Explota cuarto reactor en Japón
Publicado: Sab Mar 19, 2011 3:56 pm
Explota cuarto reactor en Japón
En Fukushima se teme una fuga radiactiva y las autoridades piden a la gente que vive a 30 kilómetros a la redonda de la planta no salir de sus casas
El nivel de las radiaciones aumentó en la central nuclear de Fukushima I, donde se produjo un cuarto incendio, en el reactor 4, declaró el Primer Ministro japonés, Naoto Kan.
“Un incendio ha estallado en el reactor 4 y el nivel de radiación ha aumentado en forma considerable”, declaró.
También Kan pidió a la población encerrarse y protegerse en un radio de 30 kilómetros en torno a la planta. En el reactor 2 se produjo una explosión a las seis de la mañana (hora local). El gobierno nipón anunció que el contenedor de energía podría estar dañado. Del muro que separa el núcleo del exterior depende que Fukushima no sea Chernobyl, porque una fisura en él generaría una fuga radiactiva.
Yukio Edano, portavoz del gobierno, habló de posibles daños en la vasija de condensación, la parte inferior de la caja destinada a enfriar el reactor y a controlar las condiciones en el interior. Sin embargo, señaló que no se ha observado un aumento repentino de la radiactividad.
La radiación en los alrededores de la central ya sobrepasó los límites legales después de la explosión y añadió que comenzó la evacuación de trabajadores.
En un intento por enfriar el núcleo inyectaron agua salada en el contenedor secundario para impedir una fusión que emita radiactividad al exterior.
El gobierno nipón, que había sido precavido en sus declaraciones, admitió que “muy probablemente” tres reactores de Fukushima I ya tuvieron una fusión de sus núcleos a causa del sobrecalentamiento.
El último informe sobre la central, realizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), citó que se repartieron 200 mil dosis de yodo en los albergues que acogen a las personas evacuadas en la zona. Las cápsulas de yodo ayudan a saturar la tiroides y evitan que esa glándula absorba yodo contaminado de radiactividad si se produce un escape de ese elemento en la planta nuclear.
Las autoridades japonesas ya solicitaron la ayuda de la OIEA y a EU para controlar la situación.
La radiación en los alrededores sobrepasó 10 mil veces los límites legales después de la explosión, lo que hace temer que se hayan liberado elementos nocivos. Después del estallido, los niveles de radiación en los alrededores de Fukushima subieron hasta ocho mil 217 microsieverts por hora, frente a los mil 941 que se registraban cuarenta minutos antes, según mediciones de la Agencia de Seguridad Nuclear japonesa. Estos ocho mil microsieverts por hora serían el triple de la cantidad de radiación a la que está sometida una persona en un año.
lOS QUE PREGUNTAN QUE PASO EN JAPON
GUÍA
El fallo atómico de Fukushima
¿Por qué la central no resistió al terremoto?
La planta, en principio, soportó un terremoto de magnitud 9. Los tres reactores que estaban en operación se apagaron automáticamente y se puso en marcha la refrigeración de emergencia. Pero una hora después el tsunami dañó los generadores diésel que refrigeraban el núcleo.
¿Qué es una fusión de núcleo?
Cuando una central se queda sin refrigeración, el uranio se calienta y, junto con los elementos metálicos, se puede fundir en un magma altamente radiactivo. Si ha ocurrido o no en Fukushima era ayer una incógnita. Las agencias japonesas decían que lo más probable es que hubiera ocurrido en el reactor número tres, pero no hay instrumentos de medición.
¿Si se funde el núcleo implica un nuevo Chernóbil?
No necesariamente. Si el edificio de la contención que rodea al núcleo aguanta, ese magma quedaría dentro. Ayer, la Agencia Internacional de la Energía Atómica insistió en que los edificios de contención estaban en buen estado. Inicialmente ha sido calificado como accidente nivel cuatro (en una escala de cero a siete). Chernóbil, en 1986, fue un siete y Harrisburg, en 1979, un cinco.
¿Qué ha explotado en la central?
Junto a los reactores uno y tres ha habido sendas explosiones de hidrógeno. Al soltar gas para bajar la presión sale al exterior, entre otras cosas, hidrógeno. Este es un gas que, en contacto con el oxígeno del aire, explota. Eso es lo que se ha llevado parte del edificio del reactor.
¿Cada día que pasa es peor?
No, según los expertos, que sostienen que con el tiempo los reactores pierden temperatura y se alejan poco a poco de la catástrofe.
¿Por qué Japón tiene tantas nucleares si está en zona sísmica?
Hay 54 nucleares en 18 emplazamientos. La atómica supuso el año pasado 29% de la electricidad del país. El país tiene 127 millones de habitantes, es la tercera economía del mundo y no tiene gas, carbón ni petróleo. Todo eso, más su posición como archipiélago, que dificulta el aprovisionamiento energético del exterior, les hizo optar por la vía nuclear.
