Tratamiento hormonal para la cría de fauna europea
Publicado: Jue Mar 24, 2011 3:54 pm
Tratamiento hormonal para la cría de fauna europea
Comprendo los recelos en cuanto al hecho de dar hormonas a los pájaros, particularmente nunca fui partidario de utilizarlas, pero hay que rendirse a la evidencia y a los casos prácticos de aquellos que consiguen criar con silvestres, particularmente con jilgueros y pardillos debido a su dificultad.
A día de hoy no veo otra posible solución para la cría de silvestres en cautividad, claro que esto hay que entenderlo en su justa medida. Con esto quiero decir que no tendremos que dar siempre hormonas cada vez que queramos criar con ellos, simplemente que para romper la barrera de la primeras crías es imprescindible.
Sólo al principio para conseguir algunas primeras parejas criadas en cautividad, las cuales debido a su naturaleza serán cada vez más dóciles y entrarán en celo con mayor facilidad.
También tengo amigos que con una sóla jilguera y un pardillo que le regalaron este año ha conseguido sacar híbridos del cruce de ambos en un jaulón de canarios, pero esto es una raya en el agua, no es lo normal, y yo particularmente no estoy dispuesto a esperar que eso ocurra por una carambola de esas que se dan.
Hay que considerar por otro lado la situación actual medioambiental de estas especies. Todos los aficionados conocemos que la "fertilidad" de estas especies ha disminuido en los últimos años. Ya no es raro encontrar en el campo posturas de huevos claros, como tampoco nidadas de 1 ó 2 pájaros, tanto entre jilgueros, pardillos y verderones, como en otras especies. Estas especies están recibiendo aportes masivos de insecticidas, pesticidas, herbicidas...etc, y el efecto más inmediato de los procesos de "biomagnificación", asimilación y acumulación progresiva de productos químicos en los organismos, conocido es la inhibición de las hormonas reproductoras, " que los pájaros no entran en celo tan rápidamente como hace unos años, y eso unido a las alteraciones climáticas reduce el número de nidadas y pollos por año. El pájaro ya viene "tocado" del campo, muchos traen enfermedades debido a la escasa defensa de sus organismos y que le impiden " entrar en celo ". El efecto de las hormonas es precisamente REACTIVAR el proceso natural del pájaro, en el caso del CLOMIFEN casen es un producto de uso humano utilizado para la Anovulación de las mujeres, y se utiliza en casos de "esterilidad por ciclos anovulatorios", por tanto no tiene porqué producir el efecto contrario,y más teniendo en cuenta como ya digo que una vez que crien por primera vez ya resulta más fácil y no será necesario estimularlas con las hormonas, disminuyendo su uso.
En el caso de Melodyl, se trata de metiltestosterona y efectivamente se les da a los pájaros de concurso, pero su uso continuado reduce el tiempo de vida de los animales y el hecho de que no canten es por el exceso de hormonas, es decir por una mala aplicación, porque no es lo mismo poner los pájaros a punto para la cría que tenerlos al 100 por cien para competir en un concurso. De hecho el uso de hormonas para la cría es más corriente para las hembras que para los machos, los cuales se centran en el tema del concurso.
En cuanto al tema de las dosis es muy variado, el Melodyl va desde 10 gotas por bebedero dos veces en semana hasta que el pájaro se ve encelado, y el clomifen una capsula diluida en dos litros de agua, 10 días de tratamiento y 20 de descanso, repitiendo el proceso hasta un mes antes de la cría en que se suprimirá totalmente. De todas formas hay muchas variantes y productos, pero básicamente funcionan igual. El Melodyl lo puedes encontrar en cualquier pajarería y el Clomifeno en cualquier farmacia.
En cuanto al NEKTON es una marca comercial alemana, con varios tipos NEKTON S ,NEKTON E y se aconseja su utilización conjunta, básicamente son vitaminas en muy altas proporciones y es muy utilizado entre los criadores de fauna europea, por algo será. En fín, lamento enrollarme tanto, sólo espero que te sirva de algo.
