSTURA
Por Norberto F. Irazoqui (Argentina)
A pesar de que es un tema menor dentro de la técnica de crianza de canarios, hay diversas
opiniones al respecto, por lo que este resumen pretende orientar a aquellos que se inician, y
comentar cómo proceden diversos canaricultores para conocimiento de los más
experimentados, buscando el método que consideramos brinda mayor seguridad al
canaricultor
¿POR QUÉ SE CAMBIAN LOS HUEVOS A MEDIDA QUE SON PUESTOS POR LOS
FALSOS?
A medida que la canaria va depositando sus huevos, se los va retirando y reemplazando por
falsos (de madera, plástico, etc.), una vez que ha puesto su 4º Huevo (algunos esperan al
último), se vuelven a colocar los verdaderos para que inicie su periodo de incubación.
Este proceso tiene 3 objetivos:
1)Intentar que los pichones nazcan todos con la mínima diferencia de tiempo:
Si bien hay canarias que empiezan a empollar después de puesto su 3º Huevo, otras lo hacen
desde el 1º ó 2º, produciendo grandes diferencias de tamaño en los pichones nacidos en días
sucesivos, lo que debilitaría ( o incluso provocaría la muerte) de los más chicos.
Como excepción a la regla, aquellas canarias que por sus características particulares
empiezan a empollar cuando ponen su 3º Huevo, logra naturalmente que nazcan sus hijos más
o menos al mismo tiempo. Lo que se pretende es asegurar dicha uniformidad lo máximo
posible.
2) Sincronizar a varias hembras en sus fechas de incubación y nacimientos:
En un criadero con varias jaulas, es conveniente sincronizar tanto las fechas en que las
canarias incuban, como los nacimientos, ya que este método permite el intercambio de huevos
y/o pichones entre distintas madres, de producirse algún inconveniente (enfermedad de la
hembra, muerte, abandono del nido. Etc.). También facilita la preparación del alimento, y la
limpieza de las jaulas y nidos.
3) Prevenir la rotura de huevos en el nido:
Este método, al reemplazar los huevos verdaderos por falsos, mantiene a resguardo los
auténticos, evitando que el macho los rompa en el nido, o los arroje afuera, sobre todo
cuando las jaulas de cría no son lo suficientemente grandes y cómodas. También puede ocurrir
que el macho intente pisar a la hembra en el nido y provoque roturas.
Al reintegrarlos al final de la postura, la pareja estará mucho más calmada y la hembra
"clueca" tendera únicamente a empollarlos, quedándose más tranquila en el nido.
UTILIZACIÓN DE HUEVOS FALSOS
PROCEDIMIENTO
El procedimiento que se utiliza normalmente es el de sacar el huevo recién puesto, y
reemplazarlo por uno falso de plástico, madera, yeso, etc. La canaria no notara la diferencia
y continuara su postura normalmente.
Una vez colocado el 3º o 4º Huevo, se reintegran los auténticos al nido, para que la canaria los
incube, contando los 13 días que tarda a partir de esa fecha.
¿COMO SE GUARDAN LOS HUEVOS MIENTRAS ESPERAN SER DEVUELTOS AL NIDO?
Se deberá tener en cuenta, que la conservación de los huevos depende de diversos factores
externos, tales como ubicación del local, clima, humedad, temperatura, luz, etc. Por lo tanto,
las diversas modalidades utilizadas pueden ser útiles en un ámbito y no serlo tanto en otro.
En este punto hay muchas opiniones diversas, algunas incluso opuestas. Lo que vamos a
explicar es una síntesis de estas variantes, a fin de que el método utilizado para guardar los
huevos sea el que tienda a una mayor seguridad de lograr el éxito buscado,
independientemente de los factores externos mencionados que puedan influir de una manera
u otra en el proceso.
a) ¿Dónde se colocan?
La mejor manera de conservarlos es en un bote pequeño, donde se ha colocado algún elemento
que no presente aristas o puntas filosas que puedan dañar al huevo, tales como semillas
redondas en especial mijo, harina de maíz, etc. También algunos utilizan algodón. Se colocan
en un lugar fresco, y donde no de el sol en forma directa, muchos lo hacen directamente
sobre las jaulas de cría.
b) ¿Cómo los colocamos?
