Hola buenas a todos
Hace ya hace algún tiempo, que os prometí que hablaría de mis fallidos intentos de reproducción artificial, en los años 2009 y 2010, pues bien vamos allá, pero permitidme que no haga detalles de la cantidad de pruebas fallidas, puesto que carecen de interés al ser de resultados negativos, creo de todas formas que es mas interesante centrarme en los motivos en los que según mi opinión personal, creo que no es posible o al menos se tercia muy difícil el éxito en aves tan pequeñas y huidizas como son los fringílidos
En primer lugar, quiero explicar que las fotos que expuse en aquel momento no pertenecen a las fechas mencionadas, de las que dejo una muestra.

- TS_04_12_12_27_47.jpg (37.71 KiB) Visto 5084 veces
Estas fotos pertenecen a la temporada 2012, en la que las dudas se apoderaban de mi en cuanto a una pareja, en la que el macho no presentaba dotes de macho ya entrado el mes de Abril, y en cuanto me mostró lo que contenía en su interior se me disiparon todas las dudas, pero en fin vamos a lo que interesa.
Durante la temporada 2009 hice multitud de ensayos con ese cometido, pero fue muy al principio cuando me di cuenta que algo no estaba bien, pero continué por aquello de haber si hay suerte, y que la ilusión es lo ultimo que se pierde, durando hasta bien entrada la temporada de 2010...... pero desde la primera ocasión que pude ver una eyaculación de jilguero al microscopio, intuía que algo fallaba en este tema, ya que los espermatozoides no tenían movilidad ninguna, pero mi instinto me decía que debía continuar, ""no vaya a ser que los flujos que han de prestar movilidad al esperma estén precisamente en la cloaca de la hembra””……......estas imaginaciones son las que me animaban a no desistir, pero la cosa era mas sencilla que todo eso.
Podía hacer con la debida practica, que un jilguero eyaculara en un tiempo record, unos 20 o 30 segundos, pero nunca conseguí espermatozoides vivos, y el problema era siempre el mismo, nunca conseguí que el jilguero me ofreciera su hemipene y eyaculara fuera de la cloaca……..con la técnica utilizada, muy parecida a los videos que hay en la red, pero con matices, no es posible conseguir una eyaculación viable, y sinceramente en este tipo de aves creo que es prácticamente imposible.
Se que en gallos y otras aves de mayor porte, y con la manipulación debida, se han conseguido eyaculaciones limpias de heces y uratos, ya que estas aves, si que ofrecen su hemipene al exterior con posibilidad de ordeñarlo y eyaculado fuera de la cloaca, pero en fringílidos esto es muy complicado y si la eyaculación se produce dentro de la cloaca del macho, los espermatozoides morirán al instante dadas las condiciones de ph muy acidas que se dan en la cloaca de cualquier ave……..este es el primer fallo que se comete en esta labor y en este tipo de aves.
A simple vista, nos puede parecer que cuando una pareja de jilgueros o canarios copulan, que el macho entrega los espermatozoides en la cloaca de la hembra……eso es lo que parece, pero no es así, la naturaleza no podría ser tan torpe de dejar a unas células germinales tan frágiles como son los espermatozoides navegando entre los excrementos, ya que los ácidos de estos los matarían al instante, como ocurre en cada eyaculación que consigamos a través de la cloaca……..llegados a este punto nos preguntaremos...... si no es así como diablos lo hacen?? Pues es sencillo y a la vez complicado.........os habéis preguntado alguna vez, porque un huevo nunca se mancha de excrementos en el proceso de la puesta?? y si alguno se mancha siempre es en accidente posterior a la puesta?? Entonces si un huevo viene a través de la cloaca como es que nunca se mancha de heces?? La respuesta es que un huevo en la puesta nunca toca el recto o el canal cloacal, si no que es el oviducto el que expone al exterior al huevo…….el oviducto esta interconectado con el canal cloacal pero protegido por un esfínter y este esfínter es el que impide que las dos cavidades se comuniquen libremente……bien a la hora de la puesta es el oviducto el que protege al huevo de otros ambientes perjudiciales para el como el de la cloaca, y también es el oviducto el que se desplaza hasta la salida cloacal, envolviendo y protegiendo al huevo hasta su puesta, es decir que la parte final de el oviducto crea una barrera entre el huevo y la cloaca e incluso saliendo en parte al exterior acompañando al huevo hasta su puesta en el nido……en alguna ocasión habréis podido ver como una hembra con problemas de puesta, que ha prolapsado el oviducto al exterior con el huevo envuelto en el…..esta, es la parte final del oviducto, y que por alguna razón ((seguro que por enfermedad)) la hembra no ha podido controlar el esfínter a voluntad dandole apertura para el desalojo del huevo, y el resultado nefasto es el prolapso del oviducto al exterior envolviendo al huevo.