Un saludo.
Comprendo los recelos en cuanto al hecho de dar hormonas a los pájaros, particularmente nunca fui partidario de utilizarlas, pero hay que rendirse a la evidencia y a los casos prácticos de aquellos que consiguen criar con silvestres, particularmente con jilgueros y pardillos debido a su dificultad.
A día de hoy no veo otra posible solución para la cría de silvestres en cautividad, claro que esto hay que entenderlo en su justa medida. Con esto quiero decir que no tendremos que dar siempre hormonas cada vez que queramos criar con ellos, simplemente que para romper la barrera de la primeras crías es imprescindible.
Sólo al principio para conseguir algunas primeras parejas criadas en cautividad, las cuales debido a su naturaleza serán cada vez más dóciles y entrarán en celo con mayor facilidad.
También tengo amigos que con una sóla jilguera y un pardillo que le regalaron este año ha conseguido sacar híbridos del cruce de ambos en un jaulón de canarios, pero esto es una raya en el agua, no es lo normal, y yo particularmente no estoy dispuesto a esperar que eso ocurra por una carambola de esas que se dan.
Hay que considerar por otro lado la situación actual medioambiental de estas especies. Todos los aficionados conocemos que la "fertilidad" de estas especies ha disminuido en los últimos años. Ya no es raro encontrar en el campo posturas de huevos claros, como tampoco nidadas de 1 ó 2 pájaros, tanto entre jilgueros, pardillos y verderones, como en otras especies. Estas especies están recibiendo aportes masivos de insecticidas, pesticidas, herbicidas...etc, y el efecto más inmediato de los procesos de "biomagnificación", asimilación y acumulación progresiva de productos químicos en los organismos, conocido es la inhibición de las hormonas reproductoras, " que los pájaros no entran en celo tan rápidamente como hace unos años, y eso unido a las alteraciones climáticas reduce el número de nidadas y pollos por año. El pájaro ya viene "tocado" del campo, muchos traen enfermedades debido a la escasa defensa de sus organismos y que le impiden " entrar en celo ". El efecto de las hormonas es precisamente REACTIVAR el proceso natural del pájaro, en el caso del CLOMIFEN casen es un producto de uso humano utilizado para la Anovulación de las mujeres, y se utiliza en casos de "esterilidad por ciclos anovulatorios", por tanto no tiene porqué producir el efecto contrario,y más teniendo en cuenta como ya digo que una vez que crien por primera vez ya resulta más fácil y no será necesario estimularlas con las hormonas, disminuyendo su uso.
En el caso de Melodyl, se trata de metiltestosterona y efectivamente se les da a los pájaros de concurso, pero su uso continuado reduce el tiempo de vida de los animales y el hecho de que no canten es por el exceso de hormonas, es decir por una mala aplicación, porque no es lo mismo poner los pájaros a punto para la cría que tenerlos al 100 por cien para competir en un concurso. De hecho el uso de hormonas para la cría es más corriente para las hembras que para los machos, los cuales se centran en el tema del concurso.
En cuanto al tema de las dosis es muy variado, el Melodyl va desde 10 gotas por bebedero dos veces en semana hasta que el pájaro se ve encelado, y el clomifen una capsula diluida en dos litros de agua, 10 días de tratamiento y 20 de descanso, repitiendo el proceso hasta un mes antes de la cría en que se suprimirá totalmente. De todas formas hay muchas variantes y productos, pero básicamente funcionan igual. El Melodyl lo puedes encontrar en cualquier pajarería y el Clomifeno en cualquier farmacia.
En cuanto al NEKTON es una marca comercial alemana, con varios tipos NEKTON S ,NEKTON E y se aconseja su utilización conjunta, básicamente son vitaminas en muy altas proporciones y es muy utilizado entre los criadores de fauna europea, por algo será. En fín, lamento enrollarme tanto, sólo espero que te sirva de algo.
Un saludo.