Se introducen en el elemento de contención hasta aproximadamente la mitad, con la parte
puntiaguda hacia arriba, dado que la cámara de aire ubicada en la parte más convexa
(colocada hacia abajo), evitará que se pegue la yema a la cáscara. De esta manera no es
necesario voltearlos (rotarlos) en ningún momento.
Hay criadores que los colocan al revés (punta hacia abajo), o en cualquier posición, algunos
los voltean varias veces al día, otros una y otros directamente no los voltean, sin haber
tenido nunca ningún problema.
Dependiendo de las condiciones ambientales, la yema corre el riesgo de pegarse a la cáscara
aproximadamente a partir del 3º ó 4º día, lo que justificaría el método de colocarlos en
cualquier posición, ya que generalmente se devuelven al nido al 4º día como máximo.
Reitero, que lo que estamos explicando es lo que consideramos el método más seguro de
conservación de los huevos retenidos, dentro de las diversas modalidades utilizadas.
c) ¿Cuánto tiempo se pueden retener antes de devolverlos al nido?
UTILIZACIÓN DE HUEVOS FALSOS
Según se dice, tanto entre criadores como en los libros especializados, el huevo puede
mantenerse sin inconvenientes hasta 7 u 8 días, incluso hay quien menciona 10 días.
Volviendo a los conceptos anteriores, como ello depende de las circunstancias ambientales de
cada caso. Lo recomendable (siempre en la búsqueda de seguridad) es no retenerlos más de 5
días.
UTILIZACIÓN DE HUEVOS FALSOS
DURANTE LA POSTURA
Por Norberto F. Irazoqui (Argentina)
A pesar de que es un tema menor dentro de la técnica de crianza de canarios, hay diversas
opiniones al respecto, por lo que este resumen pretende orientar a aquellos que se inician, y
comentar cómo proceden diversos canaricultores para conocimiento de los más
experimentados, buscando el método que consideramos brinda mayor seguridad al
canaricultor
¿POR QUÉ SE CAMBIAN LOS HUEVOS A MEDIDA QUE SON PUESTOS POR LOS
FALSOS?
A medida que la canaria va depositando sus huevos, se los va retirando y reemplazando por
falsos (de madera, plástico, etc.), una vez que ha puesto su 4º Huevo (algunos esperan al
último), se vuelven a colocar los verdaderos para que inicie su periodo de incubación.
Este proceso tiene 3 objetivos:
1)Intentar que los pichones nazcan todos con la mínima diferencia de tiempo:
Si bien hay canarias que empiezan a empollar después de puesto su 3º Huevo, otras lo hacen
desde el 1º ó 2º, produciendo grandes diferencias de tamaño en los pichones nacidos en días
sucesivos, lo que debilitaría ( o incluso provocaría la muerte) de los más chicos.
Como excepción a la regla, aquellas canarias que por sus características particulares
empiezan a empollar cuando ponen su 3º Huevo, logra naturalmente que nazcan sus hijos más
o menos al mismo tiempo. Lo que se pretende es asegurar dicha uniformidad lo máximo
posible.
2) Sincronizar a varias hembras en sus fechas de incubación y nacimientos:
En un criadero con varias jaulas, es conveniente sincronizar tanto las fechas en que las
canarias incuban, como los nacimientos, ya que este método permite el intercambio de huevos
y/o pichones entre distintas madres, de producirse algún inconveniente (enfermedad de la
hembra, muerte, abandono del nido. Etc.). También facilita la preparación del alimento, y la
limpieza de las jaulas y nidos.
3) Prevenir la rotura de huevos en el nido:
Este método, al reemplazar los huevos verdaderos por falsos, mantiene a resguardo los
auténticos, evitando que el macho los rompa en el nido, o los arroje afuera, sobre todo
cuando las jaulas de cría no son lo suficientemente grandes y cómodas. También puede ocurrir
que el macho intente pisar a la hembra en el nido y provoque roturas.
Al reintegrarlos al final de la postura, la pareja estará mucho más calmada y la hembra
"clueca" tendera únicamente a empollarlos, quedándose más tranquila en el nido.
UTILIZACIÓN DE HUEVOS FALSOS
PROCEDIMIENTO
El procedimiento que se utiliza normalmente es el de sacar el huevo recién puesto, y
reemplazarlo por uno falso de plástico, madera, yeso, etc. La canaria no notara la diferencia
y continuara su postura normalmente.