En Fukushima se teme una fuga radiactiva y las autoridades piden a la gente que vive a 30 kilómetros a la redonda de la planta no salir de sus casas
El nivel de las radiaciones aumentó en la central nuclear de Fukushima I, donde se produjo un cuarto incendio, en el reactor 4, declaró el Primer Ministro japonés, Naoto Kan.
“Un incendio ha estallado en el reactor 4 y el nivel de radiación ha aumentado en forma considerable”, declaró.
También Kan pidió a la población encerrarse y protegerse en un radio de 30 kilómetros en torno a la planta. En el reactor 2 se produjo una explosión a las seis de la mañana (hora local). El gobierno nipón anunció que el contenedor de energía podría estar dañado. Del muro que separa el núcleo del exterior depende que Fukushima no sea Chernobyl, porque una fisura en él generaría una fuga radiactiva.
Yukio Edano, portavoz del gobierno, habló de posibles daños en la vasija de condensación, la parte inferior de la caja destinada a enfriar el reactor y a controlar las condiciones en el interior. Sin embargo, señaló que no se ha observado un aumento repentino de la radiactividad.
La radiación en los alrededores de la central ya sobrepasó los límites legales después de la explosión y añadió que comenzó la evacuación de trabajadores.
En un intento por enfriar el núcleo inyectaron agua salada en el contenedor secundario para impedir una fusión que emita radiactividad al exterior.
El gobierno nipón, que había sido precavido en sus declaraciones, admitió que “muy probablemente” tres reactores de Fukushima I ya tuvieron una fusión de sus núcleos a causa del sobrecalentamiento.
El último informe sobre la central, realizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), citó que se repartieron 200 mil dosis de yodo en los albergues que acogen a las personas evacuadas en la zona. Las cápsulas de yodo ayudan a saturar la tiroides y evitan que esa glándula absorba yodo contaminado de radiactividad si se produce un escape de ese elemento en la planta nuclear.
Las autoridades japonesas ya solicitaron la ayuda de la OIEA y a EU para controlar la situación.
La radiación en los alrededores sobrepasó 10 mil veces los límites legales después de la explosión, lo que hace temer que se hayan liberado elementos nocivos. Después del estallido, los niveles de radiación en los alrededores de Fukushima subieron hasta ocho mil 217 microsieverts por hora, frente a los mil 941 que se registraban cuarenta minutos antes, según mediciones de la Agencia de Seguridad Nuclear japonesa. Estos ocho mil microsieverts por hora serían el triple de la cantidad de radiación a la que está sometida una persona en un año.
lOS QUE PREGUNTAN QUE PASO EN JAPON
GUÍA
El fallo atómico de Fukushima
¿Por qué la central no resistió al terremoto?
La planta, en principio, soportó un terremoto de magnitud 9. Los tres reactores que estaban en operación se apagaron automáticamente y se puso en marcha la refrigeración de emergencia. Pero una hora después el tsunami dañó los generadores diésel que refrigeraban el núcleo.
¿Qué es una fusión de núcleo?
Cuando una central se queda sin refrigeración, el uranio se calienta y, junto con los elementos metálicos, se puede fundir en un magma altamente radiactivo. Si ha ocurrido o no en Fukushima era ayer una incógnita. Las agencias japonesas decían que lo más probable es que hubiera ocurrido en el reactor número tres, pero no hay instrumentos de medición.
¿Si se funde el núcleo implica un nuevo Chernóbil?
No necesariamente. Si el edificio de la contención que rodea al núcleo aguanta, ese magma quedaría dentro. Ayer, la Agencia Internacional de la Energía Atómica insistió en que los edificios de contención estaban en buen estado. Inicialmente ha sido calificado como accidente nivel cuatro (en una escala de cero a siete). Chernóbil, en 1986, fue un siete y Harrisburg, en 1979, un cinco.
¿Qué ha explotado en la central?
Junto a los reactores uno y tres ha habido sendas explosiones de hidrógeno. Al soltar gas para bajar la presión sale al exterior, entre otras cosas, hidrógeno. Este es un gas que, en contacto con el oxígeno del aire, explota. Eso es lo que se ha llevado parte del edificio del reactor.
¿Cada día que pasa es peor?
No, según los expertos, que sostienen que con el tiempo los reactores pierden temperatura y se alejan poco a poco de la catástrofe.
¿Por qué Japón tiene tantas nucleares si está en zona sísmica?
Hay 54 nucleares en 18 emplazamientos. La atómica supuso el año pasado 29% de la electricidad del país. El país tiene 127 millones de habitantes, es la tercera economía del mundo y no tiene gas, carbón ni petróleo. Todo eso, más su posición como archipiélago, que dificulta el aprovisionamiento energético del exterior, les hizo optar por la vía nuclear.