Bueno este tocho anterior solo es para tratar de entender la copula ya que en esta ocurre algo parecido……es posible que la mayoría de nosotros pensemos que a la hora de la copula el macho inyecta los epermatozoides en la cloaca, pero la realidad es que no es así……en la copula y en el momento justo y adecuado, la hembra y a voluntad propia ofrece la parte final el oviducto al macho, para que este inyecte el esperma dentro del oviducto…….no podía ser de otra manera, porque de serlo los espermatozoides no tendrían ninguna posibilidad de vida.
Como entiendo que la mayoría de nosotros los que tenemos relación con las aves es porque hemos vivido en cierto contacto con la naturaleza, es decir que para decirlo de una manera menos fina, somos de pueblo!! y como pueblerinos que somos estoy convencido de que alguna vez hemos sorprendido alguna gallina poniendo un huevo o incluso copulando con el gallo, pues bien imagino también habréis observado que tanto a la hora de la puesta como a la de la copula aparece en la cloaca de la hembra una mucosa completamente roja y tal es la textura y el color que nos induce a pensar que eso que vemos no pertenece a la cloaca, si no que es algo que viene de mas adentro, como de tripas se tratara…….pues eso que vemos es la parte final del oviducto, que tanto en la puesta como en la copula se exponen voluntariamente al exterior y en cada acto para cumplir su función.
Este es el otro fallo insalvable que se comete en la reproducción artificial, y es que inyectamos el esperma del macho en la cloaca esperando que los pobres espermatozoides sean superespermatozoides navegando entre la mierda ((con perdón)) y resistiendo ambientes mortales para ellos como son los ácidos de la cloaca, que poseen un ph que es mortal para estas células germinales.
Enumero de nuevo los fallos en la reproducción artificial de estas aves
1º la imposibilidad de conseguir espermatozoides vivos ya que un jilguero de 20 gramos difícil mente nos ofrecerá su hemipene o en este caso glándula copuladora para poder ordeñarla y conseguir así una eyaculación limpia.
2ª En el supuesto caso de que se consiguiera una eyaculación limpia de un jilguero, también habría que conseguir que la hembra nos ofreciera su oviducto para inyectar el esperma, cosa que es difícilmente conseguíble en este tipo de aves.
Cambiando de tercio voy a poneros una imágenes de unas aves muy diferentes, en el que la cosa funciona algo mejor pero no por ello mas fácil……se trata de aves rapaces……estas aves no son aves de huida como los fringílidos, pero a pesar de ello la cosa no es facil…….este tipo de voladores son animales sin miedo capaces de depredar en presencia de otros animales o humanos sin el menor temor, e inlcuso otra cosa tremendamente curiosa, y es que en la mayoría de casos del uso de estas aves para la cetrería son pájaros criados a mano desde sus primeros días sin ningún contacto con sus congéneres por motivos de adiestramiento, tanto es así que en muchas ocasiones confunden a su cuidador o criador con su pareja sexual, como ocurre con la hembra de uno de los videos, que con solo la presencia de su cuidador la pájara se siente excitada sexualmente hasta el punto de exponerse o pedirle copula……estos son casos muy particulares, pero incluso en estos casos la reproducción artificial se ve vetada por detalles insalvables…….viendo los videos me parece buena la recogida de semen en el macho, seguro que hay mejores formas, pero creo que esta podría ser una buena forma, ya que es el propio pájaro es el que ofrece su semen limpio y voluntariamente copulando sobre el guante del cuidador.
Pero lo que ya no resulta tan practica es la inseminación de la hembra a pesar de que se le ve una excitación sexual propia como si se tratara de un macho de su especie, pero creo que falla el protocolo, pues a mi forma de ver no veo que ofrezca su oviducto en ningún momento, parece como si faltara en el protocolo de la copula el empuje del macho de su especie, quizás el agarrón con energía de las uñas del macho o el peso o la presión que el macho pueda ejercer sobre la hembra para que en le momento adecuado le ofrezca el oviducto para inyectar el esperma……así que a pesar de la exposición del protagonista videoaficionado , me da la impresión de que esa fecundación no es buena……lo malo de estos videos es que nunca muestran los resultados, o mejor dicho aun, nunca demuestran resultados con los datos oportunos.
En definitiva y volviendo a lo nuestro, creo que la fecundación artificial en fringílidos es prácticamente imposible, o al menos eso pienso…….saludos
http://www.youtube.com/watch?v=6e3H35iaQvE