Una vez colocado el 3º o 4º Huevo, se reintegran los auténticos al nido, para que la canaria los
incube, contando los 13 días que tarda a partir de esa fecha.
¿COMO SE GUARDAN LOS HUEVOS MIENTRAS ESPERAN SER DEVUELTOS AL NIDO?
Se deberá tener en cuenta, que la conservación de los huevos depende de diversos factores
externos, tales como ubicación del local, clima, humedad, temperatura, luz, etc. Por lo tanto,
las diversas modalidades utilizadas pueden ser útiles en un ámbito y no serlo tanto en otro.
En este punto hay muchas opiniones diversas, algunas incluso opuestas. Lo que vamos a
explicar es una síntesis de estas variantes, a fin de que el método utilizado para guardar los
huevos sea el que tienda a una mayor seguridad de lograr el éxito buscado,
independientemente de los factores externos mencionados que puedan influir de una manera
u otra en el proceso.
a) ¿Dónde se colocan?
La mejor manera de conservarlos es en un bote pequeño, donde se ha colocado algún elemento
que no presente aristas o puntas filosas que puedan dañar al huevo, tales como semillas
redondas en especial mijo, harina de maíz, etc. También algunos utilizan algodón. Se colocan
en un lugar fresco, y donde no de el sol en forma directa, muchos lo hacen directamente
sobre las jaulas de cría.
b) ¿Cómo los colocamos?
Se introducen en el elemento de contención hasta aproximadamente la mitad, con la parte
puntiaguda hacia arriba, dado que la cámara de aire ubicada en la parte más convexa
(colocada hacia abajo), evitará que se pegue la yema a la cáscara. De esta manera no es
necesario voltearlos (rotarlos) en ningún momento.
Hay criadores que los colocan al revés (punta hacia abajo), o en cualquier posición, algunos
los voltean varias veces al día, otros una y otros directamente no los voltean, sin haber
tenido nunca ningún problema.
Dependiendo de las condiciones ambientales, la yema corre el riesgo de pegarse a la cáscara
aproximadamente a partir del 3º ó 4º día, lo que justificaría el método de colocarlos en
cualquier posición, ya que generalmente se devuelven al nido al 4º día como máximo.
Reitero, que lo que estamos explicando es lo que consideramos el método más seguro de
conservación de los huevos retenidos, dentro de las diversas modalidades utilizadas.
c) ¿Cuánto tiempo se pueden retener antes de devolverlos al nido?
UTILIZACIÓN DE HUEVOS FALSOS
Según se dice, tanto entre criadores como en los libros especializados, el huevo puede
mantenerse sin inconvenientes hasta 7 u 8 días, incluso hay quien menciona 10 días.
Volviendo a los conceptos anteriores, como ello depende de las circunstancias ambientales de
cada caso. Lo recomendable (siempre en la búsqueda de seguridad) es no retenerlos más de 5
días.

VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
Re: la importancia de utilizar los huevos falsos
mui bien el articulo
Re: la importancia de utilizar los huevos falsos
Interesante artículo,Kike!
Gracias!
Gracias!
Re: la importancia de utilizar los huevos falsos
buen articulo kike saludos
Re: la importancia de utilizar los huevos falsos
ESTA GUAPISIMO ESTE ARTICULO,YA SE QUIEN ME TIRABA SIENPRE LOS HUEVOS DEL NIDO.UN SALUDO
NO HAY NADA MAS BONITO, QUE LOS CANTES DE UN JILGUERO EN LIBERTAD.
-
- Mensajes: 81
- Registrado: Dom Mar 13, 2011 5:04 pm
Re: la importancia de utilizar los huevos falsos
hola compañeros tengo una duda , se pueden cambiar los huevos si lleva puesto 5 o 6 horas? y si por ejemplo un dia no miro y al dia siguiente hay 2 huevos puedo separarlos tambien sin ningun problema? os explico mi caso a sido que cuando la vi tenia ya 2 huevos los quite y cambie, al dia siguiente el 3 lo cambie, y al otro el cuarto mas azul que los demas y volvi a ponerle los 3 que cambie y hoy pasados 10 dias el mas azul se ve fecundado osea negro por completo tras luz y los otros 3 que yo quite guarde en una fiambrera con algodon etc etc se les ve la yema y estan vacios, fue mi culpa que no esten pisados o fue por quitarselos tarde? gracias